14/02/2023
Reportaje de adiestramiento canino.
El 50/o. Batallón de Infantería, con sede en Chilpancingo de los Bravo, Gro., abrió sus puertas a este medio digital de comunicación, para dar a conocer la función de los activos biológicos y cómo se convierten en elementos del Ejército Mexicano.
El Soldado de Infantería, Gerardo, explicó que cuentan con tres caninos de nombre Pacto, Iglú y Guacho, en donde se entrenan constantemente con los que se formarán los binomios canófilos, para cumplir las misiones.
Todos y cada uno de los miembros del Ejército tienen una labor importante, incluyendo a los binomios canófilos que son perros adiestrados en búsqueda y detección de enervantes, búsqueda y localización de explosivos, guardia y protección, rastreo, y búsqueda y rescate.
Los tres caninos pertenecen a la raza pastor belga malinois, que, por sus características y habilidades son la ideales para las tareas que se requieren en el Ejército.
En el Centro de Producción Canina con sede en San Miguel de los Jagueyes, Edo. Méx. nacen los activos biológicos y, a los tres meses, comienzan a ser adiestrados, primero se ubica en qué especialidad tienen más habilidad, y después comienza su entrenamiento en el que se utilizan seudo aromas con olor similar a las dr**as como fentanilo, metanfetaminas, he***na, ma*****na y co***na. Es importante aclarar que los perros no son drogados para que puedan reconocer los enervantes, dijo.
Para la especialidad de explosivos también se utilizan seudoaromas, así como algunas técnicas para que al buscar un artefacto explosivo sea mínimo el riesgo de ser activado.
Los tres activos biológicos hicieron una demostración de las actividades que realizan, así como parte del entrenamiento diario que reciben. Al igual que un soldado, llevan una dieta balanceada, todos los días tienen activación física y deben estar listos para actuar,
Debido a las tareas de combate a la delincuencia, los canes con especialidad en detección de enervantes tienen misiones en el territorio guerrerense, obteniendo resultados positivos.
Pese a la disciplina y entrenamiento, los perritos también tienen su tiempo para la recreación, así como atención veterinaria, para mantenerse en excelentes condiciones para desempeñar sus funciones.
Al cumplir ocho años pueden retirarse, pero se hace una evaluación y, si tienen la condición adecuada, pueden servir dos o tres años más. Al retirarse, existe el Centro de Adopción, al que pueden acudir las familias, cumplir con diversos requisitos para poder llevárselos a casa.