
22/08/2025
🔴Hijos no deben ser usados como moneda de cambio en divorcios; Diputada Majo Osorio propone contratos prematrimoniales para garantizar derechos de niñas y niños
Por Jorge Arguelles / Espacio Ciudadano
Chetumal.- Con el objetivo de evitar que niñas y niños se conviertan en “moneda de cambio” durante procesos de divorcio, la diputada del Partido Verde, Majo Osorio, impulsa una iniciativa para reformar el Código Civil del estado e incorporar la figura de contratos prematrimoniales voluntarios en los que se establezcan acuerdos sobre custodia y pensión alimenticia.
En entrevista, la legisladora explicó que la propuesta busca dar certidumbre a las familias en caso de separación, adelantando en un acuerdo notariado aspectos que suelen derivar en conflictos legales prolongados.
“Son temas incómodos, pero necesarios. Así como cuando te casas firmas acuerdos patrimoniales, también debemos pensar en el futuro de nuestros hijos. Hay niñas y niños en el CECOFAM que llevan más de dos años viendo a mamá o papá bajo supervisión. Eso se podría evitar con este contrato”, señaló.
El CECOFAM (Centro de Convivencia Familiar Asistida) es un espacio neutral donde, bajo supervisión profesional, se promueve la revinculación familiar en casos de disputas judiciales. Sin embargo, para Osorio, la sobrecarga de estos centros es reflejo de la falta de acuerdos previos y de la manipulación de los hijos en conflictos entre padres.
La diputada detalló que la iniciativa ha sido construida a partir de reuniones con asociaciones civiles como Padres por Nuestros Hijos, que agrupa a hombres víctimas de violencia vicaria; colectivos feministas de Playa del Carmen; barras de abogados y próximamente jueces familiares.
"Así es como Majo Osorio construye las iniciativas: escuchando a cada uno. Tengo un borrador y lo pongo a discusión con todos los sectores, porque la violencia vicaria se da en ambos sentidos, tanto en hombres como en mujeres”, puntualizó.
La legisladora subrayó que la violencia vicaria (cuando uno de los progenitores manipula o utiliza a los hijos para dañar al otro), no distingue género. “Muchas veces se piensa que solo las mujeres la padecen, pero también hay hombres que la sufren y cuyas estadísticas ya son significativas”, sostuvo.
Osorio adelantó que la propuesta será presentada entre octubre y noviembre de este año, una vez concluidos los acercamientos con jueces y barras de abogados, con el objetivo de enriquecerla y darle viabilidad jurídica.
Finalmente, destacó que el espíritu de la iniciativa no es fomentar divorcios, sino proteger a las y los menores:
“Hay una frase que dice: sabes con quién te casas, pero no con quién te divorcias. Lo importante es que, pase lo que pase, los hijos tengan garantizados sus derechos y no se vean atrapados en pleitos interminables.”