Sinibi Ralámuli

Sinibi Ralámuli Nacidos para correr en el sendero de la vida hasta llegar a iniciar el camino a la felicidad eterna.

13/09/2025
13/09/2025
Neje bilé ichi i'íri koru....
13/09/2025

Neje bilé ichi i'íri koru....

13/09/2025

Las mujeres indígenas son sinónimo de fuerza, sabiduría y resiliencia. 💪

🗻 Son guardianas de la tierra, de la lengua y de las tradiciones que dan identidad a sus comunidades. Las mujeres Rarámuri son pilares de la vida comunitaria: trabajan la tierra, crían a sus hijas e hijos, preservan su cultura y lideran iniciativas para mejorar el bienestar colectivo.

🚰En CAPTAR hemos sido testigos de su papel fundamental en la instalación y cuidado de las cosechas de agua de lluvia. Su participación activa no solo garantiza el buen uso y mantenimiento de estos sistemas, sino que también fortalece el tejido social y transmite valores de cuidado y cooperación a las nuevas generaciones.

💙Todos los días agradecemos trabajar junto a ellas, aprendiendo de su ejemplo y construyendo, gota a gota, un futuro con agua, dignidad y oportunidades para todas.

09/09/2025
05/09/2025

Una joven de la tribu Tsaatan, en Mongolia, montando un ciervo. Con apenas unas 500 personas, son considerados los últimos pastores de renos del país.

30/08/2025

¡Indignación! Funcionarios de Chiapas y Tabasco relegan y discriminan a la corredora rarámuri Lorena Ramírez en la presentación de un Medio Maratón

Durante el anuncio del arranque de un serial de cuatro carreras denominado ‘México imparable’, los funcionarios se abrazaron entre ellos e ignoraron a la atleta.

Funcionarios de los gobiernos de Chiapas y Tabasco causaron indignación debido a que durante la presentación del Medio Maratón que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre en Palenque, relegaron en una fotografía a la corredora rarámuri Lorena Ramírez.

En el anuncio del arranque de un serial de cuatro carreras denominado ‘México imparable’, que tiene como objetivo impulsar a deportistas indígenas, la reconocida atleta internacional fue objeto de un acto de discriminación.

En una fotografía que circula en redes sociales aparecen María Eugenia Culebro, secretaria de Turismo de Chiapas; Bárbara Altuzar, directora de Instituto del Deporte del estado (Indeporte); Jorge Cabrera, presidente municipal de Palenque; Katia Ornelas, secretaria de Turismo de Tabasco; y una persona más, aparte de Lorena Ramírez.

En la imagen figuran los cinco funcionarios públicos abrazados, en tanto la corredora quedó colocada en el extremo izquierdo y no fue integrada.

Tras hacerse pública la postal, provocó gran indignación, pues se consideró que el acto refleja una actitud que minimiza el valor de la atleta y no responde a la iniciativa del serial que se presentó en una mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que busca visibilizar a figuras indígenas que representan el esfuerzo y la cultura de sus estados.

Además, en otras fotografías publicadas la corredora de plano no fue considerada por los funcionarios o se mantuvo la misma pose en la que la ignoraron.

En redes sociales se exigió la destitución de los funcionarios y corrió la versión en medios locales que Bárbara Altúzar Galindo, directora del Deporte en Chiapas, quien quedó al lado de Lorena en la fotografía y evitó el contacto con ella, sería despedida, situación que hasta el momento no ha ocurrido.

Ante tal revuelo, Katia Ornelas, secretaria de Turismo de Tabasco se presentó en una conferencia de prensa en la que informó que habló vía telefónica con Lorena Ramírez y le ofreció una disculpa.

“Disculparnos porque fue una situación que no se previó (que no apareciera en las fotografías o que quedara relegada), pero comentarles también que ella manifestó que lamentaba mucho que se desvirtuara una rueda de prensa que tiene que ver con lo que significa esta comunidad rarámuri no nada meas para México, sino para el mundo”.

Este jueves, en medio de los rumores sobre su posible destitución, Altúzar Galindo se sumó a las disculpas a través de un comunicado.

Lorena Ramírez es una corredora que ha sido reconocida a nivel internacional por su resistencia y participación en ultramaratones, y se ha convertido en un ícono del esfuerzo y la cultura rarámuri.

Además, el serial ‘México imparable, raíces de agua’, es una iniciativa suya en conjunto con la también atleta Mirna Beatriz de la Cruz.

Las carreras, en las que se contempla que participarán alrededor de 80 atletas indígenas de diferentes comunidades originarias, se realizarán en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; Ciudad de México, 7 de diciembre; Oaxaca, 22 de marzo de 2026, y Chihuahua, el de 7 junio.

23/08/2025
23/08/2025
22/08/2025

Dirección

Chihuahua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinibi Ralámuli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría