16/06/2025
Solo la gente del campo conoce esta rica fruta
.
PIÑUELAS, UNA DELICIA MAYA 🌿🍍
En el idioma maya, la piñuela se conoce como "Ch’om", mientras que su nombre científico es *Ananas pinguin*. En tiempos antiguos en Yucatán, estos frutos eran muy comunes y se vendían incluso en las rejas de las escuelas como golosinas deliciosas, junto a codzitos y tostadas con frijol, tomate o queso fresco. Sin embargo, esa tradición de ofrecer alimentos saludables a los niños ha desaparecido con el tiempo.
La piñuela proviene de una planta de mediana altura con hojas largas y espinosas, que cambian de color del verde brillante al rojo. Las flores crecen en grupos en un eje corto, y sus pétalos miden aproximadamente 3 cm. El fruto, carnoso y ovoide, es típico de Yucatán y se disfruta hervido y acompañado de chile molido y limón.
Aunque la piñuela no es originaria de Yucatán, se adapta bien a climas cálidos y se encuentra en dunas costeras y bosques tropicales. Las bromelias, la familia de plantas a la que pertenece, incluye también la conocida piña (*Ananas comosus*), que llegó a Europa tras el viaje de Colón en 1492.
Además, la piñuela ha tenido varios usos en Yucatán: como planta ornamental, medicinal, decorativa y en ceremonias. En la tradicional bebida maya Balché, actúa como conservador natural, prolongando su fermentación. ¡Una muestra de cómo las plantas locales enriquecen nuestra cultura y tradiciones! 🌱✨