14/03/2025
🔥 El Tlacolol | Cristina Ascencio: una década de resistencia y dignidad
Texto: Arturo de Dios Palma
El 29 de septiembre de 2014, Cristina llegó a Ahuacuotzingo a ver a su hija Mayrani donde estudiaba el bachillerato. Eran las 9:30 de la mañana.
Mayrani fue directa. Le preguntó si sabía cómo estaba Benjamín porque un profesor le había dicho que los normalistas habían tenido un enfrentamiento con la policía. Cristina comenzó a marcarle. Le marcó una, dos, docenas de veces, Benjamín nunca respondió. Intentó tomarlo con calma, almorzaron.
Luego, recibió una llamada de un hermano que vivía en Chilpancingo. Fue más específico. Le dijo que tenía el periódico en la mano. Le leyó parte de la noticia: 57 normalistas estaban desaparecidos y el nombre de Benjamín estaba en la lista.
“Si vas a la normal me dice para acompañarte”, propuso el hermano.
Cristina no lo pensó más y se fue a la normal a Tixtla. Su hija intentó calmarla:
—Si algo malo le hubiera pasado ya nos hubieran avisado, dejaste tu número en la normal.
—Y si lo anotaron mal.
A las 3 de la tarde Cristina llegó a la normal. En la entrada vio llegar una camioneta con estudiantes, ninguno era Benjamín. Se quedó parada en el portón de la normal, nadie se le acercó. Vio llegar otra camioneta llena de jóvenes. Tampoco venía Benjamín.
Preguntó si era cierto que había estudiantes desaparecidos. Los normalistas que cuidaban la puerta lo confirmaron. Cristina se identificó, les dijo que era madre de Benjamín. También le confirmaron que su hijo era parte del grupo de los desaparecidos. La hicieron pasar. Cuando llegó a la cancha de la normal, Cristina se encontró con muchas madres y padres, casi todos llorando, también se topó con decenas de reporteros.
Esa vez recuerda que la invadieron decenas de preguntas: ¿Y si Benjamín escapó?, ¿Sí está perdido por los cerros?, ¿Si está herido?, ¿Y si no puede caminar por el hambre?, ¿Tendrá frío?
Ahí comenzó esta pesadilla que después de diez años no puede terminar.
Historia completa en:https://eltlacolol.com/cristina-ascencio-una-decada-de-resistencia-y-dignidad/