InfoGro22

InfoGro22 Información al momento y de calidad

Desde este 7 de febrero, las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal aumentan en un 7.82 por ciento, esto como ...
08/02/2023

Desde este 7 de febrero, las tarifas en la Red de Autopistas de Cuota Federal aumentan en un 7.82 por ciento, esto como ajuste a la inflación que correspondió al periodo de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de un comunicado.

Ovidio 'N', tras su recaptura, se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia...
05/01/2023

Ovidio 'N', tras su recaptura, se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República, en la ciudad de México

🚨   🚨 Reportan recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, en Culiacán
05/01/2023

🚨 🚨 Reportan recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, en Culiacán

¡Se logró la tercera Copa del Mundo y la locura inunda las calles de Argentina! 🏆 🇦🇷 👏 Los aficionados argentinos celebr...
18/12/2022

¡Se logró la tercera Copa del Mundo y la locura inunda las calles de Argentina! 🏆 🇦🇷

👏 Los aficionados argentinos celebran la victoria de su equipo en la Copa del Mundo sobre Francia, en el Obelisco, icónico monumento ubicado en Buenos Aires, donde las calles se pintan con los colores de la bandera de Argentina para celebrar este triunfo que no se veía desde 1986

🥹 Con lágrimas en los ojos y algunos hasta hincados, la afición argentina deja ver la euforia y la pasión que provoca en ellos el fútbol

Fotos 📸 AFP y AP

¡Comienzan a llegar peregrinos a la Basílica de Guadalupe! ⛪🛐 Miles de feligreses comienzan a llegar este viernes a la B...
10/12/2022

¡Comienzan a llegar peregrinos a la Basílica de Guadalupe! ⛪
🛐 Miles de feligreses comienzan a llegar este viernes a la Basílica de Guadalupe para festejar el Día de la Virgen este 12 de diciembre. Los creyentes como cada año buscan cumplir sus mandas o bien, inciar alguna.
🔴 De acuerdo al último corte de las 12 hrs, la Alcaldía Gustavo A. Madero ha reportado que hasta el día de hoy han arribado 37 mil peregrinos, sin embargo, las autoridades prevén la llegada de más de 10 millones de personas
📸 : Carlos Mejia | EL UNIVERSAL

Tristeza y desánimo invaden a la afición mexicana. El gol de Lionel Messi sepultó cualquier esperanza para los fans de l...
27/11/2022

Tristeza y desánimo invaden a la afición mexicana. El gol de Lionel Messi sepultó cualquier esperanza para los fans de la Selección Mexicana de consehuir un resultado histórico y de paso, complicar el pase a los octavos de final del Mundial .

México aún no logra anotar en el certámen y se está a las puertas de la peor participación en una Copa del Mundo desde Argentina 1978.

📸 AFP y AP

¡Qué viva el amor! 👭🏻🏳️‍🌈  Las reinas de belleza,  Fabiola Valentín y Mariana Varel, se volvieron tendencia este fin de ...
01/11/2022

¡Qué viva el amor! 👭🏻🏳️‍🌈 Las reinas de belleza, Fabiola Valentín y Mariana Varel, se volvieron tendencia este fin de semana luego de hacer pública su relación y compartir detalles de la misma

A través de sus cuentas de Instagram, las modelos mostraron detalles de su compromiso y su enlace matrimonial que se llevó acabo mediante una ceremonia civil 💍

Tras el anuncio, varios de sus seguidores afirmaron ya sospechar de su noviazgo, aunque eso no impidió para que les llovieran cientos de felicitaciones y buenos deseos 🥳

Fotos: Fabiola Valentín vía Instagram

01/11/2022

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó una llamada telefónica con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva a quien, además de felicitar por su triunfo, invitó a México el próximo 24 de noviembre.

Presuntos normalistas roban camiones y los incendian en  Presuntos estudiantes normalistas robaron camiones de varias em...
01/11/2022

Presuntos normalistas roban camiones y los incendian en

Presuntos estudiantes normalistas robaron camiones de varias empresas y los incendiaron en Michoacán.

La mañana de este lunes se reportó el bloqueo de la carretera Uruapan-Carapan, cerca del crucero a Cheranástico, con la quema de cinco vehículos.

Al menos tres de las unidades pertenecen a empresas de alimentos. Además de ser incendiadas les hicieron pintas.

Los presuntos normalistas exigen la liberación de tres compañeros, quienes se encuentran en prisión preventiva en el Cereso de Uruapan.

Al lugar llegaron bomberos de Paracho así como elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.

Posteriormente se reportó la quema de vehículos sobre la carretera Nahuatzen-Carapan, a la altura de la desviación a Ichán.

Con información de Quadratín

GIEI pone en duda mensajes de Whatsapp que Encinas presentó en informe de  El Grupo Interdisciplinario de Expertos Indep...
31/10/2022

GIEI pone en duda mensajes de Whatsapp que Encinas presentó en informe de

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) descalificó la validez de información contenida en el reporte de la presidencia de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia y en el caso Ayotzinapa (Covaj), que presentó subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y anunció la salida de dos de sus integrantes.

En conferencia de prensa en instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, los expertos informaron que tras someter a un análisis pericial forense 467 de las capturas de pantalla consideradas en el informe de la Covaj como nueva prueba, se evidenció que al menos 181 de ellos se encontraron discrepancias tecnológicas, pues “varios mensajes que fueron enviados en fechas posteriores a la generación del Screenshot, o sea la fecha de generación de la imagen es anterior a las fechas de creación y envío de mensajes”.

En un pronunciamiento conjunto, los expertos independientes Carlos Beristain, Claudia Paz y Paz, Francisco Cox y Ángela Buitrago, dieron detalles de las falencias contenidas en la información presentada por la Covaj como determinante para demostrar que los 43 jóvenes habían sido ejecutados y desaparecidos en diferentes lugares, por lo que pidieron a las autoridades una investigación sobre el origen de los mensajes.

De forma reiterada, los expertos señalaron que las 83 órdenes de aprehensión que solicitó el exfiscal Omar Gómez Trejo, no tienen que ver con el informe de la Covaj, sino que eran el resultado de un trabajo minucioso, de ahí que es incomprensible que la Fiscalía General de la República (FGR), por órdenes del fiscal Alejandro Gertz Manero ordenara la cancelación de 21 de ellas, entre las que estaban 16 militares encauzados.

Los expertos descartaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya construido una nueva ”verdad histórica” al señalar que “no se torturó a nadie para sostener una nueva versión”, que no hubo la contratación de peritajes para contradecir al GIEI y que se ha dado acceso a más de 70 mil folios de documentación por parte del Ejército Mexicano.

Ángela Buitrago reconoció sin embargo, que hay resistencia para entregar documentación militar, pero que se han reunido con el presidente López Obrador para insistir nuevamente en que se proporcione documentación de Inteligencia Militar de la región norte de Guerrero.

Carlos Beristain explicó que de manera colegiada decidieron que él y Buitrago permanecerán en la supervisión de la investigación como parte de un mecanismo de seguimiento, considerando que para que avance la indagatoria “es necesario que esté en ella personal que conozca de la documentación” sobre todo luego de que arribara a la Unidad Especializada de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) un nuevo fiscal, Rosendo Gómez Piedra.

Sobre ese nombramiento, Beristain agregó que hicieron ver a las autoridades que había sido inadecuado que no se tomara el parecer de los padres y madres de los normalistas desaparecidos.

Francisco Cox, calificó como una “torpeza” incluir entre la documentación de la Covaj los mensajes mismos que “no sabemos si fueron creados”.

Ángela Buitrago señaló que la permanencia de dos de los integrantes del GIEI en el mecanismo de seguimiento forma parte del compromiso que los expertos han hecho con las familias de llegar a la verdad, y de cumplir con un mandato para hacer señalamientos si hay desvíos de la investigación para “corregir el rumbo”.

Buitrago puntualizó que “bajar las manos no contribuye en nada” y aún tienen confianza en que habrá esclarecimiento en esta administración, debido a que hay avances que no se dieron en los primeros años de ocurridos los hechos, con la administración de Enrique Peña Nieto.

No obstante, hizo un llamado a que “paren la simulación” y la estrategia de hablar de fallas en las 21 órdenes de aprehensión canceladas para justificar su anulación.

En su pronunciamiento, los expertos alertaron que México “se juega en Ayotzinapa la credibilidad de las instituciones “ y consideraron que el país “tiene una oportunidad de mostrar que la voluntad política junto con la independencia y consistencia de la investigación son determinantes para la justicia que los familiares reclaman en este caso y en otros muchos miles que han dado en el país”.
Fuente- Revista Proceso

Luego de 11 años de proceso penal juez federal condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ” o...
31/10/2022

Luego de 11 años de proceso penal juez federal condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ” o “El Batman”, colaborador de Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” en el cártel de los Beltrán Leyva y quien le disparó en la cabeza al futbolista Salvador Cabañas en el año 2010, por delincuencia organizada, en su hipótesis de delitos contra la salud y lavado de dinero.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), “El JJ” fue condenado por el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Veracruz, con sede en Villa Aldana.

AI condena espionaje del Ejército para soslayar su investigación sobre el caso   El seguimiento hecho por militares de d...
08/10/2022

AI condena espionaje del Ejército para soslayar su investigación sobre el caso

El seguimiento hecho por militares de distintos países de América Latina a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) demuestra el deterioro del respeto a los derechos humanos y resulta inadmisible, expresó Amnistía Internacional.

AI expuso que las recientes filtraciones conseguidas por el grupo de hackers Guacamaya de varios servidores de las Fuerzas Armadas de diferentes países de la región “ha mostrado un monitoreo de las actividades de organizaciones de la sociedad civil, incluida Amnistía Internacional”, por parte de los ejércitos, por ahora, de México y Perú, “evidenciando el deterioro del respeto a los derechos humanos”.

“El monitoreo indebido contra OSC identificado en las filtraciones de Guacamaya es una muestra del contexto hostil en el que trabajamos las organizaciones que defendemos los derechos humanos en las Américas”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Y añadió que si los ejércitos de países como México y Perú “han monitoreado indebidamente nuestro trabajo, para menoscabar la defensa de las víctimas de violaciones a los DD.HH., nos alarman aún más los ataques a los que pueden ser sujetas nuestras organizaciones hermanas y las personas defensoras de derechos humanos en toda la región”.

La representante de AI señaló que en lugar de monitorear las actividades de las OSC, los ejércitos y demás autoridades de la región “deberían de garantizar un entorno propicio para la defensa de derechos y reconocer el importante rol que desempeñan las personas defensoras de los derechos humanos”.

“Los monitoreos revelados son inadmisibles. Desde Amnistía Internacional los condenamos enérgicamente y exigimos el total esclarecimiento de esas acciones”, expuso Guevara.

Recordó que en México, el semanario Proceso publicó un documento de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) “con múltiples referencias a las observaciones de Amnistía Internacional con respecto a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014”.

Entre las recomendaciones del documento, se propone “soslayar la participación de Amnistía Internacional” en una visita de los padres y madres de los estudiantes al cuartel del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Además, hacen referencia a las declaraciones emitidas por Guevara Rosas “en relación con las deficiencias en la investigación” sobre la posible responsabilidad de las fuerzas armadas en la desaparición forzada de los estudiantes, denotando el monitoreo realizado con el fin de encubrir la ya desmantelada “verdad histórica”.

La semana pasada varios medios mexicanos reportaron la filtración de decenas de miles de correos electrónicos que estaban desde 2016 hasta la actualidad en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los más de 4 millones de documentos fueron extraídos por Guacamaya, un grupo de activistas informáticos anónimos que ya habían hackeado a compañías mineras de países como Chile o Guatemala, petroleras de Venezuela, la Fiscalía de Venezuela, el Ejército chileno o el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, entre otros.

Con información de EFE

Dirección

Chilpancingo
39060

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando InfoGro22 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir