27/07/2025
, cuna de 5 empresas de mayor éxito en México 🇲🇽
La Red News
•Más de 100 años de esfuerzo, dedicación, empleo y familias involucradas en el desarrollo social y económico desde la capital del estado de Veracruz, y actualmente con proyección nacional.
En la capital del estado de Veracruz, surgen los negocios más prominentes que han trascendido a nivel nacional y del agrado de extranjeros. La característica fundamental son familias veracruzanas forjadoras del crecimiento económico de sus productos, que se han convertido en una tradición durante varias generaciones, desde hace más de 100 años.
Lo interesante, que ante la adversidad por crisis económicas, modernización tecnológica y una contingencia sanitaria mundial, estas empresas creadas por familias que aún las reservan y actualmente son orgullo veracruzano, registran un crecimiento como prestadores de servicios que alcanzan una demanda en los mercados nacional e internacional.
Sin un orden de importancia, todas las familias se mantienen con el liderazgo gracias a sus descendientes. A continuación se comparte información de cada una de estas:
Chedraui es actualmente uno de los modelos de negocio más destacados en México, en el ramo de consumo de productos masivos.
Esta marca, se ha convertido en una de las empresas líderes mexicanas que ha logrado colocarse en la batalla contra las cadenas transnacionales qué también están asentada en México.
Esta cadena que surgió en 1920, en Xalapa, le dio realce al apellido de una familia que tiene un liderazgo por expansión de sucursales, qué logró entrar a territorio del vecino país de Estados Unidos.
Don Antonio Chedraui Caram nació en la capital veracruzana, casado con la señora Estela Obesa Rivera, quienes procrearon a cinco hijos que tienen en sus manos el legado que surgió desde sus abuelos paternos de origen libanés, Lázaro Chedraui Chaya y Anita Caram, que se asentaron en tierras veracruzanas para crear su primer negocio "El Puerto de Beyrouth", establecido donde hoy es la calle Xalapeños Ilustres.
Bola de Oro es otra empresa que surgió en 1910, en Coatepec, municipio cercano a Xalapa, donde cultivan, cosechan y transforman los granos de café, ya que en 1975 fue la etapa de una nueva imagen y el posicionamiento de la marca.
Es una empresa que tiene certificaciones nacionales e internacionales por la calidad de sus productos. Forman parte de la Specialty Coffee Association of América.
La familia Rivero es fundadora de esta empresa que actualmente ha trascendido en distintos puntos del país. Con su quinta generación, Gonzalo Rivero Falcón es quien dirige actualmente la empresa veracruzana qué ha logrado proyectar Bola de Oro y darle un valor agregado con la creación de 43 cafeterías, tras más de 110 años de permanencia en el mercado nacional y la exportación al extranjero, por la calidad del café que degustar el paladar más exigente.
Café Don Justo también forma parte del crecimiento empresarial desde Xalapa. Hoy en día es una cadena de cafeterías y expendio de café y después de 133 años tiene 50 sucursales distribuidas en ciudades del estado de Veracruz, así como de Puebla y la Ciudad de México.
En la bondad de la tierra, fue en Coatepec qué tuvo inicio el negocio cafetalero en 1890, en la Finca El Trianón, en Coatepec, cuyo propietario fue Don Justo Félix Fernández López y en 1944 comenzó con la comercialización de los granos aromáticos.
Dauzón es otro apellido que se relaciona con la tradición xalapeña de los negocios y la creación de una de las reconocidas cadenas de la industria panificadora, actualmente establecida en sucursales de municipios veracruzanos.
Actualmente, Dauzón cuenta con una amplia gama de productos de repostería, panificadora, pastelería y actualmente con cafeterías, siendo un referente de la historia con más de 110 años de preferencia gracias a sus clientes satisfechos de sus productos, elaborados con materiales de alta calidad y mano de obra artesanal.
Don Julio Dauzón Munuera es fundador de las Pastelerías Dauzón, en 1917. Comenzó en la primera sucursal de la calle Úrsulo Galván, ubicada en el primer cuadro de Xalapa, donde rentó el inmueble y tiempo después de prosperar su emprendimiento, logró la adquisición de su local, en la calle Xalapeños Ilustres.
La Locomotora tiene 165 años de historia, es una de las fábricas de chocolate fundadoras del país. A pesar de la revolución industrial y tecnológica, sus productos no sufrieron cambios en la presentación.
Con una amplia variedad de su producción, La Locomotora continúa siendo una de las empresas expertas en la elaboración y comercialización de barras de chocolate cuyo ingrediente principal es el cacao.
También fue un negocio que comenzó en la calle Xalapeños Ilustres, de la zona centro de Xalapa, gracias a Don Manuel Lazo que le dio continuidad a un emprendimiento que adquirió y actualmente la quinta generación de su familia dirige esta empresa que tiene prestigio por su proceso artesanal, cuyo reconocimiento la posiciona también como un de las cinco empresas de origen veracruzano qué trascienden a nivel nacional.