Nuevo Siglo tercera época

Nuevo Siglo tercera época Contenidos informativos y de análisis político de Quintana Roo y todo México

Por Herlindo Vázquez Un hombre fue privado de su libertad y atacado a balazos afuera de un bar de la colonia Comité Prot...
12/09/2025

Por Herlindo Vázquez

Un hombre fue privado de su libertad y atacado a balazos afuera de un bar de la colonia Comité Proterritorio de Chetumal.

Logró llegar a una tienda de autoservicio, donde fue auxiliado por el personal.

A las 02:50 horas de hoy se informó a Emergencias 911 sobre un hombre herido con arma de fuego, tirado afuera de una tienda ubicada en la avenida Maxuxac con Nicolás Bravo.

El encargado del establecimiento relató que el hombre llegó desesperado y golpeó la puerta para pedir ayuda.

El herido solamente vestía pantalón de mezclilla y se identificó como R. E. P. M., de 25 años, quien informó acudió a visitar a su pareja sentimental en un bar situado a cuadras del lugar.

Al salir, fue privado de su libertad temporalmente y subido por la fuerza a un vehículo, donde lo golpearon severamente.

Después fue liberado, pero le dispararon cuando iba corriendo sobre la avenida Maxuxac. Llegó a la tienda de conveniencia, donde fue auxiliado por el personal, pues tenía hemorragia.

Afirmó no haber identificado a los responsables y tampoco saber la causa del ataque.

Tras ser estabilizado por paramédicos, fue trasladado al Hospital General de Chetumal. (Chetumal, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025)

URGE UNA PIZCA DE RACIOCINIONico LizamaEs feo cuando te evidencian públicamente porque no das el ancho en la actividad a...
12/09/2025

URGE UNA PIZCA DE RACIOCINIO

Nico Lizama

Es feo cuando te evidencian públicamente porque no das el ancho en la actividad a la que te dedicas.

Caray, los informes de gobierno municipales son el evento cumbre para cualquier político que tenga cierto raciocinio.

Usted probablemente dirá que son innecesarios, que son un gasto cruel para el erario. Correcto. De acuerdo. Podían desaparecer y no se detendrá el mundo ni un solo segundo. Pero si están ahí, impuestos como una obligación de gobierno, pues hay que aprovecharlos, cosa que no opera en este caso, en donde José Alfredo Contreras Méndez, “El Chepe”, presidente municipal de Bacalar, quedó evidenciado por presentar un informe carente de sustancia, pero abundante de baba, con puro elogio. Es extraño. Lleva años en el cargo. ¿Aprenderá algún día?

Es triste. A veces da cierta penita tratar estos casos por esta vía. Más cuando sabes que la crítica no sirve para nada. Que ellos, con la ignorancia rebosándole por las orejas, en vez de reflexionar ya de perdis un tantito -no se les pide mucho- sueltan blasfemia y media y un: "¡Son mu***os de hambre que critican a lo loco!” ¡Uf, como si alguna vez sus detractores hubiesen ido a gorrearle alguna torta!

Como él, hay dos o tres alcaldes más que se creen la mamá de Tarzán y piensan que con un prolongado berrido pueden asustar a media selva, incluidos elefantes e hipopótamos.

Al texticulero, lo jura solemnemente, le gustaría ponderar algún avance en en el municipio bajo su mando, pero, tal como dice con cierta sorna la voz pópuli, no hay forma de ayudarlo.
(Crédito de fotografía a quien corresponda).

Comentarios… SINPor Pedro Rodríguez Cheluja Rodrigo Córdova Rocha, el sobrino incómodo, duerme, desayuna, come y cena co...
11/09/2025

Comentarios… SIN

Por Pedro Rodríguez Cheluja

Rodrigo Córdova Rocha, el sobrino incómodo, duerme, desayuna, come y cena con el enemigo

*El sábado 13 de septiembre Inter Playa visitará a Cañoneros FC y Pioneros recibirá a Montañeses FC en la jornada 4 del grupo 3 de la serie A de la Liga Premier

Al finalizar el partido del pasado lunes entre Inter y Pioneros, con la victoria del conjunto cancunense, la derrota caló muy hondo entre los cronistas del encuentro (empleados del club), los jilgueros no se dieron cuenta que dejaron abierto el micrófono y se fueron de la lengua en contra del equipo, en especial del técnico argentino Nicolás Burtovoy, y para decir lo que no pueden comentar en la trasmisión, o quizás lo dejaron abierto por instrucciones del vicepresidente para despedazar al técnico que no cumple con los objetivos.

El video es del conocimiento de todos los que escuchamos la narración.

Rodrigo Córdova tiene que tomar una decisión porque mancha su imagen como directivo, puesto que él lo contrato y lo ha sostenido contra viento y marea, ¿o está a la espera que la tía le jale por enésima vez las orejas por su pésimo desempeño?

Cuando los verduleros juegan de locales la unidad deportiva Mario Villanueva Madrid se convierte en la cantina más grande de Playa del Carmen; la prueba la dieron las porras oficiales del equipo, que aventaron vasos y envases de cervezas al terreno de juego al finalizar "el clásico del derroche del dinero público".

“Lucky Luciano” y Nicolás Burtovoy en común acuerdo perdonaron al troglodita Josué Aldahir Hernández Gómez que fue castigado 12 partidos y continua en el equipo; ahora se le juntan los cuervos localistas que se dicen cronistas. ¿Qué pensará la presidenta del equipo, Estefanía Mercado Asencio, sobre lo que sucede con el equipo profesional, donde no hay orden?

El sábado, en el estadio de la universidad Anáhuac, al enfrentar a Cañoneros todo pinta para que los verduleros regresen con los cuatro puntos y todo pase a la historia. El partido será muy temprano, a las 10 de la mañana; el equipo local sólo tiene dos puntos e Inter 4, no hay mucha diferencia. Malos ambos conjuntos.

Beto López, director del Instituto del Deporte de Playa del Carmen, está vetado: usan su presupuesto, pero no puede entrar a la unidad deportiva Mario Villanueva Madrid.

Por su parte Pioneros está insoportable, y no es para menos: tiene dos victorias consecutivas ante los verduleros en lunes premier y en casa del rival.

El sábado recibirá a Montañeses a las 4 de la tarde en el estadio Cancún 86.

TUITAZO.- Con los jilgueros no pasará nada, continuarán en la nómina del club, son recomendados del eterno José del Carmen Vázquez Ávila, presidente de la Liga Premier. Sólo se les escaparon varios comentarios en contra de la mano que les da de comer.

Las Iguanas FC Cancún jugarán el clásico peninsular ante Venados FC en el estadio Andrés Quintana Roo a las 8 de la noche, en un partido de vida o muerte para los astados, quienes atraviesan una crisis deportiva: caminan en el lugar 11 con 5 unidades y el rival es el líder, invicto y sin goles recibidos con 13 unidades. (Chetumal, Quintana Roo, 11 de septiembre 2025)

11/09/2025
Consigue FGE vinculación a proceso de 2 personas por narcomenudeo en Othón P. BlancoLa Fiscalía General del Estado infor...
11/09/2025

Consigue FGE vinculación a proceso de 2 personas por narcomenudeo en Othón P. Blanco

La Fiscalía General del Estado informa que, en audiencia, presentó datos de prueba y obtuvo de un juez de Control, la vinculación a proceso para Fernando “N” y Ángela Naomi “N” por hechos posiblemente constitutivos de delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, tras la captura y puesta a disposición de ambos imputados, aportó los datos de prueba correspondientes, y después de los alegatos entre las partes, el juez dictó la vinculación a proceso en contra de Fernando “N” por hechos posibles de narcomenudeo en la variante de posesión con fines de suministro de ma*****na y co***na; quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso judicial.

Por cuanto hace a Ángela Naomi “N”, el órgano jurisdiccional también la vinculó a proceso por hechos posiblemente constitutivos de delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple de los narcóticos denominados ma*****na y co***na. (Fuente: FGE. Chetumal, Quintana Roo, 11 de septiembre de 2025)

Vinculación a proceso y dos años de prisión preventiva para un sujeto por homicidio calificado de tres taxistas en Playa...
11/09/2025

Vinculación a proceso y dos años de prisión preventiva para un sujeto por homicidio calificado de tres taxistas en Playa del Carmen

*Los hechos ocurrieron el 18 de julio del presente año

Luego de que la Fiscalía General del Estado presentara los datos de prueba correspondientes, un juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso para Eladio “N”, por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado de tres taxistas ocurrido el 18 de julio de 2025.

La FGE mencionó que el ahora imputado es señalado como presunto líder de un grupo delictivo con presencia en el estado, así como autor material y directo del homicidio de tres taxistas en Playa del Carmen.

La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Homicidio, derivado de la denuncia, integró y judicializó la carpeta de investigación respectiva, por lo que, en audiencia, obtuvo del órgano jurisdiccional la vinculación a proceso para Eladio “N”, quien además quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva por el término de dos años.

En este mismo caso se encuentra relacionado Abelsasar “N”, quien fue capturado recientemente en el municipio de Centla, Tabasco, cuando pretendía evadir, a bordo de un vehículo Nissan Sentra, sin placas de circulación y a exceso de velocidad, un punto de control, y ya fue trasladado a Playa del Carmen, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requirió. (Fuente: FGE. Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de septiembre de 2025)

Por Juan José Sánchez Los informes son espectáculos de simulación. No se rinden cuentas, se fabrican discursos. No se re...
11/09/2025

Por Juan José Sánchez

Los informes son espectáculos de simulación. No se rinden cuentas, se fabrican discursos. No se reconocen fallas, se maquillan

*Chepe Contreras ilustra la indiferencia absoluta: su gobierno se limita a paseos y gestos vacíos mientras las comunidades enfrentan emergencias, dejando claro que las funciones básicas de su cargo no son prioridad. Maricarmen Hernández exhibe el uso político del informe como trampolín personal: la promoción de su tesorera para asegurar la sucesión demuestra que su interés principal no es resolver problemas, sino consolidar un proyecto de poder interno. Yensunni Martínez enfrenta la consecuencia directa de la desconexión: La transmisión en redes sociales se convirtió en un desastre, revelando que los discursos oficiales ya no bastan para ocultar la falta de resultados

En Quintana Roo, los informes de los gobiernos municipales se han vaciado de contenido. Lo que en teoría debería ser un ejercicio de rendición de cuentas se ha convertido en un acto de autopromoción, propaganda personal y evasión de responsabilidades. Los discursos ya no informan: maquillan. Las ceremonias ya no transparentan: encubren. La distancia entre lo que los alcaldes dicen y lo que vive la población es tan grande que no puede justificarse sólo como resultado de la torpeza; es el resultado de una forma de gobernar donde lo importante no es el municipio, son los intereses particulares. Y como ya sabes que en estas líneas

El caso de José Alfredo Contreras Méndez, en Bacalar, es el ejemplo más evidente de un alcalde que se ha olvidado de gobernar. Su gestión se ha reducido a viajes de paseo, reuniones superficiales y fotografías de propaganda. A escasas horas de su informe, decidió viajar a Texas y Coahuila con la excusa de promover el turismo, pero nada de lo que presentó tiene impacto real para su municipio. Reuniones con alcaldes fronterizos, cartas de intención de “hermanamientos” son gestos vacíos que buscan aparentar actividad gubernamental, cuando en realidad reflejan ausencia y negligencia.

Este patrón no es aislado. En junio pasado, mientras Bacalar enfrentaba inundaciones históricas en varias comunidades —Huatusco, Blanca Flor, Miguel Hidalgo, Río Verde y San Román— "Chepe" Contreras se encontraba en la Ciudad de México, sin agenda oficial, sin preocuparse por la emergencia, ignorando los reportes de Protección Civil y las alertas que anunciaban el desastre. Solo cuando la crisis se volvió grave decidió regresar, un día después, para cumplir con el mínimo de presencia exigible.

Su administración ha convertido la gestión pública en turismo político. Mientras él se pasea, la infraestructura colapsa, los servicios básicos son insuficientes y la población vive en el abandono. La política local se transforma en un espectáculo vacío: fotos, discursos y reuniones sin sustancia, mientras las responsabilidades esenciales quedan olvidadas. Contreras no solo demuestra desinterés; establece un precedente peligroso: la indiferencia ante la urgencia social como forma de gobierno.
Su administración es, en todos los sentidos, la negación del deber público: un gobierno que no gobierna, que solo pasea.

En Felipe Carrillo Puerto, el informe de Mary Hernández deja una huella más corrosiva. No solo convirtió el acto en un trampolín político, sino que utilizó el espacio oficial para consolidar a su delfín: su tesorera municipal, Victoria Gómez. Dedicar aplausos y elogios públicos a una funcionaria con la intención explícita de proyectarla como su sucesora traslada el informe de gobierno a un acto de sucesión disfrazada. La administración, que enfrenta graves problemas de seguridad y abandono social, se subordinó a un proyecto de proyección personal. La violencia, la inseguridad y las carencias estructurales quedaron relegadas a meras menciones, mientras se construía la narrativa de que la continuidad del poder depende de la promoción interna de su equipo.

Este tipo de acción tiene un efecto perverso: disminuye la confianza en la administración, convierte los cargos públicos en puestos de influencia personal y envía un mensaje claro a la ciudadanía: la política local no busca soluciones, sino herederos. El acto de Hernández Solís es un ejemplo de cómo los informes municipales pueden ser manipulados para perpetuar control político, dejando de lado los problemas reales que aquejan a la población.

El caso de Yensunni Martínez, en Othón P. Blanco, expone otra cara de la misma crisis. Su primer informe de la segunda gestión fue reventado en tiempo real por la ciudadanía en redes sociales. Mientras la alcaldesa presumía cifras, los comentarios exigían servicios básicos, denunciaban calles destruidas, colonias olvidadas y corrupción en contratos. Lo que se buscaba como vitrina de legitimidad se transformó en un juicio público. La transmisión fue un espejo de la inconformidad social y un recordatorio de que la narrativa oficial ya no puede imponerse sin ser cuestionada.

Los tres informes analizados no son simplemente diferentes estilos de gestión; revelan distintos modos de desconexión entre la autoridad y la ciudadanía. Chepe Contreras ilustra la indiferencia absoluta: su gobierno se limita a paseos y gestos vacíos mientras las comunidades enfrentan emergencias, dejando claro que las funciones básicas de su cargo no son prioridad. Maricarmen Hernández exhibe el uso político del informe como trampolín personal: la promoción de su tesorera para asegurar la sucesión demuestra que su interés principal no es resolver problemas, sino consolidar un proyecto de poder interno. Finalmente, Yensunni Martínez enfrenta la consecuencia directa de la desconexión: La transmisión en redes sociales se convirtió en un desastre, revelando que los discursos oficiales ya no bastan para ocultar la falta de resultados.

El contraste es evidente y brutal: uno elude sus responsabilidades, otra las instrumentaliza para beneficio político, y la tercera es confrontada por la realidad que no supo atender. Cada caso representa un síntoma distinto del mismo mal estructural: la degradación del ejercicio de gobierno municipal. La ciudadanía percibe la desconexión, registra la ausencia de liderazgo y castiga la manipulación, y así queda expuesta la crisis de legitimidad que atraviesan los ayuntamientos del estado.

Estos tres episodios confirman una tendencia: los informes municipales han dejado de cumplir su función. Lo que antes era un espacio de transparencia se convirtió en un ritual vacío. Un alcalde se ausenta para turistear con cargo al erario, una alcaldesa promueve a su delfín político, otra es confrontada en tiempo real por una población harta. Distintos estilos, mismo resultado: pérdida de legitimidad.

Los informes en Quintana Roo ya no son informes: son espectáculos de simulación. No se rinden cuentas, se fabrican discursos. No se reconocen fallas, se maquillan. No se gobierna para la gente, se gobierna para el proyecto personal.

La ciudadanía, sin embargo, ya no guarda silencio. Lo que antes era un acto controlado, hoy es una vitrina del desgaste. El poder municipal se enfrenta al juicio directo de comunidades que ya no creen en las ceremonias oficiales. Si esta dinámica no cambia, los informes seguirán siendo lo que ya son: ceremonias de cartón, reflejo de la decadencia política local.

MÁS DÍAS COMO ESTOSNicolás LizamaEste es un día maravilloso, con esas gotas de lluvia saltarinas rebotando en las lámina...
11/09/2025

MÁS DÍAS COMO ESTOS

Nicolás Lizama

Este es un día maravilloso, con esas gotas de lluvia saltarinas rebotando en las láminas de mi techo y que, benditas sean, traen el recuerdo de aquellos días en el pueblo.

Aquí, en este cacho de San Caralampio en el que vivo, el cielo se ha puesto oscuro y las hojas de mis plantas brillan como agradecimiento a la generosidad de San Pedro, que se había puesto necio y tenía varias semanas que nos tenía en ascuas con la llegada de las lluvias.

Los amantes de los aguaceros sufrimos cuando en el cielo se cierran mucho tiempo los grifos de esa manera tan grosera.

Mi infancia en Nicolás Bravo, antes “Kilómetro 71”, me hizo enamorarme perdidamente de la lluvia. Cuando caía agua del cielo, que a diferencia de hoy, era muy seguido, todos hacíamos fiesta. Los chamacos, porque esos días eran jornadas de correderas interminables por las calles con los goterones rebotando en nuestros cuerpos. Cualquier charco enorme, para nosotros, era una laguna que en nuestra imaginación -bendita infancia- no tenía nada que envidiarle a la de Bacalar.

Los adultos imaginaban a su milpa con un verdor impresionante y rebosando de tantos elotes, cosa nada menor en un lugar en donde la economía no estaba tan boyante que se diga.

Y así podría darles muchos ejemplos al respecto.

La lluvia nunca fue un problema en el pueblo, al contrario, siempre era bienvenida. Era una visita que se festejaba con todo lo que teníamos a la mano. Bueno, era tanta la felicidad, que hasta en casa mamá ponía en nuestros platos una cantidad extra de frijoles, lo cual, en una familia de 11 integrantes, era una verdadera maravilla.

Hoy, con la pátina del tiempo encima, no puedo festejar de otra manera más que recordando aquellos días cuando la felicidad la tenía tan a mano y no me costaba un solo peso. Hoy, al diablo con la hipertensión y el colesterol, me tomaré un café bien caliente y le meteré también un pan al “buche”. “Te lo mereces, Colinitas, te lo mereces, no te reprimas al respecto”, me diría Carlos Ramírez, mi terapeuta.

La Resaca 2.0Por Normando Medina CastroReforma al Poder Judicial, simulación y gatopardismo*Los gobiernos del PAN-PRD de...
11/09/2025

La Resaca 2.0

Por Normando Medina Castro

Reforma al Poder Judicial, simulación y gatopardismo

*Los gobiernos del PAN-PRD de Carlos Joaquín y el actual del Verde-Morena han golpeado a la empobrecida Chetumal, sin respeto a la historia, al arraigo, a su condición de capital, ni a la Constitución

NADIE DEBE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY, EN UN SISTEMA DEMOCRÁTICO todos estamos sometidos a la ley, la mayor perversidad no es incumplir la ley, sino someter a la ley, mediante la simulación, al servicio de ambiciones y pasiones personales.

La reforma al Poder Judicial Federal ha sido pretexto para que en algunos Estados del país los Tribunales de Justicia locales caigan no solo en gatopardismo de cambiar para que todo siga igual, sino en excesos burdos que al final de cuentas abonan en contra de la cuarta transformación y el movimiento obradorista.

Antes de la reforma del Poder Judicial Federal, el Tribunal Superior del Estado de Quintana Roo, gobernado por el Partido Verde y Morena, con migajas para el Partido del Trabajo, era no sólo presidido, sino dominado operativa y administrativamente por Heyden Cebada Rivas, quien era también presidente del Consejo de la Judicatura estatal que tenía a su cargo el manejo de la administración y las finanzas con su incondicional Rafael Ponce Pacheco, quien ahora, después de la reforma, preside el Órgano de Administración Judicial.

Con la reforma al Poder Judicial federal en los Estados se eligieron a los magistrados que integrarían los Tribunales Superiores de Justicia estatales, el Tribunal de Disciplina Judicial y, para independizar el aspecto administrativo y financiero, se creó el Órgano de Administración Judicial. Los tres entes del servicio público con independencia legal entre sí.

Heyden Cebada Rivas antes de la elección de magistrados creó una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, fue excepción en los lineamientos de la Reforma Federal y no se sometió a la votación su permanencia como integrante del “nuevo” Poder Judicial de Quintana Roo y una vez terminado el proceso los elegidos lo designaron presidente. El dominio pleno del Partido Verde en el Poder Judicial y en más de tres cuartos del gabinete legal y ampliado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, como también regentea la Fiscalía General del Estado a través de Raciel López Salazar, aupado por el poderoso cabildero verde Manuel Velazco.

El 8 de septiembre, en el colmo de la simulación, Cebada Rivas instaló la Junta de Coordinación Judicial, que no existe en la reforma judicial federal, de la que fue proclamado presidente también y marcará las pautas tras bambalinas, del Tribunal de Disciplina Judicial y del órgano de Administración Judicial. Si eso fuera poco, el Órgano de Administración Judicial, por acuerdo general de sus integrantes, tendrá su sede en Cancún, para dar “certeza jurídica y mayor capacidad de gestión a las nuevas instancias creadas en la reforma judicial”. El desaseo es tal, que se basan en la Ley Orgánica que creó el mismo Cebada Rivas, y pasan por encima de la Constitución General del Estado de Quintana Roo, que establece que la sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estará en Chetumal, la capital de la entidad.

Ningún reglamento puede ser contrario a lo dispuesto en la Constitución. Es pueril, mezquino y de supina ignorancia pretender esquivar la Constitución del Estado arguyendo que es solo una parte del Poder Judicial la que se traslada a Cancún. La sociedad civil de Chetumal es activa y ya logró mediante amparos evitar que instalen una cafetería en la plazoleta de Don Andrés Quintana Roo en el Congreso del Estado, pero la soberbia no le permite aprender a los empoderados Verdes.

Antes de convertir Quintana Roo en Estado libre y soberano en 1974, el presidente de México de ese tiempo, Luis Echeverría Álvarez, creó la zona libre de Chetumal para darle sustento económico, lo cual ocurrió plenamente. Después inició el proyecto de desarrollo turístico en Cancún. La zona libre de Chetumal desapareció en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y Chetumal perdió como sustento el comercio de importaciones, pero subsistió al ser asiento de los tres poderes. En los gobiernos del PAN-PRD de Carlos Joaquín y el actual del Verde-Morena han golpeado a la empobrecida Chetumal, sin respeto a la historia, al arraigo, a su condición de capital, ni a la Constitución.

En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Lidera Quintana Roo el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025Al registrar en mayo pasado un incremento me...
11/09/2025

Lidera Quintana Roo el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025

Al registrar en mayo pasado un incremento mensual del 22.4%, Quintana Roo se posicionó como líder nacional en crecimiento industrial, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado refleja el dinamismo de la economía quintanarroense impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y es notable en sectores clave, como la construcción, la generación de energía y el desarrollo de infraestructura.

En un contexto donde 16 de las 32 entidades federativas presentaron contracciones anuales, Quintana Roo se destacó como ejemplo de recuperación y visión estratégica.

Verónica Salinas Mozo, Encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que este crecimiento no solo representa cifras positivas, sino también oportunidades reales para las familias quintanarroenses.

El avance industrial de Quintana Roo reafirma el compromiso del estado con la transformación económica, la inclusión productiva y el fortalecimiento de sus capacidades locales. (Fuente: CGC. Chetumal, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025)

Quintana Roo, pionero en turismo comunitario y rural, presenta el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con...
11/09/2025

Quintana Roo, pionero en turismo comunitario y rural, presenta el Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya con respaldo de UNESCO

*Beneficia a 76 comunidades mayas y promueve identidad cultural, inclusión y desarrollo económico local

*Quintana Roo ofrece seis experiencias auténticas de un total de 42, integradas en cuatro rutas interestatales del Mundo Maya que se pueden consultar en visitmexico.com

Al presentarse el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” aquí, en el corazón de la zona maya de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las y los habitantes de las comunidades rurales dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida.

La titular del ejecutivo estatal estuvo acompañada de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; del director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, así como de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Teniendo como fondo el templo del Niño Jesús, impresionante y fiel testigo de la histórica Guerra de Castas en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama presentó este Catálogo que refleja nuestra historia, cultura y grandeza como pueblo maya, pero también el trabajo coordinado con SECTUR, FONATUR, de la mano con la UNESCO que por primera vez respalda una iniciativa de ese nivel.

“Hoy en un día histórico, hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del mundo maya”, afirmó la gobernadora.

Explicó que a través de este Catálogo se visibilizarán experiencias únicas, como la cueva de las serpientes, el bordar con las mujeres mayas de Xpichil, de disfrutar la música del mayapax. Pero, además, se genera derrama económica directa, prosperidad compartida para las comunidades mayas.

El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que puede encontrarse en la plataforma visitmexico.com, contempla 42 experiencias turísticas auténticas que conforman las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya: Ruta Guerra de Castas (Q. Roo – Yucatán), Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas).

Entre las 42 experiencias Quintana Roo ofrece seis: Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, José María Morelos; Selva y Chicle – Sendero Yu’um K’áax, Comunidad de Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto; Taller de Bordado Artesanal – Comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto; Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, Felipe Carrillo Puerto; U Belilek – Comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, destacó que México se convierte en el primer país en tener un Catálogo de experiencias turísticas con el respaldo de la UNESCO. Calificó como un hecho histórico el que se hayan compartido estas 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya.

El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que Mara Lezama ha sido pilar para que el turismo llegue como nunca antes a las comunidades rurales, con infraestructura, apoyo institucional, con la visión clara que cada experiencia turística sea también una experiencia de identidad, cultura y orgullo local.

Este turismo comunitario beneficia a 76 comunidades mayas de manera directa, en Maya Ka'an, una zona rural con potencial turístico en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, en donde más de 105 mil habitantes ofrecen actividades y experiencias mediante un sistema comunitario y vivencia, y uno más de ecoturismo y aventura.

Al respecto, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, expresó que para crear este catálogo pasó año y medio, con 8 criterios que incluyen la gestión comunitaria, autenticidad, derrama económica en lo local, inclusión de las mujeres, patrimonio con valor cultural, impacto sostenible, entre otros.

Dejó en claro que Quintana Roo es referente de un turismo comunitario que puede escalar a nivel nacional. “No nació hoy, lleva muchos años, pero ustedes lo están visibilizando”, afirmó.

El titular de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, por su parte, reconoció el trabajo de Mara Lezama por volver el turismo comunitario una política pública, e informó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó impulsarlo, como un legado de su gobierno. Por ello, dijo que FONATUR apoyará a Quintana Roo en sus proyectos de turismo comunitario.

Estuvieron en esta presentación el presidente municipal de José María Morelos, Erik Borges Yam; los secretarios de turismo de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, así como el presidente de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, Román Caamal Coh. (Fuente: CGC. Tihosuco, Quintana Roo, 10 de septiembre de 2025)

Dirección

Chetumal

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuevo Siglo tercera época publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir