PÁGINA Que sí se lee

PÁGINA Que sí se lee Semanario de la Ribera de Chapala, Jalisco, México

🔴 ||   || Arranca la Feria Anual Expo Membrillo 2025 en AtotonilquilloPor RedacciónAtotonilquillo sabe a membrillo con l...
09/08/2025

🔴 || || Arranca la Feria Anual Expo Membrillo 2025 en Atotonilquillo

Por Redacción

Atotonilquillo sabe a membrillo con la inauguración oficial de la Feria Anual Expo Membrillo 2025 en su edición número 32, en la que participan cerca de 18 productores locales para mostrar sus productos elaborados a base de membrillo y promover el desarrollo económico de la región. El corte del listón se realizó este sábado 9 de agosto, en la plaza principal El Centenario, y estuvo a cargo de la Síndico del Ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, así como de la Señorita Expo Membrillo 2025, Renata Michelle Aguilera Baltazar, de 19 años, acompañadas de los miembros del comité organizador liderado por Juan José López Graciano. Con el acto de inauguración se dio inicio al evento que culminará este domingo 10 de agosto, donde todos los asistentes podrán disfrutar del membrillo y sus derivados, como ates, empanadas, pellizcos, paletas y otros productos elaborados a base de este fruto agridulce que solo se cosecha en Atotonilquillo. Este año, la Feria Expo Membrillo celebrará sus concursos tradicionales, como el ate de membrillo más rico, el producto innovador y el membrillo más grande, mejor cuidado y perfecto, sumándose tres nuevos concursos como el de los tragones de empanadas. El evento culminará el domingo 10 de agosto con varias participantes artísticas a partir de las 6:00 pm, iniciando con la presentación del rapero Leyder & Yucari Gómez, desde Manzanillo, Colima, la agrupación Rebelión Imperial, La Zurda Rock y Punto 7, finalizando con la Banda 3 Torres de Cuisillos, Jalisco.

📸 Alejandro Rodríguez

🔴 ||   || La recta final de la Copa Jalisco 2025 está al rojo vivo: La selección femenil de   se prepara para afrontar h...
09/08/2025

🔴 || || La recta final de la Copa Jalisco 2025 está al rojo vivo: La selección femenil de se prepara para afrontar hoy, en el partido de ida de los 8avos de final, al conjunto de , equipo campeón del 2024. Las de Chapala saben que el objetivo está cerca y con el respaldo de la afición, buscarán dar otro paso hacia la final.

Aquí la nota:

👇👇👇👇👇

https://paginaquesiselee.com/2025/08/09/tomatlan-sera-el-rival-de-chapala-en-8avos-de-la-copa-jalisco-2025/

📆 Sábado 9 de agosto
⏰ 4:00 pm
🏟 Campo Municipal “Juan Rayo”

🔴 ||   || En el municipio de   se ha detectado la presencia de un puma en las inmediaciones del cerro, específicamente e...
09/08/2025

🔴 || || En el municipio de se ha detectado la presencia de un puma en las inmediaciones del cerro, específicamente en la zona de La Capillita, Las Aguilillas y Los Camichines. Sobre este tema, el alcalde Heriberto García Murillo informó que ya se trabaja en la captura del animal para su reubicación segura. Mientras tanto, el primer edil pide a la población que esté atenta a los comunicados oficiales y evite transitar por estas áreas en los próximos días.

📸 Heriberto García

🔴 ||   || Únete a nosotros este 9 de agosto para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y descubre la ri...
09/08/2025

🔴 || || Únete a nosotros este 9 de agosto para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y descubre la riqueza cultural de nuestras comunidades a través de música, danza y actividades culturales....

📆 Sábado 9 de agosto

⏰ De 12:00 pm a 8:00 pm

🏖 Malecón de Chapala

👇👇👇👇👇

09/08/2025
🔴 ||   || El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) de   volverá a ser sede del gran Encuentro Internaci...
09/08/2025

🔴 || || El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) de volverá a ser sede del gran Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Ya puedes conseguir tus boletos en línea y en la taquilla del CCAR: de miércoles a viernes de 11 a 14 h en las oficinas.

🗓️ Sábado 30 de agosto
⏰ 19:00 h.
📌 CCAR
🎟️ Boletos gratuitos en: boletia.com
https://encuentro-internacional-del-mariachi-y-la-charreria-2025.boletia.com/

09/08/2025

 El Lago de Chapala es el lago más grande de México y es conocido por su rica biodiversidad, incluyendo diversas especie...
08/08/2025



El Lago de Chapala es el lago más grande de México y es conocido por su rica biodiversidad, incluyendo diversas especies de aves acuáticas y terrestres.

Un cuervo real (Nycticorax nycticorax), es una especie común en este tipo de hábitats, especialmente en zonas húmedas y lagos.
Juan Silva captura un momento natural y sereno con el fondo del lago más grande y descuidado de México

🔴 ||   || Inauguran núcleos Ecos, Música para la Paz, en ChapalaPor Gilberto Padilla GarcíaUn proyecto largamente espera...
08/08/2025

🔴 || || Inauguran núcleos Ecos, Música para la Paz, en Chapala

Por Gilberto Padilla García

Un proyecto largamente esperado se hizo realidad el pasado 6 de agosto, cuando el de Cultura de Jalisco (SCJ), Gerardo Ascencio Rubio, y autoridades del Ayuntamiento de , inauguraron dos núcleos del programa ECOS, Música para la Paz, uno en y otro en la delegación de San Nicolás de Ibarra, donde se impartirán clases de canto que inspirarán a las nuevas generaciones.

Cada ensamble, con un mínimo de 25 integrantes, arrancó actividades como parte de los nueve núcleos que comenzaron operaciones en agosto, para sumar 50 núcleos en total en Jalisco.

“Están iniciando como coro, pero nosotros esperamos que a la brevedad, esto es, en un periodo de seis meses, podamos empezar con otras agrupaciones musicales, descubriendo qué es lo que a ustedes les interesa en particular”, explicó Ascencio Rubio, al mencionar en Atotonilquillo que ambos núcleos serán regionales y podrán asistir niñas, niños y adolescentes de las comunidades vecinas.

“A lo mejor muchos de ustedes van a empezar cantando, pero luego a lo mejor se les va a antojar acompañarse de un violín, o de una guitarra, o de un cello, o de algún otro de los instrumentos de la orquesta”, agregó.

Por su parte, la Síndico del Ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, calificó el acto como histórico para los habitantes de Atotonilquillo, quienes contarán con un espacio formal para el aprendizaje de canto y música.

“Es un gran día que marca historia en nuestra población. De verdad que esto lo habíamos estado buscando desde hace muchos años, se los juro, y ver que hoy podemos abrir un núcleo de ECOS en nuestra comunidad y ver a todos estos niños que ya están aquí para aprender, creo que es una gran oportunidad de vida”, dijo la funcionaria, quien agradeció la buena disposición del Secretario de Cultura, a quien le pidió admitir otros 10 alumnos que están en lista de espera.

Durante la ceremonia de inauguración del núcleo de ECOS, en las instalaciones del DIF, en Atotonilquillo, las personas asistentes disfrutaron de una presentación del Coro Redes y Cantos de Chapala, cuyos integrantes fueron los padrinos del arranque.

La intervención musical, que fusiona tradiciones locales con repertorio académico, sirvió como muestra del modelo pedagógico de ECOS: Inclusivo, lúdico y centrado en el trabajo colectivo.

El núcleo de ECOS en Atotonilquillo estará a cargo del profesor Moisés Real, quien cuenta con una experiencia de casi 20 años, mientras que el núcleo ECOS de San Nicolás de Ibarra, el cual funcionará en las instalaciones de la delegación, estará en manos del profesor Hugo Ramos de Ajijic.

El programa, que opera sin costo para las familias, incluye no sólo formación coral, sino también talleres de instrumentos.

El evento contó con la presencia del Tesorero, Alan Cristian López Castillo, en representación del alcalde de Chapala; Astrid Magdalena Mesa Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural de la SCJ, y de Yalissa Cruz Espino, Jefa del Programa Ecos, Música para la Paz.

El programa, que opera sin costo para las familias, incluye no sólo formación coral, sino también talleres de instrumentos, utilizando el arte como vehículo para la transformación social en comunidades prioritarias.

La inteligencia artificial ya está en tu vida… y puede ayudarte más de lo que imaginasPor Juan Antonio López – Instituto...
08/08/2025

La inteligencia artificial ya está en tu vida… y puede ayudarte más de lo que imaginas

Por Juan Antonio López – Instituto de Innovación y Certificación Digital (IICED)

Hace apenas unos años, pensar en inteligencia artificial (IA) era imaginar robots futuristas, máquinas que hablaban o películas de ciencia ficción. Pero hoy, sin que muchos se den cuenta, la IA ya está presente en la cotidianidad de nuestras vidas. Y no sólo eso: puede ser una herramienta poderosa para transformar nuestra manera de trabajar, aprender y vivir.

No necesitas ser experto. Ni ingeniero. Sólo necesitas tener una necesidad… y el deseo de hacer las cosas mejor.

Sin que nos demos cuenta, la inteligencia artificial ya vive entre nosotros en los gestos más simples: cuando tomas una foto y tu celular la ordena por rostros, o cuando escribes un mensaje y el teclado adivina tus palabras antes de terminarlas. Incluso cuando llegas cansado a casa y tu serie favorita aparece sola en la pantalla sin que la busques, como si te estuviera esperando.

También está en ese asistente de voz que responde a tus preguntas, en las rutas que te sugiere Google Maps para evitar el tráfico, o en el filtro que te acomoda el cabello en una videollamada sin que tengas que peinarte. La IA ya forma parte de la rutina, silenciosa y efectiva. Lo curioso es que muchas personas la usan sin saberlo, mientras que otras —cada vez más— la están usando con intención. Y ahí está la diferencia.

Porque la IA no es sólo para programadores o grandes empresas. También es para quien necesita poner orden en su día, para quien quiere escribir mejor, tomar decisiones con más claridad, aprender algo nuevo o simplemente aprovechar mejor el tiempo. Hoy, por ejemplo, puedes pedirle a una inteligencia artificial que te ayude a organizar tu jornada, a redactar un texto importante, a comparar productos antes de comprarlos o a explicarte temas complejos como si fueras principiante.

Más aún, en el mundo del trabajo, la inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a ayudarnos a trabajar mejor.

Emprendedores, oficinistas, docentes, estudiantes, artistas… todos están encontrando formas de ahorrar tiempo, ser más productivos y elevar la calidad de lo que hacen gracias a estas herramientas. Lo que antes tomaba hora o días, ahora puede resolverse en minutos.
Y la gran ventaja es que ya no hace falta ser experto en tecnología para acceder a todo esto. Sólo se necesita curiosidad, apertura al cambio y ganas de aprender. En ese camino, quienes se acercan a la inteligencia artificial con propósito y preparación, no sólo avanzan más rápido… también se vuelven más valiosos profesionalmente.

El caso de Guillermo
Guillermo Pérez tenía un día como cualquier otro. Acababa de llegar del trabajo, cansado, con la cabeza llena de pendientes y el alma un poco desgastada. En la cocina, su esposa Karla preparaba la cena mientras sus tres hijos hacían ruido en la sala. Guillermo se dejó caer en el sillón con el celular en la mano, aunque sin muchas ganas de ver nada. Pero algo lo sacó del letargo: su hija menor, Sofi, de apenas 10 años, le enseñaba a su hermano un cartel que había hecho para la escuela.

Era colorido, tenía dibujos, texto perfectamente redactado, incluso una tabla con datos y conclusiones. “¿Tú hiciste eso?”, le preguntó Guillermo, sorprendido. “Sí, bueno… me ayudó una inteligencia artificial”, respondió ella, como si nada. “Se llama Copilot. Le dije lo que quería y me ayudó a escribir y diseñar todo”.

Guillermo se quedó en silencio. En su trabajo, pasaba horas frente a la computadora tratando de redactar oficios, informes, hasta simples correos. Ver cómo su hija resolvía algo tan complejo con una herramienta nueva le generó algo entre asombro, duda… y una chispa de esperanza.

Esa noche, cuando todos dormían, Guillermo buscó en su celular: “inteligencia artificial para el trabajo”. Así llegó a un asistente conversacional. Le escribió tímidamente: “¿Me puedes ayudar a redactar una carta para pedir aumento de sueldo?” En segundos, tenía un texto claro, profesional y respetuoso. Era como si alguien supiera exactamente cómo quería decirlo, pero mejor.

Y eso sólo fue sólo el principio
Después le preguntó cómo podía demostrar mejor su trabajo. El asistente le sugirió armar una presentación y le ayudó a estructurarla. Le enseñó qué herramientas podía usar. Con ayuda de Canva con IA, preparó en minutos una presentación sencilla de lo que había logrado en los últimos años en su puesto. Algo que normalmente le llevaría horas o ni siquiera sabría cómo empezar.
Luego le preguntó a una IA: “¿Qué negocio puedo hacer desde casa con poco dinero y que no me quite tiempo con mi familia?”. En minutos tenía un listado de ideas adaptadas a su contexto: servicios por internet, tutorías virtuales, creación de contenido, venta de productos digitales…

También le recomendó mejorar algunas habilidades y hasta le habló de un sistema que él no conocía: la Red CONOCER.
Empezó a leer. Descubrió que existían certificaciones oficiales, avaladas por la SEP, que validaban lo que uno sabía hacer. No títulos universitarios, sino competencias reales. Encontró estándares como “Trabajo colaborativo en línea”, “Ofimática”, “Diseño e impartición de cursos” y uno que le encantó: “Aplicación de herramientas de inteligencia artificial en entornos laborales”.
Guillermo sintió algo que no recordaba desde hace tiempo: ilusión. Por primera vez, veía una ruta para crecer, para mejorar, para aspirar a un mejor salario o incluso emprender… sin dejar a su familia de lado, sin endeudarse, sin perder años en un aula.
Todo desde casa. Todo a su ritmo. Y con documentos oficiales que podía presentar en su trabajo o en cualquier institución.
Al día siguiente, en el desayuno, le contó a Karla. Le habló con emoción, como quien encuentra una puerta que siempre estuvo ahí, pero no la había visto.

Guillermo no es el único. Somos muchos los que vivimos atrapados entre lo que queremos lograr y lo que creemos que podemos lograr. Pero hay momentos —pequeños, reveladores— que cambian el rumbo. A veces, basta con mirar lo que hace tu hija para recordar que el futuro no es para quien sabe más, sino para quien se atreve a aprender.

En el Instituto de Innovación y Certificación Digital (IICED), estamos preparando algo grande. Cursos diseñados para personas reales, con vida real. Certificaciones con valor oficial. Herramientas que de verdad hacen diferencia. Educación para crecer sin abandonar tu vida.

Y tú… ¿ya estás listo para descubrir lo que puedes lograr con la herramienta adecuada?
Muy pronto, te lo vamos a mostrar

https://www.facebook.com/instituto.iiced Tel: 33 2963 4460

  ..Y si opinas ¿Cómo opinas?Javier Raygoza MunguíaMi señora madre solía repetirme: "No por tener boca debes opinar sin ...
08/08/2025

..Y si opinas ¿Cómo opinas?
Javier Raygoza Munguía

Mi señora madre solía repetirme: "No por tener boca debes opinar sin pensar". En realidad decía: “No porque tengas hocico, opines a lo pendejo”, pero prefiero evitar vulgarismos, pues alguien podría usarlos para descalificar este mensaje en lugar de reflexionar sobre él.

Actualmente, opinar se ha convertido en un deporte de alto riesgo. Habrá quien argumente que "siempre se ha opinado", y es cierto. Pero antes, si una persona común —no periodista, analista o figura pública— quería expresar su punto de vista, debía redactar una carta a mano o a máquina, pulirla hasta lograr claridad, y enviarla a un medio. Sólo unas cuantas se publicaban, y rara vez la discusión trascendía, salvo que el tema tuviera jiribilla, especialmente política.

Hoy, en la segunda mitad del siglo XXI, la tecnología ha democratizado —y banalizado— la opinión. Las redes sociales permiten vomitar ideas con sólo teclear (o dictar) sin revisar ortografía, coherencia o incluso sentido: "Lo que tú oprimiste no tiene su funda" o "China tu madre, vete a la brea", gracias a que el teléfono está medio sordo y no procesó las palabras exactas de lo que quisimos expresar.

Nuestras opiniones ahora son globales: cruzan fronteras, generan polémicas donde no las hay, y hasta tienen consecuencias tangibles. Basta recordar el caso de Chicharito Hernández, sancionado por expresar su muy particular y válida opinión personal, mientras empresas y clubes optaron por distanciarse para evitar controversias.

En foros digitales, la audacia para opinar sin conocimiento llega a lo absurdo cuando se trata de ciencia o arte con fundamentos, estudio y análisis: "¿Para qué estudiar Astronomía si puedo leer mi horóscopo?", "Miguel Ángel es una tortuga Ninja, no un pintor", o "Beethoven era un San Bernardo que no estaba sordo". (Aquí me permito opinar: la estupidez humana es infinita).

Sin embargo, temas como el ab**to, religión, política, futbol, derechos LGBT+, empoderamiento femenino, cómo controlar o disciplinar a los niños groseros— son campo minado. Opinar sobre ellos garantiza dos cosas: aliados que refuerzan su postura y detractores que tachan de machismo, misóginia, homofobia, clasismo, ateismo, etc. La polarización es inevitable, y las discusiones escalan a insultos y/o agresiones.

Pero también hay opiniones que les callan el hocico a aquellos que lo tienen lleno de demagogia, de -chocolate del Bienestar y croquetas como la de Gaby Flores, quien respondió a Andy López Beltrán con un demoledor: "Tu carta no indignó por exagerada, sino porque evidencia que ustedes no están cansados de trabajar, sino de fingir que entienden lo que es trabajar como lo hace el pueblo". Palabras de una mexicana que "no desayuna en Tokio, pero sí se traga cada día las consecuencias de quienes se creen superiores y terminan siendo peores".
Tú ¿Qué opinas? Y si opinas ¿Cómo opinas?

Dirección

Chapala

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PÁGINA Que sí se lee publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PÁGINA Que sí se lee:

Compartir

Semanario de la Ribera de Chapala...

Desde hace 30 años salimos semanalmente, con frío, lluvia, a pesar de los trienios y los políticos; en temporada baja y alta, en Navidad y Semana Santa, Fin de Año... los únicos chayotes que conocemos son los de La Floresta y los que plantan a lo largo de la súper saturada y llena de topes carretera Chapala-Jocotepec... Hacemos historia a la antigua, impresa pues... y virtual, mientras no se caiga el indeble internet.