Nonoava, Chihuaua

Nonoava, Chihuaua Nonoava, mpio de Chihuaua es un pueblo hermoso es la tierra de los musicos.

15/07/2025
14/07/2025

Liliana Moreno, la agente rarámuri de la Policía Estatal de Chihuahua

- Porta con orgullo su uniforme sin dejar atrás el arraigo de sus vestimentas típicas de su etnia.

Liliana Soñó desde pequeña con ser policía y cumplió su sueño, es integrante del grupo de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua desde el 2021.

Liliana Moreno Holguín, originaria de Bocoyna, asegura que desde pequeña tenía esa meta para poder ayudar a la gente de su comunidad.

Pertenece a la comunidad ralámuli (rarámuri), es originaria del municipio de Bocoyna, ingresó a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en marzo del 2021.

Como cualquier aspirante, realizó sus 6 meses de formación inicial como policía preventivo en el Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESP), internada en el Complejo Estatal de Seguridad de la ciudad de Chihuahua; aprendió los fundamentos básicos legales, y cursó el adiestramiento al que cualquier elemento se somete cuando desea ser parte de la SSPE.

Concluyó su formación y fue seleccionada para integrar el grupo de Policía de Proximidad.

“Decidí ingresar a la policía por superación personal, es uno de los trabajos para valientes, y como quiero ser valiente, decidí entrar, pero más que nada para apoyar a los de mi etnia, porque siempre viví rodeada de puro maltrato a niños y mujeres, o donde hay puro alcoholismo y drogadicción”, señaló.

“Nosotros somos de que si a los hijos les gusta ser algo, que lo sean, mi mamá y mi papá nos apoyaron y nos dijeron que siempre van a estar ahí”.

Se dijo orgullosa de pertenecer a la etnia ralámuli y a las filas de la Policía del Estado, es por eso que porta tanto su uniforme como su vestimenta típica, la cual usa cuando visita a su familia durante las franquicias.

Liliana Moreno Holguín causó alta en la SSPE el 22 de marzo del 2021 y es una fecha que tiene muy presente en su mente, pues fue cuando uno de sus mayores sueños se cumplió.

13/07/2025
13/07/2025
13/07/2025
13/07/2025
11/07/2025
11/07/2025

En 1890, Carichí no era solo un pueblo más en el mapa de Chihuahua; era un corazón palpitante en la vasta Sierra Tarahumara, un lugar donde la vida de los rarámuris, la "gente de pies ligeros", se desenvolvía con un ritmo propio, profundamente arraigado a sus tradiciones ancestrales. En ese entonces, el impacto del mundo exterior, aunque creciente, aún no había transformado radicalmente su existencia.
Para los rarámuris de Carichí, 1890 significaba vivir en armonía con los ciclos de la naturaleza. Sus días estaban marcados por el cultivo de maíz y frijol, la caza y la recolección, y la vida social giraba en torno a sus dispersas rancherías. Las viviendas, sencillas cabañas de madera o adobe, eran extensiones de la tierra misma.

Dirección

Chihuahua

Teléfono

+15756315368

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nonoava, Chihuaua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nonoava, Chihuaua:

Compartir

Categoría