25/08/2025
🔥 El Tlacolol | Guerrero, entrampado en la pobreza por la clase política
🪶 Por Arturo de Dios Palma, Emiliano Tizapa Lucena y Jesús Guerrero.
Guerrero fue empobrecido y ahí está atrapado.
El 13 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó el resultado de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de Hogares (Engih). Según el informe, en todo el país unas 13.4 millones de personas dejaron la condición de pobreza entre 2018 y 2024. En Guerrero 80 mil 700 personas dejaron de ser pobres según la medición de pobreza multidimensional.
¿En Guerrero qué se hizo para que 80 mil 700 personas dejaran la condición de pobreza?
Nada.
Al contrario, en los últimos doce años, Guerrero ha experimentado todo tipo de crisis que han profundizado el empobrecimiento de millones de guerrerenses. Desde 2013, cuatro fenómenos meteorológicos han destrozado miles de viviendas por su fragilidad y también el desorden urbano. Desde hace casi dos décadas la violencia inclemente que ha dejado miles y miles de mu***os, miles de desaparecidos y miles de desplazados, también ha provocado el cierre de miles de comercios. En la zonas rurales, en este periodo la situación ha empeorado: en la Sierra, principalmente, se terminó lo único que a muchos pueblos les daba un poco de ingreso: el cultivo de amapola. En la Montaña, donde se concentran los pueblos con el mayor porcentaje de personas empobrecidas, cada año salen huyendo de la pobreza más de 10 mil personas, junto con sus hijos e hijas, a trabajar como jornaleros en los campos del norte del país. Han preferido ser explotados que esperar a que el hambre invada sus casas.
A todo esto se le suma una calamidad: la clase política. En ese mismo periodo, Guerrero sufrió el peor deterioro institucional. El ataque, as*****to y desaparición de 43 estudiante de Ayotzinapa en septiembre del 2014 en Iguala, certificó lo que todos sabemos, lo que todos padecemos: que gobernantes, militares y criminales son una sola cosa.
Nada de esto fue contemplado en el informe del Inegi. Nada. El entorno, el contexto, las particularidades de cada pueblo, de cada familia, el rezago histórico, la extorsión, el arancel impuesto por las organizaciones criminales, los efectos del cambio climático, toda la merma que deja la corrupción, todo fue ignorado.
De acuerdo al informe del Inegi el principal indicador con el que determinaron la reducción de la pobreza es el salario de los mexicanos. En el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo pasó de 88.36 pesos a 248.93 pesos. Pero ese fue un privilegio de las zonas urbanas. En la Montaña, donde se concentran los municipios con el mayor porcentaje de personas empobrecidas, esta variable no aplica: ahí no hay trabajo, menos salario.
✨ Lee el texto completo en nuestra página 👉🏽: https://eltlacolol.com/guerrero-entrampado-en-la-pobreza-por-la-clase-politica-criminal/