
23/07/2025
Impulso al Campo y a la Producción Sustentable en Quintana Roo
-Gobierno del Estado fortalece al sector cañero a través de innovación y compromiso social
-Se capacitará a más de 300 productores en manejo y aplicación de bioinsumos ecológicos
Javier Rojo Gómez.- Con una inversión de tres millones de pesos, el Gobierno del Estado de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumple un compromiso más con las y los productores cañeros. A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), avanza en el proyecto de autoproducción de biofertilizantes en la Zona Cañera de Quintana Roo, como parte del programa integral implementado para la recuperación del suelo y sus componentes, en beneficio de organizaciones cañeras del sur de la entidad.
Las asociaciones beneficiarias son la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo A.C. y la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio San Rafael de Pucté A.C., con insumos, materiales, capacitación y el montaje de dos biofábricas para la producción de biofertilizantes. Esta acción se orienta a mitigar los efectos de plagas y enfermedades en los cultivos de caña, como resultado de condiciones climáticas extremas que han afectado más de 12 mil hectáreas durante 2024 y 2025.
El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, reiteró que, en esta nueva forma de gobernar y bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo promovido por la gobernadora Mara Lezama, este programa llega de forma transparente y con impacto directo en las comunidades rurales.
“Las biofábricas mejoran la productividad agrícola, protegen la salud de las y los productores y ofrecen una alternativa económica sustentable para el control de plagas, fortaleciendo así la soberanía productiva”, dijo.
Destacó que este esfuerzo representa un respaldo directo a una de las principales actividades económicas del sur de Quintana Roo. Las biofábricas permitirán producir 48 mil litros de biofertilizantes y 240 mil litros de lixiviado enriquecido líquido orgánico con nutrientes esenciales, beneficiando hasta 2,400 hectáreas en el primer año. Además, se capacitará a más de 300 productores en manejo y aplicación de bioinsumos ecológicos.
“Quintana Roo cuenta con poco más de 30 mil hectáreas dedicadas a la caña de azúcar, distribuidas en 14 ejidos de la Ribera del Río Hondo. Más de un millón de toneladas son producidas anualmente por 3,740 productores.
El fortalecimiento del sector mediante biofertilizantes contribuye no sólo al rendimiento agrícola, sino también a la preservación de los suelos y recursos naturales”, explicó.
Al evento asistieron Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo A.C.; el ciudadano Sergio Crisanto Morteo, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio San Rafael de Pucté A.C.; así como representantes del Comité Estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Quintana Roo, de la Coordinación de Vinculación en Quintana Roo, y del Campo Experimental del INIFAP en Chetumal.