05/09/2025
Mujer Tomateca ⚜️
Por Esmeralda Salgado✍️
El Tomatal, Guerrero, 04 de septiembre de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y durante la conmemoración del Año de la Mujer Indígena, diversas instituciones del estado entre ellas la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la Secretaría de Cultura estatal, la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la Comisión de los Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado organizaron el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Indígenas, bajo el lema: "Participar, proponer y transformar: mujeres indígenas por una vida con justicia y voz".
El propósito central fue dar visibilidad a mujeres indígenas que han ejercido liderazgo en ámbitos comunitarios y públicos, con el fin de motivar a las nuevas generaciones y fomentar una reflexión sobre el papel de la mujer indígena como motor de cambio social.
El encuentro se celebró en el Palacio de Cultura, en Chilpancingo,Gro.con una sesión inaugural ofrecida por el Maestro Abel Bruno Artiaga, titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, a las 10:30 a.m. Durante la jornada hubo varias ponencias a cargo de panelistas que representan a diversos pueblos indígenas y que decidieron alzar la voz desde sus territorios para defender, liberar y transformar sus comunidades.
El panel estuvo conformado por Esperanza Ramírez Ruiz, Zulma Francisco Barrera, Delfina Gálvez Solano y María Rojas Pineda. Asimismo, destacó la participación de Patricia Carbajal,ñ Bailón, originaria de la comunidad de El Tomatal y presidenta del comité de Representación Indígena local, quien asistió como participante, junto con otras 100 mujeres procedentes de diferentes municipios indígenas de Guerrero.