Radio Maya Internacional

Radio Maya Internacional Radio Maya Internacional es un proyecto plural, profesional, con visión integradora Información al día

23/07/2025

RMI Noticias

𝗖𝗢𝗕𝗥𝗔𝗥𝗔́ 𝗟𝗔 𝗔𝗣𝗜𝗤𝗥𝗢𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗨𝗦𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗘𝗟𝗟𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗖𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗝𝗔𝗛𝗨𝗔𝗟𝘼 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙧 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙜𝙤𝙨𝙩𝙤, 𝙥𝙤𝙙𝙧𝙖́ 𝙘𝙤𝙗𝙧𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙪...
23/07/2025

𝗖𝗢𝗕𝗥𝗔𝗥𝗔́ 𝗟𝗔 𝗔𝗣𝗜𝗤𝗥𝗢𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟 𝗨𝗦𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗘𝗟𝗟𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗖𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗝𝗔𝗛𝗨𝗔𝗟

𝘼 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙧 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙞𝙣𝙘𝙞𝙥𝙞𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙜𝙤𝙨𝙩𝙤, 𝙥𝙤𝙙𝙧𝙖́ 𝙘𝙤𝙗𝙧𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙨𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤, 𝙖𝙩𝙧𝙖𝙦𝙪𝙚 𝙮 𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙮 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙟𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙖𝙨 𝙡𝙖𝙨 𝙚𝙢𝙗𝙖𝙧𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙩𝙪𝙧𝙞́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙮 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙡𝙞𝙘𝙞𝙩𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙪𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙚𝙡𝙡𝙚

𝙇𝙖𝙨 𝙩𝙖𝙧𝙞𝙛𝙖𝙨 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙗𝙧𝙖𝙧𝙖́𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙄𝙑𝘼

𝘼𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙚𝙡𝙡𝙚𝙨 𝙨𝙚 𝙚𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙨𝙪𝙗𝙪𝙩𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙧𝙤𝙙𝙚𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙖𝙧𝙜𝙖𝙯𝙤

𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙃𝙚𝙧𝙣𝙖́𝙣𝙙𝙚𝙯/𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝙊 𝟮𝟮

CHETUMAL, 22 de julio.- A dos años de allegarse la concesión para administrar el Muelle de Pescadores de Majahual, en la costa del sur del estado, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) obtuvo la autorización del gobierno federal de las tarifas que cobrará a partir de principios de agosto de este año a todas las embarcaciones menores y turísticas que utilicen esa infraestructura portuaria.

Las tarifas fueron autorizadas por la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), a solicitud del director general de la Apiqroo, Vagner Elbiorn Vega, realizada el 17 de octubre del 2024, según el aviso que fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para darlas a conocer.

Estos cobros serán por el uso del Muelle de Pescadores de Majahual por los conceptos de puerto, atraque y embarque/desembarque de pasajeros, aplicables a embarcaciones turísticas y menores, entendiéndose por éstas lanchas, botes, veleros, motos acuáticas y embarcaciones de pesca deportiva.

Por uso de puerto, la Apiqroo cobrará 6.06 pesos por cada tonelada de registro bruto; por atraque, la tarifa será de 4.86 pesos por metro de eslora hora o fracción; y por embarque y desembarque de pasajeros, se cobrará 6.06 pesos, a las cuales se les sumará el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Estas tarifas estarán vigentes a partir de los 20 días hábiles siguientes a su publicación en el DOF, por lo que podrán ser aplicadas a partir del lunes 5 de agosto, y estarán vigentes por tiempo mínimo de un año, por lo que en el 2026 podrían incrementarse, si así lo pide la Apiqroo.

La medida ha sido tomada con sorpresa en Majahual, puesto que nunca se había aplicado en el Muelle de Pescadores, que precisamente es utilizado por pescadores de Banco Chinchorro para desembarcar sus cargamentos en temporada de langosta y prestadores de servicios turísticos, así como por embarcaciones de la Armada de México.

Sin embargo, este muelle lleva varias semanas de este año rodeado por toneladas de sargazo, debido a que por tener enfrente un quebrado, es decir, un área sin barrera arrecifal que permite el paso de las embarcaciones, las macroalgas encuentran ruta abierta hacia la costa de Majahual en este punto.

Además, señalan que hasta la fecha la Apiqroo no cuenta con oficinas administrativas en el muelle ni en sus inmediaciones, a pesar de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le concesionó la operación de dicha infraestructura portuaria desde el 16 de agosto de 2023.

Según el aviso del cobro de tarifas, los montos establecidos tienen el carácter de cobros máximos y a partir de ellos la Apiqroo podrá aplicar cuotas promocionales o de descuento.

Dichas tarifas deberán estar disponibles para la consulta gratuita del público usuario, en las oficinas de la Apiqroo, por lo que deberá abrir representación en Majahual.

Mientras tanto, la autorización con las tarifas se puede consultar en el siguiente vínculo de internet: www.dof.gob.mx/2025/SEMAR/3045_2025.pdf.

Las reglas dicen que la Apiqroo prestará el uso del muelle a todos los usuarios solicitantes de manera permanente, uniforme y regular; en condiciones equitativas en cuanto a calidad, oportunidad y precio; y por riguroso turno, el cual no podrá ser alterado sino por causas de interés público o por razones de prioridad establecidas en las Reglas de
Operación del Puerto. Sin embargo, el propio establecimiento de estos cobros no está siendo recibido de buena gana en el puerto de Majahual.

diariocambio22

🌪️  #𝐄𝐥𝐂𝐥𝐢𝐦𝐚 | 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐌𝐄𝐓𝐄𝐎𝐑𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀🚨 ¿𝟗𝟑𝐋, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞? 𝐔𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐦𝐢𝐥𝐚𝐫‧...
23/07/2025

🌪️ #𝐄𝐥𝐂𝐥𝐢𝐦𝐚 | 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐌𝐄𝐓𝐄𝐎𝐑𝐎𝐋𝐎́𝐆𝐈𝐂𝐀

🚨 ¿𝟗𝟑𝐋, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞? 𝐔𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐦𝐢𝐥𝐚𝐫‧

𝐄𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐇𝐮𝐫𝐚𝐜𝐚𝐧𝐞𝐬 (𝐍𝐇𝐂) 𝐦𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐨 𝐬𝐮𝐫 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐨 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬‧

🔄 𝐒𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐚𝐜𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐨𝐞𝐬𝐭𝐞-𝐬𝐮𝐫𝐨𝐞𝐬𝐭𝐞, 𝐚𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨-𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐥𝐟𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐲 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞‧

📊 𝐏𝐨𝐫 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐚, 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐞𝐧:
• 𝟏𝟎% 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟐 𝐝𝐢́𝐚𝐬
• 𝟏𝟎% 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨𝐬 𝟕 𝐝𝐢́𝐚𝐬

🔎 𝐒𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐯𝐢𝐠𝐢𝐥𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚‧ 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨‧

𝗗𝗜𝗙𝗨𝗡𝗗𝗘 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗜𝗖𝗔 𝗜𝗠𝗔́𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗡𝗜𝗖𝗛𝗨𝗣𝗧𝗘́ 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗨́𝗡 𝗘𝗡 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦𝙇𝙖 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙖𝙛𝙤𝙧...
23/07/2025

𝗗𝗜𝗙𝗨𝗡𝗗𝗘 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗜𝗖𝗔 𝗜𝗠𝗔́𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗡𝗜𝗖𝗛𝗨𝗣𝗧𝗘́ 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗨́𝗡 𝗘𝗡 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗡𝗚𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦

𝙇𝙖 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙖𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙥𝙡𝙖𝙣𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙞𝙡𝙤𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙡𝙤𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙚́𝙧𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙚𝙨 𝙨𝙚 𝙪𝙩𝙞𝙡𝙞𝙯𝙤́ 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤𝙣𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝘽𝙤𝙪𝙡𝙚𝙫𝙖𝙧𝙙 𝘾𝙤𝙡𝙤𝙨𝙞𝙤 𝙮 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙫𝙚𝙣𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙆𝙖𝙗𝙖𝙝 𝙮 𝘽𝙤𝙣𝙖𝙢𝙥𝙖𝙠 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙡𝙖 𝙡𝙖𝙜𝙪𝙣𝙖

𝙎𝙪 𝙪́𝙡𝙩𝙞𝙢𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙛𝙪𝙚 𝙚𝙣𝙡𝙖𝙯𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙢𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙘𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙖𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙢𝙚𝙩𝙖́𝙡𝙞𝙘𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙖𝙫𝙚𝙧𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙖́𝙧𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙣𝙜𝙡𝙖𝙧𝙚𝙨

𝙍𝙚𝙙𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣/𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝙊 𝟮𝟮

CANCÚN, 22 de julio.- Luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México (SICT) informara que con fecha 15 de julio la estructura Top-Down terminó los trabajos de cimentación del Puente Vehicular Nichupté en la zona de manglares de la laguna ubicada en Cancún, el Grupo ICA, encargado de la obra, compartió en sus redes sociales fotografías de los últimos trabajos realizados con la plataforma mecánica del innovador sistema de construcción.

Las imágenes corresponden a los trabajos de cimentación, subestructura y superestructura del viaducto en el punto de conexión entre la zona de manglares y la Laguna Nichupté, que permitieron cerrar el tramo faltante entre el acceso al puente metálico sobre una caverna y la salida desde los manglares.

El Grupo ICA indica que la plataforma del sistema Top-Down tenía una capacidad de carga de hasta 90 toneladas y para la construcción de claros de 35 metros, con la finalidad de mitigar el impacto ambiental en el área comprendida entre el entronque con la confluencia del Boulevard Luis Donaldo Colosio, la avenida Kabah y la avenida Bonampak hasta la salida a la laguna.

Como se recordará, la conclusión del uso de esta maquinaria fue anunciada luego de que el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuente Orrala, y el director del Centro SICT Quintana Roo, Guido Mendiburu, supervisó junto con un equipo técnico los avances del Puente Nichupté en Cancún.

En su momento, se explicó que el sistema Top-Down de construcción permitió sembrar los pilotes de cimentación desde arriba de las partes avanzadas del puente hacia abajo, evitando mayores impactos en la vegetación y la fauna de las zonas de manglar.

No obstante estas explicaciones, para la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) la obra es criticable por cimentar en zona de manglares, aunque sean con este moderno sistema de construcción.

“Cimentación en zona de manglares. Los manglares han protegido más que todos los gobiernos juntos y les echamos cemento para un ‘puente’ que vomitará más coches (si es que lo terminan)”, difundió la asociación ambientalista al comentar las imágenes compartidas por el Grupo ICA en redes sociales.

Cabe mencionar que este moderno sistema de construcción consiste en un complejo aparato mecánico de viga lanzadora, el cual permite realizar simultáneamente los trabajos de cimentación de la estructura del puente de manera aérea, con el fin de aminorar al mínimo posibles los daños a la zona ecológica del manglar.

Para esta obra, estuvo equipado en su parte frontal con una perforadora hidráulica para la excavación de pilotes, la cual se mueve de manera transversal a lo ancho de la plataforma, y también lo integran una grúa Derrick y dos grúas pórtico.

En la plataforma móvil, para el equipo de perforación y construcción de pilotes, por medio de una grúa Derrick se llevó a cabo la instalación de ademe temporal inferior y superior (por medio de vibrohincador); de espiroducto permanente; de acero de refuerzo; de cabezal prefabricado y apoyo en las actividades de colado, explicó la SICT.

Adicionalmente, través de grúas pórtico se realizó el montaje de trabes y maniobras de apoyo para el suministro de materiales y elementos estructurales, con la finalidad de reducir daños en la zona de manglar.

Es la primera vez que el sistema Top-Down se utiliza en México, segunda vez que se opera en América Latina, y la primera vez a nivel mundial que se usa con el sistema de perforación de pilotes para evitar el menor daño posible en el mangle.

diariocambio22

𝗗𝗘𝗦𝗖𝗔𝗥𝗥𝗜𝗟𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗣𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗥𝗜𝗘𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗘́𝗠𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝟰𝗧 𝙍𝙞𝙚𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙚𝙚𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨...
23/07/2025

𝗗𝗘𝗦𝗖𝗔𝗥𝗥𝗜𝗟𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗣𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗥𝗜𝗘𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗘́𝗠𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝟰𝗧

𝙍𝙞𝙚𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙢𝙖𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙥𝙧𝙤𝙫𝙚𝙚𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙞𝙣𝙚𝙭𝙥𝙚𝙧𝙩𝙤𝙨 𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙡𝙖 𝙡𝙪𝙥𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙖𝙘𝙘𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙛𝙚𝙧𝙧𝙤𝙫𝙞𝙖𝙧𝙞𝙤

𝘼𝙘𝙘𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙭𝙥𝙤𝙣𝙚 𝙙𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙜𝙧𝙖𝙫𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙏𝙧𝙚𝙣 𝙈𝙖𝙮𝙖

𝙍𝙚𝙣𝙖𝙣 𝘾𝙖𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙃𝙚𝙧𝙣𝙖́𝙣𝙙𝙚𝙯 / 𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝙊 𝟮𝟮

La noche del jueves 30 de enero, un tren de carga de servicios del proyecto Tren Maya se descarriló cerca de la estación Limones, municipio de Bacalar, en el sur de Quintana Roo.

El convoy, que transportaba toneladas de balasto (piedra utilizada para asentar las vías férreas), volcó sobre su costado al salirse de los rieles. El incidente dejó al menos un trabajador herido con golpes que no pusieron en peligro su vida y un vagón severamente dañado.

Reportes extraoficiales señalaron incluso que podrían haber sido dos los lesionados, trasladados a un hospital en Bacalar, aunque las autoridades no han confirmado públicamente esa información. Según testimonios de empleados, el peso excesivo de la carga de balasto pudo haber influido en el descarrilamiento mientras el tren se aproximaba a la estación, ya que circulaba a baja velocidad en ese momento.

Las Fuerzas Armadas, a cargo de la obra, guardaron silencio tras el accidente, ni directivos del Tren Maya ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitieron comunicados inmediatos. Sin embargo, el suceso sacó a relucir graves deficiencias en los rieles adquiridos para el Tren Maya.

Diversos analistas apuntan a que muchas de las empresas contratadas para proveer los rieles carecen de experiencia ferroviaria, e incluso varias fueron de creación reciente. Algunas de estas compañías son extranjeras, entre ellas corporaciones chinas involucradas en la construcción y suministro de material para el proyecto. De hecho, una sociedad entre la firma mexicana Asimex del Caribe (de discreto historial en el sector) y la estatal china Angang Group obtuvo contratos para abastecer los rieles de los tramos 2 y 4 del Tren Maya.

Asimismo, el consorcio del tramo 1 incluyó a China Communications Construction Company (CCCC) subsidiaria establecida en 2017 del gigante constructor chino junto a la portuguesa Mota-Engil, mientras que la japonesa Sumitomo Corporation ganó licitaciones para suministro en otros tramos. En conjunto, la adquisición de vías férreas quedó en manos de proveedores poco tradicionales en México, seleccionados para cumplir con la ambiciosa visión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de completar la obra a toda prisa, pese a la polémica que siempre rodeó a este megaproyecto.

Una imagen divulgada por expertos muestra la ondulación de los rieles en un tramo del Tren Maya, evidencia de deformaciones en las vías. Especialistas ferroviarios venían advirtiendo desde hace meses que la vía presentaba problemas técnicos serios y materiales de calidad dudosa.

Según un reporte independiente, se han detectado rieles con ondulaciones, piezas de fijación y tornillos de sujeción que se rompen o aflojan, así como durmientes de concreto fracturados, todo lo cual compromete la seguridad de la infraestructura. Ferrocarrileros de amplia trayectoria señalaron que en la operación del Tren Maya “no hay gente capacitada ni con conocimientos” suficientes, y dudan que el proyecto esté siguiendo los estándares férreos internacionales que rigen en México, Estados Unidos y Canadá.

Estas deficiencias encajan con las fallas observadas en el sitio del descarrilamiento: aunque el tren accidentado avanzaba a paso moderado, los pernos y componentes de la vía no resistieron el estrés, provocando la salida del vagón. “Hablamos de un problema serio. Cuando el vagón se descarriló… el tren entró a 10 km por hora, pero ese tren avanza de 120 a 160 km/h. Nadie quiere que suceda una tragedia”, advirtió el ingeniero civil Wilberth Esquivel, al urgir una revisión profunda de la calidad de los rieles colocados.

𝙑𝙪𝙚𝙡𝙤 𝙥𝙧𝙞𝙫𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙣𝙙𝙮 𝙇𝙤́𝙥𝙚𝙯 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙩𝙖 𝙘𝙧𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙥𝙡𝙚𝙣𝙖 𝙚𝙢𝙚𝙧𝙜𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖
Mientras personal del proyecto atendía el percance y las preguntas sobre la seguridad del Tren Maya crecían, otro hecho paralelo generó indignación. Justo en esas horas, Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, arribó a la región en un vuelo privado operado nada menos que por la Guardia Nacional, de acuerdo con información revelada por el Diario CAMBIO 22, López Beltrán quien funge como alto operador político de Morena fue visto primero en Cancún, donde su hermano menor celebraría su boda ese fin de semana en el exclusivo resort Vidanta Riviera Maya de Puerto Morelos. Desde allí, Andy y su pareja se trasladaron vía terrestre hasta el Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado recientemente, para abordar un Boeing 727 con matrícula XC-NPF perteneciente a la flota de la Guardia Nacional. El uso de esta aeronave oficial para fines personales implicó un viaje “con cargo al erario”, es decir, costeado con recursos públicos, según destaca el reporte periodístico.

El plan de vuelo reconstruido muestra que a las 17:22 horas del miércoles 29 de enero, el Boeing 727 despegó de la base aérea de Mérida, Yucatán, rumbo al nuevo aeropuerto de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” para recoger a López Beltrán y su acompañante.

Una vez a bordo, y escoltados por elementos de la Guardia Nacional, emprendieron vuelo hacia la ciudad de San Francisco de Campeche. La aeronave aterrizó en Campeche alrededor de las 19:36 horas, donde según la fuente fue estacionada en una zona discreta de la terminal aérea para que Andy López y su comitiva pudieran descender sin ser vistos por la prensa. Horas más tarde, López Beltrán incluso acudió a un convivio con militantes de Morena en Campeche, lo que confirmó su presencia en la entidad.

Las imágenes y datos de este traslado especial desataron fuertes críticas en redes sociales y círculos opositores: se cuestiona el presunto abuso de recursos oficiales para fines privados, máxime cuando se producía un accidente delicado en el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de la Cuarta Transformación.

La coincidencia temporal entre el descarrilamiento y el vuelo de Andy López Beltrán ha puesto contra las cuerdas la narrativa oficial en torno al Tren Maya. Por un lado, el gobierno ha presumido la inauguración y operación “exitosas” de los primeros tramos de este ferrocarril turístico; por otro, los hechos revelan fallos preocupantes en la obra y un aparente desdén de la élite gobernante ante estos riesgos. De haber sido un tren de pasajeros y no de carga el que sufriera el accidente en Quintana Roo, el resultado pudo haber sido catastrófico, poniendo en peligro numerosas vidas humanas. Afortunadamente, esta vez solo hubo que lamentar heridos y daños materiales, pero el incidente funciona como alerta. Expertos independientes subrayan que, si no se corrigen las deficiencias en los rieles y protocolos del Tren Maya, el país podría enfrentar una tragedia de proporciones inimaginables en el futuro.

La seguridad ferroviaria debe ser prioritaria por encima de la premura política, los “vicios ocultos” en la construcción materiales defectuosos, falta de personal calificado y prisas por inaugurar han quedado expuestos, y su atención inmediata resulta crucial para evitar un desastre en el que, esta vez sí, habría vidas que lamentar.


Con información del Sistema de Noticias CAMBIO 22
[email protected]

𝗥𝗘𝗙𝗨𝗘𝗥𝗭𝗔𝗡 𝗔𝗟𝗜𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗘𝗡 𝗢𝗧𝗛𝗢́𝗡 𝗣. 𝗕𝗟𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗚𝗘𝗥 𝗔 𝗟𝗔 𝗡𝗜𝗡̃𝗘𝗭Chetumal, Q. Roo. — En el...
22/07/2025

𝗥𝗘𝗙𝗨𝗘𝗥𝗭𝗔𝗡 𝗔𝗟𝗜𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗘𝗡 𝗢𝗧𝗛𝗢́𝗡 𝗣. 𝗕𝗟𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗚𝗘𝗥 𝗔 𝗟𝗔 𝗡𝗜𝗡̃𝗘𝗭

Chetumal, Q. Roo. — En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Gobierno Municipal de Othón P. Blanco que encabeza la presidenta Yensunni Martínez Hernández, realizó una conferencia especializada para fortalecer la prevención de este delito y proteger a niñas, niños y adolescentes, particularmente en sectores clave como el turístico, empresarial y de transporte.

La jornada fue organizada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA OPB) en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Chetumal, como parte de la estrategia municipal , que desde 2022 busca erradicar la violencia, la trata de personas y el trabajo infantil en el municipio.

La ponencia estuvo a cargo de la Psicóloga Daniele Ivette Cano Cruz, Policía Tercero y responsable del Programa de Prevención de la Trata de Personas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien expuso a representantes del sector público y privado las señales de alerta para identificar posibles casos de trata, la importancia de fomentar la denuncia y la activación de redes de protección comunitaria.

Cano Cruz subrayó la necesidad de reforzar la vigilancia en espacios de riesgo como hoteles, bares, casas de masaje y también en el entorno digital, donde la captación de víctimas se ha sofisticado. La especialista llamó a generar una cultura permanente de prevención y denuncia.

Durante su intervención, el presidente de la CANACO SERVYTUR, Amir Efrén Padilla Espadas, refrendó el compromiso del sector empresarial para sumarse a la lucha contra la trata de personas, consciente de la responsabilidad social que implica generar espacios seguros. Asimismo, la secretaria ejecutiva del SIPINNA OPB, Guadalupe Higareda Basulto, destacó que el trabajo coordinado entre autoridades, empresas y sociedad es clave para romper el silencio y construir entornos protectores para la niñez y adolescencia.

En el presidium también participaron Adrienne Díaz Villanueva, tesorera de la CANACO SERVYTUR; Suemy Gómez Sutherland, primera vicepresidenta de la CANACO SERVYTUR; Marissi Adaly Perea Castilla, en representación de la Jefatura de Transporte y Vialidad del municipio; la Suboficial Rosario Tenorio Merino, en representación de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, así como Omar Govea Hernández, subsecretario de Turismo, entre otros asistentes.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Othón P. Blanco refrenda su compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen el respeto, la seguridad y el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.

𝗚𝗔𝗕𝗜𝗡𝗘𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘 𝗦𝗜 𝗢𝗩𝗜𝗗𝗜𝗢 𝗚𝗨𝗭𝗠𝗔́𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗨𝗡 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 “𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗” 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗘𝗨𝗨...
22/07/2025

𝗚𝗔𝗕𝗜𝗡𝗘𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘 𝗦𝗜 𝗢𝗩𝗜𝗗𝗜𝗢 𝗚𝗨𝗭𝗠𝗔́𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗔́ 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗨𝗡 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 “𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗” 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗘𝗨𝗨: 𝗛𝗔𝗥𝗙𝗨𝗖𝗛

Omar García Harfuch desmintió rumores sobre una posible liberación del hijo de Joaquín Guzmán, asegurando que permanece recluido en territorio norteamericano

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró este martes que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no ha sido liberado en Estados Unidos, pese a su reciente acuerdo de cooperación con las autoridades de ese país.

Durante una conferencia de prensa, García Harfuch fue tajante al confirmar que el presunto narcotraficante continúa bajo resguardo de las autoridades estadounidenses. “Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, declaró el funcionario federal ante los medios.

El acuerdo de Ovidio Guzmán con el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue firmado el pasado 11 de julio, lo que desató especulaciones sobre su estatus legal y la posibilidad de una reducción de su condena o salida anticipada. No obstante, el gobierno mexicano afirma que no hay condiciones de libertad en este momento y que su proceso legal sigue en curso.

Información de Infobae

𝗛𝗔𝗥𝗙𝗨𝗖𝗛 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗛𝗘𝗥𝗡𝗔́𝗡 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗨́𝗗𝗘𝗭, 𝗘𝗫𝗦𝗘𝗖𝗥𝗘𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗟𝗜𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗘𝗗𝗢𝗥𝗔, 𝗘𝗥𝗔 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗧𝗔𝗕𝗔𝗦𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗...
22/07/2025

𝗛𝗔𝗥𝗙𝗨𝗖𝗛 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗛𝗘𝗥𝗡𝗔́𝗡 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗨́𝗗𝗘𝗭, 𝗘𝗫𝗦𝗘𝗖𝗥𝗘𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗟𝗜𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗘𝗗𝗢𝗥𝗔, 𝗘𝗥𝗔 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗦𝗧𝗜𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗧𝗔𝗕𝗔𝗦𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟰

El titular de la SSPC también detalló que las indagatorias desde ese lapso de tiempo fue tras reportes y versiones de los medios de comunicación sobre los presuntos vínculos criminales del exfuncionario tabasqueño

Esta mañana, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC), confirmó que las investigaciones contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco, iniciaron desde el pasado mes de septiembre de 2024.

Así mismo, García Harfuch explicó que esta carpeta de indagación se inició tras varios reportes y versiones periodísticas que señalaron a Bermúdez Requena como presunto líder del grupo criminal La Barredora y ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔 𝗞𝗘𝗬𝗟𝗢𝗥 𝗡𝗔𝗩𝗔𝗦 𝗔 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗥 𝗖𝗢𝗡 𝗣𝗨𝗠𝗔𝗦𝙆𝙚𝙮𝙡𝙤𝙧 𝙉𝙖𝙫𝙖𝙨 𝙮𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙈𝙚́𝙭𝙞𝙘𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙚𝙧𝙩𝙞𝙧𝙨𝙚 𝙚𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙫...
22/07/2025

𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔 𝗞𝗘𝗬𝗟𝗢𝗥 𝗡𝗔𝗩𝗔𝗦 𝗔 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗥 𝗖𝗢𝗡 𝗣𝗨𝗠𝗔𝗦

𝙆𝙚𝙮𝙡𝙤𝙧 𝙉𝙖𝙫𝙖𝙨 𝙮𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙈𝙚́𝙭𝙞𝙘𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙚𝙧𝙩𝙞𝙧𝙨𝙚 𝙚𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙟𝙪𝙜𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙋𝙪𝙢𝙖𝙨.

El portero costarricense arribó este martes por la madrugada a la capital del País, donde sería recibido entre cánticos, porras y ovaciones por parte de algunas decenas de aficionados universitarios que se dieron cita en el Aeropuerto Internacional de la CDMX.

Sin embargo, la afición auriazul quedó decepcionada al no poder interactuar con su próximo arquero, pues el tico fue sacado del lugar por una puerta especial para evitar a las cámaras y a los fanáticos.

Navas realizará exámenes médicos en las siguientes horas para posteriormente firmar su contrato por un año con el Club Universidad Nacional.

Se espera que sea presentado este jueves y que pueda realizar su debut con la escuadra de la UNAM este mismo viernes en el enfrentamiento contra Querétaro en el Estadio Corregidora, correspondiente a la Jornada 3 del Apertura 2025.

Información de reforma.com

𝗗𝗢𝗠𝗨𝗦 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦 𝟮𝟬 𝗔𝗡̃𝗢𝗦/𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘𝗡𝗔 “𝗜𝗡 𝗟𝗨’𝗨𝗠: 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗜́𝗭”𝑺𝒆𝒊𝒔 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒄𝒖𝒂𝒕𝒓𝒐 𝒆𝒍𝒆𝒏𝒄𝒐𝒔 𝒚 𝒎𝒂́𝒔 𝒅𝒆 𝟐𝟎𝟎 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆...
22/07/2025

𝗗𝗢𝗠𝗨𝗦 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦 𝟮𝟬 𝗔𝗡̃𝗢𝗦/𝗘𝗦𝗧𝗥𝗘𝗡𝗔 “𝗜𝗡 𝗟𝗨’𝗨𝗠: 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗜́𝗭”

𝑺𝒆𝒊𝒔 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒄𝒖𝒂𝒕𝒓𝒐 𝒆𝒍𝒆𝒏𝒄𝒐𝒔 𝒚 𝒎𝒂́𝒔 𝒅𝒆 𝟐𝟎𝟎 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒂

𝑷𝒐𝒓: 𝑱𝒐𝒓𝒈𝒆 𝑨. 𝑴𝒂𝒓𝒕𝒊́𝒏𝒆𝒛 𝑳𝒖𝒈𝒐.

En el marco de su 20° aniversario, el Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, anuncia el estreno de “In Lu’Um: Historias del Maíz”, recital escénico interdisciplinario para toda la familia que celebra la memoria, la comunidad y el vínculo con la tierra a través de una propuesta artística protagonizada por niñas, niños, jóvenes y adultos del sur del estado.

A pocos días de su exitosa gira por Alemania, Domus Artis presenta este recital escénico en el que la música guía un viaje cargado de imágenes, cuerpos y voces, que entrelazan el pasado y el presente en una historia profundamente humana. Se presentará en seis funciones los días 29, 30 y 31 de julio en el Salón Galerías de la avenida Centenario de Chetumal, con dos funciones diarias en horarios de 5:30 p.m. y 7:45 p.m.

La producción contará con cuatro elencos distintos que alternarán funciones, y reunirá en escena a más de 200 participantes de los talleres de piano, canto, batería, guitarra, violín, violoncello, orquestina, y teatro de Domus Artis; con la participación de la orquesta típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento, además de artistas invitados.

In Lu’Um propone un viaje musical y escénico que entrelaza el pasado y el presente desde una mirada sensible y poética. Es a través de la historia de una mujer que regresa al pueblo maya que dejó atrás, acompañada de sus dos hijas, para reencontrarse con su padre y sus raíces. Se reflexiona sobre la resistencia cultural, la herencia comunitaria y el papel de las nuevas generaciones en la construcción de identidad.

Este proyecto forma parte de las actividades de clausura del ciclo 2024–2025 y es, al mismo tiempo, una celebración viva de dos décadas de trabajo escénico en el sur de Quintana Roo. Reservaciones y compra de boletos vía WhatsApp: 983 10 8 97 62.

𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗔𝗡̃𝗢 𝗦𝗘 𝗛𝗔 𝗥𝗢𝗧𝗢 𝗘𝗟 𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗢𝗕𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗨𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 𝙀𝙡 𝙖𝙣̃𝙤 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤, 𝙚𝙡 𝙧𝙤𝙗𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙩𝙧𝙤́𝙡𝙚𝙤 𝙘𝙧𝙪𝙙𝙤 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙤́ 𝙖 𝟲%...
21/07/2025

𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗔𝗡̃𝗢 𝗦𝗘 𝗛𝗔 𝗥𝗢𝗧𝗢 𝗘𝗟 𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗢𝗕𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗨𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢

𝙀𝙡 𝙖𝙣̃𝙤 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤, 𝙚𝙡 𝙧𝙤𝙗𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙚𝙩𝙧𝙤́𝙡𝙚𝙤 𝙘𝙧𝙪𝙙𝙤 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙤́ 𝙖 𝟲% 𝙘𝙤𝙣 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙩𝙤𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙖𝙞́𝙨, 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙩𝙖𝙨𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙪́𝙡𝙩𝙞𝙢𝙤𝙨 𝟭𝟱 𝙖𝙣̃𝙤𝙨

𝙍𝙚𝙙𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 / 𝘾𝘼𝙈𝘽𝙄𝙊 𝟮𝟮

El año pasado, el robo de petróleo crudo alcanzó su mayor tasa respecto a la producción total del País de los últimos 15 años. En 2010, el robo de crudo representó 2 por ciento de la producción total del País, mientras que el año pasado esta cifra llegó a 6 por ciento, expone un análisis del organismo Observatorio Ciudadano de Energía.

Hace 15 años, de acuerdo con cifras de Pemex, la producción de crudo y condensados en México ascendió a 2 millones 577 mil barriles diarios, por lo que el robo del crudo por parte del crimen organizado ascendió a alrededor de 52 mil barriles al día.

Mientras tanto, el año pasado la producción fue de un millón 759 mil barriles al día, con lo que el robo de crudo ascendió a 109 mil barriles diarios. “En los últimos 15 años, el robo de crudo se ha mantenido en nivel sexenal de 57 mil a 60 mil barriles diarios, que representa 2.7 por ciento de la producción de crudo.

“La pérdida estimada para Pemex por el robo de crudo en los últimos 15 años es de 25 mil 500 millones de dólares”, expone el documento. Sólo el año pasado, la afectación que tuvo la petrolera mexicana por esta actividad ilícita fue de 2 mil 792 millones de dólares.

La menor tasa se registró en 2017, cuando el robo de petróleo crudo fue el equivalente a 0.4 por ciento de la producción total del País, añade el documento. En ese año, la producción de crudo y condensados fue de un millón 948.3 mil barriles diarios, señalan los datos de Pemex.

La pérdida por el robo ascendió a 126 millones de dólares. El robo de petróleo crudo se ha dado en sexenios pasado, principalmente en zonas marinas o almacenamientos de Pemex, expuso Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio.

En su reporte del 1 de mayo, la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EU, dijo que los cárteles de la droga obtienen petróleo crudo de manera ilegal sobornando a empleados de Pemex y a funcionarios de Gobiernos locales.

Otro medio utilizado para el robo es la perforación de oleoductos, la sustracción de producto en refinerías y por medio de amenazas a los empleados de la compañía petrolera.

El producto robado se introduce de contrabando a EU, donde empresas ligadas a actividades de narcotráfico lo venden como crudo WTI a compañías estadounidenses y de otros países como Japón, India y Sudáfrica, describe el reporte.

Fuente : El Diario
[email protected]

Dirección

Chetumal

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Maya Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

RADIO MAYA INTERNACIONAL

Transmitimos en Vivo desde la Cuenca del Caribe Mexicano.