Nadia Ramírez

Nadia Ramírez ¿Eres una mujer que ha sufrido y apenas comenzó a amarse, respetarse, valorarse, tener mucho amor propio y quiere lograr sus sueños?

Entonces está página es para ti.

🌷 NUNCA ES TARDE PARA MEJORAR 🌷

Estoy en un proceso de autodescubrimiento, tomando conciencia de lo que soy… pero al mismo tiempo, desapegándome de esa ...
15/07/2025

Estoy en un proceso de autodescubrimiento, tomando conciencia de lo que soy… pero al mismo tiempo, desapegándome de esa conciencia.
Es un viaje interno. Donde al eliminar creencias limitantes, comienzo a comprender… y a sentir… que la vida misma es divina.

Cuando entiendo que no hay limitaciones, descubro que la realidad es una construcción.
Cada pensamiento, cada creencia que habita en mí, moldea la experiencia que vivo.
Y cuando me libero de esas limitaciones… empiezo a vivir en el presente.
Empiezo a sentir la maravilla de existir.
Y reconozco… que soy la conciencia del universo experimentándose a sí misma.

La mente moldea nuestra realidad según lo que percibimos y creemos.
Si enfocamos nuestra energía en los problemas, atraemos más de lo mismo.
Pero si conectamos con el alma, nos alineamos con una realidad más elevada.
Esto es un recordatorio constante: somos los creadores de nuestra experiencia.
Y al cambiar nuestro enfoque, transformamos nuestra vida.

Somos parte del todo.
Y entender que somos los creadores de nuestra realidad… es fundamental.
Toda creencia puede limitarnos, incluso las que parecen positivas, si no las trascendemos.

La verdadera iluminación no está afuera.
Es conectar con Dios desde adentro.
Es reconocer que somos el reino de Dios…
y que nuestro ser es el vehículo que expresa esa divinidad.

Cuando la mente se alinea con el alma,
nos convertimos en la conciencia viva de todo lo que existe.
Creer en uno mismo es creer en el alma.
Y creer en el alma… es creer en Dios.
Y creer en Dios… es creer en vos.

Esta comprensión no es solo teoría.
Es parte de mi estudio diario.
Está en lo que hago, en lo que observo, en cada instante.
Es un proceso de recordar quién soy…
y seguir expandiéndome en esa verdad.

Porque si estamos aquí, en este mundo,
y podemos tomar conciencia de lo que somos,
es porque el milagro de existir ya está ocurriendo.

La verdadera verdad no está afuera ni adentro:
está en ambos.
Porque el exterior es solo la proyección de lo que alguna vez estuvo dentro.

Somos la conciencia de Dios… tomando conciencia de sí misma.
Y todo lo que vivimos, todo lo que pasamos,
forma parte de ese viaje de recordar.

Si estás leyendo esto… no es casualidad.
Todo llega cuando debe llegar.
Nada es azar. Todo es causa y efecto.
Todo es parte del milagro que somos en esta existencia.

La existencia misma… es una forma de ver el mundo.
Y cuando entres en otra existencia…
ya no serás la misma persona que hoy estás siendo.

Creer en vos… es creer en tu alma.
Creer en tu alma… es creer en Dios.
Y creer en Dios es creer en Vos.

Crecer es entender que Andy (El diablo viste a la Moda) "técnicamente" no fue infiel a su novio con Christian. Sin embar...
14/07/2025

Crecer es entender que Andy (El diablo viste a la Moda) "técnicamente" no fue infiel a su novio con Christian. Sin embargo, nunca puso un límite a sus coqueteos, los cuales eran constantes y explícitos, haciendo incluso bromas sobre lo "lamentable" que era que ella tuviera novio, o menciones sobre "el est*pido novio".

Bromas a las cuales Andy reaccionaba positivamente y con sonrisas, hasta que la confianza de Christian escaló al punto de sentirse con el derecho de darle un beso en la mejilla.

Por eso cuando ocurre el viaje a París, en el cual Andy ya es soltera... y tiene intimidad con Christian, se ve espontáneo y lógico. Ya que esos coqueteos no se inauguraron en París. Ya había un historial, un terreno trabajado previamente entre ambos, el cual no culminaba porque Andy tenía novio.

La infidelidad no es sólo besar o tener intimidad con una persona que no es tu pareja. No poner límites también lo es.

Y es por eso que cuando en algunas historias de triángulos amorosos donde existe un personaje con pareja, y se enamora de otra persona y se queda con la nueva persona para iniciar una nueva relación... en algunas ocasiones el personaje en cuestión, suele tener diálogos como: "Sólo pasó", "No puedes controlar de quién te enamoras". Y la verdad es que sí se puede. Ya que el amor es una decisión, no sólo un sentimiento.

En el momento en el que eres permisivo con los coqueteos de una tercera persona y la tratas como si estuviera a la Altura de tu pareja, tanto así... que ella se sienta con la total confianza de escalar más y más y más y más sus comportamientos contigo... Ahí estás eligiendo que crezca un sentimiento a largo plazo entre esa tercera persona y tú.

Las cosas no "sólo pasan". No son accidentes. Son una serie de decisiones.

En esta película Andy no se enamora de la tercera persona, pero sirve de ejemplo para hablar sobre los límites y la esencia de la fidelidad.

P.D. La situación no es Blanco o Negro. No pierdan el enfoque.

Tomado de la red

Los cinco ríos del inframundo: cuando morir era solo el comienzoEn la antigua Grecia, la muerte no era el final. Era ape...
13/07/2025

Los cinco ríos del inframundo: cuando morir era solo el comienzo

En la antigua Grecia, la muerte no era el final. Era apenas el cruce de un umbral.

Quien moría, debía emprender un viaje oscuro a través del Hades. No bastaba con cerrar los ojos. Había que cruzar cinco ríos. Cinco pruebas del alma. Cinco símbolos eternos.

Estigia, el río mayor, nacía en una cueva oculta y descendía hasta lo más profundo del Tártaro. Su corriente no solo separaba el mundo de los vivos del de los mu***os… también ofrecía poder. Tetis sumergió a Aquiles en sus aguas, haciéndolo invulnerable, salvo por ese talón que no tocó el río.

Aqueronte, el río del dolor, era patrullado por Caronte, el barquero que exigía una moneda para cruzarlo. Si no la tenías, tu alma quedaba vagando sin destino. Cruzar el Aqueronte era decir adiós a todo. Porque quien lo cruzaba… no regresaba.

Cocito, el río de las lamentaciones, fluía desde la laguna Estigia, cargado con el llanto de las almas sin tumba. Cien años vagaban en sus orillas aquellos que no fueron enterrados, esperando juicio. Dante lo imaginó como un lago helado donde los traidores quedaban eternamente atrapados.

Leteo, el río del olvido, nacía en la cueva de Hipnos, el dios del sueño. Beber de sus aguas significaba olvidar. Solo así, afirmaba Virgilio, un alma podía reencarnarse: vacía de recuerdos, lista para empezar de nuevo.

Flegetonte, el río de fuego y sangre, no castigaba, purificaba. Sus aguas ardientes eran la última frontera para los asesinos y tiranos. Centauros armados lo custodiaban, disparando flechas a quien intentara escapar. Para Dante, era el in****no de los crueles.

Cinco ríos. Cinco caminos. Cinco formas de entender la muerte, el castigo, la memoria y el renacer.

Porque en la antigua Grecia, hasta los mu***os tenían que aprender a cruzar.

🐈😅😅😅😅😅😅😅
13/07/2025

🐈😅😅😅😅😅😅😅

13/07/2025
🙆‍♀️😅😅😅😅😅
13/07/2025

🙆‍♀️😅😅😅😅😅

En 1974, en el aeropuerto Vnukovo de Moscú, una perra pastor alemán llamada Palma fue separada de su dueña. Iban a volar...
13/07/2025

En 1974, en el aeropuerto Vnukovo de Moscú, una perra pastor alemán llamada Palma fue separada de su dueña. Iban a volar rumbo a Norilsk. El billete estaba comprado. Todo listo… salvo por un detalle: Palma no tenía certificado veterinario.

Su dueña, tras un breve abrazo, le quitó la correa. Luego se alejó. Sin mirar atrás.

Palma corrió por la pista, como si aún pudiera alcanzarla. Persiguió el rugido del Il-18 hasta que el avión se convirtió en un punto más del cielo.

Y entonces esperó.

Durante días. Meses. Años.

Dormía bajo un remolque, se refugiaba entre los trabajadores, pero nunca dejaba de acercarse a los aviones. Cada vez que uno aterrizaba, corría hasta la escalera, olfateaba a los pasajeros. Como si aún creyera que su dueña bajaría de uno de ellos.

El capitán Viacheslav Valentei la observaba desde su cabina. Palma estaba siempre allí. Fiel, serena, incansable. Un símbolo de algo que los humanos, tantas veces, olvidan.

En 1976, el periódico Komsomólskaya Pravda publicó su historia. Entonces, algo inesperado ocurrió: el antiguo dueño de Palma escribió desde Norilsk. Confirmó que no pudo embarcarla por un problema ocular. Pero no volvió por ella.

Ofertas de adopción no faltaron. Palma ya era famosa.

Finalmente, fue acogida por Vera Kotliarevskaya, una profesora de Kiev. Al llegar, la perra se acercó a la hija de Vera, que dormía. Le lamió la mejilla y le mordisqueó suavemente la oreja. Como si reconociera, al fin, un hogar.

Vera escribió en su diario:
«Un perro muy equilibrado, con un sistema nervioso estable y un profundo apego a los humanos y a su hogar».

En 1988, su historia inspiró la película soviética Atado a la pista.

Palma no sabía de aviones, ni de boletos, ni de pasaportes. Pero sabía lo que es el amor. Y fue fiel a él, incluso cuando no fue correspondida.

Durante la Edad Media, la etiqueta era un concepto muy distinto al que conocemos hoy.Los cubiertos aún no formaban parte...
13/07/2025

Durante la Edad Media, la etiqueta era un concepto muy distinto al que conocemos hoy.
Los cubiertos aún no formaban parte de la mesa, y los comensales usaban sus propias manos para llevarse la comida a la boca. La grasa, los jugos o los restos... simplemente se limpiaban con lo que hubiera cerca: el mantel, la ropa o incluso... el pelaje de los animales.

Sí. En los banquetes de la nobleza era común tener perros o conejos en los salones, no solo como compañía, sino para que los invitados limpiaran sus dedos en ellos. La higiene, si se le podía llamar así, era rudimentaria.

Fue recién en el siglo XIII cuando comenzaron a colgarse trozos de tela en las paredes, llamados touailles, para ofrecer una alternativa un poco más digna. Aún así, los manteles seguían sufriendo el castigo de cada festín.

De ahí surge la palabra servilleta. Proviene del francés gardenappe: “proteger el mantel” (garder = proteger, nappe = mantel). Su función original no era limpiar a las personas… sino preservar el mantel de las manos de las personas.

Pero no sería hasta el Renacimiento cuando las servilletas comenzarían a evolucionar. En 1490, Leonardo da Vinci organizó el famoso banquete del “Paraíso” y, según el Códice Romanov, horrorizado por el descuido de los invitados, ideó una solución: proporcionar una servilleta individual a cada persona.

Fue una revolución silenciosa. Da Vinci imaginó que la mesa debía ser un lugar donde la elegancia no se manchara con grasa. Sin embargo, según cuentan, los invitados usaron las servilletas como pañuelos, para sonarse la nariz. El genio quedó decepcionado.

Con los siglos, las servilletas —entonces de lino o algodón— se convirtieron en símbolo de refinamiento. Algunas se llevaban al cuello, otras sobre el hombro o el brazo izquierdo. Hasta que finalmente encontraron su lugar… en el regazo.

Hoy es un gesto automático.
Pero detrás de esa tela doblada, hay siglos de historia, malentendidos, creatividad…
Y el intento de un genio por enseñarnos que la limpieza también puede ser un arte.

😅😅😅😅
13/07/2025

😅😅😅😅

Feliz Domingo para todos...  💕
13/07/2025

Feliz Domingo para todos... 💕

🫶❤️🫶
13/07/2025

🫶❤️🫶

Vida sólo una, DISFRUTALA....
13/07/2025

Vida sólo una, DISFRUTALA....

Dirección

Celaya

Horario de Apertura

Lunes 6am - 12pm
Martes 6am - 12pm
Miércoles 6am - 12pm
Jueves 6am - 12pm
Viernes 6am - 12pm
Sábado 6am - 12pm
Domingo 6am - 12pm

Teléfono

+4611919888

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nadia Ramírez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nadia Ramírez:

Compartir

Categoría