23/01/2022
𝗟𝗔𝗦 𝗩𝗔𝗖𝗨𝗡𝗔𝗦 𝗡𝗜 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗨𝗕𝗥𝗘𝗕𝗢𝗖𝗔𝗦, 𝗖𝗔𝗥𝗘𝗧𝗔𝗦 𝗡𝗜 𝗟𝗔 𝗗𝗢𝗦𝗜𝗦 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗙𝗨𝗘𝗥𝗭𝗢𝗦. 𝗣𝗨𝗘𝗗𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 "𝗢𝗠𝗜𝗖𝗥𝗢𝗡" 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘀𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀. 𝗖𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗼𝘃𝗶𝗱 19.
Ómicron se convirtió rápidamente en la variante del coronavirus dominante en México y en el mundo. Los contagios se han disparado a niveles nunca antes vistos y la información sobre la mutación y los síntomas que causa, cada día es más grande.
Hasta el momento, sabemos que ómicron ya ha infectado a más de 18 millones de personas en todo el Planeta; sin embargo, se ha comprobado que es menos letal que las variantes anteriores. También aprendimos que los cubrebocas de tela, caretas y las dosis de refuerzo de vacunas de ARNm contra el COVID-19 no funcionan contra la nueva variante.
Además, diversos estudios han señalado que ómicron puede ser más peligrosa para los niños que las variantes anteriores de coronavirus y que el riesgo de contraer un cuadro grave de la enfermedad aumenta en las personas con el sistema inmunitario comprometido.
Sobre los síntomas, sabemos que los más comunes entre los infectados con la nueva variantes son la fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos ocasional, escurrimiento nasal y fiebre, todos parecidos a los de la gripe común. Estos síntomas “entran y salen” rápido del cuerpo, asegura Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado contra la influenza AH1N1.
Pero, ¿cuánto duran exactamente?
De acuerdo a un estudio publicado por la revista médica Eurosurveillance, esta podría ser la duración de cada uno de los síntomas de ómicron:
Tos: Entre 3 y 5 días.
Congestión nasal: Entre 2 y 5 días.
Fatiga: Entre 2 y 5 días.
Dolor de garganta: Entre 2 y 5 días.
Afectación en el sabor: Entre 2 y 4 días.
Estornudos: Entre 2 y 4 días.
Dolor de cabeza: Entre 2 y 4 días.
Dolor muscular: Entre 2 y 4 días.
El Instituto Noruego de Salud Pública (NIPH) confirmó mediante una secuenciación del genoma completo que los contagiados contrajeron ómicron. La mayoría de los infectados estaban vacunados con un esquema completo contra COVID-19; sin embargo, ninguno informó haber recibido una dosis de refuerzo.
Entre los 81 casos, los síntomas más comunes fueron tos (83 %), seguidos de secreción/congestión nasal (78 %), fatiga/letargo (74 %), dolor de garganta (72 %), dolor de cabeza (68 %) y fiebre ( 54%).