30/10/2025
Festival Universitario de Día de Mu***os 2025
“Conexión Ancestral: México Vivo”
Una celebración donde el arte, la tradición y la colaboración brillaron con alma
Chetumal, Q. Roo — Los días 25 y 26 de octubre de 2025, la Explanada de la Bandera vibró con vida, color y tradición durante la sexta edición del Festival Universitario de Día de Mu***os “Conexión Ancestral: México Vivo”. Una experiencia que recordó que producir cultura también es un acto de amor, unión y memoria. En esta edición, el festival se consolidó como un espacio de colaboración entre múltiples fundaciones, asociaciones civiles, artistas y emprendedores comprometidos con preservar y compartir la riqueza cultural de México.
El Festival Universitario de Día de Mu***os 2025 fue organizado por un comité multidisciplinario que demuestra que las alianzas son la clave para construir comunidad cultural.
Encabezado por la Fundación Pok Ta Pok A.C , presidida por la Lic. Rosa Alejandra Mejía Tun, contó con la colaboración de la Fundación Baal Aantik Yook’ol Kab A.C., dirigida por la Lic. Yahaira Estefanni Martín Canché; la Fundación Arte y Cultura Kukulkán A.C., liderada por el Lic. Juan Gerardo Chan Sonda; el Comité PRO Diversidad A.C., representado por el Lic. David Briseño Guzmán; la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, bajo la presidencia de la Lic. Omega Istar Ponce Palomeque; el Colectivo Bazarcito, coordinado por Lic. Óscar Rosado y Lic. Cristel Osorio; Sukuum Ek A.C., con el Lic. Iván Carrillo Ríos al frente; y Essence Travel Experiences & Creative Agency, dirigida por el Lic. Clemente Abán Mejía. Un comité organizador diverso, donde cada nombre representa un compromiso con la cultura, la inclusión y la creación de espacios que celebran la vida.
Entre luces, flores y aplausos, la conducción de Yaslem Márquez dio ritmo y armonía a la velada. Su voz, cálida y firme, fue el hilo conductor que unió cada momento, acompañando al público a través de un recorrido emocional entre tradición, arte y gratitud.
Uno de los momentos más simbólicos fue la presentación de la playera oficial del festival, una obra de arte textil diseñada por Sairikaro, en colaboración con los maestros Gerardo Barragán, Ramón Iván Suárez Caamal y Marcos Ramírez Canul, junto a la marca AMV (Arte Maya Vivo). La prenda, inspirada en la riqueza natural y cultural de Othón P. Blanco, se convirtió en un emblema que representa la unión entre arte, identidad y comunidad.
La poesía se hizo presente de la mano del Mtro. Ramón Iván Suárez Caamal y la Mtra. Carmen Vázquez, con la presentación del libro “La Catrina y otros poemas”.
Sus versos —“Sueños de una Tarde Dominical”, “El Circo de las Ánimas” y “La Danza de los Esqueletos”— tocaron el alma de los asistentes, recordándonos que la palabra también puede ser altar y que la música, cuando nace de la tierra, se convierte en oración.
Mientras tanto, el Colectivo Bazarcito desplegó su energía creativa en una muestra que reunió a emprendedores locales con productos hechos con amor y propósito que llenaron la explanada de vida, mostrando que el arte y la economía consciente pueden convivir con armonía. El bazar se convirtió en el corazón vibrante del festival: un punto de encuentro entre talento, propósito y comunidad.
No faltó el arte en movimiento.
Los artistas Gerardo Barragán, Alan Flow Sánchez y Emmanuel Montiel transformaron la noche con pintura en vivo, dejando fluir su espíritu creador frente al público.
Sus obras —que formarán parte de la exposición “Arte Hasta en los Huesos”— fueron una danza de color, emoción y mística: cada trazo un susurro de vida, cada pigmento una memoria.
Y entre el murmullo del público, llegó uno de los momentos más esperados: el 5º Concurso de Catrines y Catrinas, organizado por el Comite Pro Diversidad Chetumal AC
Entre coronas de flores, maquillaje y simbolismo, las y los participantes desfilaron con una elegancia que parecía traída del otro mundo. El jurado calificador —integrado por Mtro. Alan Martínez Interián, Francis Show, Mtro. Irving Fuentes Jiménez y Allison Ucán, ganadora del certamen anterior— tuvo la difícil tarea de decidir entre tantas manifestaciones de talento y dedicación.
La ganadora del primer lugar fue Laura Ucán, originaria de Playa del Carmen, quien recibió $5,000 pesos en efectivo y el honor de representar a Quintana Roo en el certamen nacional Miss Catrina Universe 2026, participación anunciada por Producciones Serendipia durante el festival. Un logro que no solo celebra la creatividad, sino también el poder de las mujeres que transforman la tradición en arte y presencia.
Al final, cuando las luces comenzaron a apagarse y el eco del tambor se mezcló con el perfume de las flores, todos supimos que algo más que un evento había ocurrido. Habíamos sido testigos de una ofrenda viva a la cultura, de un acto de fe en el arte y de un recordatorio de que la muerte, en México, es solo otra forma de seguir celebrando la vida.
El Festival Universitario de Día de Mu***os 2025 no fue solo una producción: fue una promesa cumplida entre generaciones, un espejo donde se reflejan quienes producen con el alma.
Y desde Producciones Serendipia, honramos a cada fundación, artista y emprendedor que hace posible que el arte siga floreciendo con propósito, raíz y corazón.
Porque al final, cuando el escenario se apaga, el alma del arte sigue latiendo. 🌼✨
Por Mar Villanueva
Producciones Serendipia — Experiencias inesperadas que celebran el arte y la v