Conexión VITAL RADIO RTV

Conexión VITAL RADIO RTV SERVICIO, INFORMATIVO, MEDIO DE COMUNICACIÓN.

San José Escrivá de Balaguer ruega por nosotros 🙏🏻
26/06/2025

San José Escrivá de Balaguer ruega por nosotros 🙏🏻

1. 𝐄𝐕𝐀𝐍𝐆𝐄𝐋𝐈𝐎. 𝐉𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 26 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 2027.𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐫𝐨𝐜𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐫𝐞𝐧𝐚.Del santo Evangelio segú...
26/06/2025

1. 𝐄𝐕𝐀𝐍𝐆𝐄𝐋𝐈𝐎. 𝐉𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 26 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 2027.
𝐋𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐫𝐨𝐜𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐚𝐫𝐞𝐧𝐚.

Del santo Evangelio según san Mateo: 7, 21-29

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No todo el que me diga: `¡Señor, Señor!', entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. Aquel día muchos me dirán: `¡Señor, Señor!, ¿no hemos hablado y arrojado demonios en tu nombre y no hemos hecho, en tu nombre, muchos milagrosa' Entonces yo les diré en su cara: 'Nunca los he conocido. Aléjense de mí, ustedes, los que han hecho el mal'.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente".
Cuando Jesús terminó de hablar, la gente quedó asombrada de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús

1. REFLEXIÓN
La Parábola de la Casa Edificada sobre Roca y Arena: Un Análisis del Evangelio según San Mateo 7, 21-29

Este pasaje del Evangelio de Mateo presenta la parábola de la casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena, una enseñanza crucial de Jesús sobre la importancia de la acción en la fe. La parábola no se limita a una simple comparación arquitectónica, sino que transmite un mensaje profundo sobre la vida cristiana y la respuesta a la palabra de Dios.

El Mensaje Central: Acción sobre la Fe Declarada

Jesús comienza enfatizando que la simple profesión de fe ("¡Señor, Señor!") no garantiza la entrada al Reino de los Cielos. La verdadera fe se manifiesta en la obediencia a la voluntad de Dios. Muchos podrían reclamar milagros y acciones realizadas en nombre de Jesús, pero sin la verdadera obediencia, serán rechazados. La parábola ilustra este punto con la imagen de dos casas: una construida sobre roca y otra sobre arena .

La Casa sobre Roca: La Obediencia y la Perseverancia

La casa construida sobre roca representa al individuo que escucha las palabras de Jesús y las pone en práctica. Esta persona es prudente y su fe se demuestra en sus acciones. Aun enfrentando tormentas (lluvia, crecientes, vientos), la casa permanece firme debido a su sólido fundamento. La roca simboliza la firmeza y estabilidad que proviene de la obediencia a la palabra de Dios y la práctica de sus enseñanzas .

La Casa sobre Arena: La Fe Inerte y sus Consecuencias

La casa sobre arena representa a quien escucha las palabras de Jesús pero no las pone en práctica. Esta persona es imprudente, su fe es superficial y no resiste las pruebas de la vida. Cuando llega la tormenta, la casa se derrumba completamente, mostrando la fragilidad de una fe sin obras. La arena simboliza la inestabilidad y la falta de fundamento espiritual .

La Reacción de la Multitud y la Autoridad de Jesús

La parábola concluye con la asombrosa reacción de la multitud ante la enseñanza de Jesús. Su autoridad y la claridad de su mensaje causaron una profunda impresión. Esta reacción resalta la importancia de la enseñanza de Jesús y la necesidad de vivir una fe auténtica .

Conclusión: La Importancia de la Acción

La parábola de la casa edificada sobre roca y arena es una llamada a la acción. No basta con escuchar la palabra de Dios; es necesario ponerla en práctica para construir una vida sólida y firme en la fe. Solo así se puede resistir las pruebas y dificultades de la vida y alcanzar la salvación.

v𝖔𝖈𝖊𝖗í𝖆
𝕻𝖇𝖗𝖔. 𝕿𝖊ó𝖉𝖚𝖑𝖔 𝕸𝖔𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝕸𝖊𝖟𝖔

25/06/2025

"Toma mi vida y renuévala; confío en Ti, Espíritu Santo."

25/06/2025

-La Diócesis de San Andrés Tuxtla Clama por Paz: Acompáñanos en la Consagración.
-Noticiero CVR 25 junio de 2025

𝐅𝐫𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐬ú𝐬.La consagración al Sagrado Corazón de Jesús promete numerosos frut...
25/06/2025

𝐅𝐫𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐬ú𝐬.

La consagración al Sagrado Corazón de Jesús promete numerosos frutos espirituales, aunque su manifestación es personal y depende de la disposición de cada individuo. No se trata de una fórmula mágica con resultados garantizados, sino de un proceso de entrega a Dios que lleva a una profunda transformación interior. Algunos de los frutos esperados incluyen:

1.- Profunda Paz Interior: Una experiencia de calma y serenidad que trasciende las circunstancias externas. Se experimenta una mayor confianza en la Providencia Divina.

2.- Mayor Amor a Dios y al Prójimo: La consagración fomenta un amor más profundo y comprometido hacia Dios y una mayor caridad hacia el prójimo, incluso hacia aquellos que nos resultan difíciles.

3.- Fortalecimiento de la Fe: Una fe más sólida y viva, con un mayor entendimiento de la misericordia y el amor de Dios. Esto se manifiesta en una mayor perseverancia en la oración y la práctica de la virtud.

4.- Crecimiento Espiritual: Un desarrollo continuo en la vida espiritual, con una mayor capacidad para discernir la voluntad de Dios y para vivir según sus enseñanzas.

5- Protección Divina: Muchos consagrados al Sagrado Corazón experimentan una protección especial en momentos de dificultad y prueba. Esto no implica inmunidad al sufrimiento, sino una experiencia de la presencia y el apoyo de Dios en medio de las adversidades.

6.- Purificación del Corazón: Un proceso gradual de liberación de los apegos desordenados y de las actitudes negativas, llevando a una mayor pureza de intención y de acción.

7.- Abundancia de Gracias: Dios derrama abundantes gracias sobre aquellos que se consagran a su Sagrado Corazón. Estas gracias pueden manifestarse de diversas maneras, según las necesidades de cada persona.

8.- Mayor Unión con Jesús: El objetivo principal de la consagración es establecer una relación más íntima y personal con Jesucristo, experimentando su amor y su presencia en la vida diaria.

Es importante recordar que estos frutos no se obtienen automáticamente al realizar la consagración. Requieren un compromiso constante de oración, meditación, recepción de los sacramentos y una vida guiada por los principios evangélicos.
La consagración es un acto de entrega total, un camino de seguimiento a Jesús que lleva a una vida transformada por su amor.

ᖇEᖴᒪEXIóᑎ Y ᗩᑭᒪIᑕᗩᑕIóᑎ ᗩ ᒪᗩ ᐯIᗪᗩ ᗪEᒪ EᐯᗩᑎGEᒪIO. ᗰIéᖇᑕOᒪEᔕ 25 ᗪE ᒍᑌᑎIO 2025ᑭOᖇ ᔕᑌᔕ ᖴᖇᑌTOᔕ ᒪOᔕ ᑕOᑎOᑕEᖇáᑎ.I. EVANGELIODel s...
25/06/2025

ᖇEᖴᒪEXIóᑎ Y ᗩᑭᒪIᑕᗩᑕIóᑎ ᗩ ᒪᗩ ᐯIᗪᗩ ᗪEᒪ
EᐯᗩᑎGEᒪIO. ᗰIéᖇᑕOᒪEᔕ 25 ᗪE ᒍᑌᑎIO 2025
ᑭOᖇ ᔕᑌᔕ ᖴᖇᑌTOᔕ ᒪOᔕ ᑕOᑎOᑕEᖇáᑎ.

I. EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Mateo: 7, 15-20

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuidado con los falsos profetas. Se acercan a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los cardos?
Todo árbol bueno da frutos buenos y el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos y un árbol malo no puede producir frutos buenos. Todo árbol que no produce frutos buenos es cortado y arrojado al fuego. Así que por sus frutos los conocerán".Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

II. REFLEXIÓN.

El Evangelio de Mateo 7, 15-20 nos advierte sobre los falsos profetas y nos enseña a discernirlos a través de sus frutos. La reflexión y aplicación a nuestra vida diaria de este pasaje se centra en la importancia de identificar las acciones y consecuencias de las personas y enseñanzas que nos rodean.

A. puntos claves:

1.- Falsos profetas: El pasaje nos alerta sobre la presencia de individuos que se presentan como guías espirituales pero que, en realidad, buscan engañar y causar daño. No se trata solo de una figura religiosa, sino de cualquier persona que pretenda dirigir o influenciar a otros con intenciones egoístas o destructivas. Estos "lobos con piel de oveja" pueden ser difíciles de reconocer inicialmente, ya que a menudo se presentan con una imagen atractiva y convincente.

2.- Discernimiento a través de los frutos: Jesús nos indica que la clave para identificar a los falsos profetas reside en observar sus frutos, es decir, las consecuencias de sus acciones y enseñanzas. Un árbol bueno produce frutos buenos, y un árbol malo produce frutos malos. Esto se aplica a las personas y a sus acciones. ¿Qué tipo de impacto tienen en la vida de los demás? ¿Promueven el amor, la justicia, la paz, la compasión? O por el contrario, ¿generan división, conflicto, daño o manipulación?

3.- La importancia de la coherencia: El pasaje destaca la imposibilidad de un árbol bueno de producir frutos malos, y viceversa. Esto enfatiza la importancia de la coherencia entre las palabras y las acciones. Una persona auténtica y genuina mostrará una congruencia entre lo que dice y lo que hace. Si alguien predica el amor pero actúa con odio, o si habla de honestidad pero vive en la mentira, sus “frutos” revelan su verdadera naturaleza.

4.- Consecuencias de la falta de discernimiento: El pasaje advierte que los árboles que no producen frutos buenos son cortados y arrojados al fuego. Esto representa las consecuencias negativas de seguir a falsos profetas o de aceptar enseñanzas y acciones dañinas. Puede llevar a la confusión, el sufrimiento, la desilusión y a un alejamiento de la verdadera fe o del camino correcto.

B. Aplicación a la vida:

1.- Ser críticos y observadores: Debemos cultivar un espíritu crítico y observador, para discernir entre las buenas y las malas influencias en nuestra vida. No debemos aceptar ciegamente todo lo que se nos presente, sino que debemos evaluar las consecuencias de las acciones y enseñanzas de los demás.

2.- Buscar la coherencia: Debemos buscar la coherencia entre las palabras y las acciones de quienes nos guían. Si hay una discrepancia significativa, debemos cuestionar la autenticidad de sus intenciones.

3.- Cultivar el discernimiento espiritual: La capacidad de discernir entre el bien y el mal es un aspecto fundamental de la vida espiritual. Esto requiere oración, meditación y un compromiso genuino con la verdad.

4.- Ser responsables de nuestros propios actos: Finalmente, debemos ser responsables de nuestros propios actos y de las decisiones que tomamos. Debemos elegir seguir a aquellos que producen frutos buenos y rechazar a aquellos que buscan dañarnos o engañarnos.

El Evangelio de Mateo 7, 15-20 nos invita a una profunda reflexión sobre la importancia del discernimiento y la coherencia en nuestra vida. Al observar los frutos, podremos identificar a los falsos profetas y elegir el camino que nos conduce a la verdad y a la vida plena.

v𝖔𝖈𝖊𝖗í𝖆
𝕻𝖇𝖗𝖔. 𝕿𝖊ó𝖉𝖚𝖑𝖔 𝕸𝖔𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝕸𝖊𝖟𝖔

Mons. José Luis Canto Sosa el día de hoy visito Temolapan, Catemaco, Veracruz.
25/06/2025

Mons. José Luis Canto Sosa el día de hoy visito Temolapan, Catemaco, Veracruz.

25/06/2025

Pidamos a la Virgen María que sea nuestro consuelo en el caminar diario.

𝐂𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐜𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐍𝐭𝐫𝐚. 𝐒𝐫𝐚. 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧. Catemaco, Ver. 24 de junio de 2025.- Del 12 al 1...
24/06/2025

𝐂𝐚𝐭𝐞𝐦𝐚𝐜𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐍𝐭𝐫𝐚. 𝐒𝐫𝐚. 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧.


Catemaco, Ver. 24 de junio de 2025.- Del 12 al 16 de julio, la ciudad de Catemaco vibrará con las tradicionales Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen.

La Parroquia San Juan Bautista, Santuario de Nuestra Señora del Carmen, será el epicentro de las celebraciones, que prometen una semana llena de fervor religioso y actividades culturales, como cada año.

Las festividades darán inicio el sábado 12 de julio con una procesión acuática a las 8:00 AM por el lago de Catemaco, un evento único que atrae a visitantes de toda la región. Los días siguientes estarán marcados por actos religiosos significativos.

A las 12:00 PM del domingo 13 de julio, se celebrará una Solemne Eucaristía presidida por el Excmo. Mons. José Luis Canto Sosa.

El lunes 14 se recibirá a los pueblos originarios de la Sierra en la Cruz (11:00 AM), seguido de otra Solemne Eucaristía a las 12:00 PM, también presidida por Mons. Canto Sosa.

El martes 15, a las 11:00 AM, se recibirá a los peregrinos de la Diócesis, párroco, vicarios y fieles todos, culminando con la celebración de la Eucaristía a mediodía.

Finalmente, el miércoles 16, a las 12:00 PM, se llevará a cabo la última Solemne Eucaristía, presidida nuevamente por Mons. Canto Sosa.

La transmisión en vivo de los eventos estará a cargo de Conexión Vital Radio Rtv, permitiendo que devotos de todo el mundo participen en estas celebraciones.

Este año se espera gran participación de los fieles, como cada año.
Se espera una gran afluencia de visitantes a Catemaco para participar en estas fiestas patronales, llenas de fe y tradición.

v𝖔𝖈𝖊𝖗í𝖆
𝕻𝖇𝖗𝖔. 𝕿𝖊ó𝖉𝖚𝖑𝖔 𝕸𝖔𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝕸𝖊𝖟𝖔

La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su agradecimiento al Papa León XIV por permitir que la Iglesia en México ...
24/06/2025

La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su agradecimiento al Papa León XIV por permitir que la Iglesia en México colabore en su misión a través del nombramiento de S.E. Mons. Julio César Salcedo Aquino, M.J., Obispo de Tlaxcala, como miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

¿ᶜÓᴹᴼ ˢᴱ ᴿᴱᴬᴸᴵᶻᴬ ᴸᴬ ᶜᴼᴺˢᴬᴳᴿᴬᶜᴵÓᴺ ᴬᴸ ˢᴬᴳᴿᴬᴰᴼ ᶜᴼᴿᴬᶻÓᴺ ᴰᴱ ᴶᴱˢÚˢ?La consagración al Sagrado Corazón de Jesús es un acto de e...
24/06/2025

¿ᶜÓᴹᴼ ˢᴱ ᴿᴱᴬᴸᴵᶻᴬ ᴸᴬ ᶜᴼᴺˢᴬᴳᴿᴬᶜᴵÓᴺ ᴬᴸ ˢᴬᴳᴿᴬᴰᴼ ᶜᴼᴿᴬᶻÓᴺ ᴰᴱ ᴶᴱˢÚˢ?

La consagración al Sagrado Corazón de Jesús es un acto de entrega total a Cristo, ofreciendo tu vida, acciones y sufrimientos para amarlo, honrarlo y glorificarlo. No existe una única forma de realizarla, sino diversas oraciones y prácticas.

I. Como comunidad (Diócesis o Parroquia)

Según disposiciones del obispo, párroco, coordinador o del presidente, se realiza, después de la misa de preferencia, la oración de consagración por la diócesis o la parroquia.

II. En familia
La consagración puede hacerse de manera individual, en familia o en comunidad.

En familia, preparan un altar en su hogar donde entronizan, es decir, colocan de manera especial y reverentemente en un lugar destacado, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y otra de la Santísima Virgen María.

A. CEREMONIA

Se celebra una ceremonia donde se proclama a Cristo como rey del hogar con oraciones y compromisos concretos

Pasos:
1. +En el nombre del Padre del hijo y del espíritu Santo.

Se reúnen en familia delante de la imagen, se recomienda hacer un Padre Nuestro, un ave María

2. Oraciones universales.

B. PETICIONES.

Con fe y esperanza invoquemos al Sagrado Corazón de Jesús diciendo:

R: Sagrado Corazón de Jesús, en ti confiamos

1. Por la paz en el mundo: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te suplico por la paz en nuestro mundo, que cesen las guerras y la violencia, y reine la armonía entre todas las naciones. Oremos.

2. Por la paz en México: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te pido por la paz en México, especialmente en Veracruz, que la justicia y la tranquilidad prevalezcan en nuestras comunidades. Oremos.

3. Por la paz en mi familia: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te imploro por la paz en mi familia, que reine el amor, la comprensión y el perdón entre todos sus miembros. Oremos.

4. Por la paz en mi corazón: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te ruego por la paz en mi corazón, que la serenidad y la tranquilidad guíen mis pensamientos y acciones. Oremos.

5. Por la paz en los enfermos: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te pido por la paz y la sanación de todos los enfermos, que encuentren consuelo y alivio en tu amor misericordioso. Oremos.

6. Por la paz en los necesitados: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te suplico por la paz y la ayuda para todos los necesitados, que encuentren sustento y esperanza en tu infinita bondad. Oremos.

7. Por la conversión de los pecadores: Oh Sagrado Corazón de Jesús, te imploro por la conversión de los pecadores, que encuentren el camino de la redención y la paz en tu sagrado amor. Oremos

Juntos como familia, hacen la oración de consagración propuesta en esta misma publicación, por la familia.

III. Consideraciones.

Existen varias oraciones de consagración, algunas tradicionales y otras más modernas. Muchas se centran en la entrega total de uno mismo a Jesús, renunciando a todo lo que pueda desagradarle.

A. Ejemplos incluyen:

1.- Oraciones formales: Se pueden encontrar diversas oraciones en sitios web católicos y libros de oración. Estas suelen incluir una fórmula de consagración explícita, como la ofrecida por Santa Margarita María Alacoque, o versiones adaptadas a diferentes necesidades.

2.- Oraciones personales: También es posible realizar una consagración personal, expresando con tus propias palabras tu entrega a Jesús. La sinceridad y la intención son cruciales. Puedes basarte en ejemplos existentes, pero adaptarlos a tu propia experiencia y relación con Dios.

3.- Renovación anual: Se recomienda renovar la consagración anualmente, idealmente con confesión y comunión familiar .

B. Elementos Clave:

Independientemente de la oración utilizada, la consagración al Sagrado Corazón implica:

1.- Entrega total: Ofrecer tu vida entera a Jesús, incluyendo tus acciones, pensamientos y sentimientos.

2.- Amor y servicio: Comprometerte a amar a Jesús y servirle a través de tus acciones.

3.- Renuncia: Estar dispuesto a renunciar a todo lo que pueda alejarte de Dios.

4.- Confianza: Depositar tu confianza en el amor y la misericordia de Jesús.

IV. Recomendaciones:

- Busca una oración que resuene contigo.
- Realiza la consagración con sinceridad y fe.
- Renueva tu compromiso con regularidad.
- Busca apoyo espiritual en tu comunidad (parroquia o grupo).

Recuerda que la consagración es un proceso continuo, no un evento único. Es una invitación a vivir en una relación más profunda con Jesús.

v𝖔𝖈𝖊𝖗í𝖆
𝕻𝖇𝖗𝖔. 𝕿𝖊ó𝖉𝖚𝖑𝖔 𝕸𝖔𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝕸𝖊𝖟𝖔

San Juan Bautista, ruega por nosotros 🙏🏻
24/06/2025

San Juan Bautista, ruega por nosotros 🙏🏻

Dirección

Calle Francisco Villla
Catemaco
95870

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm
Domingo 9am - 6pm

Teléfono

+522941081865

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conexión VITAL RADIO RTV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir