Chalco Mágico

Chalco Mágico Página Oficial ©️ Chalco Mágico. Noticias, Deporte, Arte, Cultura, Tradiciones y entretenimiento Chalco viene a ser promulgada Provincia real de Chalco.

PAGINA OFICIAL ©Chalco Magico

CHALCO HISTORIA

El general Porfirio Díaz fué el que colocó la primera piedra para la construcción de palacio municipal y en 1972 el presidente Héctor Ximénez González mandó a su remodelación. El lago de Chalco como parte del "gran lago" inicialmente comunicado con el lago de Texcoco, el lago de Xochimilco, el lago de Xaltocan y Zumpango, actualmente desecado, solo

sobreviven las lagunas de Xico. El primer grupo en llegar a la región fueron los Acxotecas según Chimalpahín provenían de Tula, quienes se llamaron Chalcas y fueron de los primeros gobiernos de nobles. El segundo grupo en llegar fueron los Mihuaques, que carecian de mandatarios y adoptaron los de los Acxotecas. Hacia 1160 aC llegaron los Chichimecas Teotenancas provenientes del valle de Toluca y que pasaron por Tlahuac. En los alrededores del lago habitaron Cuixocas, Temimilolcas e huipanecas, quienes formaron una congregación de tribus bajo el apelativo de Chalcas. En 1528 llegaron los Chichimecas a Xico, quienes tenian fama de Atempanecas (los que viven al borde del agua) Casi al mismo tiempo hicieron llegada tribus Nonohualcas, Teotilixcas, Tlacochalcas fijando asentamiento en Tlalmanalco, la población vino a ser acompletada por emigraciones de Tecuanipas y Panohuayas provenientes de la región del Pánuco fijando estancia en la región de Amecameca. La región fué nombrada Tzacualtitlán-Tenanco, Amecameca Chalco, poco después el terrritorio se dividió en cuatro señorios cuya denominación fue: Chalco Amaquemecan, Iztlacozuahcan-Amaquemecan, Tecuanipan-Amaquemecan y Tzacualtitlán-Tenanco-Amaquemecan. El elemento de identidad prehispánico mas importante para los Chalcas fué el toponimio (Estudio del origen y significado de los nombres de lugar) en el año 1354. Esta rodeado de cuatro pequeñas cuentas de jade; al centro un espejo plano de jade que era muy apreciado por los Chalcas porque lo consideraban instrumento de trabajo para los sabios; un anillo que corresponde a la orilla de un espejo cóncavo de cuarzo amarillo que esta cubierto parcialmente con el espejo plano de jade; un espejo rojo cóncavo, del cual solo se ve la orilla que forma una corona, sobre esta se encuentran los dos espejos y un anillo florido que esta formado por veinte pétalos que significan la integración de la dualidad, la unidad de las fuerzas femeninas y másculinas en la familia y en un barrio. A la llegada de los Mexicas a México-Tenochtitlán, estos se abastecen de maíz proveniente de Chalco. Sometida por estos en 1465, Chalco se volvió tributaria del imperio Mexica. Los tributos eran producidos en las chinampas que se localizaban a la orilla del lago. En 1376 inician su participación en las "guerras floridas" contra los mexicas, por lo que los prisioneros hechos por ambos bandos eran dejados en libertad y solo perecían aquellos que combatían. Dicha lucha por la perseverancia y el dominio postergó a Chalco en el retraso de su desarrollo, en comparación a los señorios de Tenochtitlán y Texcoco. CHALCO, ALIADO ESPAÑOL

Con la llegada del conquistador, Chalco es situada como punto clave ya que ahí se dieron los encuentros entre los emisarios mexicas con los ejércitos españoles, además de ser puesto de abastecimiento de viveres y accesorios útiles para los europeos. Chalco se convierte en aliado de estos para sacudirse el asedio de los xochimilcas, pueblos de Tlahuac y de los mexicas, participando en las incursiones militares que ponen fin a la hegemonía Mexica

CHALCO EN EL SIGLO XXI

Durante el porfiriato se ordena desecar el lago cambiando radicalmente la fisionomía del lugar y afectando a los pobladores de los alrededores dando origen al gran valle en el lecho del lago. CHALCO, NOVO HISPANO

Al culminar la caida del imperio Mexica se inicia la repartición de tierras entre los españoles. Se confirma como generadora de tribus para la orden dominica y el marquesado de Cortés quien toma posesión de la provincia y despues pasa a manos de Nuño de Guzmán. A la declive de la encomienda real le siguieron correcciones en las delimitaciones territoriales, en base a las mercedes reales otorgadas por Juan Bautista de Avendaño en el año 1565, hacia el año 1614 se introduce el ganado vacuno, lo que convierte a Chalco en productor de lácteos, casi simultaneamente aparecen los primeros mayorazgos, destacando el de Don Miguel Sáenz de Sicilia y Soria, cuya cédula real expedida en Madrid data del año 1774. La proximidad con el lago de Chalco fue un elemento decisivo para el desarollo del pueblo en los productos horticolas alimenticios. Ahora el municipio de Chalco cuenta con 144,311 habitantes, Chalco fue muy conocido por sus famosos quesos, crema etc, productos conocidos con el nombre de cremería Chalco, vendidos en tiendas comerciales.

¡BIENVENIDOS!

¡Buen día! A quienes todavía llevan a los niños a los últimos días de clases 🥱
10/07/2025

¡Buen día! A quienes todavía llevan a los niños a los últimos días de clases 🥱

🚨Nos envían lo siguiente...SEGUIMOS EN LA BÚSQUEDA SOLICITO SU APOYO SEGUIDORES PARA COMPARTIR ESTE BOLETÍN PRESIONAR A ...
16/06/2025

🚨Nos envían lo siguiente...

SEGUIMOS EN LA BÚSQUEDA SOLICITO SU APOYO SEGUIDORES PARA COMPARTIR ESTE BOLETÍN PRESIONAR A LAS AUTORIDADES A QUE HAGAN SU TRABAJO


El viernes 13 alrededor de la una de la tarde salió dirección a la preparatoria del Cecytem que está por patio de valle de Chalco se fue en un moto taxi No llego a la escuela comentan sus compañeras a las nueve de la noche la esperábamos en la casa y no ha aparecido hasta ahora ya se levantó la alerta Amber

🔴⚠️❗ROBADA❗Nos envían lo siguiente || Me podían apoyar publicando está información, me acaban de robar mi bicicleta, se ...
29/05/2025

🔴⚠️❗ROBADA❗Nos envían lo siguiente || Me podían apoyar publicando está información, me acaban de robar mi bicicleta, se sustrajo de una camioneta, en la caseta vieja Valle de Chalco hace unos minutos, cualquier información será de mucha ayuda, muchas gracias

Nos envían lo siguiente Buenas noches podrías publicar a este par de personas para que las ubiquen y puedan ir a recoger...
22/05/2025

Nos envían lo siguiente

Buenas noches podrías publicar a este par de personas para que las ubiquen y puedan ir a recoger su basura esto sucedió en la colonia culturas de México exactamente dónde fue la inundación.

18/05/2025

🔴 ARRANCÓ HOY EL TROLEBÚS DE CHALCO !!!

📌 Gael, fue el primer pasajero de más de 3 millones de personas beneficiadas en el oriente del EdoMéx.

📌Opera en un horario de servicio de lunes a sábado de 04:30 a 00:30 horas y los domingos y días festivos de 05:00 a 00:00 horas, con una tarifa de 13 pesos.

📌Viajan gratis niñas y niños menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

Chalco, Estado de México. – Aún no salía el sol cuando Gael Mora, un joven de 18 años, ya estaba en la estación inicial del Trolebús Chalco, listo para ser el primer pasajero en abordar esta nueva línea que revolucionará el transporte en el Oriente del Estado de México. En punto de las 05:00 de la mañana de este domingo 18 de mayo, la unidad 2407, conducida por Óscar Cruz, daba el banderazo de salida a una nueva era en la movilidad de la entidad.

Mientras revisaba punto por punto el equipamiento del vehículo, con lista en mano y mirada firme, Óscar no ocultaba su orgullo. Sabe que está al frente de un cambio histórico.

“Pues la verdad, para mí es un orgullo ser de los primeros operadores en prestar servicio en esta línea. Invitarlos a que cuiden las unidades ya que el beneficio es para toda la gente que radica aquí en este lado de Chalco, son unidades nuevas, son unidades muy bonitas a comparación del transporte que existe actualmente,” comenta.

El Trolebús Chalco opera en un horario de servicio de lunes a sábado de 04:30 a 00:30 horas y los domingos y días festivos de 05:00 a 00:00 horas, con una tarifa de 13 pesos y gratuidad para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

A bordo del Trolebús, Gael, vecino de Ixtapaluca, grababa con su celular y disfrutaba cada minuto del recorrido de 18.5 kilómetros, que conecta al municipio de Chalco con la estación Santa Marta en la Ciudad de México, atravesando Valle de Chalco, Los Reyes y parte de la delegación Iztapalapa. Su entusiasmo es contagioso.

“Vine a conocer, a hacer el recorrido nada más para ver cómo está, pero sí me dirijo hacia Santa Marta y ya de regreso. Hoy vine pues más que nada porque me gustan ir a las inauguraciones, más cuando es de transportes, me gusta asistir”, cuenta con una sonrisa.

Este nuevo sistema de transporte, impulsado por los gobiernos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, promete acercar oportunidades y dignificar la movilidad para más de tres millones de personas en esta zona históricamente olvidada. Solo en su fase inicial, el Trolebús movilizará a 120 mil personas al día, con proyección de crecer hasta 230 mil.

Las 102 unidades eléctricas que ya operan y están equipadas con WiFi gratuito, cámaras de seguridad conectadas al C5, accesibilidad universal, espacios para sillas de ruedas y animales de asistencia, este medio de transporte es revolucionario a simple vista.

“Ahorita que iba pasando acá por Chalco decía: Se te hace irreal que esté este transporte acá en Chalco. O sea, como que es muy bueno. Se agradece mucho que se haya brindado este medio, más que nada le da alcance a las personas que antes no tenían la facilidad de moverse”, reconoce Gael, emocionado.

La terminal Santa Marta conecta con la Línea A del Metro, el Cablebús y el Trolebús Línea 10, ampliando las opciones de conectividad para quienes más lo necesitan.

Con este moderno sistema de transporte el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cumple una deuda histórica con la zona oriente del Estado de México consolidando una obra que no sólo mejora la movilidad, sino que reconoce y dignifica la vida de millones de mexiquenses.

ACLARA BANXICO: BILLETE DE 5 PESOS QUE CIRCULA EN REDES NO TIENE VALOR OFICIAL📍  .- Ante la viralización en redes social...
16/05/2025

ACLARA BANXICO: BILLETE DE 5 PESOS QUE CIRCULA EN REDES NO TIENE VALOR OFICIAL

📍 .- Ante la viralización en redes sociales de imágenes de un supuesto “nuevo billete” de 5 pesos, el Banco de México (Banxico) aclaró que dicha pieza no tiene valor legal ni está en circulación, ya que se trata únicamente de un espécimen conmemorativo.

El billete fue elaborado en septiembre de 2023 para celebrar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes ubicada en El Salto, Jalisco, y su distribución se limita a fines institucionales y de colección. Aunque su diseño ha despertado interés entre usuarios, Banxico subrayó que no posee valor facial ni puede ser utilizado como medio de pago.

La institución hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales y evitar difundir contenido que pueda generar desinformación respecto al papel moneda en circulación.

Dato curioso:La Línea 11 del Trolebús será inaugurada el próximo 18 de mayo. Esta línea correrá desde Santa Marta hasta ...
15/05/2025

Dato curioso:

La Línea 11 del Trolebús será inaugurada el próximo 18 de mayo. Esta línea correrá desde Santa Marta hasta Chalco.

Un dato interesante, es que el ícono que representa la estación de la terminal de Chalco, tendrá como imagen una máscara de la época prehispánica que fue encontrada por Arqueólogos Mexicanos en 2023 precisamente durante los trabajos para la construcción del trolebús.

🍦🍧🍨 NIEVE FRESCA DE LOS VOLCANESEn el pasado nuestros ancestros disfrutaban de tener a los volcanes con abundantes nevad...
08/05/2025

🍦🍧🍨 NIEVE FRESCA DE LOS VOLCANES

En el pasado nuestros ancestros disfrutaban de tener a los volcanes con abundantes nevadas y esa nieve perduraba todo el año. Por lo que era aprovechada para la elaboración de helados o precisamente nieves (de ahi el nombre) estas eran hechas con hielo extraído de los glaciares de los volcanes e .
Los campesinos, con su ropa burda de manta y un simple cotón de lana, tenían que soportar las inclemencias del clima en la alta montaña, para poder extraer lo bloques que envolvían con zacatón y bajaban a lomo de mula. En pueblos como había muchos neveros como se les conocía, los cuales generaban importantes ingresos tanto para el gobierno como para los trabajadores.
Esta práctica se realizó desde la época virreinal y siguió mas o menos firme durante el siglo XIX y aún, por lo que mencionan ciertas tradiciones orales hasta bien entrado el siglo XX, cuando empezaron a abundar los refrigeradores.





📷 Créditos de la imagen: Foto Gamboa, sin fecha.

No olvides que estaremos todavía este jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo
08/05/2025

No olvides que estaremos todavía este jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo

Solicitamos a toda la comunidad su colaboración para localizar a MARÍA VALERIA JUÁREZ VARGAS de 15 años, vista por últim...
06/05/2025

Solicitamos a toda la comunidad su colaboración para localizar a MARÍA VALERIA JUÁREZ VARGAS de 15 años, vista por última vez el 01 mayo 2025 en col.San Juan de Dios municipio de

Dirección

Chalco

Teléfono

+525613217283

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chalco Mágico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chalco Mágico:

Compartir

Chalco Magico

©CHALCO MAGICO

El general Porfirio Díaz fué el que colocó la primera piedra para la construcción de palacio municipal y en 1972 el presidente Héctor Ximénez González mandó a su remodelación. El lago de Chalco como parte del "gran lago" inicialmente comunicado con el lago de Texcoco, el laago de Xochimilco, el lago de Xaltocan y Zumpango, actualmente desecado, solo sobreviven las lagunas e Xico. El primer grupo en llegar a la región fueron los Acxotecas según Chimalpahín provenían de Tula, quienes se llamaron Chalcas y fueron de los primeros gobiernos de nobles. El segundo grupo en llegar fueron los Mihuaques, que carecian de mandatarios y adoptaron los de los Acxotecas. Hacia 1160 aC llegaron los Chichimecas Teotenancas provenientes del valle de Toluca y que pasaron por Tlahuac. En los alrededores del lago habitaron Cuixocas, Temimilolcas e huipanecas, quienes formaron una congregación de tribusbajo el apelativo e Chalcas.

En 1528 llegaron los Chichimecas a Xico, quienes tenian fama de Atempanecas (los que viven al borde del agua) Casi al mismo tiempo hicieron llegada tribus Nonohualcas, Teotilixcas, Tlacochalcas fijando asentamiento en Tlalmanalco, la población vino a ser acompletada por emigraciones de Tecuanipas y Panohuayas provenientes de la región del Pánuco fijando estancia en la región de Amecameca. La región fué nombrada Tzacualtitlán-Tenanco, Amecameca Chalco, poco después el terrritorio se dividió en en cuatro señorios cuya denominación fue: Chalco Amaquemecan, Iztlacozuahcan-Amaquemecan, Tecuanipan-Amaquemecan y Tzacualtitlán-Tenanco-Amaquemecan. El elemento de identidad prehispánico mas importante para los Chalcas fué el toponimio (Estudio del origen y significado de los nombres de lugar) en el año 1354. Esta rodeado de cuatro pequeñas cuentas de jade; al centro un espejo plano de jade que era muy apreciado por los Chalcas porque lo consideraban instrumento de trabajo para los sabios; un anillo que corresponde a la orilla de un espejo cóncavo de cuarzo amarillo que esta cubierto parcialmente con el espejo plane de jade; un espejo rojo cóncavo, del cual solo se ve la orilla que forma una corona, sobre esta se encuentran los dos espejos y un anillo florido que esta formado por veinte pétalos que significan la integración de la dualidad, la unidad de las fuerzas femeninas y másculinas en la familia y en un barrio.

A la llegada de los Mexicas a México-Tenochtitlán, estos se abastecen de maíz proveniente de Chalco. Sometida por estos en 1465, Chalco se volvió tributaria de l imperio Mexica. Los tributos eran producidos en las chinampas que se localizaban a la orilla del lago. En 1376 inician su participación en las "guerras floridas" contra los mexicas, por lo que los prisioneros hechos por ambos bandos eran dejados en libertad y solo perecían aquellos que combatían. Dicha lucha por la perseverancia y el dominio postergó a Chalco en el retraso de su desarrollo, en comparación a los señorios de Tenochtitlán y Texcoco.