Bolillo Noticias

Bolillo Noticias Noticias frescas y de índole general; internacional, nacional, regional y estatal.

Silencio Forzado: El Precio de la Verdad en la Era Digital Mexicana.🤐En un hecho que sienta un preocupante precedente pa...
14/07/2025

Silencio Forzado: El Precio de la Verdad en la Era Digital Mexicana.🤐

En un hecho que sienta un preocupante precedente para la libertad de expresión en México, la usuaria de Twitter/X Karla María Estrella ha sido obligada por un tribunal a ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos a la diputada federal Diana Karina Barreras. ¿Su "delito"? Un tuit que señalaba un posible acto de nepotismo, al sugerir que la diputada fue colocada como plurinominal debido a su vínculo matrimonial con el diputado Sergio Gutiérrez Luna.

Esta condena, que impone un castigo de humillación pública digital, no es solo un golpe individual contra Karla Estrella; es un claro mensaje de amedrentamiento para todos los ciudadanos. En un país donde la rendición de cuentas de los funcionarios públicos es más necesaria que nunca, casos como este revelan una alarmante tendencia por parte de ciertos actores del poder a utilizar los mecanismos legales no para procurar justicia, sino para silenciar la crítica y proteger sus intereses.

La acción de la diputada Barreras y la resolución judicial que la respalda ponen en tela de juicio el verdadero compromiso de las autoridades con los principios democráticos. ¿Estamos presenciando una nueva forma de censura, disfrazada de obligación legal, que busca acallar las voces que denuncian irregularidades o posibles actos de corrupción?
La libertad de expresión es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. Permite a los ciudadanos denunciar abusos, exigir transparencia y participar activamente en el debate público. Cuando esta libertad es coartada, ya sea por amenazas, demandas judiciales o condenas que buscan el escarnio público, el resultado es un entorno de miedo y autocensura.

Esto debilita la capacidad de la ciudadanía para fiscalizar a sus gobernantes y, en última instancia, fomenta la opacidad y la impunidad.

El caso de Karla Estrella es un sombrío recordatorio de que, en la era digital, la verdad puede ser un arma de doble filo. Mientras el gobierno promueve discursos de apertura y transformación, acciones como esta demuestran una preocupante regresión en el respeto a los derechos civiles. Es imperativo que la sociedad civil y los organismos defensores de los derechos humanos alcen la voz contra estas prácticas, antes de que el silencio forzado se convierta en la norma y la crítica constructiva sea sustituida por el miedo y la sumisión.

Dinos ¿Qué piensas de estas medidas?, no olvides compartir 😀

¡Horror Desatado en Coatepec! Venganza Sangrienta: Decapitó a su Agresor y Desfiló con la Cabeza por las Calles.¡Impacto...
13/07/2025

¡Horror Desatado en Coatepec! Venganza Sangrienta: Decapitó a su Agresor y Desfiló con la Cabeza por las Calles.

¡Impacto y terror! Coatepec, Veracruz, se convirtió en el escenario de una pesadilla el pasado sábado, cuando un macabro acto de venganza dejó a sus habitantes al borde del colapso. Un hombre, visiblemente perturbado, fue capturado tras ser visto caminando con una cabeza humana en sus manos, desatando el pánico entre la población.

Las impactantes imágenes se viralizaron en cuestión de minutos, mostrando una escena digna de la peor película de horror. Pero lo que vino después fue aún más escalofriante. El detenido, identificado por las autoridades, no solo confesó el brutal crimen, sino que reveló una historia que hiela la sangre: ¡fue una venganza personal!

Según sus propias declaraciones, y lo que ha trascendido de fuentes preliminares, la víctima lo habría agredido sexualmente en una reunión previa, bajo los efectos del alcohol. Consumido por un deseo incontrolable de "limpiar su honor" y de hacer justicia con sus propias manos, el agresor tomó la drástica decisión de asesinar y decapitar a su supuesto victimario.

Y como si el acto no fuera lo suficientemente atroz, el hombre, en un acto de desafío y locura, decidió exhibir la cabeza por las calles de Coatepec, provocando escenas de histeria colectiva y un miedo palpable que aún resuena en cada rincón del municipio. La comunidad está en shock, preguntándose hasta dónde puede llegar la sed de venganza cuando la justicia es tomada por cuenta propia.

¡Un caso que ha conmocionado a todo México y que deja al descubierto la oscuridad de la psique humana cuando la desesperación y el deseo de venganza se apoderan del control!


Déjanos tus comentarios y comparte 😉 👍

11/07/2025

¡El Tren Maya: El Mega Proyecto Que Nos Costó Una Fortuna Y Sigue Descarrilándose!🛤🚈¡Aquí estamos, una vez más, con la r...
11/07/2025

¡El Tren Maya: El Mega Proyecto Que Nos Costó Una Fortuna Y Sigue Descarrilándose!

🛤🚈
¡Aquí estamos, una vez más, con la realidad en la cara! ¿Se acuerdan de ese sueño guajiro, ese elefante blanco que nos vendieron como la joya de la corona del sureste? Pues ese, el Tren Maya, que prometía desarrollo y turismo, ¡se ha convertido en un pozo sin fondo de nuestros impuestos!

Mientras los discursos oficiales nos pintan un panorama color de rosa, los datos duros, esos que no mienten, revelan la cruda verdad: este mega proyecto está sumergido en un desastre financiero monumental. No es una suposición, es una realidad documentada: el Tren Maya está perdiendo, agárrense bien, ¡37.7 millones de pesos CADA DÍA! Sí, escucharon bien, ¡DIARIOS! Una cantidad obscena de dinero que sale, por supuesto, de su bolsillo y del mío.

La Crónica De Una Pérdida Anunciada
Desde Chetumal, Quintana Roo, epicentro de esta "gran obra", vemos cómo la parafernalia y las promesas chocan de frente con la contabilidad. En su primer año de operación, el Tren Maya ha demostrado ser un barril sin fondo. Hablamos de pérdidas que superan los 2 mil 561 millones de pesos. ¡Casi 3 mil millones de pesos dilapidados! Los ingresos por la venta de boletos son una miseria comparados con los gastos desorbitados.

¿En qué se va esta fortuna? Nos dicen que en "mantenimiento" (¿de qué, si apenas arranca y ya tiene problemas?), en "capacitación" (¿acaso están formando astronautas?), y en "gastos operativos y administrativos" que parecen multiplicarse al antojo. Es una opacidad y una falta de planeación que raya en la irresponsabilidad, por decir lo menos.

¿Y Quién Paga El Plato Roto De Este "Sueño"? ¡Usted!

Mientras los voceros oficiales celebran cada avance mínimo, la Auditoría Superior de la Federación ya está metiendo las narices en este agujero negro. Dos auditorías en curso intentan desentrañar el misterio de dónde ha ido a parar tanto dinero. Pero la pregunta clave sigue siendo: ¿quién se hace responsable de este despilfarro? ¿Quién compensará a los ciudadanos por cada peso perdido en este sueño fallido?

El Tren Maya, más que un tren de pasajeros, se ha vuelto el símbolo de un derroche monumental, un capricho que nos está costando miles de millones de pesos. Y la factura, mi querido lector, la estamos pagando usted y yo, con cada peso de nuestros impuestos que se esfuma en este proyecto sin rumbo. Es una burla a la inteligencia y al bolsillo de los mexicanos. ¡Así las cosas!

¡por favor, Díganos que piensa y comparte!

🇲🇽  Quintana Roo presente en la Competencia Nacional Enactus 2025 👨‍🏫Chetumal, Quintana Roo a 9 de julio de 2025 – Quint...
09/07/2025

🇲🇽 Quintana Roo presente en la Competencia Nacional Enactus 2025 👨‍🏫

Chetumal, Quintana Roo a 9 de julio de 2025 – Quintana Roo se consolida como un semillero de innovación y compromiso social, con jóvenes talentos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO) listos para dejar su huella en la Competencia Nacional Enactus 2025. Los proyectos "Kibok" y "Ecococo" representarán el ingenio quintanarroense, destacando el potencial de la región para generar soluciones sostenibles y con impacto social.

Ambos proyectos nacen del esfuerzo y visión de estudiantes comprometidos inscritos en el Centro Emprendedor de Negocios (CEN), el hub de innovación social y empresarial de la UQROO. "Kibok" se enfoca en la generación de alternativas productivas con un enfoque ambiental y social, mientras que "Ecococo" propone una solución sustentable a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos.

Estos jóvenes emprendedores, han trabajado con pasión y profesionalismo para desarrollar propuestas que no solo son innovadoras, sino que responden a problemáticas reales de sus comunidades con una perspectiva empresarial.

El acompañamiento por parte del CEN UQROO, liderado por el Dr. Yañez, ha sido clave en el crecimiento y consolidación de ambos proyectos. Su liderazgo y mentoría han sido fundamentales para fortalecer las capacidades de los estudiantes y posicionar a la UQROO como referente en el ecosistema emprendedor nacional.

La participación de la UQROO en Enactus no solo pone en alto el nombre de la institución, sino que también subraya el compromiso de Quintana Roo con el impulso al emprendimiento social. Proyectos como "Kibok" y "Ecococo" demuestran cómo la creatividad, el talento y la determinación de nuestra juventud pueden generar un cambio positivo, creando oportunidades, mejorando la calidad de vida y promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Noticia digna de compartir, no olvides hacerlo y déjanos tu comentario

¡ESCÁNDALO EN CAMPECHE! EL FALSO TREN LIGERO, UN SAQUEO A MANO ARMADA QUE INDIGNA A MÉXICO!Campeche, México - La indigna...
09/07/2025

¡ESCÁNDALO EN CAMPECHE! EL FALSO TREN LIGERO, UN SAQUEO A MANO ARMADA QUE INDIGNA A MÉXICO!

Campeche, México - La indignación hierve en las redes sociales y se extiende por todo el país. Lo que se prometió como un "tren ligero" para modernizar el transporte en Campeche ha resultado ser una burla monumental, un negocio opaco y, para muchos, un descarado desfalco a las arcas públicas. La comparación con la Línea 6 del Metrobús de la Ciudad de México no solo es odiosa, es una bofetada a la inteligencia de los campechanos y de todos los mexicanos.

Los números no mienten, y son simplemente obscenos:

COSTO DE CONSTRUCCIÓN: Mientras la Línea 6 del Metrobús de la CDMX, un sistema probado y eficiente, costó $1,200 millones de pesos, el "Metrobus Campeche" (porque eso es lo que es, no nos engañemos) se disparó a ¡$4,200 millones de pesos! Esto es TRES VECES Y MEDIA MÁS CARO por un sistema inferior. ¿Dónde está la justificación? ¿Quién se está beneficiando de esta brutal disparidad?

LONGITUD Y ALCANCE: MENOS POR MUCHO MÁS. Por ese costo exorbitante, se obtuvieron apenas 15.2 km de recorrido, 5 kilómetros MENOS que los 20 km del Metrobús capitalino. Y lo que es aún más grave: solo 14 estaciones, frente a las 37 de la CDMX. Esto significa que menos de la mitad de la población tendrá acceso directo a un servicio que costó el triple. Un impacto negativo innegable para la ciudadanía.

"ESTACIONES" DE RISA, COSTOS DE LLANTO. Las supuestas "estaciones" de Campeche son, a todas luces, simples paraderos. No tienen la infraestructura robusta, la seguridad ni la capacidad de las estaciones del Metrobús. ¿Nos están diciendo que estos paraderos de concreto, sin mayor ingeniería, cuestan más que las complejas estructuras de la CDMX? Es una afrenta. La transparencia brilla por su ausencia.

LA FARSA DE LA FLOTA: CINCO AUTOBUSES RIDÍCULOS Y TIEMPOS DE ESPERA INSOSTENIBLES. Aquí es donde el ridículo se vuelve tragedia. Con una inversión de más de 4 mil millones de pesos, la "flota" del Metrobús Campeche consta de ¡CINCO! míseros autobuses. CINCO. El Metrobús de la CDMX, por una fracción del costo, opera con 80 unidades. ¿Cómo esperan mover a la gente? ¿Es una broma de mal gusto o un descarado subejercicio que esconde algo más? La capacidad diaria estimada de 19,000 pasajeros es irrisoria frente a los 150,000 de la CDMX.

Y lo más indignante: la promesa de una "frecuencia de 15 a 30 minutos" con solo CINCO autobuses para todo el servicio es matemáticamente imposible y una burla a los usuarios. Los campechanos enfrentarán tiempos de espera interminables, transformando la "modernización" en una pesadilla diaria.

EL GOLPE AL BOLSILLO DEL CIUDADANO: TRES VECES MÁS CARO EL PASAJE. Como si el despilfarro no fuera suficiente, el costo del pasaje para los campechanos será de $18.00 pesos, TRES VECES más caro que los $6.00 del Metrobús de la CDMX. Los ciudadanos no solo pagaron la obra más cara e ineficiente, sino que ahora deberán pagar tarifas de lujo por un servicio de tercera.

¿QUIÉNES SE BENEFICIAN? LA PREGUNTA DEL MILLÓN.
Este "tren ligero" que no es tren, y este "Metrobús" que apenas cuenta con una flota operativa, es un monumento a la opacidad y al derroche. Es un insulto a la necesidad de transporte público de calidad que merecen los campechanos. Las promesas de movilidad moderna se han transformado en un lastre económico y una evidencia de la mala gestión de recursos.
¿Cómo se justifica un sobrecosto tan brutal? ¿Por qué se optó por un sistema tan limitado a un precio estratosférico? ¿Quiénes son los responsables de esta obra que ya huele a elefante blanco y a negocio turbio?
La ciudadanía exige respuestas. El "tren ligero" de Campeche no es una obra de infraestructura, es un caso de estudio sobre cómo no se deben gestionar los recursos públicos, y una clara señal de alarma que las autoridades deben investigar a fondo. La paciencia se agota, y la exigencia de transparencia y rendición de cuentas se eleva por encima del estrepitoso ruido de este "tren" que nunca debió costar tanto.

Por favor coméntanos tu opinión, es muy 👇

07/07/2025

¡INDIGNANTE! ¿Enfermos SIN Agenda? ¡Están HACIENDO QUEDAR MAL AL GOBIERNO!

¡La desfachatez de los ciudadanos no tiene límites! Mientras el gobierno se desvive por un sistema de salud "de primera", resulta que los verdaderos culpables de cualquier falla no son las carencias, sino... ¡los enfermos irresponsables!

Sí, escuchó bien. Según altos funcionarios, la crisis se debe a que la gente "llega tarde" a los hospitales, con "complicaciones", sin haber tenido la decencia de ¡agendar su enfermedad con anticipación! ¿Acaso no pueden prever un infarto, un accidente o una apendicitis para no molestar la impecable imagen del Secretario de Salud y la Presidenta? ¡Qué falta de consideración!

Desde este medio, exigimos: ¿Cuándo el gobierno lanzará la "App de Premonición Médica"? Necesitamos saber la fecha y hora exacta de nuestra próxima gripe o fractura para no "hacer quedar mal" a MORENA.

Porque claro, en este país, lo importante no es atender la salud, sino que los pacientes se enfermen "con cita", para no empañar la narrativa oficial. ¡Es el colmo del cinismo y la desconexión con la realidad! Basta de culpar a los enfermos por no ser videntes y más acción para un sistema de salud real, no de fantasía.

Comente su opinión y saga a Bolillo Noticias

Presidenta Sheinbaum llega a Michoacán en helicóptero militar; promete rehabilitar carretera costera, ¿tiene miedo?La pr...
02/07/2025

Presidenta Sheinbaum llega a Michoacán en helicóptero militar; promete rehabilitar carretera costera, ¿tiene miedo?

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita a la Costa Michoacana este miércoles, llegando al lugar a bordo de tres helicópteros artillados del Ejército Mexicano. A pesar de la seguridad aérea, uno de los puntos centrales de su agenda fue la promesa de rehabilitar la deteriorada carretera costera, una vía crucial para la región que, irónicamente, la mandataria no transitó por tierra.

El uso de aeronaves militares para el traslado de la jefa de Estado ha sido interpretado por diversos analistas como una señal de la compleja situación de seguridad que aún persiste en algunas zonas de Michoacán, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por pacificar el estado.

Durante su estancia, la presidenta Sheinbaum anunció la implementación del programa "Salud Casa por Casa", una iniciativa destinada a llevar servicios médicos directamente a las comunidades. Asimismo, se confirmó la próxima inauguración de un hospital en la región, buscando fortalecer la infraestructura sanitaria local.

Aunque la presidenta no recorrió la carretera que une la zona costera, su compromiso de mejorarla fue explícito. Esta infraestructura es vital para el desarrollo económico y social de los municipios costeros, facilitando el transporte de bienes, el turismo y la conexión entre comunidades.

La promesa de su rehabilitación genera expectativas entre los habitantes, quienes por años han demandado mejoras en las vías de comunicación.
La visita de la presidenta a esta estratégica región de Michoacán subraya el interés del nuevo gobierno en atender tanto las necesidades de infraestructura como los desafíos en materia de salud y seguridad.
¿Hay algún otro aspecto sobre la visita que te interese que investigue o desarrolle más?

Ud. ¿Qué opina?

México: La Deuda Pública Alcanza Cifras Históricas y Genera Preocupación.La deuda pública de México ha escalado a nivele...
01/07/2025

México: La Deuda Pública Alcanza Cifras Históricas y Genera Preocupación.

La deuda pública de México ha escalado a niveles sin precedentes, superando los 17.6 billones de pesos a mayo de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Esta cifra, conocida como el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), representa la totalidad de los compromisos financieros del gobierno, abarcando desde deuda en pesos y dólares hasta intereses, pagarés y obligaciones de empresas estatales como Pemex y CFE.

El incremento es notable: de los 10.48 billones de pesos registrados en diciembre de 2018, la deuda ha crecido en casi 7.2 billones, lo que se traduce en un aumento del 68% en apenas seis años. Al hacer una división simple entre la población, se estima que cada mexicano debe ahora $132,563 pesos, una carga significativa para las finanzas familiares y nacionales.

Este SHRFSP es un indicador crucial, ya que engloba cada aspecto de las obligaciones del gobierno, ofreciendo una imagen completa de lo que el país debe. El continuo ascenso de este monto plantea interrogantes importantes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y el margen de maniobra para futuras políticas públicas.

El reporte de este incremento, divulgado por fuentes como Juan Ortiz MX, subraya la urgencia de un análisis detallado sobre el destino y la eficiencia del gasto público. La gestión de esta deuda no solo impacta las arcas nacionales, sino que también influye directamente en la disponibilidad de recursos para servicios esenciales y en la estabilidad económica del país.

La magnitud de la deuda pública es un tema central que continuará en el debate nacional. ¿Qué implicaciones crees que tendrá este aumento en la economía de México a mediano y largo plazo?

01/07/2025

Senadora Lucía Trasviña (Morena) Genera Controvertida Reacción con Comentarios sobre la Guardia Civil: "¿Los mamados que se van al gimnasio... que se conformen en el primer escuadrón?"

Un video que circula ampliamente en redes sociales ha puesto en el centro de la polémica a la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, del partido Morena, tras unas declaraciones que han encendido el debate público sobre la seguridad y el rol de las fuerzas del orden en México. En el extracto, la legisladora aborda la propuesta de una "Guardia Civil" con un tono que muchos han calificado de despectivo y simplista.

Durante lo que parece ser una sesión legislativa, la senadora Trasviña afirmó textualmente: "Si quieren una Guardia Nacional Civil, que los mamados se vayan a integrarla. Senadora de Morena. Decirles que si quieren una Guardia Civil, los mamados que se van al gimnasio a levantar pesas, que se conformen en el primer escuadrón de Guardia Civil y que se vayan a territorio. Gracias."

Estas palabras han provocado una inmediata indignación y un aluvión de críticas de diversos sectores de la sociedad y la oposición. Los detractores argumentan que la senadora minimiza la complejidad y seriedad de la seguridad pública al sugerir, de manera despectiva, que la integración a una fuerza civil debería ser una opción para "los mamados" que frecuentan el gimnasio. La elección del término "mamados" para referirse a personas con un físico desarrollado ha sido interpretada como una burla y una banalización de la disciplina y el profesionalismo que requiere una institución de seguridad.

Si bien algunos podrían interpretar sus comentarios como un intento irónico de incentivar la participación o resaltar la necesidad de personal con buena condición física, el lenguaje utilizado ha generado un efecto contrario, desviando la atención del fondo del debate sobre la conformación de la Guardia Nacional.

Este incidente subraya la necesidad de cautela y precisión en el discurso de los representantes populares, especialmente en temas tan sensibles como la seguridad nacional y la estructura de sus instituciones. La controversia generada por las declaraciones de la senadora Trasviña sin duda repercutirá en el ya álgido debate sobre la militarización y la civilización de la seguridad en el país.

Se espera que la senadora o su bancada emitan una aclaración o un posicionamiento oficial en respuesta a la creciente polémica que sus palabras han desatado en los medios y plataformas digitales.

¡Comparte tus comentarios y el video!
Es muy importante tu opinión

30/06/2025

¡Atención, Acapulco! Noticias "verdes" que nos dejan en shock (y con ganas de más oxígeno)

En una revelación que seguramente reescribirá los libros de botánica y quizás hasta el ciclo del carbono, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, nos ha iluminado con una verdad que, a decir verdad, nos tenía a todos con la guardia baja. Resulta que, contra toda "ciencia establecida" (¡qué anticuado!), los árboles no son esos héroes fotosintéticos que pensábamos. ¡No, señor! Según la munícipe, estas criaturas leñosas, lejos de ser pulmones del planeta, son en realidad ¡emisores de dióxido de carbono que no lo retienen!
Sí, leíste bien. Olviden todo lo que les enseñaron en la primaria sobre la fotosíntesis, el oxígeno y esa milonga de que los árboles nos salvan. Al parecer, hemos estado viviendo una farsa verde. ¿Será que nuestros parques son en realidad fábricas de gases de efecto invernadero disfrazadas de naturaleza? ¿Deberíamos empezar a talar para "salvar" el planeta?

Mientras los científicos de todo el mundo revisan sus telescopios y microscopios con incredulidad, nosotros aquí en Acapulco nos quedamos con la duda existencial. ¿Significa esto que los programas de reforestación son, en realidad, un complot para aumentar la huella de carbono? ¿Y qué hay de esos "pulmones urbanos" que tanto presumíamos? ¿Son en realidad... tosedores urbanos?

La declaración de la alcaldesa no solo desafía la sabiduría convencional, sino que eleva el debate ambiental a un nivel completamente nuevo de... ¿creatividad? Así que la próxima vez que pase por un árbol, no lo vea solo como una fuente de sombra o belleza. Véalo como lo que es, según nuestras autoridades: ¡un pequeño y encantador emisor de CO2 que se niega a retenerlo!

Mientras tanto, en la redacción, seguimos buscando ese "Manual de la Fotosíntesis Invertida" que parece estar en manos de unos pocos iluminados. Seguiremos informando... o desinformando, según la perspectiva. ¡Porque en Acapulco, hasta la ciencia tiene su propio toque tropical!

¡No te quedes sin tu dosis de verdad (o lo que sea)!
Si esta nota te ha abierto los ojos a las sorprendentes realidades de la botánica, o simplemente te sacó una sonrisa, ¡no te quedes callado!

Sigue nuestra página para no perderte ni una sola de nuestras "revelaciones" periodísticas. Y lo más importante: ¡déjanos tus comentarios! Queremos saber qué piensas, si ya estás podando tus árboles para "salvar el planeta" o si, como nosotros, sigues preguntándote si el aire que respiramos es tan puro como creíamos.

Tu opinión cuenta (y mucho)!

24/03/2025

Vecinos exigen intervención urgente tras video de hombre defecando y portando arma blanca.

Chetumal, Quintana Roo – El Andador 11, ubicado en la colonia Fidel Velázquez de esta ciudad, se ha convertido en un punto crítico de insalubridad y peligro para los residentes locales. Un video que circula en redes sociales muestra a un individuo realizando sus necesidades fisiológicas a plena luz del día, mientras porta un cuchillo, lo que ha generado alarma y preocupación entre los vecinos.

De acuerdo con testimonios de residentes, el andador se ha transformado en un baño público improvisado, con heces y o***a acumulándose, lo que representa un grave riesgo sanitario. Además, la presencia de personas armadas incrementa la sensación de inseguridad en la zona.

Los residentes han presentado múltiples denuncias ante las autoridades locales, pero hasta el momento no han recibido respuesta. La situación ha generado indignación y frustración entre los vecinos, quienes temen por su seguridad y la de sus familias.

Los vecinos del Andador 11 hacen un llamado urgente a las autoridades municipales de Chetumal para que tomen medidas inmediatas y resuelvan esta problemática. Solicitan la limpieza y desinfección del área, así como mayor vigilancia para garantizar la seguridad de la comunidad.

Dirección

Chetumal

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bolillo Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Bolillo Noticias:

Compartir