Codipacs Chilpancingo-Chilapa.

Codipacs Chilpancingo-Chilapa. Comisión Diocesana para la Pastoral de los medios de comunicación. Diócesis de Chilpancingo-Chilapa

02/07/2025

EVANGELIO DEL DÍA Y REFLEXIÓN MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 8,28-34
En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gadarenos.
Desde el sepulcro dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino.
Y le dijeron a gritos:
«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?».
A cierta distancia, una gran piara de cerdos estaba paciendo. Los demonios le rogaron:
«Si nos echas, mándanos a la piara».
Jesús les dijo:
«Id».
Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo al mar y se murieron en las aguas.
Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados.
Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país.

Reflexión del Evangelio

"Desde el sepulcro dos endemoniados salieron a su encuentro"
Este texto del Evangelio de San Mateo plantea no pocas dificultades para los exégetas, pero tendríamos que ver, sobre todo, el intenso poder que el mal tiene en el mundo, en sus estructuras de poder y también en el corazón humano. En torno a él todo es muerte y desolación.
Tendríamos que distinguir entre los endemoniados que van al encuentro de Jesús y a la población que le pide que se vaya. Los primeros discuten con él, le enfrentan desde sus postulados y en el fondo dudan de sus propias oscuridades. Jesús acepta el desafío, les mira con compasión y les cura. Los demás tienen miedo y prefieren seguir viviendo con sus oscuridades, a las que están acostumbrados.
Este pasaje responde a nuestra propia realidad. Jesús pasa todos los días por nuestras vidas y no le asustan nuestras oscuridades, nuestras mediocridades y ciertamente graves pecados. Al contrario. Los encara mirando de frente a nuestras conciencias, sin inquina, pero con insistencia.
Y nosotros, ¿qué hacemos frente a la mirada de Jesús? ¿La afrontamos, miramos para otro lado... o directamente le pedimos que nos deje en paz con ese mal que en el fondo también yo he construido con mi empeño u omisión?

«El hecho es que, si el mal no tiene sentido, la forma de enfrentarse a él y superarlo puede tenerlo. Hubo un tiempo en el que el sufrimiento podía entenderse como una "prueba" que había que superar, con vistas a una recompensa, en la tierra o en la eternidad. Pero Dios no tiene nada que ver con el sufrimiento. Dios solo puede "sufrir con el hombre que sufre" y abrir caminos de resistencia al mal. La forma de afrontar las catástrofes, la capacidad de luchar contra las enfermedades mediante la investigación, contra el hambre mediante la solidaridad, contra la soledad mediante el cuidado de los demás, forma parte de esta esperanza divina. Dios es un Dios de vida que quiere darnos su reino, y el mal no tiene la última palabra.»
(Adolphe Gesché, “El mal”)

D. Carlos José Romero Mensaque, O.P.
Fraternidad “Amigos de Dios” de Bormujos (Sevilla

Ataque con arma de fuego a Párroco de TabascoLa mañana de este lunes 30 de junio de 2025, el párroco de la iglesia San F...
30/06/2025

Ataque con arma de fuego a Párroco de Tabasco
La mañana de este lunes 30 de junio de 2025, el párroco de la iglesia San Francisco de Asis, ubicada en la colonia las Gaviotas, sufrió un ataque con arma de fuego cuando circulaba en la carretera a Torno Largo. Informacion policial precisa que el atentado sucedió en la calle jícaro con calle María Teresa de Granear colonia el Coquito en la entidad tabasqueña.

El padre Hector A, recibió al menos 4 impactos de bala por sujetos desconocidos. El párroco fue trasladado a un hospital de la entidad donde se reporta delicado pues, uno de los cuatro impactos se alojó en el tórax.

Fuentes cercanas a este medio manifestaron que se desconoce hasta el momento el movil del ataque.

La diócesis de Tabasco trabaja junto con las autoridades locales para esclarecer este lamentable hecho.

Noticia en desarrollo
Ccm

23/06/2025


Entrevista e invitación de Monseñor José de Jesús González Hernández OFM, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, por nuestros amigos de CULTURA HERENCIA Y TRADICION, para participar en las actividades preparadas para la celebración de La Fiesta Diocesana del "Inmaculado Corazón de María ", el próximo 27 y 28 de Junio de 2025, en el Santuario de Los Mártires, Chilpancingo, Guerrero.

Gracias a nuestros hermanos y Sigue su pagina de facebook CULTURA HERENCIA Y TRADICION

Dirección

Abasolo No. 3
Chilpancingo De Los Bravos Centro
39000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Codipacs Chilpancingo-Chilapa. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Codipacs Chilpancingo-Chilapa.:

Compartir

16 de agosto se celebra a San Roque.

Enfermero. Año 1378. Roque significa: “Fuerte como roca”. Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él.

San Roque nació en Montpellier, de una familia sumamente rica. Mu***os sus padres, él vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios. Y en ese tiempo estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones por todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les hacía la sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. Con todos practicaba la más exquisita caridad.

Así llegó hasta Roma, y en esa ciudad se dedicó a atender a los más peligrosos de los apestados. La gente decía al verlo: “Ahí va el santo”. Y un día mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también él contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no ser molesto a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde él se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba.

Y sucedió que un perro de una casa importante de la ciudad empezó a tomar cada día un pan de la mesa de su amo e irse al bosque a llevárselo a Roque. Después de varios días de repetirse el hecho, al dueño le entró curiosidad, y siguió los pasos del perro, hasta que encontró al pobre llaguiento, en el bosque. Entonces se llevó a Roque a su casa y lo curó de sus llagas y enfermedades. Ap***s se sintió curado dispuso el santo volver a su ciudad de Montpellier. Pero al llegar a la ciudad, que estaba en guerra, los militares lo confundieron con un espía y lo encarcelaron.