Radio Maya Internacional

Radio Maya Internacional Radio Maya Internacional es un proyecto plural, profesional, con visión integradora Información al día

🌤️ BOLETÍN METEOROLÓGICO DE QUINTANA ROO📅 𝘗𝘦𝘳𝘪́𝘰𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘭𝘪𝘥𝘦𝘻: 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 06:00 𝘩 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘪́𝘢 29 𝘥𝘦 𝘰𝘤𝘵𝘶𝘣𝘳𝘦 𝘢 𝘭𝘢𝘴 06:00 𝘩 𝘥𝘦𝘭 𝘥...
29/10/2025

🌤️ BOLETÍN METEOROLÓGICO DE QUINTANA ROO
📅 𝘗𝘦𝘳𝘪́𝘰𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘭𝘪𝘥𝘦𝘻: 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 06:00 𝘩 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘪́𝘢 29 𝘥𝘦 𝘰𝘤𝘵𝘶𝘣𝘳𝘦 𝘢 𝘭𝘢𝘴 06:00 𝘩 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘪́𝘢 30 𝘥𝘦 𝘰𝘤𝘵𝘶𝘣𝘳𝘦 𝘥𝘦 2025

🌦️ 𝙎𝙄𝙉𝙊𝙋𝙎𝙄𝙎 𝙂𝙀𝙉𝙀𝙍𝘼𝙇
1️⃣ 𝘾𝙤𝙣𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨:
La afluencia de humedad proveniente del mar Caribe y del golfo de México continuará favoreciendo cielo medio nublado a nublado sobre gran parte del estado.
Se prevén lluvias con intervalos de chubascos (acumulados de 5 a 25 mm), especialmente en zonas del centro y sur de Quintana Roo.

🌡️ 𝙀𝙡 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙨𝙚 𝙢𝙖𝙣𝙩𝙚𝙣𝙙𝙧𝙖́ 𝙢𝙪𝙮 𝙘𝙖𝙡𝙪𝙧𝙤𝙨𝙤 durante el día y cálido por la noche.
💨 Se esperan vientos con rachas de hasta 50 km/h, principalmente en zonas costeras.
🌫️ Bancos de niebla podrían presentarse en áreas rurales, urbanas y tramos carreteros durante las primeras horas de la mañana.

2️⃣ 𝙎𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙢𝙚𝙩𝙚𝙤𝙧𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙫𝙞𝙜𝙞𝙡𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖:
El Frente Frío Número 11 se localiza sobre la porción noreste del país y comenzará a desplazarse por la vertiente del golfo de México.
Este sistema ocasionará viento fresco del norte, descenso gradual de temperatura y lluvias dispersas en su zona de influencia durante las próximas horas.

⚠️ 𝙍𝙚𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙙𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨:
• Mantente atento a los avisos de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
• Evita transitar por zonas con niebla o encharcamientos.
• Hidrátate constantemente y evita la exposición prolongada al sol.

📍Fuente: pronóstico elaborado con información del Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales de Protección Civil.

𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗠𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗘𝗨 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔𝗦Los titulares de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente...
29/10/2025

𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗠𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗘𝗨 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔𝗦

Los titulares de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, revisaron con el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson, la coordinación bilateral en materia marítima, después de los operativos de aquel país contra narcolanchas en el Pacífico.

En un comunicado conjunto, las dependencias señalaron que el encuentro con el Embajador estadounidense se llevó a cabo en la Cancillería "por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum" y tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

"Las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones.

"La SRE y la Semar reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional, para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida", indicaron.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió este martes a una reunión con los Secretarios de De la Fuente y Morales.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cancillería, unas horas después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los integrantes de su gabinete gestionar una reunión con el Embajador estadounidense, después de los ataques de ese país a narcotraficantes en el Pacífico.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que México no está de acuerdo con este tipo de operativos que realiza Estados Unidos y que llamarían al Embajador para analizar este caso.

"Yo hice el planteamiento hoy al Secretario de Marina (Raymundo Pedro Morales) y con el Secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente) de que estos temas se vean en una mesa, porque -como ustedes saben- nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y que nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan.

"Entonces, pedí que en el marco del Acuerdo de Seguridad con Estados Unidos, pues se llame al Embajador y se pueda ver en particular esta situación", agregó.

Dicho encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cancillería en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

México tiene abierta una mesa en materia de seguridad con Estados Unidos, derivada de las negociaciones de la Presidenta Sheinbaum con el Mandatario Donald Trump.

Fuente: reforma.com

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗥 𝗨𝗕𝗜𝗖𝗔 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗖𝗜́𝗙𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗢𝗡𝗗𝗘 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗦𝗖𝗔𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘𝗩𝗜𝗩𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘 𝗘𝗨Ciudad de México. La Secretaría de...
29/10/2025

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗥 𝗨𝗕𝗜𝗖𝗔 𝗭𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗖𝗜́𝗙𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗢𝗡𝗗𝗘 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗦𝗖𝗔𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘𝗩𝗜𝗩𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘 𝗘𝗨

Ciudad de México. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer de manera gráfica el sitio aproximado —456 millas náuticas, equivalente a 830 kilómetros de las costas nacionales— donde se lleva a cabo la operación de rescate de un presunto sobreviviente al ataque armado que autoridades estadounidenses realizaron en aguas internacionales contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

En el mapa se precisa que el mar territorial de México tiene una extensión de 12 millas náuticas; la denominada zona contigua abarca 24 millas náuticas y la Zona Económica Exclusiva, hasta 200 millas náuticas.

Esto es: las autoridades mexicanas colaboran en la búsqueda y probable rescate del náufrago reportado por autoridades estadounidenses. Se realiza conforme a lo establecido en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y a solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos.

La Semar realiza de manera cotidiana patrullajes de prevención de tráfico de dr**as, pesca furtiva u algún otro delito en aguas nacionales y por encontrarse de manera más cercana —sin que ello signifique cercanía al punto del ataque a la embarcación que presuntamente era utilizada para actividades delictivas—, fue que se solicitó la aplicación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.

Fuente: La Jornada

𝗖𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗕𝗔𝗧𝗘𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗧𝗨𝗗 𝗗𝗘 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗘𝗟𝗘𝗞𝗧𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗗𝗘𝗖𝗟𝗔𝗥𝗔𝗥 𝗜𝗠𝗣𝗘𝗗𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗦𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟𝗘𝗦𝙇𝙤𝙨 𝙙𝙤𝙨 𝙖...
29/10/2025

𝗖𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗕𝗔𝗧𝗘𝗔 𝗦𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗧𝗨𝗗 𝗗𝗘 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗘𝗟𝗘𝗞𝗧𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗗𝗘𝗖𝗟𝗔𝗥𝗔𝗥 𝗜𝗠𝗣𝗘𝗗𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗦𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟𝗘𝗦

𝙇𝙤𝙨 𝙙𝙤𝙨 𝙖𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙤𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙢𝙞𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙤𝙧𝙘𝙞𝙤 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝘾𝙅𝙉, 𝙃𝙪𝙜𝙤 𝘼𝙜𝙪𝙞𝙡𝙖𝙧 𝙊𝙧𝙩𝙞𝙯

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó dos impedimentos presentados por Grupo Elektra, S.A. de C.V. para evitar que todos los nuevos ministros conozcan y resuelvan dos juicios en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que continúan pendientes de ser resueltos por el máximo tribunal.

Este lunes, la SCJN publicó dos acuerdos con los que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz desechó de plano los dos recursos promovidos por la empresa de Ricardo Salinas Pliego.

Ambos impedimentos fueron presentados contra la totalidad de los ministros que entraron en funciones el pasado 1 de septiembre y que, previamente, fueron elegidos por voto popular en la primera elección judicial.

El impedimento 63/2025 fue planteado para evitar que la nueva integración de la Corte resuelva el amparo directo en revisión 6321/2024.

Este asunto, con el que Grupo Elektra reclama un crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos, está en la ponencia del ministro Arístides Guerrero García.

Mientras que el impedimento 64/2025 se promovió para que el alto tribunal no resuelva el amparo directo en revisión 5654/2024, por un adeudo fiscal por mil 431 millones de pesos.

En este asunto se declaró impedida a la ministra Lenia Batres Guadarrama en mayo de este año, en una votación llevada a cabo en la extinta Segunda Sala.

El pasado 25 de octubre, el empresario Salinas Pliego celebró su cumpleaños 70 en la Arena Ciudad de México, en el que llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a respetar el acuerdo fiscal al que llegó con el expresidente Andrés Manuel López Obrador para liquidar su adeudo ante el SAT.

Fuente: Latinus

𝐒𝐄𝐍𝐀𝐃𝐎 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐎 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐑𝐄𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐒 𝐀𝐋 𝐂𝐎́𝐃𝐈𝐆𝐎 𝐅𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍𝐓𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬,...
29/10/2025

𝐒𝐄𝐍𝐀𝐃𝐎 𝐀𝐏𝐑𝐔𝐄𝐁𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐎 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐑𝐄𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐒 𝐀𝐋 𝐂𝐎́𝐃𝐈𝐆𝐎 𝐅𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍

𝐓𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐄𝐏𝐒 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐨‧

𝐂𝐨𝐧 𝟕𝟔 𝐯𝐨𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐲 𝟑𝟖 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚, 𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐥𝐨́, 𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥, 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐂𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧‧

𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨, 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐪𝐮𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐦𝐢𝐭𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧‧

𝐓𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐄𝐏𝐒, 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐨, 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧‧

𝐃𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍, 𝐏𝐑𝐈 𝐲 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨, 𝐥𝐨𝐬 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 “𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬” 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐦𝐩𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐪𝐮𝐞𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐬𝐨́𝐥𝐨 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐬𝐢𝐧 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮́𝐧 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬‧

𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨‧‧‧

Fuente: MVSNoticias

𝗤𝗨𝗜𝗧𝗔𝗡 𝟭𝟯 𝗥𝗨𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗜𝗙𝗔 𝗔 𝗘𝗨 ‘𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗝𝗘 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗚𝗔𝗥 𝗬 𝗖𝗨𝗠𝗣𝗟𝗔’𝙇𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙤𝙧𝙙𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙪𝙣𝙞𝙙𝙚𝙣𝙨𝙚 𝙘𝙖𝙣𝙘𝙚...
29/10/2025

𝗤𝗨𝗜𝗧𝗔𝗡 𝟭𝟯 𝗥𝗨𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗜𝗙𝗔 𝗔 𝗘𝗨 ‘𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗝𝗘 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗚𝗔𝗥 𝗬 𝗖𝗨𝗠𝗣𝗟𝗔’

𝙇𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙤𝙧𝙙𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙪𝙣𝙞𝙙𝙚𝙣𝙨𝙚 𝙘𝙖𝙣𝙘𝙚𝙡𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙗𝙞𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙮 𝙚𝙡 𝘼𝙚𝙧𝙤𝙥𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙁𝙚𝙡𝙞𝙥𝙚 𝘼́𝙣𝙜𝙚𝙡𝙚𝙨.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos recortará 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio, en respuesta al incumplimiento del acuerdo de transporte aéreo de 2015, anunció este martes por la noche el secretario Sean Duffy.

Con esta medida, el gobierno de Donald Trump no permitirá a las aerolíneas mexicanas operar nuevos vuelos y algunos ya existentes desde el AIFA, ubicado en el Estado de México.

¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙨𝙚 𝙧𝙚𝙩𝙞𝙧𝙖𝙧𝙤𝙣 𝟭𝟯 𝙧𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙄𝙁𝘼 𝙖 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨?
La nueva orden del gobierno estadounidense cancela todos los servicios combinados —aquellos en los que las aerolíneas transportan pasajeros y carga en el mismo vuelo— entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, la medida congela cualquier expansión de dichos servicios por parte de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, según un comunicado de prensa del Departamento.

¿𝘿𝙚 𝙦𝙪𝙚́ 𝙖𝙘𝙪𝙨𝙖 𝙀𝙐 𝙖 𝙈𝙚́𝙭𝙞𝙘𝙤?
Las acciones responden al incumplimiento continuo de México con el acuerdo bilateral de 2015 y a un “comportamiento anticompetitivo persistente”, indicó la dependencia.

Agregó que México ha cancelado o congelado vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años, en violación del tratado.

“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, seguiremos haciéndolo responsable”, dijo Duffy en un comunicado.

“Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, de nuestro mercado ni de nuestros pasajeros sin consecuencias”, agregó.

Fuente: EL FINANCIERO

🌀  #𝗛𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮́𝗻𝗠𝗲𝗹𝗶𝘀𝘀𝗮 | 𝗗𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗺𝗮𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗖𝘂𝗯𝗮El huracán Melissa, con categoría 5, golpeó este marte...
29/10/2025

🌀 #𝗛𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮́𝗻𝗠𝗲𝗹𝗶𝘀𝘀𝗮 | 𝗗𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗺𝗮𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗮𝗺𝗲𝗻𝗮𝘇𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗖𝘂𝗯𝗮

El huracán Melissa, con categoría 5, golpeó este martes a Jamaica con una fuerza devastadora, convirtiéndose en uno de los ciclones más poderosos del siglo en el Caribe.
Con vientos de hasta 295 km/h y una presión central de 892 hPa, el fenómeno arrasó comunidades enteras en la zona suroeste de la isla, provocando inundaciones catastróficas, cortes masivos de energía y el colapso de carreteras y hospitales.

𝗝𝗮𝗺𝗮𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮:
Las autoridades declararon “área de desastre nacional”. Más de medio millón de hogares quedaron sin luz, mientras miles de personas fueron evacuadas a refugios ante el desbordamiento de ríos y deslaves en zonas montañosas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) calificó a Melissa como “la tormenta del siglo para Jamaica”, por su elevado nivel de impacto y su trayectoria lenta, que agrava los daños.

𝗦𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼: 𝗖𝘂𝗯𝗮
Melissa continúa su avance hacia el oriente de Cuba, donde podría tocar tierra entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, afectando provincias como Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma.

Aunque podría debilitarse a categoría 4, el peligro sigue siendo extremo: se pronostican lluvias de hasta 500 mm, marejadas ciclónicas y vientos huracanados que amenazan comunidades costeras.
Más de 500 mil personas ya fueron evacuadas preventivamente en la isla.

🌎 𝗨𝗻 𝗵𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼
Melissa se une a la lista de los grandes monstruos del Atlántico, junto a Wilma (2005) y Gilbert (1988). Su rápida intensificación es un reflejo del calentamiento del mar Caribe, que alimenta tormentas más violentas y persistentes.

⚠️ En la Península de Yucatán, las autoridades piden mantener la vigilancia por posibles efectos indirectos como oleaje elevado y corrientes peligrosas en el Caribe mexicano.

📍 Fuente: Centro Nacional de Huracanes (NHC), Reuters, ABC News, OMM.

"𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔, 𝗛𝗔𝗬 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗡𝗭𝗔𝗦 𝗦𝗔𝗡𝗔𝗦": 𝗠𝗢𝗥𝗘𝗡𝗔 𝗡𝗜𝗘𝗚𝗔 𝗘𝗡𝗗𝗘𝗨𝗗𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔𝗦 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥𝗤𝗨𝗘 “𝗡𝗢 𝗛𝗔𝗬 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗨𝗣...
28/10/2025

"𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔, 𝗛𝗔𝗬 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗡𝗭𝗔𝗦 𝗦𝗔𝗡𝗔𝗦": 𝗠𝗢𝗥𝗘𝗡𝗔 𝗡𝗜𝗘𝗚𝗔 𝗘𝗡𝗗𝗘𝗨𝗗𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔𝗦 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥𝗤𝗨𝗘 “𝗡𝗢 𝗛𝗔𝗬 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗨𝗣𝗖𝗜𝗢́𝗡"

𝙇𝙪𝙞𝙨𝙖 𝙈𝙖𝙧𝙞́𝙖 𝘼𝙡𝙘𝙖𝙡𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙛𝙚𝙣𝙙𝙞𝙤́ 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙪𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙗𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧𝙞́𝙖 𝙢𝙤𝙧𝙚𝙣𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙖́𝙢𝙖𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙥𝙪𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤 𝟭𝟳 𝙙𝙚 𝙤𝙘𝙩𝙪𝙗𝙧𝙚

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, rechazó las acusaciones de los partidos políticos de oposición que señalan que el gobierno está endeudando al país y que el cobro de nuevos impuestos en el Paquete Económico 2026 y la Ley de Ingresos aprobada por la mayoría oficialista tiene como finalidad financiar los programas sociales.

"No logran entender cómo ahora alcanza para tanto. Entonces ahora lo que inventan es que no. ¿Ahora saben por qué dan programas sociales? ¿Saben por qué les alcanza para tantos programas de infraestructura? Porque están endeudando al país. Falso, falso. Como nunca, hay finanzas sanas”, dijo.

En conferencia de prensa en Durango, la morenista defendió el proyecto de presupuesto aprobado por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados el pasado 17 de octubre, asegurando que “no hay endeudamiento” porque “no hay corrupción”

“Mentira, lo que hay es un plan que se diseñó desde el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y que hoy, con fortaleza, lo lleva a cabo la presidenta (Claudia Sheinbaum). Si no hay corrupción, si no hay privilegios en el gobierno, sólo con esas dos decisiones”, advirtió.

La defensa al presupuesto federal del partido Morena se registra un día después que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que México necesita “una consolidación fiscal más ambiciosa y temprana, con medidas que la respalden, para evitar mayores desviaciones al alza de la deuda pública”,

En este contexto, Alcalde Lujan, aseguró que parte del plan también es “que se cobren los impuestos que se deben cobrar, porque no pagaban impuestos los que debían, por muchas vías, y porque había condonaciones directas del gobierno a privilegiados.”

La morenista insistió en acusar a los partidos de oposición de que ellos son los que no entienden “que no hay gastos superfluos” como en sus gobiernos anteriores.

"Si pagan impuestos los que deben, y no hay corrupción, y no hay gasto superfluo, alcanza el presupuesto. Alcanza para tener los programas que hoy tenemos, alcanza para los programas de infraestructura que se impulsan con dinero público, no privado, público de todas y de todos. Entonces, pues eso es lo que ellos no logran entender”, dijo.

Las declaraciones de la morenista también se registran un día después que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que México tuvo en septiembre pasado un déficit comercial de dos mil 399.5 millones de dólares, acompañado de una subida de 13.8% de las exportaciones.

El Inegi recordó en su reporte, del lunes 27 de octubre, que el déficit de septiembre es mayor al de 579 millones de dólares del mismo mes de 2024, y se suma al de mil 944 millones de dólares de agosto pasado.

Fuente: Latinus

28/10/2025

En 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙋𝙚𝙨𝙤𝙨 ponemos sobre la mesa el análisis, la opinión y la experiencia de voces expertas.
Transmisión en vivo por Facebook Live
Tema de la emisión:
"𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮𝘀 𝘆 𝗠𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼𝘀 𝗥𝗨𝗔𝗛"
Invitado especial:
*𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗲𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗠𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼, 𝘓𝘊 𝘝𝘪𝘤𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘊𝘢𝘵𝘦𝘥𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘚𝘢𝘨𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘊𝘰𝘳𝘢𝘻𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘑𝘦𝘴𝘶́𝘴 𝘺 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘎𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘗𝘢𝘳𝘦𝘫𝘢𝘴 𝘺 𝘔𝘢𝘵𝘳𝘪𝘮𝘰𝘯𝘪𝘰𝘴 𝘙𝘜𝘈𝘏.
*𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗘𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗻𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗶𝗯𝗮𝘆 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗮𝗹𝘃𝗼, 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘑𝘰́𝘷𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘙𝘦𝘨𝘯𝘶𝘮 𝘊𝘩𝘳𝘪𝘴𝘵𝘪 𝘊𝘩𝘦𝘵𝘶𝘮𝘢𝘭 𝘺 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘌𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘗𝘢𝘳𝘦𝘫𝘢𝘴 𝘺 𝘔𝘢𝘵𝘳𝘪𝘮𝘰𝘯𝘪𝘰𝘴 𝘙𝘜𝘈𝘏.
Conduce: 𝗖.𝗣.𝗖. José Gabriel Polanco Bueno
¡No te lo pierdas!
¡𝐓𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬!

𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗛𝗔𝗭𝗔𝗡 𝗢𝗙𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢; 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡 𝗕𝗟𝗢𝗤𝗨𝗘𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗗𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗦 𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦Morelia, Mich. Al no llegar a un acuer...
28/10/2025

𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗛𝗔𝗭𝗔𝗡 𝗢𝗙𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢; 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡 𝗕𝗟𝗢𝗤𝗨𝗘𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗗𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗦 𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦

Morelia, Mich. Al no llegar a un acuerdo entre autoridades del gobierno federal y productores de grano, en Michoacán continúan tomadas las casetas de la carretera México Guadalajara en Atlacomulco, Zinapécuaro, Ecuandureo, Panidícuaro, Vista Hermosa, así como las carretera federales Jiquilpan-Sahuayo, Jiquilpan-Zamora y Venustiano Carranza-La Barca.

Organizaciones campesinas informaron que no aceptaron la oferta del gobierno mexicano de 6 mil 50 pesos la tonelada de maíz blanco como precio de garantía, porque mínimo se requiere de 7 mil 200 pesos tonelada para poder adquirir insumos y contar con un mínimo de ganancia.

El Movimiento Agrícola Campesino (MAC), publicó un desplegado en el que afirma que “la lucha sigue y arrecia”, ante la falta de acuerdo con las autoridades de gobierno. La toma de casetas y carreteras es por tiempo indefinido.

𝙍𝙚𝙩𝙤𝙢𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙏𝙡𝙖𝙭𝙘𝙖𝙡𝙖
Por segundo día consecutivo, productores del campo tlaxcaltecas bloquean la carretera federal México-Veracruz, en el tramo de Sanctórum-Nanacamilpa, en el kilómetro 72+000, con el objetivo de pedir apoyos al gobierno de México.

Ante ello, autoridades estatales pidieron a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías alternas ante el cierre de circulación en esa vía de comunicación terrestre, con alta carga vehicular, principalmente de unidades de carga.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), informó que, tras el monitoreo constante, a través del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se observó en la zona a un grupo de personas cerrar el paso vial con tractores y un tortón.

Por ello, las autoridades estatales reiteran el llamado a extremar las debidas precauciones y utilizar vías alternas para evitar contratiempos y facilitar la movilidad en el tramo carretero.

Desde ayer lunes campesinos tlaxcaltecas de Nanacamilpa, Sanctórum y Españita mantuvieron por 10 horas un bloqueo intermitente, a fin de que sean atendidas sus demandas dirigidas a autoridades federales.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, y un grupo de representantes de los campesinos instalaron una mesa de negociación; sin embargo, no lograron acuerdos, por lo que no descartaron retomar las protestas en todo el país durante este martes.

Debido a la crisis que enfrenta el campo, productores demandan instalar una mesa de trabajo para discutir el tema de precios, soberanía alimentaria, financiamiento, precios de garantía, seguridad para campesinos y apoyo para maquinaria y cosechas.

“Las organizaciones campesinas, productores agrícolas de granos básicos y demás integrantes del sector agroalimentario nacional, ante la profunda crisis económica, la falta de rentabilidad, la competencia desleal y el abandono que padece el campo mexicano, presentamos el siguiente pliego petitorio como condiciones mínimas e innegociables para el rescate y reactivación productiva del sector”, expusieron.

Los inconformes informaron que la protesta seguirá hasta que las autoridades atiendan sus demandas. “Estamos luchando por un campo digno y por el reconocimiento justo a nuestro trabajo”.

Las peticiones al gobierno federal versan sobre precios de garantía fijados en 10 mil pesos por tonelada de maíz y 9 mil pesos por tonelada de trigo y otros granos básicos; además, implementar un esquema de compensación económica para asegurar que los precios pagados por la agroindustria no caigan debajo del nivel de ingreso objetivo; y fortalecer los programas y ventanillas de apoyo a la comercialización agropecuaria.

𝙇𝙖𝙗𝙧𝙞𝙚𝙜𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙡𝙖𝙢𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙈𝙤𝙧𝙚𝙡𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙤𝙨 𝙫𝙖𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙂𝙧𝙪𝙢𝙖 𝙮 𝙈𝙖𝙨𝙚𝙘𝙖
Campesinos de Morelos cumplieron 24 horas bloqueando la autopista Siglo XXI para exigir al gobierno federal que les paguen en 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz, y no en 6 mil 50 pesos, porque consideraron que con la segunda cantidad no les alcanzan a pagar las deudas que adquirieron para sembrar sus tierras.

En el cierre de esta autopista que atraviesa Morelos de poniente a oriente, participan más de un centenar de campesinos de la zona oriente principalmente, con más de 20 tractores y otras máquinas que usan para hacer producir la tierra. Este cierre carretero está a la altura de la comunidad de Amayuca, municipio de Jantetelco, y ha ocasionado que varios camiones y tráileres se queden varados.

“El cierre hasta ahorita continúa, porque no han atendido nuestra demanda de que queremos un precio de garantía para nuestro maíz, principalmente, un precio que nos permita sobrevivir a nosotros como campesinos, y para mantener a nuestras familias”, dijo Marino Cazares campesino de la zona oriente de la entidad.

La demanda concreta, insistió, que es que les paguen 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, ya que aseguraron que 6 mil 50 no les alcanza ni siquiera para pagar las deudas que adquirieron para comprar los insumos para sembrar y cosechar sus terrenos, ni para los peones que contrataron para que les ayudarán.

Los labriegos, mediante Diego Torres, aseguraron que esta protesta que es parte del Paro Nacional Agrario va continuar, hasta que la Secretaría de Agricultura, de Economía y Hacienda de México, accedan a pagar un precio justo para la adquisición del maíz; advirtieron que este apoyo o subsidio que se vaya a erogar sea para los campesinos que sí están trabajando sus tierras; no para Gruma ni Maseca, ya que consideraron que estas empresas son las que se llevan todos los apoyos del gobierno federal para el campo; cuando ellos no siembran ni cosechan el maíz.

Los campesinos morelenses, también subrayaron, que ahora que vendrá la renegociación del T-MEC se saque de éste la importación de granos al país, sobre todo el maíz, ya que mencionaron que aun con los precios bajos que les pagan, los ponen a competir con Estados Unidos y Canadá, y cuando los campesinos exportan sus granos o frutas les ponen arancel y sin apoyo gubernamental de México; mientras aquellos países cuando importan granos a México, lo hacen sin arancel, y con apoyo y subsidio de sus respectivos países.

𝘼𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙖 𝟭𝟭 𝙡𝙤𝙨 𝙗𝙡𝙤𝙦𝙪𝙚𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙧𝙧𝙚𝙩𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙅𝙖𝙡𝙞𝙨𝙘𝙤
A once bloqueos carreteros se extendieron las protestas de productores maiceros en Jalisco, luego de cumplirse 24 horas de los primeros cierres realizados y que hasta anoche eran ocho en total. La entrada y salida de la zona metropolitana de Guadalajara está colapsada, con largas filas de transportistas y automovilistas varados, además de miles de pasajeros que no pueden ir a sus destinos y están a la espera en las centrales camioneras.
Los puntos reportados por la Policía Vial de Jalisco con cierres son en el kilómetro 40 de la autopista 54D Guadalajara a Colima, por la cual se desahoga todo el tráfico comercial que sale de los muelles fiscales de Manzanillo y es uno de los que mayores pérdidas económicas está significando.
También en la caseta de Ocotlán, en la autopista 90 rumbo a la Ciudad de México; otro en la carretera 15 Guadalajara a Tepic, a la altura de la Venta del Astillero, en Zapopan, salida hacia el noroeste del país; uno más está en la carretera 35 Guadalajara a Ocotlán, otro en las vías del ferrocarril en la carretera La Barca a Atotonilco el Alto.
El sexto punto bloqueado se encuentra en la caseta de Zapotlán del Rey, en la autopista 15D; hay otro en la autopista 80D Guadalajara a Lagos de Moreno en la caseta de Tepatitlán, mientras en la carretera libre que va de Guadalajara a la zona alteña, se reportó uno más en la glorieta de ingreso a Tepatitlán.
También la carretera 90 Guadalajara a Atotonilco se mantiene cerrada, pese a que ayer hubo conatos de enfrentamiento con policías municipales que quisieron impedir sin lograrlo el bloqueo.
Un décimo punto se ubica en la carretera Tala a Santa Cruz de las Flores, a la altura de los laboratorios Pisa y el undécimo está en el crucero a Nextipac de la carretera 15 que va de Guadalajara a Tepic.

Con información de Ernesto Martínez Elorriaga, Rubicela Morelos y Juan Carlos G. Partida

Fuente: La Jornada

𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗦𝗧𝗔𝗡 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗙𝗖𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗜𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗜𝗕𝗢 𝗜𝗜Un grupo de mujeres se manifestó este martes en las oficinas del Fond...
28/10/2025

𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗦𝗧𝗔𝗡 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗙𝗖𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗜𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗔𝗜𝗕𝗢 𝗜𝗜

Un grupo de mujeres se manifestó este martes en las oficinas del Fondo de Cultura Económica (FCE), ubicadas en Picacho Ajusco, para expresar su rechazo a los comentarios misóginos del director del organismo, Paco Ignacio Taibo II.

Convocadas a través de redes sociales bajo la etiqueta , las manifestantes llevaron a cabo un mitin poético, colocando en la fachada del edificio cartulinas con los nombres de destacadas escritoras como Cristina Rivera Garza, Amparo Dávila, Guadalupe Nettel y Fernanda Melchor, además de páginas con versos de poetas mujeres.

La protesta surge luego de que, durante la presentación de la colección 25 para el 25 en Palacio Nacional, el pasado jueves, Taibo II hiciera un comentario en contra de las "cuotas" de libros escritos por mujeres que el FCE distribuye en bibliotecas comunitarias.

"Un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, mano'", dijo el escritor ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien respondió que también se prepara una colección de autoras.

Las declaraciones del funcionario desataron una ola de críticas en redes sociales, donde escritoras como Myriam Moscona, María Rivera, Sandra Lorenzano y Alma Delia Murillo calificaron sus palabras como misóginas y machistas.

Durante la protesta, varias de las asistentes vistieron camisetas moradas con la leyenda "Yo la peor de todas" y realizaron un pase de lista de mujeres relevantes en la literatura mexicana.

"Nahui Ollin / ¡Horrible! / Marcela Turatti / ¡Horrible! / Gabriela Damián Miravete / ¡Horrible! / Lydia Cacho / ¡Horrible!", coreaban al unísono, intercalando los nombres con canciones como "Nadie te Preguntó", de la argentina Sol Pereyra.

Las manifestantes anunciaron que continuarán con lecturas públicas de sus "poemas más horribles", como una forma de reivindicar la voz y el talento de las escritoras mexicanas frente a los comentarios del titular del FCE.

Fuente: reforma.com

𝗟𝗔 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗝𝗨𝗦𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟En los últimos años, la llamada "Justicia Social de la 4T" se ha convertido en el se...
28/10/2025

𝗟𝗔 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗝𝗨𝗦𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟

En los últimos años, la llamada "Justicia Social de la 4T" se ha convertido en el sello discursivo de casi todo lo que sale del Congreso del Estado de Quintana Roo. Bajo ese paraguas cabe cualquier cosa: Desde reformas ambientales que nadie aplica hasta declaraciones que suenan bien en tribuna y se olvidan al siguiente periodo ordinario. La XVIII Legislatura no quiere quedarse atrás y ahora busca dar otro paso “histórico”: reconocer el acceso a Internet y a las tecnologías de la información como un derecho de la niñez y la adolescencia. Y como ya sabes que en estas líneas

El Congreso del bienestar y la justicia social parece convencido de que la modernidad se logra con palabras: “tecnología”, “innovación”, “conectividad”. Basta con pronunciarlas para que los problemas estructurales desaparezcan por arte de magia. La legislatura local, ansiosa de dejar huella en la narrativa del progreso, recurre a iniciativas que suenan bien, lucen bien y, sobre todo, se leen bien en los boletines. Pero detrás de esos brotes de inteligencia tan brillantes se esconde una constante: La desconexión total entre las élites políticas y la realidad social.

Quintana Roo no se salva de esta contradicción. La brecha no es solo digital, sino también de perspectiva. Cada vez hay más distancia entre quienes legislan desde oficinas climatizadas y quienes sobreviven entre apagones, caminos destruidos y escuelas sin electricidad. Los discursos sobre “igualdad digital” resultan insultantes cuando en comunidades del sur aún se enseña con pizarrón y gis, porque ni siquiera hay señal telefónica.

La iniciativa de los diputados Jorge Sanén y Silvia Dzul Sánchez pretende garantizar un futuro digital para la niñez del estado. Hablan de conectividad en escuelas, centros de salud y comunidades; hablan de inclusión tecnológica y de protección frente al ciberacoso.

Todo con un lenguaje cuidadosamente preparado, que da la impresión de una Legislatura visionaria. Pero basta mirar la realidad: mientras ellos hablan de acceso universal, muchas comunidades siguen esperando que llegue la electricidad, o que no se vaya un día sí y otro también, o que por lo menos la señal mínima para que un celular funcione.

El problema no es la falta de ideas, sino la falta de piso. Se legisla desde el privilegio, desde la comodidad de oficinas con aire acondicionado y dispositivos nuevos, ignorando que en la otra mitad del estado el acceso a lo más básico sigue siendo un lujo. El discurso sobre el “derecho digital” suena a justicia social, pero en los hechos es solo una endejada más.

Y lo más irónico: en la misma sesión donde se presentó esta iniciativa también se discutieron los “Polos Turísticos de Escala Local” y la certificación de “Destinos Deportivos”. Ahí se ve con claridad la jerarquía de prioridades: el turismo primero, la infancia después. El visitante tiene WiFi garantizado, mientras el estudiante rural sigue encendiendo una vela para poder hacer la tarea.

Esta Legislatura no legisla justicia, legisla apariencia. Sus iniciativas brillan en los comunicados, pero se estrellan contra la realidad. Hablar de inclusión digital sin electricidad, sin infraestructura ni condiciones mínimas, no es progreso: es un gesto vacío, un anuncio de modernidad que no toca la vida de quienes más lo necesitan.

El Congreso del bienestar y la justicia social puede prometer Internet para todos, pero mientras las luces sigan apagadas en las escuelas, mientras los caminos sigan intransitables y mientras los niños sigan compartiendo un solo cuaderno, esas promesas son solo palabras al viento. Palabras que suenan a compromiso, pero que, en la práctica, son indiferencia.

La verdadera brecha se mide en abandono, desigualdad y privilegio disfrazado de discurso. Y mientras eso no cambie, la llamada justicia social seguirá siendo un eslogan bonito, un aplauso fácil para la tribuna y un recordatorio cruel de que, en muchas partes de Quintana Roo, los derechos siguen sin existir.

PD.- A riesgo de que me vuelvan a "tirar" he de hacer una confesión, para ilustrar esta columna estaba buscando una foto de la Dip. Silvia Dzul pero no encontre ninguna tan mamadora como las pases de ... Ridículo



Dirección

Avenida Efraín Aguilar 251A
Chetumal
77000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Maya Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

RADIO MAYA INTERNACIONAL

Transmitimos en Vivo desde la Cuenca del Caribe Mexicano.