17/06/2025
🇲🇽 MÉXICO, PIEZA CLAVE EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
México Despierta | Noticias reales sin colores políticos
📍 Ciudad de México, junio de 2025
En tan solo seis años, México ha dado un giro inesperado pero firme en el escenario económico global. A partir de una estrategia basada en estabilidad macroeconómica, inversión pública estratégica y una diplomacia inteligente, el país no solo escaló posiciones en el ranking global, sino que se ha convertido en un actor clave disputado por los bloques económicos más influyentes del planeta.
---
📊 DE LA POSICIÓN 14 A LA 12 EN EL RANKING GLOBAL
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, México pasó de ser la 14.ª economía mundial en 2018 a convertirse en la 12.ª en 2025, con un Producto Interno Bruto (PIB) nominal que supera los 1.85 billones de dólares.
Este avance no es menor: representa un crecimiento real sostenido de más del 3% anual en promedio desde 2021, incluso en un contexto global de desaceleración y conflictos geopolíticos.
---
💱 PESO ESTABLE Y SIN DEVALUACIÓN: UN LOGRO INÉDITO
Históricamente, cada sexenio en México ha cerrado con una devaluación importante. Sin embargo, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano no solo evitó la devaluación, sino que se fortaleció:
Tipo de cambio en 2018: $20.60 MXN/USD
Tipo de cambio al cierre de 2024: $17.25 MXN/USD
(Fuente: Banxico)
Este comportamiento fortaleció la confianza inversionista, redujo la inflación importada y colocó a México como una de las monedas emergentes más estables del mundo, junto con el real brasileño y el yuan chino.
---
🏗️ INFRAESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE ALTO IMPACTO
A diferencia de administraciones anteriores, las grandes obras del sexenio 2018-2024 no quedaron inconclusas ni canceladas, sino que entraron en operación y ya muestran resultados tangibles:
🚆 Tren Maya
Longitud: 1,554 km
Conecta 5 estados del sureste
150,000 empleos generados durante su construcción
Incremento del turismo en más del 35% en la región en su primer año
(Fuente: Fonatur)
🚉 Corredor Interoceánico del Istmo
300 km de vía férrea rehabilitada
Une el Golfo de México (Coatzacoalcos) con el Pacífico (Salina Cruz)
10 polos de desarrollo industrial creados
Reducción de costos logísticos hasta un 20% frente a rutas marítimas tradicionales
(Fuente: CIIT)
🛢️ Refinería Dos Bocas (Olmeca)
Capacidad: 340 mil barriles diarios
Reducción de importación de gasolina en más del 30% desde 2023
Ahorros estimados: $5,000 millones USD anuales en importaciones de combustibles
(Fuente: Pemex)
🛬 Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Más de 6 millones de pasajeros anuales en 2024
Terminal de carga con expansión proyectada para 2026
Menor saturación del AICM y apoyo estratégico a carga y comercio
(Fuente: SICT)
---
📉 DEUDA CONTROLADA Y RÉCORD DE INVERSIÓN EXTRANJERA
Deuda pública como % del PIB en 2024: 48.6% (una de las más bajas de la OCDE)
Inflación acumulada 2021-2024: 13.9% (promedio anual: 4.3%)
Inversión extranjera directa 2023: $36,058 millones USD, récord histórico
(Fuente: SHCP y Secretaría de Economía)
---
🌍 MÉXICO, ENTRE DOS BLOQUES: G7 Y BRICS
México fue invitado por primera vez en 2024 a la Cumbre del G7 en Canadá, reconociendo su peso en la economía occidental. Paralelamente, recibió una invitación para asistir como país observador a las reuniones del grupo BRICS, donde se discuten nuevas rutas de inversión, desdolarización y cooperación global.
Este fenómeno sin precedentes posiciona a México como pieza clave entre los bloques tradicionales y emergentes.
---
📚 COMPARATIVA DE OBRAS EMBLEMÁTICAS: ¿QUIÉN DEJÓ MÁS LEGADO?
Sexenio Obra principal Estado actual Impacto económico
Fox Biblioteca Vasconcelos Operativa Bajo, limitado a uso cultural
Calderón Estela de Luz / Refinería Bicentenario Una fue criticada, la otra no se construyó Nulo
Peña Nieto NAICM / Tren Toluca-CDMX Cancelado / Inconcluso Costos elevados y sin uso pleno
AMLO Tren Maya / Interoceánico / Dos Bocas / AIFA Todas operando Impacto logístico, turístico y energético comprobable
---
🛤️ HERENCIA PARA EL FUTURO
La presidenta Claudia Sheinbaum inicia su administración con infraestructura activa, peso fuerte, inversión extranjera récord, baja deuda y liderazgo geopolítico creciente.
Expertos coinciden en que el país está mejor posicionado que nunca para convertirse en una de las 10 economías más grandes del mundo antes de 2030 si mantiene la ruta trazada.
Ayúdanos a compartir para llegar a más personas.
Noticias reales sin colores políticos.