Ecos de Mirabal con Dora Villalobos

Ecos de Mirabal con Dora Villalobos Periodismo con visión de género, derechohumanista, crítico, que promueve el desarrollo de las muj

Trump: ¿por qué la arrogante “recompensa” por Nicolás Maduro?*Francisco Colmenares*Durante el siglo XX, Estados Unidos, ...
21/10/2025

Trump: ¿por qué la arrogante “recompensa” por Nicolás Maduro?

*Francisco Colmenares*

Durante el siglo XX, Estados Unidos, el mayor devorador de combustibles fósiles en la historia de la humanidad, produjo 181 mil millones de barriles de crudo y, en los primeros 25 años del presente siglo, 75 mil millones de barriles –la mayor parte en territorios arrebatados a México en 1848–.

Actualmente tiene reservas probadas de casi 47 mil millones, de manera que si se considera el ritmo de extracción anual que ha sostenido en los pasados ocho años, más de 4 mil millones de barriles de crudo, tendría disponibilidad sólo para 11 años.

Venezuela, por el contrario, con 303 mil millones de barriles de reservas de crudo y una producción anual de 336 millones tiene disponibilidad para ¡902 años!

Apoderarse y saquear la excepcional riqueza petrolera de Venezuela es el objetivo central del gobierno de Donald Trump; no es contribuir a la democracia ni combatir el narcotráfico.

La lógica del saqueo fue el principal móvil del imperio durante más de siete décadas, en el siglo XX. Fue con el triunfo de Hugo Chávez, en 1998, que el pueblo venezolano puso un alto a la abusiva injerencia de los gobiernos de Estados Unidos en el manejo colonial y corrupto de su petróleo.

Doblar, como expresó la fiscal general Pamela Bondi, el monto de la temeraria y arrogante “recompensa” a 50 millones de dólares de los 25 que ofreció Joe Biden, para entregar información que conduzca al arresto y/o condena del presidente constitucional Nicolás Maduro y ofrecer 25 y 15 millones de dólares, por Diosdado Cabello Rondón, ministro del Interior y Justicia, y por Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, tiene el propósito de encubrir la orden al Pentágono y sus mercenarios para asesinarlos y vejarlos, apostando a traiciones bajo el embrujo de la codicia del dinero.

Estamos ante una situación similar o en condiciones incluso peores a las que ordenaron para Sadam Hussein en Irak y Muammar Gadafi en Libia, como ya se advierte con el envío de buques de guerra, aviones espía y un submarino a una región del Caribe próxima a las costas de Venezuela.

Hoy, como en 2020, el gobierno de Trump acusa al presidente constitucional Nicolás Maduro y a ministros de su gabinete de encabezar un supuesto grupo de narcoterroristas, el cártel de Los Soles, dedicado a traficar dr**as hacia Estados Unidos, país que se ha colocado como el mercado de estupefacientes más grande del mundo y donde además todos sus gobiernos, demócratas y republicanos, han sido exhibidos por su incapacidad o desinterés para desarticularlos; más aún algunos organismos como la DEA y el ejército han sido responsabilizados de haberse coludido con las mafias.

Lo más sorprendente es que, no obstante albergar el mercado de dr**as más grande del mundo, hasta el día de hoy no hay un solo dato con el nombre de los principales capos y operadores del lavado de dinero a través de la banca y de la red financiera de Estados Unidos. Por el contrario, sí encuentran y divulgan información con la pretensión de justificar su intromisión en México, Colombia, Venezuela, Bolivia y Brasil.

La desarticulación de diversos actos de sabotaje en Caracas y otras provincias de Venezuela decomisando explosivos de alto calado, advierte de la agresiva ofensiva puesta en marcha para provocar un ambiente de violencia que genere descontento contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Además, el imperio planea instalarse militarmente en Esequibo, aprovechando la debilidad y sometimiento del gobierno de Guyana, utilizar a Chevron para obtener información de espionaje sobre el personal y las instalaciones petroleras venezolanas y continuar entregando dinero a grupos delincuenciales para nuevos actos de sabotaje.

La exacerbada violencia en los planes de Trump hacia Venezuela, así como el respaldo y sumisión de todos los gobiernos de Europa, es causada por el constante deterioro del poderío petrolero de Estados Unidos y la extraordinaria vulnerabilidad en que se encuentran sus aliados al depender, con excepción de Inglaterra y Noruega, del petróleo importado. Estados Unidos, por ejemplo, para mantener su actual producción diaria de 13 millones de barriles de petróleo necesita que el precio del mercado no descienda de 50 dólares a causa de los costos del fracking.

Frente a la atentatoria ofensiva imperial conducida en medio de trampas y engaños, es importante debatir acciones concretas para ir más allá de las declaraciones de solidaridad que sólo quedan en el papel y provocan desdén o risa de quienes maquinan, sin descanso, las agresiones desde sus bunkers de guerra. Por ejemplo, hay que poner en la mesa de los BRICS+ incorporar a Venezuela, lo cual fortalecerá a Brasil y contribuirá a romper el bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos.

Nicolás Maduro, electo por la mayoría del pueblo que votó en 2024, es el presidente constitucional de Venezuela. Con un espíritu de enérgica autodefensa asumamos frente a la arrogancia imperial que cualquier intento de agresión a su integridad física o de los integrantes de su gabinete, será, como lo advirtió Gustavo Petro, presidente constitucional de Colombia, una agresión a la integridad de los pueblos latinoamericanos.

Defendamos la revolución bolivariana frente al afán de Trump para despojarlos de su riqueza petrolera y de la libertad para decidir con soberanía su propio camino.

* Autor del libro Rebeldía, Tlatelolco y cárcel en Lecumberri

La Jornada: Trump: ¿por qué la arrogante “recompensa” por Nicolás Maduro?

21/10/2025
20/10/2025

Hasta el momento se sabe que Rodrigo Paz Pereira obtuvo el 54.53% de los votos. Aquí toda la info.

20/10/2025

La detección temprana nos puede salvar!!!
20/10/2025

La detección temprana nos puede salvar!!!

𝐇𝐨𝐲 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟏𝟗 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

☘🍂 𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐀́𝐍𝐂𝐄𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐌𝐀

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, como parte de la Campaña Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Esta iniciativa buscó fortalecer la cooperación entre gobiernos, organizaciones civiles y sistemas de salud para fomentar la detección temprana y reducir la mortalidad global.

Su propósito central es sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico oportuno y la autoexploración, pilares para mejorar el pronóstico y la supervivencia. Además, busca reforzar el acceso equitativo a servicios médicos, mastografías y tratamientos integrales.

20/10/2025

Las protestas de este sábado suceden a las que tuvieron lugar el pasado 14 de junio, el mismo día del cumpleaños de Trump.

19/10/2025

Uno de los últimos mensajes de Leonor Aída Co**ha
17/10/2025

Uno de los últimos mensajes de Leonor Aída Co**ha

Impuestos y salud pública• Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional • Obesidad un fenómen...
16/10/2025

Impuestos y salud pública

• Se requiere coordinación intersectorial y mayor educación nutricional
• Obesidad un fenómeno multifactorial

Como parte de los esfuerzos para frenar la epidemia del sobrepeso y la obesidad, se ha puesto enfoque en gravar las bebidas y alimentos que se perciben como asociados con esta enfermedad multifactorial y se ha comprobado que el aumento a los impuestos reduce, de alguna manera, el consumo de estos productos.

Sin embargo, una investigación difundida por la editorial londinense Dovepress, del grupo Taylor & Francis, señala que los resultados de disminución de peso, Índice de Masa Corporal y obesidad no son estadísticamente significativos solamente por el aumento de impuestos. (1)

El éxito de estas políticas requiere coordinación intersectorial, educación nutricional y transparencia en la asignación de los ingresos. Sin un enfoque multidisciplinario, el impuesto a alimentos y bebidas azucaradas corre el riesgo de convertirse en una decisión controvertida que simplemente funcione como mecanismo recaudatorio, refiere una investigación publicada por la plataforma ResearchGate, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO). (2)

La explicación se encuentra en un fenómeno llamado inelasticidad: que es simplemente cuando un producto –incluso con precios más altos– mantiene su nivel de consumo y preferencia. A ello se suma la limitada transparencia sobre el destino de los ingresos recaudados sin evidencia clara de reinversión en salud pública. (3)

En nuestro país, la propuesta fiscal para 2026, vía el proyecto de Ley de Ingresos, plantea un incremento considerable en los impuestos a productos con alto contenido calórico.

Según este proyecto, las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro (casi el doble) e impactando en el precio final al consumidor. A ello se suma también la inclusión de los edulcorantes dentro del esquema impositivo, al considerarse su uso en diversas formulaciones industriales de bebidas procesadas.

Dicho ajuste fiscal se aproxima al umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere gravámenes de hasta 20 % para desalentar el consumo de productos con alto contenido de azúcar, aunque afirma que este tipo de impuestos debe ir acompañado de políticas complementarias para lograr transformar de manera sostenida los hábitos de salud de la población. (4)

Un informe del Banco Mundial refiere que desde 2014 el caso mexicano ofrece resultados mixtos: durante el primer año del impuesto a las bebidas azucaradas, las compras cayeron 6 %; en el segundo, 9.7 %, con reducciones más marcadas en hogares de bajos ingresos. Pese a ello, la recaudación por IEPS no petrolero —que incluye estos productos— se estabilizó y siguió creciendo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). (5)

Aunado a ello, diversos especialistas sostienen que la obesidad es un fenómeno complejo en el que inciden factores genéticos, ambientales, emocionales, sociales, así como el entorno, y que demanda diversas acciones de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto, más allá del alza de impuestos a alimentos, bebidas azucaradas y productos que contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías.

Fuentes:

1.- Maniadakis N, Kapaki V, Damianidi L, Kourlaba G. A systematic review of the effectiveness of taxes on nonalcoholic beverages and high-in-fat foods as a means to prevent obesity trends. Clinicoecon Outcomes. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3810203/?utm_source=
2.- The effectiveness of sugar tax in controlling sugar consumption June 2025. https://www.researchgate.net/publication/393150620_The_effectiveness_of_sugar_tax_in_controlling_sugar_consumption
3.- Tello, X. (2025, 10 de septiembre). Impuesto a refrescos es recaudatorio; no está destinado a salud. W Radio México. https://wradio.com.mx/2025/09/10/impuesto-a-refrescos-es-recaudatorio-no-esta-destinado-a-salud-xavier-tello/
4.- World Health Organization. (2023). Global report on the use of sugar-sweetened beverage taxes to reduce noncommunicable diseases.World Health Organization. https://hpfhub.info/wp-content/uploads/2023/12/Global-Report-on-the-Use-of-Sugar-Sweetened-Beverage-Taxes-WHO-2023.pdf
5.- Maldonado, N., Ozer, C., & Veillard, J. (2025). Reformando los impuestos saludables para mejorar la salud en México (Notas de Conocimiento en Impuestos Saludables #8). Banco Mundial.https://documents1.worldbank.org/curated/en/099082725115554902/pdf/P179882-e26d15c9-2912-4b34-93a8-7a3598c19e54.pdf #:~:text=impuesto%20llev%C3%B3%20a%20que%20los,y%20el%20az%C3%BAcar%20de%20las
Ortiz Gallardo, M. A. (2014, 3 de septiembre). La recaudación del IEPS No Petrolero. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. https://ciep.mx/la-recaudacion-del-ieps-no-petrolero/ #:~:text=En%20la%20Ley%20de%20Ingresos,toxicidad%20aguda%2C%20el%20cual%20oscila

As part of the efforts to curb obesity, a new focus seems to be put on taxing foods that are perceived as being associated with obesity (eg, sugar-sweetened beverages and foods high in fat, sugar, and salt content) as a policy instrument to promote ...

Dirección

Chihuahua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos de Mirabal con Dora Villalobos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir