Reporte Global

Reporte Global Reportes y Predicción de Terremotos.

Reporte Global | Despierta México El Canciller de Irán dice que no hay tregua y no hay ningún acuerdo entre Israel e Irá...
24/06/2025

Reporte Global | Despierta México

El Canciller de Irán dice que no hay tregua y no hay ningún acuerdo entre Israel e Irán.
Se anexa el original y la traducción de lo que posteó.

Reporte Global | México Despierta 🚨 Información de última hora 🚨Donald Trump anuncia el fin de la guerra: Israel e Irán ...
23/06/2025

Reporte Global | México Despierta

🚨 Información de última hora 🚨

Donald Trump anuncia el fin de la guerra: Israel e Irán llegarán a un acuerdo en 24 horas

Washington, D.C., 23 de junio de 2025 — En una sorpresiva y polémica declaración a través de su cuenta oficial en Twitter, el expresidente Donald Trump afirmó que "la guerra se ha terminado" y aseguró que Israel e Irán alcanzarán un acuerdo de paz en las próximas 24 horas.

> “¡Se acabó la guerra! En 24 horas, Israel e Irán firmarán un acuerdo histórico. Nadie más que yo podría lograrlo. ¡La paz está de vuelta!”, escribió Trump en su publicación, que ya acumula millones de interacciones.

Aunque hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial de las cancillerías de ambos países, fuentes cercanas a negociaciones diplomáticas internacionales han confirmado avances importantes tras la creciente presión global para evitar una escalada mayor en Medio Oriente.

La declaración de Trump llega en un momento crítico tras semanas de intensos enfrentamientos, amenazas nucleares y preocupación global por un conflicto de gran escala. De confirmarse, este acuerdo representaría uno de los movimientos diplomáticos más sorprendentes en décadas.

Se espera que las próximas horas sean clave para validar o desmentir el anuncio hecho por el exmandatario.

En unas horas sabremos si esto es verdad o es otra treta de Donald Trump.

Reporte Global | Despierta México 🛢️🇲🇽 ¡Histórico! Rusia ofrece gas natural y tecnología energética a México 🇷🇺⚡En un mo...
23/06/2025

Reporte Global | Despierta México

🛢️🇲🇽 ¡Histórico! Rusia ofrece gas natural y tecnología energética a México 🇷🇺⚡

En un movimiento estratégico que podría transformar el panorama energético de México, el gobierno ruso ha declarado oficialmente su disposición para suministrar gas natural licuado (GNL) a nuestro país, así como compartir tecnología de punta en petróleo, refinación y generación eléctrica.

🔹 El anuncio fue realizado por el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, quien destacó la intención de fortalecer la cooperación bilateral con México en temas clave para el desarrollo energético.

🔸 Esta propuesta llega en un momento crucial: actualmente, México depende en un 72 % del gas importado desde Estados Unidos, lo que ha demostrado ser un riesgo, especialmente tras eventos como la tormenta invernal de Texas en 2021 que dejó al país con cortes de energía y suministro limitado.

🌎 ¿Qué beneficios traería este acuerdo para México?

✅ Diversificación energética: Menor dependencia del gas estadounidense, mayor seguridad en el abasto nacional.
✅ Reducción de riesgos: México podría estar mejor preparado ante emergencias energéticas externas.
✅ Transferencia tecnológica: Rusia ofrece apoyar con tecnologías para extraer petróleo en zonas difíciles y mejorar la eficiencia energética.
✅ Soberanía energética: Un paso hacia la independencia energética de potencias extranjeras.
✅ Potencial baja de precios: Mayor competencia puede generar precios más accesibles a nivel nacional.

Aunque todavía no se firma un acuerdo oficial, el simple hecho de que Rusia ofrezca esta colaboración es una señal clara de que México está ganando peso en el tablero energético global.

⚠️ Ahora queda en manos del Gobierno mexicano y de PEMEX evaluar esta propuesta y decidir si es momento de abrir un nuevo capítulo energético con un aliado que no forma parte del bloque occidental tradicional.

¿Qué opinas? ¿México debería aceptar el gas ruso y empezar a diversificarse más allá de Estados Unidos?

Ayúdanos compartiendo para llegar a más personas.

Reporte Global | Despierta México.🛑 ÚLTIMA HORA: Irán lanza ataque masivo contra base militar de EE.UU. en Qatar 🇮🇷🇺🇸Est...
23/06/2025

Reporte Global | Despierta México.

🛑 ÚLTIMA HORA: Irán lanza ataque masivo contra base militar de EE.UU. en Qatar 🇮🇷🇺🇸

Este lunes, se ha confirmado oficialmente que Irán llevó a cabo un ataque masivo con misiles balísticos y drones contra una base militar estadounidense ubicada en Qatar. Según informes preliminares, el ataque ha causado múltiples bajas y daños importantes en la infraestructura militar del lugar.

🔺 Fuentes militares de EE.UU. han señalado que se activaron sistemas de defensa, pero no fue posible interceptar todos los proyectiles debido a la magnitud del ataque. El Pentágono ya se encuentra evaluando la situación y preparando una posible respuesta militar.

🔻 Irán justificó el ataque como una represalia directa por los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones estratégicas y nucleares en territorio iraní, los cuales han elevado la tensión en la región a niveles alarmantes.

🌍 La comunidad internacional observa con preocupación este nuevo capítulo del conflicto. Rusia y China han hecho un llamado a la moderación, mientras que algunos analistas advierten que esto podría ser el inicio de una escalada militar a gran escala en Medio Oriente.

⚠️ Esta situación representa una de las crisis más graves entre Irán y Estados Unidos en los últimos años. Se espera una reacción oficial por parte del presidente estadounidense en las próximas horas.

Comparte la información para llegar a más personas y que todos puedan estar bien informados.
Seguiremos informando…

🔴 URGENTE: Estados Unidos lanza ataques contra sitios nucleares de Irán 🚨22 de junio de 2025 | Reporte Global  Washingto...
22/06/2025

🔴 URGENTE: Estados Unidos lanza ataques contra sitios nucleares de Irán 🚨

22 de junio de 2025 | Reporte Global
Washington, Teherán 🪖

En un giro dramático en la creciente tensión entre Washington y Teherán, Estados Unidos confirmó esta madrugada haber lanzado ataques aéreos de alta precisión contra instalaciones nucleares estratégicas en Irán, argumentando que el régimen persa estaba a semanas de lograr capacidad armamentista nuclear.

El Pentágono emitió un comunicado señalando que los objetivos eran “infraestructura crítica utilizada para el desarrollo y enriquecimiento de uranio con fines militares”. Entre los blancos se encontrarían sitios en Natanz, Fordow y una instalación recientemente identificada en la provincia de Isfahan.

Según fuentes militares, los ataques fueron realizados con misiles de largo alcance lanzados desde bases estadounidenses en el Golfo Pérsico y drones estratégicos de última generación. La operación se llevó a cabo sin previo aviso al Consejo de Seguridad de la ONU, aunque funcionarios estadounidenses afirman que "aliados clave" como Israel y Reino Unido fueron informados con antelación.

En respuesta, el gobierno iraní denunció el ataque como una “violación flagrante del derecho internacional y un acto de guerra” y prometió una “respuesta devastadora”. El Líder Supremo, Alí Jamenei, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional iraní, mientras el presidente Ebrahim Raisi declaró que “los crímenes de Estados Unidos no quedarán sin castigo”.

Las primeras imágenes satelitales muestran humo saliendo de complejos nucleares, aunque el alcance real de los daños aún no ha sido confirmado de forma independiente. Medios iraníes afirman que hubo mu***os entre el personal técnico y militar que operaba en las instalaciones.

El ataque eleva de forma drástica el riesgo de una guerra abierta en Medio Oriente. Países como Rusia, China y Turquía han condenado la agresión, mientras que la OTAN ha convocado una reunión de urgencia para analizar la escalada.

Expertos en seguridad internacional advierten que esta acción podría detonar una serie de represalias regionales y ataques cibernéticos, así como nuevos actos hostiles contra bases estadounidenses en Irak, Siria y otras zonas.

La comunidad internacional observa con preocupación. Las bolsas globales reaccionaron con una fuerte caída ante el temor de un conflicto regional que afecte la producción petrolera. Mientras tanto, en ciudades como Tel Aviv, Washington y Teherán, se están preparando refugios civiles y se ha elevado el nivel de alerta.

Esta podría ser una de las decisiones militares más arriesgadas de la administración estadounidense en la última década.

Por favor apoya compartiendo la información para apoyar nuestro trabajo.

México despierta | Reporte GlobalLas invasiones de Estados Unidos: ¿Democracia o intereses ocultos?Estados Unidos ha inv...
19/06/2025

México despierta | Reporte Global

Las invasiones de Estados Unidos: ¿Democracia o intereses ocultos?

Estados Unidos ha invadido varios países usando siempre los mismos pretextos: “traer democracia”, “paz” y “justicia”. Pero la realidad es otra: esos países quedaron destrozados y arruinados, mientras Estados Unidos fue el único que salió beneficiado.

Irak🇮🇶(2003): Dijeron que tenían armas de destrucción masiva para justificar la invasión. No encontraron nada. Lo que querían era controlar el petróleo y la región.

Afganistán🇦🇫 (2001): Atacaron para acabar con Al Qaeda y al régimen talibán. Después de 20 años de guerra, dejaron el país en ruinas. El objetivo real: frenar la influencia de Rusia y China.

Libia🇱🇾 (2011): Prometieron proteger a los civiles y promover la democracia. Pero solo derrocaron a Gadafi y dejaron el país dividido, en caos y con el petróleo bajo control extranjero.

Vietnam🇻🇳 (1965-1973): Se dijeron anti-comunistas para meterse en la guerra más sangrienta del siglo XX. Quisieron frenar a la Unión Soviética y China, pero destruyeron un país entero.

Granada🇬🇩 (1983): Usaron como excusa la protección de estadounidenses, pero en realidad fue para mantener su poder en el Caribe y frenar a sus enemigos.

Panamá🇵🇦 (1989): Capturaron a Noriega por narcotráfico, pero la verdadera razón fue asegurarse el control del Canal de Panamá.

En todos estos casos, la gente sufrió, los países quedaron en ruinas y la pobreza y violencia aumentaron. Estados Unidos, sin embargo, ganó influencia, recursos y poder estratégico.

No te dejes engañar por discursos de “democracia” y “justicia” cuando detrás hay intereses económicos y políticos.

Por favor ayúdame compartiendo esta información para llegar a más personas.

🚨Del petróleo de Irak al uranio de Irán: La misma fórmula, diferente país. | Una nota de "México despierta" Por Reporte ...
19/06/2025

🚨Del petróleo de Irak al uranio de Irán: La misma fórmula, diferente país. | Una nota de "México despierta" Por Reporte Global.🚨

¿Recuerdas la invasión a Irak en 2003?
Estados Unidos y sus aliados aseguraban que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva...
Pero nunca las encontraron.
Fue una mentira usada para justificar una invasión, matar a su líder y controlar los recursos petroleros de uno de los países más ricos en energía.

📉 Irak quedó destrozado, miles de civiles murieron, el terrorismo se disparó, y empresas privadas estadounidenses se hicieron millonarias con contratos de "reconstrucción".

⏩ Ahora veamos el presente...

Irán es el nuevo "enemigo número uno". Lo acusan de desarrollar armas nucleares, aunque el Organismo Internacional de Energía Atómica no ha confirmado ninguna violación del tratado.
📡 Sin pruebas claras, Israel ya ataca con apoyo de EE.UU., igual que en el pasado.

¿Casualidad? ¿O un patrón que se repite cada vez que un país no obedece las reglas del imperio?

🇮🇷 Irán tiene petróleo, gas, oro, una ubicación estratégica y alianzas con Rusia, China y Siria.

💰 El objetivo no es la paz. El objetivo es el control.

Misma fórmula, diferente país.

Por favor ayúdanos compartiendo la información para llegar a más personas.

México despierta | Por Reporte Global.

📰 NOTICIA DE ÚLTIMA HORA | ESCALADA MILITAR EN MEDIO ORIENTE 🚨✍️ Por: México Despierta (De Reporte Global) – La voz real...
18/06/2025

📰 NOTICIA DE ÚLTIMA HORA | ESCALADA MILITAR EN MEDIO ORIENTE 🚨
✍️ Por: México Despierta (De Reporte Global) – La voz real de México
📆 18 de junio de 2025

---
⚔️ EE.UU. y aliados despliegan bombarderos y flotas militares ante posible conflicto con Irán

WASHINGTON D.C. / LONDRES / RIAD – En respuesta al aumento de tensiones con Irán, Estados Unidos y sus principales aliados han iniciado un despliegue militar de gran escala en el Golfo Pérsico y zonas aledañas.

🇺🇸 Fuerzas desplegadas por Estados Unidos:

Bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress han sido enviados a bases en Qatar y Diego García.

También se han movilizado unidades del B-2 Spirit, con capacidad de penetración en defensa antiaérea avanzada.

El portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78) lidera el grupo de ataque naval, acompañado de:

Destructor USS Thomas Hudner (DDG-116)

Crucero USS Normandy (CG-60)

Submarino de ataque USS Delaware (SSN-791)

🇬🇧 Reino Unido:

Despliegue del HMS Diamond (D34), un destructor tipo 45 con capacidades antiaéreas avanzadas.

Refuerzo de su base militar en Chipre con cazas Eurofighter Typhoon.

🇫🇷 Francia:

Activación del portahelicópteros Tonnerre (L9014) y envío de unidades de la Marine Nationale al Mediterráneo Oriental.

🇸🇦 Arabia Saudita:

Ha elevado su estado de alerta en coordinación con el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM).

Se han desplegado baterías adicionales de Patriot PAC-3 cerca de sus fronteras con Irak y Kuwait.

Funcionarios del Pentágono calificaron el despliegue como una medida disuasiva, pero advirtieron que “toda provocación recibirá una respuesta proporcional e inmediata”.

---
📌 Seguiremos informando con datos precisos y cobertura internacional.
🔔 Síguenos en México Despierta: La voz real de México
Comparte esta publicación y mantente al tanto del desarrollo minuto a minuto.

📰 NOTICIA DE ÚLTIMA HORA | ESCALADA EN MEDIO ORIENTE✍️ Por: México Despierta – La voz real de México📆 18 de junio de 202...
18/06/2025

📰 NOTICIA DE ÚLTIMA HORA | ESCALADA EN MEDIO ORIENTE
✍️ Por: México Despierta – La voz real de México
📆 18 de junio de 2025
---
⚠️ Escalada global: China evacúa Teherán y Trump abandona el G7 ante posible ataque a Irán

TEHERÁN / WASHINGTON D.C. / OTTAWA – El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en una nueva fase crítica. Este martes, el gobierno de China ordenó la evacuación inmediata de todos sus ciudadanos en Teherán, la capital iraní, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá debido a la creciente tensión en Medio Oriente.

🚨 China evacúa a sus ciudadanos en Irán

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió una alerta de seguridad instando a sus ciudadanos en Irán a abandonar el país lo antes posible, citando "razones de seguridad" ante la creciente posibilidad de una acción militar. Se han puesto en marcha vuelos especiales para facilitar su salida desde el Aeropuerto Internacional Imán Jomeini en Teherán.

🇺🇸 Trump abandona el G7 por escalada de tensión

El presidente Trump se retiró de la cumbre del G7, celebrada en Kananaskis, Canadá, para regresar a Washington. La Casa Blanca informó que el mandatario convocó una reunión urgente con su equipo de seguridad nacional y altos mandos del Pentágono, sin ofrecer más detalles públicos. Su decisión fue motivada, según declaraciones oficiales, por la necesidad de atender personalmente la crisis en Medio Oriente.

⚔️ Estados Unidos y aliados movilizan fuerzas

Funcionarios del Departamento de Defensa confirmaron que Estados Unidos ha comenzado a movilizar fuerzas militares hacia la región del Golfo Pérsico, en coordinación con aliados como Reino Unido, Francia y Arabia Saudita. Se ha reportado el reposicionamiento de buques y aeronaves en bases estratégicas en el Medio Oriente, como parte de una medida “preventiva”.

🇮🇱 Israel refuerza seguridad; Irán en alerta máxima

Por su parte, Israel ha reforzado su sistema de defensa Iron Dome y ha elevado su nivel de alerta en las regiones del norte, sin ofrecer declaraciones oficiales. Mientras tanto, Irán ha desplegado baterías antiaéreas en zonas clave del país y ha advertido que responderá ante cualquier acto de agresión.

🌐 Reacciones globales

Rusia solicitó una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Corea del Norte expresó su “solidaridad con Irán” y condenó cualquier posible intervención militar extranjera.

La Unión Europea pidió contención y una solución diplomática.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su preocupación por el conflicto y aseguró que su administración monitorea de cerca las repercusiones económicas. La Secretaría de Relaciones Exteriores actualizó su alerta de viaje para Medio Oriente a nivel máximo.

📈 Impacto económico

El precio del crudo Brent superó los $105 USD por barril, generando presión en los mercados energéticos.

Las principales bolsas del mundo, incluidas Nueva York, Londres y Tokio, reportaron caídas de entre el 1.8% y 2.5%.

Analistas advierten que una escalada militar afectaría cadenas de suministro y la inflación global.

📌 Contexto del conflicto

Las tensiones entre Irán e Israel han aumentado desde inicios de 2025 tras una serie de ataques en Siria, el mar Rojo y zonas estratégicas del Golfo. Estados Unidos responsabiliza a Irán por apoyar grupos armados en la región, mientras que Irán acusa a Occidente de violar su soberanía con operaciones encubiertas y ciberataques.
---
En “México Despierta” seguimos informando con responsabilidad, datos verificables y un compromiso firme con la verdad.

🔔 Síguenos en México Despierta: La voz real de México
Comparte esta nota, comenta tu opinión y mantente informado con periodismo serio y profundo.

México Despierta | Noticias reales sin colores políticos. Por Reporte Global.📍 Ciudad de México, 17 de junio 2025📰 ¿Es v...
17/06/2025

México Despierta | Noticias reales sin colores políticos. Por Reporte Global.
📍 Ciudad de México, 17 de junio 2025

📰 ¿Es verdad que el gobierno premiará a los "invasores"? Así aplicará la regularización de predios abandonados.

Ante la ola de desinformación en redes sociales y medios como Latinus, es importante aclarar lo siguiente: el Gobierno Federal NO está premiando la invasión de propiedades privadas, ni mucho menos promoviendo la ocupación ilegal de terrenos ajenos.

👉🏻 ¿Entonces de qué se trata?

El programa de regularización anunciado por el gobierno está enfocado exclusivamente en terrenos sin dueño reconocido, que han estado abandonados por años y donde miles de familias de bajos recursos han vivido de buena fe, sin títulos de propiedad.

✅ Lo que sí se va a regularizar:

Predios baldíos sin escrituras ni reclamaciones legales vigentes.

Terrenos abandonados por décadas, en zonas marginadas.

Viviendas construidas por familias que no tienen otra propiedad y han ocupado el terreno pacíficamente por años.

Estas personas tendrán ahora la posibilidad de comprar legalmente el terreno, con facilidades de pago, y obtener un documento que les dé certeza jurídica sobre su vivienda.

❌ Lo que NO se permitirá:

Regularizar predios con dueños legítimos o con escrituras inscritas.

Avalar ocupaciones recientes con fines especulativos o fraudulentos.

Expropiar propiedades privadas sin el debido proceso legal.

🔍 ¿Cómo se verifica todo esto?

Antes de regularizar cualquier predio, las autoridades (como SEDATU o INSUS) realizan un deslinde oficial y verificación legal. Si alguien demuestra ser el dueño con documentos válidos, el proceso se cancela inmediatamente.
---
🏘️ ¿Por qué lo hace el gobierno?
Se busca brindar justicia social y estabilidad a miles de familias que han vivido por años en la incertidumbre jurídica, muchas veces en zonas sin servicios básicos, sin poder acceder a programas de vivienda o créditos por no tener escrituras.

Esta medida también evita conflictos legales futuros y permite que el Estado ordene y planifique mejor el uso del suelo.
---
Conclusión:
No se trata de "premiar invasores", sino de regularizar lo que ya es una realidad social, pero con base en criterios legales y sin afectar derechos de terceros.

🔄 Comparte para que no te engañen con desinformación.

🇲🇽 MÉXICO, PIEZA CLAVE EN LA ECONOMÍA MUNDIALMéxico Despierta | Noticias reales sin colores políticos📍 Ciudad de México,...
17/06/2025

🇲🇽 MÉXICO, PIEZA CLAVE EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

México Despierta | Noticias reales sin colores políticos
📍 Ciudad de México, junio de 2025

En tan solo seis años, México ha dado un giro inesperado pero firme en el escenario económico global. A partir de una estrategia basada en estabilidad macroeconómica, inversión pública estratégica y una diplomacia inteligente, el país no solo escaló posiciones en el ranking global, sino que se ha convertido en un actor clave disputado por los bloques económicos más influyentes del planeta.

---

📊 DE LA POSICIÓN 14 A LA 12 EN EL RANKING GLOBAL

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, México pasó de ser la 14.ª economía mundial en 2018 a convertirse en la 12.ª en 2025, con un Producto Interno Bruto (PIB) nominal que supera los 1.85 billones de dólares.

Este avance no es menor: representa un crecimiento real sostenido de más del 3% anual en promedio desde 2021, incluso en un contexto global de desaceleración y conflictos geopolíticos.

---

💱 PESO ESTABLE Y SIN DEVALUACIÓN: UN LOGRO INÉDITO

Históricamente, cada sexenio en México ha cerrado con una devaluación importante. Sin embargo, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano no solo evitó la devaluación, sino que se fortaleció:

Tipo de cambio en 2018: $20.60 MXN/USD

Tipo de cambio al cierre de 2024: $17.25 MXN/USD
(Fuente: Banxico)

Este comportamiento fortaleció la confianza inversionista, redujo la inflación importada y colocó a México como una de las monedas emergentes más estables del mundo, junto con el real brasileño y el yuan chino.

---

🏗️ INFRAESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE ALTO IMPACTO

A diferencia de administraciones anteriores, las grandes obras del sexenio 2018-2024 no quedaron inconclusas ni canceladas, sino que entraron en operación y ya muestran resultados tangibles:

🚆 Tren Maya

Longitud: 1,554 km

Conecta 5 estados del sureste

150,000 empleos generados durante su construcción

Incremento del turismo en más del 35% en la región en su primer año
(Fuente: Fonatur)

🚉 Corredor Interoceánico del Istmo

300 km de vía férrea rehabilitada

Une el Golfo de México (Coatzacoalcos) con el Pacífico (Salina Cruz)

10 polos de desarrollo industrial creados

Reducción de costos logísticos hasta un 20% frente a rutas marítimas tradicionales
(Fuente: CIIT)

🛢️ Refinería Dos Bocas (Olmeca)

Capacidad: 340 mil barriles diarios

Reducción de importación de gasolina en más del 30% desde 2023

Ahorros estimados: $5,000 millones USD anuales en importaciones de combustibles
(Fuente: Pemex)

🛬 Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Más de 6 millones de pasajeros anuales en 2024

Terminal de carga con expansión proyectada para 2026

Menor saturación del AICM y apoyo estratégico a carga y comercio
(Fuente: SICT)

---

📉 DEUDA CONTROLADA Y RÉCORD DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Deuda pública como % del PIB en 2024: 48.6% (una de las más bajas de la OCDE)

Inflación acumulada 2021-2024: 13.9% (promedio anual: 4.3%)

Inversión extranjera directa 2023: $36,058 millones USD, récord histórico
(Fuente: SHCP y Secretaría de Economía)

---

🌍 MÉXICO, ENTRE DOS BLOQUES: G7 Y BRICS

México fue invitado por primera vez en 2024 a la Cumbre del G7 en Canadá, reconociendo su peso en la economía occidental. Paralelamente, recibió una invitación para asistir como país observador a las reuniones del grupo BRICS, donde se discuten nuevas rutas de inversión, desdolarización y cooperación global.

Este fenómeno sin precedentes posiciona a México como pieza clave entre los bloques tradicionales y emergentes.

---

📚 COMPARATIVA DE OBRAS EMBLEMÁTICAS: ¿QUIÉN DEJÓ MÁS LEGADO?

Sexenio Obra principal Estado actual Impacto económico

Fox Biblioteca Vasconcelos Operativa Bajo, limitado a uso cultural
Calderón Estela de Luz / Refinería Bicentenario Una fue criticada, la otra no se construyó Nulo
Peña Nieto NAICM / Tren Toluca-CDMX Cancelado / Inconcluso Costos elevados y sin uso pleno
AMLO Tren Maya / Interoceánico / Dos Bocas / AIFA Todas operando Impacto logístico, turístico y energético comprobable

---

🛤️ HERENCIA PARA EL FUTURO

La presidenta Claudia Sheinbaum inicia su administración con infraestructura activa, peso fuerte, inversión extranjera récord, baja deuda y liderazgo geopolítico creciente.

Expertos coinciden en que el país está mejor posicionado que nunca para convertirse en una de las 10 economías más grandes del mundo antes de 2030 si mantiene la ruta trazada.

Ayúdanos a compartir para llegar a más personas.
Noticias reales sin colores políticos.

Dirección

Cdmx

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reporte Global publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reporte Global:

Compartir