18/02/2025
*CONGRESO DE GUERRERO PROTEGE AL PRESUNTO VIOLADOR EMILIO “G”*
Por Josué Miranda Ventura
Chilpancingo, Gro., A 18 de febrero del 2025.
El Congreso del Estado de Guerrero, mayoritario de MORENA, mantiene en la nómina a Emilio “G”, trabajador acusado de violar a una mujer, pese a que la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248, dice que si un trabajador cae en prisión preventiva debe de causar su suspensión “de prestar el servicio y pagar el salario”.
Según el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, no se ha dado de baja administrativa a Emilio “G” porque hay “una licencia médica” que cubre la ausencia del trabajador por lo que el manto protector del Poder Legislativo local sigue financiando económicamente pagando su salario al supuesto violador, pese a que fue público su arresto por autoridades de procuración de justicia.
El viernes 31 de enero Emilio “G”, fue arrestado en el estado de Morelos ya que fue acusado por una mujer de , considerado un delito grave. La autoridad de Morelos dijo: “La noche del pasado viernes 17 de enero del presente año, el imputado convivía con la mujer víctima y su esposo en un domicilio ubicado en la colonia Agua Potable, en el municipio de , en el estado de . En un momento dado, el esposo de la víctima salió del inmueble, situación que aprovechó el presunto agresor y con el uso de la violencia somete y ataca sexualmente a la mujer, a quien amenazó para no contar lo sucedido para después retirarse del lugar”.
“La afectada contó a su esposo sobre los hechos y se trasladaron ante la Fiscalía del Estado de Guerrero para presentar la denuncia respectiva, y una vez judicializada la carpeta de investigación, el Ministerio Público obtuvo del Juez de Control y de Enjuiciamiento Penal del Estado, Adscrita al Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal, con sede en la Ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con jurisdicción y competencia en los Distritos Judiciales de los Bravo, Álvarez y Guerrero, una orden de aprehensión”.
Pese a todos estos elementos el diputado por MORENA Jesús Urióstegui García justificó en entrevista que la administración del Congreso no le haya suspendido sus pagos cuando se le preguntó:
— En el caso del trabajador del Congreso Emilio “G”, que fue arrestado, acusado de violación ¿cuáles son las acciones legales que está tomando el Congreso del Estado?
— Este no es un tema institucional. Son temas personales, nosotros somos respetuosos de los procesos que se estén llevando… —respondió, Jesús Urióstegui.
— Y en el caso administrativo, la ausencia del trabajador, ¿cómo se está atendiendo?
— Hay una licencia médica que se está cubriendo. Mientras siga esa licencia médica seguiremos en ese ejercicio —afirmó el presidente de la .
¿QUÉ DICE LA LEY?
Aunque Jesús Urióstegui García justifique la acción de la administración del Congreso de Guerrero, la Ley es precisa al enunciar que “son causa de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad las siguientes:
”III.- La prisión preventiva del trabajador, seguida de sentencia absolutoria, impuesta por autoridad judicial o administrativa si el trabajador obró en defensa de la persona o de los intereses del Estado en el desempeño de su trabajo, teniendo en este caso la obligación de pagar los salarios que hubiese dejado de percibir;
”IV.- El arresto del trabajador, a menos que, por incurrir éste en alguna de las causas de rescisión, se determine su cese;”.
Además, es extraño que el Congreso de Guerrero proteja a Emilio “G” ya que hay jurisprudencia respecto a este tipo de casos. Se sabe que los “delitos sexuales (violación). Al consumarse generalmente en ausencia de testigos, la declaración de la ofendida o víctima de este ilícito constituye una prueba fundamental, siempre que sea verosímil, se corrobore con otro indicio y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica, la ciencia y la experiencia”.
“Por ello, Jesús Urióstegui García no puede justificar una licencia médica del trabajador Emilio “G” para seguir protegiéndolo y que éste aun esté siendo beneficiado con su salario”, dijo un abogado especialista en la materia.