Estado 30

Estado 30 Estado 30 es la página de noticias que te cambia la forma de ver la información y te conecta con la verdad.....

PRESENTAN INICIATIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO PARA PERDONAR ADEUDOS DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO  Di...
22/10/2025

PRESENTAN INICIATIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO PARA PERDONAR ADEUDOS DE LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO




Diputados del Congreso del Estado analizan posibles reformas legales a la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua, con el objetivo de perdonar adeudos a usuarios morosos de escasos recursos y permitirles regularizarse y volver a pagar sus consumos mensuales, informó el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos.

La iniciativa establece una reforma legal al código fiscal y la ley de cuotas y tarifas de agua potable, para otorgar facultades a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, respecto a condonar adeudos por consumo, de hasta más de 20 años.

El legislador explicó que la propuesta surge ante el alto número de familias que, por su situación económica, han dejado de pagar el servicio de agua potable, acumulando deudas impagables y quedando fuera del sistema de cobro regular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

“Buscamos que las personas en condición vulnerable puedan acceder nuevamente al servicio y ponerse al corriente sin cargar con adeudos históricos que son imposibles de cubrir”, señaló Alday Nieto. “Esto no sólo representa un acto de justicia social, sino también una medida que ayudará a sanear la cartera vencida de la CAPA, al reincorporar usuarios al padrón activo y generar ingresos sostenibles”.

De acuerdo con el legislador, el análisis incluye la posibilidad de establecer criterios claros para determinar quiénes serían beneficiarios del perdón de deuda, priorizando a familias de bajos ingresos, personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social.

Además, se evalúa incorporar mecanismos de incentivos y convenios de pago para usuarios que, sin estar en condiciones de pobreza, mantienen adeudos moderados y buscan regularizarse.

Hugo Alday Nieto precisó que la cartera vencida de la CAPA representa un problema estructural, que limita la inversión en infraestructura y mantenimiento del sistema de agua potable en varios municipios. “La intención no es premiar la morosidad, sino ofrecer una salida viable a quienes de verdad no pueden pagar, mientras se fortalece la cultura del cumplimiento y se mejora la recaudación”, subrayó.

Se propone “borrón y cuenta nueva”, también con el objetivo de que, al sanear la situación de los usuarios, estos puedan a comenzar a pagar de nueva cuenta por el agua potable en sus domicilios, permitiendo ingresos al organismo estatal; y todos avanzan, explicó el legislador.

El diputado agregó que en los próximos días se presentará una propuesta formal ante las comisiones legislativas correspondientes, para someterla a debate público y consulta con la propia CAPA, así como con organismos ciudadanos y representantes de los usuarios.

SE INCREMENTAN LAS EXTORSIONES EN QUINTANA ROO   Una nueva ola de extorsiones preocupa a empresarios del sur de Quintana...
22/10/2025

SE INCREMENTAN LAS EXTORSIONES EN QUINTANA ROO




Una nueva ola de extorsiones preocupa a empresarios del sur de Quintana Roo, quienes han denunciado ser víctimas de sujetos que se hacen pasar por supuestos “agentes de inteligencia” para exigirles el pago de cuotas bajo amenazas.

De acuerdo con los reportes, las llamadas se han incrementado en las últimas semanas, principalmente dirigidas a negocios de Chetumal, Bacalar y comunidades aledañas. En varios casos, los delincuentes contactan a sus víctimas desde números con lada local o del norte del estado, entre ellos el 984 592 7672, y se presentan como integrantes de cuerpos federales de seguridad o dependencias de inteligencia.

Según los testimonios, los extorsionadores afirman tener “información reservada” sobre los empresarios o sus familias, y amenazan con represalias si no se entrega un supuesto “derecho de piso” que, dicen, es para “garantizar su seguridad”. Algunas víctimas relataron que los delincuentes utilizan lenguaje técnico y mencionan nombres reales de autoridades o dependencias, lo que genera confusión y miedo entre los comerciantes.

Los empresarios han confirmado varios intentos de extorsión con el mismo modus operandi.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo informó que ya se abrió una carpeta de investigación sobre los números utilizados y se mantiene coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado para rastrear la ubicación de los responsables.

“Estos delincuentes aprovechan el miedo y la desinformación. Ninguna corporación policial o de inteligencia está facultada para pedir dinero o realizar cobros de ningún tipo”, reiteró la SSC en un comunicado, exhortando a la población a no compartir datos personales, financieros ni fotografías por teléfono o redes sociales.

En tanto, el sector empresarial del sur de la entidad solicitó reforzar los patrullajes en zonas industriales y comerciales, así como intensificar las campañas de prevención sobre extorsión telefónica, ante el temor de que este delito escale en los próximos días.

La ciudadanía puede verificar la autenticidad de llamadas o mensajes sospechosos en la línea oficial contra extorsión 089 o mediante el portal de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, donde se actualiza el registro de números utilizados en fraudes y amenazas.

EN EL "HOYO" LA OBRA PÚBLICA NACIONAL, CONSTRUCTORES SE QUEJAN DE LA FALTA DE TRABAJO  El presidente nacional de la Cáma...
22/10/2025

EN EL "HOYO" LA OBRA PÚBLICA NACIONAL, CONSTRUCTORES SE QUEJAN DE LA FALTA DE TRABAJO




El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rafael Méndez Jaled, aseguró que la industria de la construcción en México atraviesa un momento difícil derivado de la conclusión de los grandes proyectos de infraestructura impulsados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El dirigente explicó que las empresas del ramo resienten actualmente una contracción en la generación de obra pública federal, debido a que proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se encuentran prácticamente concluidos o en etapa final, sin que hasta el momento se hayan definido nuevas obras de gran magnitud que permitan mantener el dinamismo del sector.

“Nos encontramos en una etapa de transición complicada, donde los constructores enfrentan una disminución importante en la inversión pública. Esto genera una baja en la demanda de servicios, equipos y materiales, afectando directamente a miles de empresas y trabajadores de la construcción en todo el país”, subrayó Méndez Jaled.

A este panorama interno, añadió, se suma la desaceleración económica que se vive a nivel mundial, la cual está estrechamente relacionada con las políticas arancelarias impuestas recientemente por el gobierno de Estados Unidos. Dichas medidas, explicó han impactado el costo de los insumos, la disponibilidad de materiales y las exportaciones de productos relacionados con la industria.

El presidente nacional de la CMIC advirtió que, de no implementarse pronto una estrategia nacional de inversión en infraestructura, se corre el riesgo de que el sector continúe en un proceso de estancamiento, lo que afectaría tanto la generación de empleos como la aportación del ramo al Producto Interno Bruto (PIB).

“Es urgente que el nuevo gobierno federal defina un plan de infraestructura con visión de largo plazo, que contemple la participación de la iniciativa privada y de los gobiernos estatales. La construcción es un motor económico clave y puede convertirse en la palanca para reactivar la economía nacional”, expresó.

Méndez Jaled destacó que la CMIC mantiene comunicación con las autoridades federales y locales para presentar propuestas orientadas a impulsar la obra pública y privada, así como fortalecer la capacitación y certificación de empresas mexicanas, a fin de que estén preparadas para los nuevos retos que enfrentará el sector en los próximos años.

EL 80 POR CIENTO DE LAS CALLES DE CHETUMAL ESTAN DAÑADAS   El Ayuntamiento de Othón P. Blanco confirmó que al menos el 8...
22/10/2025

EL 80 POR CIENTO DE LAS CALLES DE CHETUMAL ESTAN DAÑADAS




El Ayuntamiento de Othón P. Blanco confirmó que al menos el 80% de las arterias viales de la ciudad de Chetumal presenta problemas de baches, situación que se agrava en las zonas bajas debido a la formación de desfondes.

Esta problemática, presente desde hace años, se ha intensificado en gran medida por las lluvias y la falta de mantenimiento de las calles, situación que viene acumulándose en los últimos trienios.

Durante el período 2013-2016, bajo la administración de Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui, se calculó que la reparación de calles y avenidas de Chetumal requería una inversión cercana a los mil millones de pesos, una cifra que no pudo ser cubierta, limitando los trabajos a avenidas principales.

A esto se suma el crecimiento urbano, pues el número de colonias aumentó de 115 en 2013 a 160 en la actualidad, incrementando la demanda de infraestructura vial.

En el sexenio de Carlos Joaquín, entre 2019 y 2020, se destinó una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos en el programa “Renovemos Juntos Quintana Roo”, que permitió atender parcialmente el problema de baches en algunas colonias del centro de la ciudad.

Sin embargo, las lluvias de junio de 2024 / exacerbaron nuevamente el deterioro de las calles. Pese a los anuncios de programas emergentes, el deterioro persiste, sin una solución efectiva a corto plazo.

La autoridad municipal informó que en Chetumal actualmente hay 621 calles y avenidas, de las cuales el 80 por ciento presentan problemas de baches.

Las 10 colonias más afectadas por los baches son las siguientes:

Proterritorio
Solidaridad
Gonzalo Guerrero
Payo Obispo
Adolfo López Mateos
Centro
El Encanto
Centenario
5 de Abril
20 de Noviembre
Caribe

Las calles más afectadas por huecos u hoyancos son:

Juan José Siordia
Justo Sierra
Erick Paolo
Chechén
Calzada Veracruz
Othón P. Blanco
Venustiano Carranza
Nueve Norte
Petén
CNC
Insurgentes

El Ayuntamiento informó que, posterior a las lluvias de los días 14, 15 y 18 de junio de 2024, fueron contabilizados 210 baches. Actualmente, en algunos puntos de la ciudad, hay huecos que obstaculizan medio carril y baches de más de cinco metros de longitud.

Otro dato que destaca es que en tan solo cinco años el presupuesto a la atención de las vialidades paso de 6.2 a 34.3 millones de pesos.

Este es el desglose del presupuesto destinado para obras viales en la capital desde el 2020, de acuerdo con la comuna:

2020: 6.2 millones de pesos

2021: 11.1 millones de pesos

2022: 17 millones de pesos

2023: 34.3 millones de pesos

2024: 31.4 millones de pesos

A pesar de estas cantidades, los recursos se aplican sólo en pavimentación y rehabilitación de calles, lo que implica obras más costosas, abarcando menos el problema de la ciudad.

En el caso de la pavimentación, se trata de calles nuevas y de rehabilitación, es decir, calles que por sus condiciones necesitan ser reconstruidas, pero no se cubren todas las que están en mal estado.

Según la administración municipal, en estos cinco años no hubo recursos para el mantenimiento, reparación de baches y reparación de desfondes en la capital. Lo poco que se invierte es un recurso propio del ayuntamiento, como en 2023, cuando se aplicaron alrededor de 5 millones de pesos.

Actualmente, la administración municipal no cuenta con un proyecto integral para resolver el problema de las calles en mal estado en Chetumal.

La Secretaría de Obras Públicas aclaró que no ha elaborado ningún proyecto para rehabilitación, mantenimiento, pavimentación, bacheo ni atención de desfondes en las calles de la capital, ya que esa no es su responsabilidad.

22/10/2025

Para "las" políticas y "los" políticos....

Dice la Real Academia de la Lengua....

👇👇👇

Los ciudadanos y las ciudadanas», «los niños y las niñas»

Este tipo de desdoblamientos, frecuentes hoy en el discurso público, especialmente en los ámbitos político y educativo, aun no siendo incorrectos, sí son en la mayoría de los casos artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. No debe olvidarse que en los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no se usa solo en referencia a los individuos de s**o masculino (valor específico), sino que puede usarse también para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de s**os (valor genérico o inclusivo): Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.

La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de s**os es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.

El uso genérico o inclusivo del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. En cambio, el género femenino es el término marcado y, por ello, se refiere en exclusiva a referentes de s**o femenino. Así pues, para aludir a un grupo mixto, con independencia del número de individuos de cada s**o que lo integren, ha de usarse el masculino gramatical, que es la forma que puede abarcar a todo el conjunto. Así, se dirá los alumnos para referirse a un grupo formado por varones y mujeres, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.

AGRUPACION CIVIL ACUSA A DIPUTADOS "CONGELAR" INICIATIVA CIUDADANA   La agrupación Quintana Roo Participa denunció públi...
20/10/2025

AGRUPACION CIVIL ACUSA A DIPUTADOS "CONGELAR" INICIATIVA CIUDADANA




La agrupación Quintana Roo Participa denunció públicamente a los diputados del Congreso del Estado por incurrir en omisiones legislativas y violaciones a los derechos ciudadanos, luego de que la iniciativa de reforma integral a la Ley de Participación Ciudadana fuera congelada sin explicación en las comisiones correspondientes desde hace varios meses.

En un pronunciamiento emitido este lunes, los integrantes de la organización civil señalaron que la falta de avance en la discusión y dictaminación de la propuesta constituye una violación directa al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos del país.

De acuerdo con los activistas, la iniciativa presentada en el Congreso busca modernizar los mecanismos de participación social, incluyendo la figura del presupuesto participativo, la consulta ciudadana vinculante, y la revocación de mandato a nivel municipal, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos locales.

“Los diputados están ignorando un derecho fundamental de los quintanarroenses. Han decidido congelar la iniciativa porque les incomoda que la ciudadanía pueda tener voz y voto en las decisiones públicas. Esta omisión no solo es política, sino también una transgresión constitucional”.

Si esta iniciativa se aprobara, permitiría una mayor intervención ciudadana, especialmente el uso de la "iniciativa ciudadana", que es el derecho de los ciudadanos a presentar propuestas de ley sin ser representantes populares.

Esta iniciativa ciudadana, si se aprueba, es un mecanismo de democracia directa que permitiría a los ciudadanos presentar sus propuestas de ley directamente al congreso.

La agrupación recordó que la propuesta fue entregada formalmente al Congreso del Estado en el mes de abril de 2024, con el respaldo de más de 6 mil firmas ciudadanas, pero que hasta la fecha no ha sido turnada al pleno ni se han realizado foros de consulta.

Por su parte, integrantes del colectivo señalaron que la actual legislatura ha mostrado falta de voluntad política para impulsar ejercicios de participación democrática real, limitándose a promover leyes “a modo” o de carácter simbólico.

“Quintana Roo Participa exige al Congreso cumplir con su obligación constitucional de legislar para garantizar la participación ciudadana efectiva. La parálisis legislativa vulnera el principio democrático y atenta contra la confianza de la sociedad en sus instituciones”, indicaron.

Los activistas adelantaron que solicitarán la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) y recurrirán a instancias federales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para denunciar lo que califican como un acto sistemático de censura legislativa.

Además, anunciaron que en las próximas semanas realizarán una campaña de movilización y difusión en redes sociales y medios locales para visibilizar la falta de compromiso del Poder Legislativo con los principios de transparencia, inclusión y participación ciudadana.

Concluyeron advirtiendo que, si la iniciativa continúa detenida, buscarán promover un juicio de amparo colectivo por omisión legislativa, a fin de que los diputados sean obligados a cumplir con su deber constitucional de legislar en materia de participación ciudadana.

“No pedimos privilegios, pedimos respeto a la Constitución. El Congreso debe recordar que trabaja para la gente, no para los intereses de partido”.

La Ley de Participación Ciudadana de Quintana Roo vigente data de 2017 y, según especialistas en temas de gobernanza, presenta vacíos legales que limitan la intervención de la ciudadanía en las decisiones públicas, razón por la cual diversas organizaciones han insistido en su actualización desde hace más de cuatro años.

15/10/2025

TERCER ASALTO CONSECUTIVO EN JOYERÍA DE CANCÚN PERO TRANQUILOS EN MARALANDIA NO PASA NADA.




👇👇👇👇

La noche de este martes se registró un asalto en la joyería Bizarro ubicada en Plaza Las Américas de Cancún, donde incluso se reportaron detonaciones de arma de fuego que alcanzaron hasta la zona de escaleras frente a la tienda Sears, provocando pánico entre los visitantes del centro comercial.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 de la noche, cuando sujetos armados ingresaron al establecimiento y realizaron el atraco. Durante el incidente, una mujer que se encontraba dentro de la joyería sufrió una crisis nerviosa al presenciar el violento robo, por lo que fue atendida por servicios de emergencia.
Cabe señalar que apenas hace una semana se registró un intento de asalto en el mismo negocio, sin embargo, en aquella ocasión no se logró concretar el robo.
Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas, solamente fueron encontrado en las escaleras guantes de los atacantes. Elementos de seguridad pública implementaron un operativo en la zona para intentar localizar a los responsables, quienes presuntamente huyeron del lugar tras los hechos.

(Fuente: DRV NOTICIAS)

¿No que es el mejor diputado de todo el país? No hizo ni la mitad del trabajoPor Benjamin Pat El día de su informe en Ca...
15/10/2025

¿No que es el mejor diputado de todo el país? No hizo ni la mitad del trabajo

Por Benjamin Pat

El día de su informe en Cancún, el diputado Jorge Sanén Cervantes hasta pidió un aplauso por el excelente trabajo y porque se auto nombraron el "Congreso de la Justicia Social".

Su informe público y político lo vendió como el mejor, pero el oficio que firmó al terminar su primer periodo como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política dice otra cosa. No hizo ni la mitad del trabajo.

Su equipo de comunicación social hasta mandó boletines diciendo que el diputado fue catalogado como el mejor presidente del Congreso en todo el país. La realidad es que como coordinador está reprobado.

El oficio enviado a los integrantes de la Legislatura dice que, en ese año de gestión, se recibieron 235 iniciativas, de las cuales, más de la mitad se quedaron en la congeladora.

"En consecuencia se tiene un pendiente de dictaminación y atención de 121 iniciativas", dice el oficio firmado por Jorge Sanén.

Esa cantidad de iniciativas pendientes representa el 51% de todas las que se presentaron.

Pues ¿no que es el mejor diputado y el mejor coordinador de un congreso de todo México?

NUEVO BROTE DE GARRAPATAS EN SECUNDARIA DE CHETUMAL   Un nuevo brote de garrapatas fue detectado en las aulas de la Secu...
13/10/2025

NUEVO BROTE DE GARRAPATAS EN SECUNDARIA DE CHETUMAL




Un nuevo brote de garrapatas fue detectado en las aulas de la Secundaria Técnica Número 2 “Justo Sierra Méndez”, en la ciudad de Chetumal, situación que ha generado preocupación entre la comunidad escolar y padres de familia debido al riesgo sanitario que representa para los estudiantes.

De acuerdo con los reportes, varios alumnos y maestros detectaron la presencia de los parásitos en los muros de las aulas sobre todo de los terceros grados y en algunos pasillos del plantel.

El director del centro educativo señaló de exagerados los señalamientos de la infestación además de que se negó a dar información pese al riesgo sanitario que la plaga de garrapatas representa para los estudiantes y docentes.

Padres de familia señalaron que esta no es la primera vez que ocurre una situación similar, pues apenas unas semanas atrás la escuela reporto un primer brote, al parecer causado por la falta de mantenimiento en los patios y zonas con maleza, donde se acumulan animales callejeros.

“Es preocupante porque los niños conviven todos los días en los jardines, y ya varios se han quejado de picaduras”, expresó una madre de familia.

Algunos docentes explicaron que el problema se agrava en temporada de lluvias, cuando las áreas verdes crecen sin control y la humedad favorece la proliferación de garrapatas y otros insectos. Señalaron además que el plantel alberga a más de 700 alumnos y que las condiciones actuales representan un foco de infección que podría derivar en enfermedades graves.

Pese a la infestación de garrapatas se confirmó que las clases no se suspenderán.

El nuevo brote reaviva la preocupación entre los habitantes de Chetumal, ya que en años anteriores se han reportado situaciones similares en escuelas primarias y secundarias de la ciudad. Las autoridades educativas y sanitarias aseguran que intensificarán los operativos de control, aunque reconocen que el problema tiene un componente ambiental y de descuido urbano que requiere atención constante.

PRODUCTORES CAÑEROS DE QUINTANA ROO SE SUMAN A PROTESTA NACIONAL  Productores cañeros de Quintana Roo anunciaron que se ...
13/10/2025

PRODUCTORES CAÑEROS DE QUINTANA ROO SE SUMAN A PROTESTA NACIONAL




Productores cañeros de Quintana Roo anunciaron que se sumarán este 14 de octubre a la gran manifestación nacional convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Chapingo y diversas organizaciones agrícolas del país, en protesta por la falta de atención y el abandono en que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mantiene al campo mexicano.

El líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (CNPR) del ingenio San Rafael de Pucté, Benjamín Gutiérrez Reyes, informó que representantes del sector cañero quintanarroense participarán en la movilización que se realizará en la Ciudad de México, en conjunto con campesinos, académicos, estudiantes y organizaciones rurales de diferentes estados.

Explicó que la protesta es resultado del incumplimiento de compromisos federales en materia de apoyo a la producción, financiamiento, subsidios a insumos y mantenimiento de infraestructura agrícola.

Señaló que la eliminación de programas como el de Concurrencia y los recortes presupuestales han golpeado gravemente al sector, provocando un estancamiento productivo y una creciente crisis en el medio rural.

“El campo está abandonado. No hay apoyos para la renovación de cultivos, ni para tecnificación ni fertilizantes. Los productores sobrevivimos por nuestro propio esfuerzo, pero la situación ya es insostenible”, expresó Gutiérrez Reyes.

El dirigente cañero subrayó que en Quintana Roo más de dos mil familias dependen directamente de la actividad cañera, la cual enfrenta altos costos de producción, bajos precios del azúcar y falta de inversión en infraestructura hidráulica y caminos saca cosechas.

Asimismo, señaló que la manifestación nacional no busca confrontación, sino exigir al gobierno federal una política agrícola integral, con presupuestos suficientes y una estrategia clara para rescatar la producción nacional de granos, frutas y caña de azúcar.

La movilización, respaldada por organizaciones rurales, estudiantes y académicos de Chapingo y la UNAM, incluirá bloqueos simbólicos, marchas y concentraciones frente a la SADER y el Congreso de la Unión, donde los productores entregarán un pliego petitorio con demandas específicas.

Benjamín Gutiérrez reiteró que los cañeros de Quintana Roo mantendrán acciones de solidaridad y apoyo al movimiento nacional, al tiempo que continuarán impulsando mesas de diálogo con autoridades locales y federales para buscar soluciones de fondo que garanticen la viabilidad del campo y la seguridad alimentaria del país.

“Sin campo no hay nación, y sin productores no hay futuro. Queremos que nos escuchen, que nos atiendan y que el gobierno cumpla con su obligación de fortalecer al sector rural”, concluyó el dirigente.

La protesta nacional contará con la participación de contingentes de todo el país, en un esfuerzo conjunto por visibilizar la crisis que atraviesa el agro mexicano y exigir un cambio urgente en las políticas públicas hacia el campo.

TRABAJADORES DEL SAT EN PARO DE LABORES A PARTIR DEL MARTES 14 DE OCTUBRE  Personal del Servicio de Administración Tribu...
13/10/2025

TRABAJADORES DEL SAT EN PARO DE LABORES A PARTIR DEL MARTES 14 DE OCTUBRE




Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) convocó una protesta laboral pacífica para el martes 14 de octubre, en rechazo a la falta de incremento salarial durante 2025, pese al aumento del 12 por ciento al salario mínimo nacional aplicado desde enero.

En un documento interno fechado el 1 de octubre, los empleados denunciaron que sus sueldos no fueron ajustados conforme a las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.

En la ciudad de Chetumal se confirmó que unos 40 trabajadores de la oficina local del SAT se unirán a este paro de labores.

Los trabajadores aseguran que la inflación ha reducido su poder adquisitivo y que las condiciones laborales se han deteriorado. Exigieron a las autoridades mejorar los salarios, atender el estado de las instalaciones y respetar sus derechos laborales.

La convocatoria llama a todo el personal adscrito al SAT a unirse el martes 14 de octubre, a partir de las 08:00 horas, en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro.

El personal operativo y administrativo del SAT sostuvo que su labor es fundamental para la recaudación de impuestos y el fortalecimiento de las finanzas públicas, por lo que consideran injusto que se les mantenga con salarios rezagados y sin reconocimiento a su desempeño.

En el documento de convocatoria, los empleados destacan que la manifestación será de carácter pacífico y se llevará a cabo sin afectar la atención al contribuyente, mediante brazaletes, pancartas informativas y suspensión parcial de actividades no esenciales. La protesta busca llamar la atención de las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que revisen su situación laboral y otorguen un ajuste equitativo.

Asimismo, los trabajadores recordaron que en 2024 ya habían hecho peticiones formales al área de Recursos Humanos del SAT y a la Oficialía Mayor de Hacienda, sin obtener respuesta favorable. “No pedimos privilegios, sino equidad con relación al incremento al salario mínimo y al costo de la vida”, indicaron.

  presidente municipal de Tulum aconseja que lleves un buen fajo de billetes para los Clubs de Playa con entrada "gratis...
13/10/2025

presidente municipal de Tulum aconseja que lleves un buen fajo de billetes para los Clubs de Playa con entrada "gratis"....



Dirección

Chetumal
77080

Teléfono

+529831162989

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estado 30 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir