Plural. Periodismo Para Todos

Plural. Periodismo Para Todos Todas las voces. Todas las visiones.

CRECIENTE RIESGO ENAVENIDA MIGUEL ALEMÁN:SOCAVÓN HACE PELIGRAR A VECINOS Y LOCATARIOS *- Sólo cintas restrictivas, nada ...
04/09/2025

CRECIENTE RIESGO EN
AVENIDA MIGUEL ALEMÁN:
SOCAVÓN HACE PELIGRAR
A VECINOS Y LOCATARIOS

*- Sólo cintas restrictivas, nada sobre una rehabilitación municipal.
*- Atención, “hasta que pasen las lluvias”, sólo se sabe en esa zona.
*- Peatones y conductores, también afectados en esa vía capitalina.

Vecinos y locatarios nada saben de algún posible trabajo de rehabilitación por socavón formado hace semanas en la avenida Miguel Alemán de Chilpancingo: personal del gobierno del alcalde Gustavo Alarcón Herrera sólo acudió a instalar cintas restrictivas y, se pudo saber, ahora hay temor de que ese pozo (de unos 3 metros de profundidad y unos 4 de largo) se amplíe de tal forma que afecte estructuras ubicadas prácticamente a centímetros.
“Hasta que pasen las lluvias” es cuando se atendería, comentó a Plural. una comerciante en esa vía muy comercial y transitada, prácticamente enfrente de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de creciente riesgo para peatones, automovilistas y motociclistas (entre éstos ha habido conatos de accidentes, revelan testigos).
Desde el inicio del actual temporal de lluvias, primero se reventó un sistema de tuberías de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach); al paso de más precipitaciones la zona –de por sí inundable a pesar de su zona casi céntrica- fue colapsando además porque se ubica sobre la barranca de San Miguelito (donde a este jueves fluía agua del cauce natural, bajando por la calle San Miguel, donde además de la clínica se ubica el kínder Constituciones), lo que aumenta el riesgo de gradual colapso de estructura del suelo y se lleguen a afectar establecimientos y viviendas.
Personal de Protección Civil sólo fue a instalar hace días esas cintas y vecinas y vecinos nada saben de alguna posible intervención de rehabilitación de áreas del ayuntamiento, como la Capach.
Sólo se sabe (por decires, porque no ha habido ni una información oficial) que “hasta que pasen las lluvias” se podría tapar ese pozo, que hace que la gente camine sobre vialidad, a centímetros de automovilistas y motociclistas.

04/09/2025

Desde hace cuatro años, después de que (asegura) fue abandonado por su familia, Arnulfo Andrade se traslada de la comunidad de Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), para llegar a Chilpancingo a vender chicles, dulces, totopos, así como semillitas y cacahuates enchilados que él prepara.

Instalado en banqueta sobre la avenida Álvarez, en la plazoleta Unidos por Guerrero, don Arnulfo (también con espacio en Facebook para contacto y comprarle) dice que siempre, después de su trabajo, se va a rezar a Catedral del zócalo capitalino, pidiendo por sus familiares y, de paso, por que se den las condiciones para que logre una prótesis para su pierna izquierda.

“Le doy gracias a mis amiguitos que me apoyan, que me dan una moneda, que me compran”, dice este señor, que además, con su venta, se compra medicamentos para atenderse de su cuadro de diabetes.

VUELO CON OBJETIVOS RENOVADOS: EQUIPO ÁGUILAS UAGro, LISTO EN TERCERA DIVISIÓN *  *- Destaca el rector creación del prog...
04/09/2025

VUELO CON OBJETIVOS
RENOVADOS: EQUIPO
ÁGUILAS UAGro, LISTO
EN TERCERA DIVISIÓN *

*- Destaca el rector creación del programa talentos deportivos en su gestión.

El rector de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, presentó de manera oficial a los jugadores y cuerpo técnico que integran el equipo de futbol Águilas UAGro, de cara al inicio de la temporada 2025-2026 en la Tercera División Profesional.
Este año, las Águilas UAGro conforman nuevamente un plantel integrado por los mejores estudiantes de la máxima casa de estudios, provenientes de las ocho regiones del estado, quienes emprenderán el vuelo con objetivos renovados y el estreno de su nuevo uniforme.
En su mensaje, Javier Saldaña Almazán reiteró que la creación del programa de talentos deportivos en 2013 fue una de las mejores decisiones de su gestión. Aseguró que invertir en el desarrollo deportivo de los estudiantes, formarlos con valores y mantenerlos alejados de las adicciones “es el mejor resultado”.
Acompañado de funcionarios, trabajadores y estudiantes, el rector de la UAGro deseó éxito al equipo varonil en el arranque de esta temporada. Asimismo, los motivó a representar a la institución con valores y los alentó a dejar todo su esfuerzo en el terreno de juego: “ustedes son el orgullo de su familia, jueguen con el corazón y con la UAGro por delante”, enfatizó.
Durante el acto protocolario, Javier Saldaña Almazán convocó a los padres de los jugadores a seguir apoyando a sus hijos y destacó los avances de la UAGro en los últimos años, así como el acierto de impulsar a los talentos deportivos para su formación profesional, académica y personal.

* Fotos y Texto: Área de Prensa de la UAGro.

EZEQUIEL TAPIA BAHENA: HISTÓRICO ARTESANO PLATERO TAXQUEÑO    *- “Tuve suerte de hacer algunos trabajos para él”, dice d...
03/09/2025

EZEQUIEL TAPIA BAHENA:
HISTÓRICO ARTESANO
PLATERO TAXQUEÑO

*- “Tuve suerte de hacer algunos trabajos para él”, dice del pionero William Spratling.
*- Concursante en escultura desde 1966, obtuvo galardones estatales y nacionales.
*- Una del archivo, de noviembre del 2018, con el maestro en aquella ciudad platera.

- Taxqueño de nacimiento-, dice José Fortino Ezequiel Tapia Bahena, que se presenta como orfebre de platería artística, “tengo trabajando aproximadamente 60 años. Empecé a trabajar a los 13 años, empecé a trabajar pero no especialmente en la plata, sino haciendo esculturas con mi padre, él era escultor y los hacía en piedra. A él le gustaban mucho las cosas prehispánicas, a veces hacía réplicas de piezas prehispánicas, se las pedían.
Piedra “dura o semidura” era el principal material que usaba don Ernesto, su padre, para las creaciones en escultura, que por cierto empezó a realizar ya radicado en Taxco.
- ¿Qué hace que don Ernesto llegue a esta ciudad?
- Se casa aquí con mi mamá, vivieron aquí algún tiempo y después emigraron a la montaña, se llama San Juan Tenería, un poco más allá que se llama Coronillas, municipio de Taxco. Allá radicamos, allá crecí yo, empecé a ver las cosas que hacía mi padre, y ya más adelante empecé a trabajar.
El maestro incursiona en la plata desde los aproximadamente 25 años, “lo fuerte en piedra eran encargos que me hacían; hicimos también una diosa del agua para una fuente, más o menos de tamaño natural, de una persona; según lo que nos mandaran a hacer teníamos que hacerlo y tratar de hacerlo lo mejor posible. Primero se dibuja, y cuando no hay dibujo, pues de alguna fotografía”.
DENTRO DE TALLERES COMO DE FILIBERTO GÓMEZ
Don Ezequiel creció teniendo plata a la mano y viendo a aquellos viejos escultores de plata concursando en la anual Feria de la Plata, que primero vio ‘por fuera’, pero después como concursante con innumerables tres primeros lugares en cada certamen, “desde entonces ya estaban, los estableció el señor William Spratling, el pionero de la platería en Taxco, e inclusive tuve la suerte de hacer algunos trabajos para él”.
- La primera pieza que hicimos fue para participar, precisamente, en un concurso de la feria, fue en 1966-, dice el entrevistado.
- ¿Cómo lo convencen o se convence de participar?
- Pensé que ya era necesario empezar a hacer algo y me busqué a algún ayudante que me fuera haciendo -por decirlo- la parte de plata, porque yo todavía no agarraba la onda, como dicen los chavos. Con la suerte que ganamos el primer galardón con esa pieza, presentamos un cenicero en forma de jaguar.
- ¿El maestro considera que tuvo, a su vez, un maestro en este oficio?
- Se llamaba Filiberto Gómez, ya fallecido. Ya había estado trabajando en talleres, de los primeros talleres que hubo en Taxco, él trabajó con Antonio Pineda, con los Castillo, fueron talleres muy grandes que había en esos años.
Desde aquel 1966, don Ezequiel ya no dejó de concursar en aquellos certámenes de Feria de la Plata, que “cada año se hacen por los meses de noviembre”.
Al principio eran pocos los concursantes, recuerda, “pero después se fueron agregando más concursantes y llegaron a haber hasta 150, de Taxco pero también se invita a otros estados, como Michoacán, Estado de México, Puebla”.
UN TAXQUEÑO DE DISEÑOS PROPIOS
Además del Concurso Nacional de la Plata, “así se llama el de Taxco”, Ezequiel Tapia ha llevado sus obras a certámenes renombrados de la Ciudad de México, como el “Hugo Salinas Price”, que precisamente reconoce a lo mejor de la platería en el país, “allá también hemos ganado algunos premios”.
Segundos, terceros, hasta cuartos lugares, pero muchos primeros tiene en su haber el entrevistado en el certamen taxqueño, aunque en la Ciudad de México obtuvo dos primeros lugares “y unos dos o tres segundos”.
A nivel estatal, a don Ezequiel le fue entregado el galardón Orgullo Guerrero. También en una pared del establecimiento cuelga otro cuadro, “es un reconocimiento que da el Consejo Regulador de la Plata, de aquí de Taxco, dice ‘la tradición de calidad’”.
- ¿Todo esto sale de su cabeza, de creatividad propia?
- Sí, este es un diseño propio, no es sacado de ningún libro-, dice el entrevistado, al ejemplificar con la obra que tituló Hambruna, “una estampa muy mexicana: una mujer que muele el maíz en un metate, en este caso es de plata oxidado, pero si se da cuenta tiene la cabeza un jaguar, como para demostrar la falta de alimento, de comida; el jaguar está ahí devorando. Tiene un significado”.
Destaca además un felino moldeado con un metal más obscuro que la plata convencional, “es el mismo proceso pero la pátina con una oxidación para obtener una pantera, pero las uñas son de oro, los ojos son oro con esmeralda, la base es de mármol”.
- Todas las piezas grandes son autoría mía-, dice.
- ¿Y el maestro ya tiene alumnos, es decir, ha dejado escuela en el oficio?
- Sí, en ese sentido tengo una hija, Carmen Tapia, que ya trabaja, está también concursando, ha ganado algunos premios. Tengo otra hija que ahora no está en Taxco, pero también, cuando radicó aquí, estuvo concursando y tenía muy buenas ideas.
- Don Ezequiel, ¿Usted es un histórico ya de la platería en Taxco?
- ¿Yo que podría decir?, nada al respecto, creo que la gente será la que me califique.

02/09/2025

Creaciones de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco; talabartería de Chilpancingo; cajitas y portarretratos con elementos representativos de Olinalá; bordado tradicional de Xalatzala, en Tlapa; joyería marina del Taxco; artesanía de Temalacatzingo, también de Olinalá; hamacas, bolsas, sillas desde Ayutla de los Libres; bordado y tejido desde Chilapa (zona Centro) y Zacualpan, en Ometepec (Costa Chica), así como diversos productos a base de coco y sus derivados, traídos desde San Jerónimo (Costa Grande), además de joyería, dulces típicos y diversidad de figuras de ornato, se exhiben y ponen a la venta en el pasillo del Palacio de la Cultura, en el zócalo de Chilpancingo.

Un grupo de expositores, convocados por el Congreso del estado, se instalará hasta este miércoles; otro grupo, a invitación de la Secretaría de Cultura, se ubicará hasta el próximo domingo.
“Lo que hacemos en Guerrero está bien hecho; los invitamos a que compren porque son cosas naturales”, destaca la expositora de la tienda en la ciudad Mundo del Coco.

02/09/2025

- Él manifiesta que todo bajo la ley pero la ley se la ha pasado por… por donde ya saben-, dice del alcalde Gustavo Alarcón Herrera el representante del Sindicato Autónomo y Democrático de Trabajadores del H. Ayuntamiento de Chilpancingo y Organismos Públicos Descentralizados, Isidro Bautista Delgado.

Erradicación del nepotismo, que –dice- aún lo hay, en el ayuntamiento; incremento salarial y acusaciones al área de Recursos Humanos, así como la denuncia de presiones a otros trabajadores municipales par que no se sumen a la manifestación, estuvieron dentro de las consignas este martes, en bloqueo de accesos al palacio municipal y la avenida Ignacio Ramírez de la capital.
Con esta administración “salimos de un hoyo y nos metemos a otro, no tiene caso; exijo respeto absoluto a la base trabajadora”, sostuvo el dirigente.

INICIO DE CICLO ESCOLAR:EN LA UAGro, 24 MIL NUEVOS ESTUDIANTES EN 50 PREPAS,105 LICENCIATURAS Y 78 PROGRAMAS DE POSGRADO...
02/09/2025

INICIO DE CICLO ESCOLAR:
EN LA UAGro, 24 MIL NUEVOS
ESTUDIANTES EN 50 PREPAS,
105 LICENCIATURAS Y 78
PROGRAMAS DE POSGRADO *

*- Guerrero necesita una universidad cohesionada: Javier Saldaña.
*- Inaugura edificio en Arquitectura y Urbanismo e inicia las clases.

El rector de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, inauguró un moderno edificio de tres niveles en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Durante el evento, dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y destacó el compromiso de la institución con la formación académica de calidad.
El rector informó que, en este ciclo, la UAGro recibe a 24,000 nuevos estudiantes en sus 50 preparatorias, 105 licenciaturas y 78 programas de posgrado. Asimismo, señaló que las actividades académicas iniciaron sin incidentes en todos los planteles, a pesar de las lluvias registradas en algunas regiones del estado.
Acompañado por funcionarios, líderes sindicales, profesores y estudiantes, Saldaña Almazán cortó el listón inaugural del nuevo edificio, cuya construcción representó una inversión de 15 millones de pesos. Esta obra incluye la remodelación de la plazoleta principal, baños, talleres de diseño y rampas de accesibilidad, beneficiando directamente a la comunidad universitaria.
En su mensaje, el rector destacó que la transformación de la UAGro es resultado del esfuerzo colectivo y de la obtención de recursos mediante convocatorias donde se compite para obtener el financiamiento. “Todas las escuelas de la universidad han mejorado su infraestructura en beneficio de los estudiantes”, afirmó.
Asimismo, felicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por la presentación de su Primer Informe de Gobierno y reiteró el compromiso de la UAGro con las políticas educativas nacionales. En este sentido, agradeció el apoyo de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y subrayó que la universidad trabaja para ofrecer espacios óptimos que contribuyan a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del estado.
Finalmente, Saldaña Almazán exhortó a los docentes y funcionarios de la UAGro a mantener el respeto hacia los estudiantes, priorizar la excelencia académica y fortalecer la unidad institucional, enfatizando que “Guerrero necesita una universidad cohesionada que impulse el progreso de la región”.

* Texto y Fotos: Área de Prensa de la UAGro.

EN EL OFICIO DESDE SUS 10 AÑOS, PARA HERNÁN CASTREJÓN REPARAR UN RELOJ ES “ARREGLARALGO MARAVILLOSO”*- De la costa, desd...
01/09/2025

EN EL OFICIO DESDE SUS
10 AÑOS, PARA HERNÁN
CASTREJÓN REPARAR UN
RELOJ ES “ARREGLAR
ALGO MARAVILLOSO”

*- De la costa, desde 1998 tiene su Taller de Relojería Citizen en Chilpancingo.

Nacido el 5 de abril de 1955 en Coyuca de Benítez, municipio colindante con Acapulco, el maestro relojero Hernán Castrejón Carvajal creció desde sus 7 años en este puerto.
- Tenía como 10 años cuando me encontré un reloj en un basurero de ricos, era de mesa, pequeñito; traía su estuche, lo abrí, no funcionaba, así que lo que hice, con un palillo, quitarle todo lo sucio a los engranes, empecé a limpiar y como no sabía con qué lavarlos –no sabía que había un líquido especial- agarré en una tinita, metí el reloj, lo puse a secar, después le puse aceite en todos los engranes… como a los 20 minutos empezó (hace el ruidito del tic-tac). A los 10 años no se me olvidó-, recuerda el entrevistado, en su taller de reparación de relojes de la avenida Miguel Alemán, casi frente a la clínica del IMSS en Chilpancingo.
“Yo dije, ‘voy a ser relojero’”, pensó esa vez.
RELOJERÍA CITIZEN EN ACAPULCO, DESPUÉS CHILPANCINGO
Era 1978 y fue a buscar a un pariente que era relojero, precisamente, Ignacio López Carvajal –lo reciente que supo de él es que vive y sigue trabajando todavía-, quien tenía en la calle Aquiles Serdán una relojería que se llamaba El Dorado, en el centro de Acapulco.
Hasta 1983 se instaló en un establecimiento formal don Hernán, concretamente en un local de la avenida Ruiz Cortines del puerto, de razón social Relojería Castrejón, “ahí duré un año”.
Después, dos años en un local prestado en un tianguis cerca del mercado central; posteriormente llegó a un nuevo mercado en Ciudad Renacimiento, él en un puestecito de madera, “ahí cambió mi razón social a Taller de Relojería Citizen”.
Sobre su llegada a Chilpancingo dos vivencias influyeron para ello: vivía en la colonia Lomas Verdes (también zona suburbana) y ahí le tocó la devastación por el huracán Paulina en 1997, pero sobre todo como se le subía la presión (“sentía que no podía respirar por el calor”), por prescripción médica, se le recomendó cambiar de lugar de residencia, de hecho un lugar más fresco, “el 19 de septiembre del ’98 llegamos a Chilpancingo”.
- Desde que llegó a Chilpancingo, ¿Cómo lo ha tratado la ciudad?
- La verdad muy bien, ¿Para qué nos vamos a quejar?, de aquí mantengo a mi familia, he podido comprar cositas que necesita la familia, además la gente de Chilpancingo yo creo que me quiere. Vienen clientes, me dicen “me recomendó fulano”. Realmente me siento contento cómo me tratan, hasta me han dicho personas “qué bueno que se vino a vivir a Chilpancingo”. Fue buena decisión.
- ¿Qué servicio ofrece por lo regular?, ¿De qué “se enferman” más los relojes?
- Resequedad de la maquinaria, por eso la pila se acaba-, de hecho don Hernán, al momento, cambió la pila y lubricó un reloj, además sacó, igual para limpieza, la corona que rodea la carátula; explicó y realizó el procedimiento que lleva haciendo por décadas y, de pronto, las manijas empezaron a funcionar correcta y normalmente.
- En concreto, ¿Qué ofrece en este establecimiento?
- Vienen por muchas razones: a veces el reloj no funciona, a veces no funciona no porque sea la pila, sino que se golpeó y las manecillas se cayeron, se botaron los engranes; donde va la pila os contactos se abrieron. Ajusto engranes, nivelo manecillas, pego carátulas, cambio empaques; tengo extensibles finos, de metal, blancos y dorados. De 9 (de la mañana) a 8 de la noche, de lunes a viernes, y el sábado de 9 a 5 (de la tarde), los domingos descanso-, aunque no se niega al trabajo si ese día llega algún cliente.
“NO DESEO OTRO TIPO DE TRABAJO”
- ¿Cómo va, a la fecha, su oficio?
- Yo pienso que va bien. La relojería continúa-, dice este coyuquense que, desde la pandemia de coronavirus, no ha regresado al puerto donde pasó niñez y juventud, “aquí me la vivo”, en esta capital y en este establecimiento, por cierto donde, además de reparación de relojes, doña Margarita su esposa hace trabajos de costura.
- Quería terminar la preparatoria porque quería ser arquitecto-, confiesa el entrevistado, “me ganó el gusto por la relojería, pero, ¿Qué mejor arquitecto que armar y desarmar un reloj? Para mí es arquitectura. Si volviera a empezar otra vez, si estuviera jovencito, otra vez comenzaría con la relojería. Desde que arreglé ese reloj (a sus 10 años en Acapulco) dije ‘voy a ser relojero’, para mí es una forma de ganarme la vida y es una forma de sentirme completo”.
- Don Hernán, justo cuando va a abrir un reloj y cuando lo está interviniendo, ¿En qué piensa regularmente?
- En que voy a arreglar algo maravilloso. No deseo otro tipo de trabajo más que la relojería.

UAGro Y GOOGLE MÉXICO:COMPUTACIÓN EN LA NUBE,INNOVACION EN SOFWARE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL **- “Pronto presentaremos u...
01/09/2025

UAGro Y GOOGLE MÉXICO:
COMPUTACIÓN EN LA NUBE,
INNOVACION EN SOFWARE
E INTELIGENCIA ARTIFICIAL *

*- “Pronto presentaremos un ambicioso plan de desarrollo tecnológico”.
*- Se avanza hacia la modernización universitaria, dice Javier Saldaña.

El rector de la UAGro Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, visitó las oficinas de Google México con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica iniciada en 2020, la cual ha permitido dotar a estudiantes y docentes de herramientas tecnológicas de vanguardia.
El rector se reunió con Lauro García, líder del equipo de Google for Education Cloud, y fue acompañado por especialistas en tecnologías educativas de la UAGro. En este espacio, se dialogó sobre la consolidación de proyectos conjuntos que incluyen recursos de computación en la nube, innovación en software e inteligencia artificial aplicada a la educación.
Saldaña Almazán destacó que esta colaboración representa un paso firme hacia la modernización universitaria, lo que coloca a la UAGro en un nivel competitivo a nivel nacional e internacional.
“Estamos convencidos de que pronto presentaremos un ambicioso plan de desarrollo tecnológico que reforzará el lugar que nuestra universidad ha ganado con trabajo y resultados como institución de vanguardia”, afirmó.
Con esta alianza, la Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su compromiso con la excelencia académica, la transformación digital y la formación de nuevas generaciones de estudiantes preparadas para enfrentar los retos del futuro.

* Texto y Fotos: Área de Prensa de la UAGro.

29/08/2025

Por mediación del gestor y promotor cultural de la región Sierra de Guerrero, Beto Oyorzábal, Plural. corroboró el talento, él en el requinto, en ‘el adorno’ de los tonos del género del corrido, del músico Enedino Guzmán; aquí, cantando a dueto con “Rey” Guzmán, segunda guitarra y musicalizador de las canciones de Los Auténticos de la Sierra, cuyo letrista Teodoro Lucero se ubica en la comunidad natal de los tres: Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).

Aquí interpretando “La Cabellera”, canción contenida en el único disco, Corridos Tradicionales, de estos auténticos sierreños, Enedino asegura que hay el plan de grabar canciones inéditas de la agrupación, títulos que, dice Reynaldo, ya hasta se sabe de memoria.
Mientras tanto, mientras Teodoro se anima a venir a Chilpancingo, Enedino sigue requinteando donde lo inviten y Rey "El Mil Amores" espera que se junten sus paisanos para empezar a cantar y a tocar la guitarra de acompañamiento, lo que dice que le alegra.
“Viva Pueblo Viejo, que tiene buenos músicos”, arenga Enedino.

LIMPIAR ACAPULCO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. Por: MARU WALLS GALINDO * No es sólo decir "qué sucio está todo", la basura no ...
29/08/2025

LIMPIAR ACAPULCO ESTÁ
EN NUESTRAS MANOS.

Por: MARU WALLS GALINDO *

No es sólo decir "qué sucio está todo", la basura no se pone sola en las calles, son los humanos los que la ponen, y mal. Los animales de la calle la riegan por todos lados porque les ponen desperdicios, también los que venden botellas de plástico rompen las bolsas de basura para a veces una sola botella.
En mis viajes para competir en varios países trataba de conectarme con los que aman la tierra, a quienes ahora llaman ecologistas; ver sus programas de limpieza y yo mostrarles la manera como enseño a los niños a separar la basura, los plásticos, los cartones y las botellas me encanta, porque los niños sí me escuchan y sí me entienden.
Les pido que para cuidarnos y cuidar también a los señores que vienen en el camión recolector de basura, no corran el peligro de infectarse por nuestro descuido. Por ejemplo, lo más peligroso son los papeles que se usan en el baño. Al bote de la basura se le pone una bolsa de plástico, de esas que dan por cientos (qué según ya no se darían) y cuando ya está casi llena, se aprieta, se amarra muy bien y a la basura.
También las botellas de plástico, hay que amarrarlas y hacer como un collar, así las personas que de esto viven es mucho más fácil para ellos.
Las bolsas pequeñas se amarran y se meten en una más grande. Los botes de leche se despegan de donde están pegados y se hace un pequeño cartón; menos volumen en la basura.
Yo no sé si hay compañías que compren todo esto, ya separado.
Como les decía, a los países a los que fui a competir ya todo es reciclable, pero desde la mesa del comedor del restaurant en donde va uno a comer tienen pequeños recipientes para desde ahí separar todo lo reciclable.
El desperdicio de la comida lo llevan a áreas para nutrir la tierra y así la venden a áreas grandes o pequeñas y en vez de tener gastos tienen ganancias
Muestro a una alumnita cómo enseña su ayuda con su collar de botellas. Gracias a su mamá por su ayuda también.
Ahora me gusta que ya hablan mucho de sembrar árboles. Mi bisabuela, mi abuela y mi mamá siempre me dijeron que la semilla de cada fruta que me comiera, que lo sembrara fuera del camino para que después no lo pisaran. Eso hago, lo hice y lo seguiré enseñando a los niños, que aprenden muy rápido.
Gracias. Por su ayuda.
Sigo enseñando a nadar rápido a quien lo desee, y con muchas sonrisas. Es la mejor seguridad para todos, desde bebés.
Con todo mi respeto

* “La Sirena de Acapulco”, nadadora de nivel mundial.

Dirección

Cuauhtémoc
Chilpancingo
39000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plural. Periodismo Para Todos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Plural. Periodismo Para Todos:

Compartir