Sinibi Ralámuli

Sinibi Ralámuli Nacidos para correr en el sendero de la vida hasta llegar a iniciar el camino a la felicidad eterna.

🥺🥺🥺🥺
08/06/2025

🥺🥺🥺🥺

27/05/2025

-Mi madre ya me ha buscado esposa -dijo el joven-; por que ésa es la costumbre en nuestra tribu, pero yo no la quiero; yo quiero casarme con la mujer que amo.

-pero ¿te corresponderá ella? -preguntó el etnólogo.

-creo que sí, porque no me habló. Nos encontramos en el mismo tren cuando volvíamos de la escuela. Y no me hablo. Si yo no le interesara, me hubiera hablado. por eso creo que sÍ me quiere, porque no me habló.

Y lo quería, en efecto. claro que también él la quería a ella. Y por eso tampoco le hablo; Y por eso sintió necesidad de un tercero que le sirviera de puente.

Lo instructivo de este caso es la patética escenificación del carácter indio, con sus honduras y sus impotencias. Apuesto a que, al leer este ejemplo, ustedes se sonrieron: todos.

Sí. Todos sonreímos. Porque nos parece original, o porque nos parece ingenuo. Pero la tragedia del indio está también aquí: en que nosotros nos reímos de lo que para él es terriblemente serio: el amor suyo, el modo de adorar, la tradición.

Pero el hecho de que los indios tienen corazón, sólo que no lo pasean, como nosotros, por las calles. Ni gustan de exhibirlo, ni tampoco serían capaces. Y acaso precisamente por eso, por sus máximas dificultades de expresión emotiva, tienen agudísimamente desarrollado el sentido intuitivo, digamos la capacidad detectora, como por sintonización, de los sentimientos ajenos: en concreto, del amor y del despegó, de la estima y del desprecio.

27/05/2025

Representando al pueblo.

"No vayan detrás del que vive abajo, más bien caminen cogiendo fuertemente los pensamientos del que vive arriba".

ke tasí najáto relé beté´ame, re´pa beté´ami nina natala chapika simábo.

Riwilichi Jónsa
27/05/2025

Riwilichi Jónsa

Semana Santa, fariseos en el templo, Tehuerichi, 1965.
Foto: Bob Schalkwijk

27/05/2025

Arriba el Intesi 🥳🥳
27/05/2025

Arriba el Intesi 🥳🥳

26/05/2025

El acceso al agua potable es un derecho humano, pero en México, miles de personas aún viven sin él. En la Sierra Tarahumara, muchas comunidades indígenas, enfrentan día a día la falta de agua segura para beber, cocinar o para sus actividades diarias.

La situación se agrava debido a la severa sequía que atraviesa gran parte del país y por las condiciones geográficas de la Sierra. La dispersión de las viviendas, las grandes distancias y la complejidad del terreno hacen inviable la instalación de infraestructura hidráulica tradicional.

💧 Mientras algunos abrimos la llave sin pensarlo, hay familias que deben caminar kilómetros para recolectar agua —a menudo sucia o contaminada— que pone en riesgo su salud.

Creemos que cada persona merece una solución justa y sostenible. Por eso trabajamos en la instalación de cosechas de agua de lluvia, sistemas que permiten a las familias recolectar y almacenar agua limpia directamente en sus hogares.

🌱 Una alternativa digna, ecológica y culturalmente respetuosa.
Conoce más sobre como se realizan las cosechas de agua de lluvia en las comunidades rarámuri 👉 https://captar.org/proyectos-captar/

Porque el agua no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos.

28/03/2025

Dirección

Chihuahua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinibi Ralámuli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría