03/09/2025
EZEQUIEL TAPIA BAHENA:
HISTÓRICO ARTESANO
PLATERO TAXQUEÑO
*- “Tuve suerte de hacer algunos trabajos para él”, dice del pionero William Spratling.
*- Concursante en escultura desde 1966, obtuvo galardones estatales y nacionales.
*- Una del archivo, de noviembre del 2018, con el maestro en aquella ciudad platera.
- Taxqueño de nacimiento-, dice José Fortino Ezequiel Tapia Bahena, que se presenta como orfebre de platería artística, “tengo trabajando aproximadamente 60 años. Empecé a trabajar a los 13 años, empecé a trabajar pero no especialmente en la plata, sino haciendo esculturas con mi padre, él era escultor y los hacía en piedra. A él le gustaban mucho las cosas prehispánicas, a veces hacía réplicas de piezas prehispánicas, se las pedían.
Piedra “dura o semidura” era el principal material que usaba don Ernesto, su padre, para las creaciones en escultura, que por cierto empezó a realizar ya radicado en Taxco.
- ¿Qué hace que don Ernesto llegue a esta ciudad?
- Se casa aquí con mi mamá, vivieron aquí algún tiempo y después emigraron a la montaña, se llama San Juan Tenería, un poco más allá que se llama Coronillas, municipio de Taxco. Allá radicamos, allá crecí yo, empecé a ver las cosas que hacía mi padre, y ya más adelante empecé a trabajar.
El maestro incursiona en la plata desde los aproximadamente 25 años, “lo fuerte en piedra eran encargos que me hacían; hicimos también una diosa del agua para una fuente, más o menos de tamaño natural, de una persona; según lo que nos mandaran a hacer teníamos que hacerlo y tratar de hacerlo lo mejor posible. Primero se dibuja, y cuando no hay dibujo, pues de alguna fotografía”.
DENTRO DE TALLERES COMO DE FILIBERTO GÓMEZ
Don Ezequiel creció teniendo plata a la mano y viendo a aquellos viejos escultores de plata concursando en la anual Feria de la Plata, que primero vio ‘por fuera’, pero después como concursante con innumerables tres primeros lugares en cada certamen, “desde entonces ya estaban, los estableció el señor William Spratling, el pionero de la platería en Taxco, e inclusive tuve la suerte de hacer algunos trabajos para él”.
- La primera pieza que hicimos fue para participar, precisamente, en un concurso de la feria, fue en 1966-, dice el entrevistado.
- ¿Cómo lo convencen o se convence de participar?
- Pensé que ya era necesario empezar a hacer algo y me busqué a algún ayudante que me fuera haciendo -por decirlo- la parte de plata, porque yo todavía no agarraba la onda, como dicen los chavos. Con la suerte que ganamos el primer galardón con esa pieza, presentamos un cenicero en forma de jaguar.
- ¿El maestro considera que tuvo, a su vez, un maestro en este oficio?
- Se llamaba Filiberto Gómez, ya fallecido. Ya había estado trabajando en talleres, de los primeros talleres que hubo en Taxco, él trabajó con Antonio Pineda, con los Castillo, fueron talleres muy grandes que había en esos años.
Desde aquel 1966, don Ezequiel ya no dejó de concursar en aquellos certámenes de Feria de la Plata, que “cada año se hacen por los meses de noviembre”.
Al principio eran pocos los concursantes, recuerda, “pero después se fueron agregando más concursantes y llegaron a haber hasta 150, de Taxco pero también se invita a otros estados, como Michoacán, Estado de México, Puebla”.
UN TAXQUEÑO DE DISEÑOS PROPIOS
Además del Concurso Nacional de la Plata, “así se llama el de Taxco”, Ezequiel Tapia ha llevado sus obras a certámenes renombrados de la Ciudad de México, como el “Hugo Salinas Price”, que precisamente reconoce a lo mejor de la platería en el país, “allá también hemos ganado algunos premios”.
Segundos, terceros, hasta cuartos lugares, pero muchos primeros tiene en su haber el entrevistado en el certamen taxqueño, aunque en la Ciudad de México obtuvo dos primeros lugares “y unos dos o tres segundos”.
A nivel estatal, a don Ezequiel le fue entregado el galardón Orgullo Guerrero. También en una pared del establecimiento cuelga otro cuadro, “es un reconocimiento que da el Consejo Regulador de la Plata, de aquí de Taxco, dice ‘la tradición de calidad’”.
- ¿Todo esto sale de su cabeza, de creatividad propia?
- Sí, este es un diseño propio, no es sacado de ningún libro-, dice el entrevistado, al ejemplificar con la obra que tituló Hambruna, “una estampa muy mexicana: una mujer que muele el maíz en un metate, en este caso es de plata oxidado, pero si se da cuenta tiene la cabeza un jaguar, como para demostrar la falta de alimento, de comida; el jaguar está ahí devorando. Tiene un significado”.
Destaca además un felino moldeado con un metal más obscuro que la plata convencional, “es el mismo proceso pero la pátina con una oxidación para obtener una pantera, pero las uñas son de oro, los ojos son oro con esmeralda, la base es de mármol”.
- Todas las piezas grandes son autoría mía-, dice.
- ¿Y el maestro ya tiene alumnos, es decir, ha dejado escuela en el oficio?
- Sí, en ese sentido tengo una hija, Carmen Tapia, que ya trabaja, está también concursando, ha ganado algunos premios. Tengo otra hija que ahora no está en Taxco, pero también, cuando radicó aquí, estuvo concursando y tenía muy buenas ideas.
- Don Ezequiel, ¿Usted es un histórico ya de la platería en Taxco?
- ¿Yo que podría decir?, nada al respecto, creo que la gente será la que me califique.