PÁGINA Que sí se lee

PÁGINA Que sí se lee Semanario de la Ribera de Chapala, Jalisco, México

15/07/2025

🔴 || || Suman 48 casas afectadas por inundaciones en Jocotepec

Por Redacción

El número de viviendas afectadas por la fuerte tormenta que se registró esta madrugada del martes, en la cabecera municipal de , aumentó a 48, debido a las inundaciones en las calles Zaragoza y Niños Héroes. Mientras tanto, el Ayuntamiento informó que continúan los trabajos de limpieza en las calles afectadas por personal de Protección Civil y Bomberos, en colaboración con Vialidad, Seguridad Pública, Salud, Desarrollo Rural, Servicios Generales y Agua Potable.

Gobierno de Chapala¡Verano de aprendizaje! Ven a la biblioteca a nuestros cursos de verano y aprovecha al máximo tus vac...
15/07/2025

Gobierno de Chapala
¡Verano de aprendizaje! Ven a la biblioteca a nuestros cursos de verano y aprovecha al máximo tus vacaciones. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender y divertirte!

𝗙𝗘𝗟𝗜𝗭 𝗖𝗨𝗠𝗣𝗟𝗘𝗔Ñ𝗢𝗦🎂🎈|| Feliz cumple años hija que cumplas muchos años más, tu papá que te  ama mucho y tu familia Padilla ...
15/07/2025

𝗙𝗘𝗟𝗜𝗭 𝗖𝗨𝗠𝗣𝗟𝗘𝗔Ñ𝗢𝗦
🎂🎈|| Feliz cumple años hija que cumplas muchos años más, tu papá que te ama mucho y tu familia Padilla Ochoa

🔴 ||   || Abren convocatoria “Brújula Cultural” para trabajar con familiares de personas desaparecidas; uno de los talle...
15/07/2025

🔴 || || Abren convocatoria “Brújula Cultural” para trabajar con familiares de personas desaparecidas; uno de los talleres estará en Chapala

Por Redacción

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, lanzó la convocatoria "Brújula Cultural", dirigida a creadores, colectivos y organizaciones que deseen trabajar con familiares de personas desaparecidas mediante procesos artísticos.

La iniciativa contempla el financiamiento de 10 proyectos formativos, cada uno con un apoyo económico de 80 mil pesos, para la realización de talleres artísticos en disciplinas como artes plásticas, visuales y escénicas.

Estos espacios se desarrollarán dentro y fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en municipios como , Tonalá, Lagos de Moreno, y cada taller tendrá una duración de cuatro meses con sesiones semanales y concluirá con una presentación pública.

Los recursos podrán destinarse a materiales, producción y logística, y las propuestas deberán incluir descripción, objetivos, cronograma, experiencia comprobable y documentación oficial.

La convocatoria está abierta a personas físicas, gestores culturales, colectivos artísticos y organizaciones civiles, con el compromiso de generar espacios que contribuyan al emprendimiento, la recuperación psicosocial y una cultura de paz en comunidades vulneradas por la desaparición forzada y otras formas de violencia.

Las personas interesadas pueden consultar las bases en sc.jalisco.gob.mx o directamente en la liga https://gobjal.mx/ConvocatoriaBrujulaCultural2025. El registro de propuestas debe realizarse a través del formulario en línea: https://gobjal.mx/FormularioBrujulaCultural2025.

Con esta convocatoria, la Secretaría de Cultura refuerza su apuesta por la cultura como herramienta de reparación colectiva, en un contexto donde Jalisco continúa siendo uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas a nivel nacional.

Además, el programa Brújula Cultural busca consolidarse como una vía para acompañar y visibilizar a las familias afectadas, mediante la creación artística como forma de resiliencia y transformación comunitaria.

🔴 ||   || En San Juan Cosalá, municipio de  , inició una nueva perforación en el pozo Nuevo Zaragoza, con el objetivo ga...
15/07/2025

🔴 || || En San Juan Cosalá, municipio de , inició una nueva perforación en el pozo Nuevo Zaragoza, con el objetivo garantizar el abasto de agua potable para la delegación en los próximos 10 años. El alcalde Hugo David García Vargas dio el banderazo de arranque de los trabajos, acompañado del titular del SAPAS, José Antonio Flores Plascencia.

Entérate aquí:

👇👇👇👇👇

https://paginaquesiselee.com/2025/07/15/inician-nueva-perforacion-en-el-pozo-nuevo-zaragoza-en-san-juan-cosala/

🔴 ||   || Las intensas lluvias que cayeron durante la madrugada de este martes en la cabecera municipal de  , causaron a...
15/07/2025

🔴 || || Las intensas lluvias que cayeron durante la madrugada de este martes en la cabecera municipal de , causaron afectaciones en al menos 30 viviendas por inundaciones. Las lluvias estuvieron lo suficientemente copiosas y fuertes para inundar varias vialidades, como las calles Niños Héroes y Zaragoza, donde el nivel del agua en las casas llegó hasta las rodillas, según compartieron los vecinos. Mientras tanto, personal de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con otras áreas del Ayuntamiento, trabajan en el desazolve de las calles, limpieza de las viviendas inundadas y revisión si es que sufrieron algún daño estructural, así como en la prestación de atenciones médicas.

🔴 ||   || Ex regidora de Puerto Vallarta es vinculada a proceso penalPor RedacciónCarla Verenice "N", quien fuera regido...
15/07/2025

🔴 || || Ex regidora de Puerto Vallarta es vinculada a proceso penal

Por Redacción

Carla Verenice "N", quien fuera regidora en la administración 2021-2024 del Ayuntamiento de , fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público por la contratación de su yerno y su sobrino en su equipo de asesores.

En continuación de audiencia inicial celebrada está tarde en los Juzgados del Octavo Distrito Judicial con sede en Puerto Vallarta, el Juez de Control y Oralidad resolvió vincular a proceso a la Exregidora por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público que comete el servidor público que “ teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia de los tres órdenes de Gobierno, por cualquier acto u omisión y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”, según lo establece el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.

Como medidas cautelares impuestas por el Juez de Control y Oralidad, Carla Verenice “N” deberá presentarse a firmar cada mes ante la Unidad de Medidas Cautelares y tiene prohibido salir del país, así como acercarse a las víctimas, ofendidos o testigos, todo esto durante los próximos seis meses.

A inicios de 2023, un ciudadano de Puerto Vallarta acudió a la Agencia Regional de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ubicada en Puerto Vallarta, para presentar una denuncia en contra la entonces regidora, a quien acusó de haber contratado como asesor al novio de su hija, quién además cobraba sin trabajar. Por lo anterior, se abrió una carpeta de investigación y tras las indagatorias realizadas se observó que también contrató a su sobrino, por lo cual se judicializó la carpeta de investigación.

A pesar de que se le requirió a Carla Verenice “N” presentarse ante la Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción y posteriormente ante el Juez, la exedil no acudió por lo que se dictó una orden de aprehensión en su contra para presentarla en los juzgados y el pasado martes 8 de julio, cuando circulaba por el Boulevard Francisco Medina Ascencio, fue vista por unidades de seguridad quienes la reconocieron y le pidieron hacer alto pues contaba con orden de presentación.

El miércoles 9 comenzó la audiencia inicial y su defensa se acogió al plazo constitucional de 144 horas, por lo que hoy se reanudó la audiencia en la que el juez determinó vincularla a proceso sólo por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público, más no por el de peculado que también fue señalado por el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

México y Cuba reactivan conexión entre reservas de la biósferaPor  Redacción    En un acto trascendental que subraya la ...
14/07/2025

México y Cuba reactivan conexión entre reservas de la biósfera

Por Redacción



En un acto trascendental que subraya la profunda cooperación ambiental y científica entre México y Cuba, oficializaron el pasado día 8 de este mes, la renovación del hermanamiento entre dos de las áreas protegidas más significativas de ambos países: la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Jalisco, México, y la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ubicada en la provincia cubana de Artemisa.

La ceremonia de firma, celebrada en el pintoresco Jardín Botánico y Orquideario de Soroa, Cuba, contó con la presencia de destacadas figuras de la conservación. El Dr. Carlos Alberto Gallegos Solórzano, director de la reserva mexicana, y la M.Sc. Lelieth Feyobe Sandoval, directora de la reserva cubana, fueron los encargados de sellar este compromiso binacional. Este acuerdo se enmarca en el Acuerdo de Hermandad entre Áreas Protegidas de México y Cuba, un pacto vigente desde 1996 que ha fortalecido lazos de colaboración por casi tres décadas.

Entre los testigos de honor se encontraban la Dra. Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente (AMA-CITMA) de Cuba, y el Mtro. Enrique Jardel Peláez, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara, cuya visión y esfuerzo han sido pilares en esta colaboración desde sus inicios.

Un Vínculo Forjado en 1988
La génesis de este hermanamiento se remonta a 1988, fruto de los intercambios pioneros entre el Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de Cuba y el entonces Laboratorio Natural Las Joyas de la Universidad de Guadalajara. Desde entonces, la alianza se ha centrado en el intercambio de conocimientos vitales para la conservación de ecosistemas montañosos, la planificación territorial y la educación ambiental, consolidándose como un referente en la región. Ambas reservas, orgullosamente parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa MAB-UNESCO, son ejemplos vivientes de desarrollo sostenible a nivel internacional.

Nuevos Retos, Mismo Compromiso Ambiental
La reactivación de este hermanamiento no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro ambicioso con un nuevo programa de colaboración. Este incluye áreas críticas como:
- Sistemas productivos campesinos y agro biodiversidad.
- Corredores biológicos y conectividad ecológica.
- Servicios ecosistémicos y gobernanza territorial.
- Adaptación al cambio climático.
- Participación juvenil y redes comunitarias en la conservación.

Previo a la firma, del 1 al 10 de julio, una delegación mexicana compuesta por representantes de la CONANP, la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA), Reforestamos México A.C., el CUCSur y miembros de la comunidad indígena de Ayotitlán, participó activamente en la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo en La Habana. La delegación también realizó un recorrido por la Sierra del Rosario, profundizando su conocimiento sobre las prácticas cubanas de conservación.

Durante la Convención, se llevó a cabo un panel de gran relevancia titulado “Investigación Ecológica en Reservas de la Biosfera”, que contó con la participación de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara y el IES de Cuba, enriqueciendo el diálogo científico binacional.

Las Terrazas: Un Símbolo de Restauración
Un punto culminante de la visita fue el recorrido por la comunidad de Las Terrazas, un faro internacional de restauración forestal, ecoturismo y desarrollo comunitario integrado. La delegación mexicana conoció sitios emblemáticos como el cafetal Buenavista, el taller del pintor Lester Campa y la casa de Polo Montañez, cantautor cubano célebre por su compromiso con los proyectos de conservación locales.

La visita concluyó con la firme promesa de seguir fortaleciendo los lazos entre ambas naciones. Se anticipa con entusiasmo la visita de una delegación cubana a la Sierra de Manantlán en octubre de 2025, lo que permitirá continuar con estos valiosos intercambios científicos, culturales y comunitarios.

En palabras del investigador Enrique Jardel, este hermanamiento es un testimonio de resiliencia y cooperación: “La experiencia cubana nos inspira. A pesar de las dificultades impuestas por el bloqueo económico, han logrado construir un modelo sólido de gestión ambiental. Esta colaboración honra décadas de trabajo conjunto por la conservación y la justicia ambiental”.

El hermanamiento entre la Sierra de Manantlán y la Sierra del Rosario es, sin duda, un brillante ejemplo de cómo la cooperación internacional puede traducirse en acciones concretas para el bienestar ambiental y social de las comunidades en ambos países, trascendiendo fronteras en pro de un futuro más sostenible.

🔴 ||   ||Se abre a la circulación el carril de baja en el entronque Acatlán, para permitir el paso vehicular hacia la au...
14/07/2025

🔴 || ||Se abre a la circulación el carril de baja en el entronque Acatlán, para permitir el paso vehicular hacia la autopista - y hacia la carretera libre. Continúan las maniobras para retirar el tráiler accidentado y normalizar la circulación en el sentido a . Maneje con precaución.

Brasil se suma a hermanamientos con Ixtlahuacán por la producción de membrillosPor Redacción/  /  El municipio de Ixtlah...
14/07/2025

Brasil se suma a hermanamientos con Ixtlahuacán por la producción de membrillos

Por Redacción/ /

El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos se ha posicionado como un referente en la producción de membrillo, impulsado por el Festival Internacional del Membrillo, una iniciativa que, desde su creación en 2015, ha transformado la economía local y ahora busca el reconocimiento en otros países.

Francisco Íñiguez, quien es Secretario Técnico del Consejo de Ciudades Hermanas de este municipio jalisciense, detalló la evolución y las amplias expectativas de este evento.

“El festival nació en 2015 por iniciativa del gobierno municipal, con el fin de ofrecer a los productores locales un espacio para exhibir sus productos, dado que el mercado existente era muy local. Durante su primer año, el evento fue exclusivamente para la comunidad. A partir del segundo año, se invitó a municipios de Jalisco como La Manzanilla de La Paz, Mazamitla, Tequila y El Salto, ampliando su alcance” refirió.

El creciente interés en la producción de membrillo llevó a buscar alianzas internacionales. En 2019, se estableció el primer intercambio y comunicación oficial con Codogné, Italia. Este hermanamiento, cuyo nombre significa "manzana" (y, por extensión, membrillo), se concretó en 2023 después de una interrupción de dos años debido a la pandemia.

Posteriormente, se concretó un segundo hermanamiento con Carcabuey, España, ubicado en el sur de España, cerca del Estrecho de Gibraltar. Este intercambio oficial comenzó con el alcalde Juan Miguel Ángel Sánchez Cabezuelo. Autoridades españolas asistieron al festival el año pasado, extendiendo invitaciones a españoles residentes en el occidente de México para participar.

Actualmente, el municipio jalisciense ha forjado un tercer hermanamiento con Delfim Moreira, en el Estado de Minas Gerais, Brasil.

Este municipio, con una vasta tradición en la producción y derivados del membrillo, representa una gran oportunidad para que Ixtlahuacán de los Membrillos aprenda nuevas técnicas. Íñiguez enfatizó que, a pesar de las variaciones de sabor influenciadas por el clima, el agua y la polinización, el membrillo es "la misma fruta en todo el mundo". El presidente municipal, Heriberto García, ya ha planificado dos hermanamientos adicionales para 2026 y 2027 con otros países productores de membrillo, consolidando la visión internacional del festival.

El festival Internacional del Membrillo, ha generado múltiples beneficios y un aumento significativo en las actividades. Un logro clave en 2024 fue la creación de la primera cooperativa de membrillo en el municipio, una organización promovida por el gobierno municipal encabezado por José Heriberto García Murillo para facilitar la comercialización de productos a nivel interno y externo.

Además, desde hace más de un año se está trabajando en la denominación de origen del membrillo. Este proceso se encuentra en la fase de estudio técnico con instancias federales y locales, buscando que sea el "acta de nacimiento del membrillo", similar a lo que representa para el tequila.

El festival también alberga un concurso para premiar al membrillo más grande, con el fin de fomentar una competencia sana y mejorar las técnicas de cultivo entre los productores, siempre bajo un enfoque orgánico. En la edición anterior, el membrillo más pesado alcanzó los 894 gramos, casi un kilogramo.

“Se espera que un premio de 3 mil pesos impulse y motive a más familias a participar este año”, dijo Francisco Iñiguez.

Los frutos participantes deben cumplir requisitos de peso y un proceso de cultivo orgánico. Tras el pesaje, la fruta es partida para verificar su contenido y sanidad, asegurando la ausencia de elementos externos. Aunque el membrillo es susceptible a la mosca de la fruta, Íñiguez asegura que las plagas son "fáciles de controlar" con una buena fumigación y vitaminado del árbol.

En el ámbito agrícola, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos implementó hace año y medio una parcela demostrativa con aproximadamente 900 plantas de membrillo. Esta iniciativa busca reforestar espacios públicos como parques, presas, camellones, escuelas y ejidos, además de donar plantas a la población para fomentar su reproducción.

La abundancia del membrillo en la región se atribuye a una combinación de factores climáticos y geográficos: la disponibilidad de agua, las llanuras y planicies, y un clima frío. Estas condiciones son comunes en todos los municipios hermanados productores de membrillo, lo que explica por qué no se cultiva en todo el país.
En términos económicos, el festival del año pasado generó una derrama de aproximadamente 21 millones de pesos. Esta cifra incluye la venta de fruta fresca, derivados como ponches, postres, vinos y ates, productos artesanales, gastronomía, hospedaje, estacionamientos y el consumo general asociado al evento.

Para este año, se estima una derrama de 23 millones de pesos, superando el récord anterior. Es crucial destacar que esta derrama económica no la recauda el municipio, sino que beneficia directamente a los productores y a la población local, demostrando el impacto positivo del festival en el desarrollo de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que todo está listo para que los días 1, 2 y 3 de agosto de este año, asistan y disfruten de este singular evento, a 30 minutos de la capital tapatía, ubicado en la ribera de Chapala.

14/07/2025


✅ Actívate en vacaciones con los cursos de verano GRATUITOS que ofrecerá el Gobierno de Chapala, diseñados para que los ...
14/07/2025

✅ Actívate en vacaciones con los cursos de verano GRATUITOS que ofrecerá el Gobierno de Chapala, diseñados para que los más pequeños descubran nuevas pasiones y se diviertan al máximo.

👇👇👇👇👇

Dirección

Chapala

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PÁGINA Que sí se lee publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PÁGINA Que sí se lee:

Compartir

Semanario de la Ribera de Chapala...

Desde hace 30 años salimos semanalmente, con frío, lluvia, a pesar de los trienios y los políticos; en temporada baja y alta, en Navidad y Semana Santa, Fin de Año... los únicos chayotes que conocemos son los de La Floresta y los que plantan a lo largo de la súper saturada y llena de topes carretera Chapala-Jocotepec... Hacemos historia a la antigua, impresa pues... y virtual, mientras no se caiga el indeble internet.