Noticias Chilpancingo Sin Censura

Noticias Chilpancingo Sin Censura Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Noticias Chilpancingo Sin Censura, Medio de comunicación/noticias, Chilpancingo.

03/11/2024

Varios apagones en la parte norte de la ciudad; varias colonias no tenemos luz y en caso de desperfectos en los aparatos eléctricos, la CFE se lava las manos...

En la calle 7, que divide a los Fraccionamientos "Amp. Lázaro Cárdenas" y SUSPEG "Guerrero Cumple", un poste está a punt...
27/10/2024

En la calle 7, que divide a los Fraccionamientos "Amp. Lázaro Cárdenas" y SUSPEG "Guerrero Cumple", un poste está a punto de caer... Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes, para que acudan a repararlo...

La Polilla Capitalina 18 de octubre de 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**Parece ser que el único que se sentía imba...
19/10/2024

La Polilla Capitalina 18 de octubre de 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**Parece ser que el único que se sentía imbatible, invencible, el que “todolopuede”, es el Poder Judicial… **En México, nuestro país, el Poder Judicial pareciera que encubre a Salinas Pliego y nada dice de su evasión de impuestos… **Ese Poder Judicial que tanto defienden los prianredistas y uno que otro mecesista, “ordena”, “mandata” y “determina” lo que tienen que hacer los otros dos poderes…

Con todo lo que está pasando en el gobierno federal, en esa lucha fratricida en que se han visto involucrados los tres poderes de la Unión, PARECE SER QUE EL ÚNICO QUE SE SENTÍA IMBATIBLE, INVENCIBLE, EL QUE “TODOLOPUEDE”, ES EL PODER JUDICIAL; ciertamente, desde que tenemos conocimiento de causa, es ésta parte de los Tres Poderes de nuestro país el que prácticamente vetaba o autorizaba todo; es el que tenía la última palabra, el impoluto, el que nunca se equivocaba o, más bien, ejercía aquello del que “el que manda, manda y si se equivoca, vuelve a mandar”, de ahí que el llamado “Poder Judicial” era el que se encargaba de vender la justicia al mejor postor y las pruebas son secretos a voces; muchos nos dimos cuenta cómo dejaban libres a connotados delincuentes que, tan sólo por tener dinero a raudales, prácticamente eran intocables por “la justicia” impartida por el Poder Judicial; una muestra clara y férrea es el caso del tal Ricardo Salinas Pliego que, por evasión al fisco, debe poco más de 60 mil millones de pesos; lo repetimos: ¡¡¡Más de 60 mil millones de pesos!!!, y nadie, ni siquiera el “Poder Judicial”, ha dicho nada y el señor hasta se burla de los mexicanos y les cobra más de 60% de intereses en los productos que expende en sus tiendas Elektra y demás; en otro país, Salinas Pliego estaría en la cárcel; recordemos que, hace varias décadas, el mayor capo de los Estados Unidos, conocido como Al Capone, fue encarcelado y sentenciado, no por sus actividades ilícitas; de acuerdo a sus biógrafos, “Al Capone fue el gángster más notorio de la era de la Prohibición. Gobernó un imperio de crimen en Chicago, con el juego, el contrabando, el soborno y el as*****to como sus herramientas de comercio. Sin embargo, el reinado del crimen de Capone llegó a su fin cuando el gobierno federal lo atacó por evasión de impuestos. Fue arrestado varias veces, y finalmente condenado en 1931. Fue condenado a 11 años de prisión”; en tanto, EN MÉXICO, NUESTRO PAÍS, EL PODER JUDICIAL PARECIERA QUE ENCUBRE A SALINAS PLIEGO Y NADA DICE DE SU EVASIÓN DE IMPUESTOS; ah, pero eso sí, ha amenazado con “meter a la cárcel” a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien la juez, Nancy Juárez, ordenó “eliminar la Reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación”, caso contrario, se procederá legalmente en contra de la mandataria; esa gente, los gángsters con toga y birrete, no entienden que Sheinbaum Pardo Representa al Poder Ejecutivo, electo por el voto de más de 32 millones de ciudadanos; en tanto que ellos, los jueces, magistrados y ministros, apenas si cuentan con el apoyo de unos cuantos “y de las grandes sumas millonarias de Ricardo Salinas Pliego y de Claudio X. González”; claro está, no todo lo que se encuentra dentro del poder judicial está corrompido y ya lo demostró el titular del juzgado Quinto de Distrito en materia de amparo civil, administrativo y del trabajo, con sede en Querétaro, consideró, a diferencia de la jueza Nancy Juárez, que no se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación del decreto de la reforma al Poder Judicial y tampoco se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de listas de juzgadores al Senado, porque en ambos casos ya son hechos consumados al igual que el proceso de insaculación”; es decir, la Reforma al Poder Judicial ya forma parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, por tanto, ya es parte de las leyes y ninguna ley, establecida dentro de nuestra Carta Magna, puede ser declarada improcedente, ni inconstitucional; lo curioso es que, ESE PODER JUDICIAL QUE TANTO DEFIENDEN LOS PRIANREDISTAS Y UNO QUE OTRO MECESISTA, “ORDENA”, “MANDATA” Y “DETERMINA” LO QUE TIENEN QUE HACER LOS OTROS DOS PODERES, como si estuviera muy por encima de ellos cuando, a nuestro modo de ver, los tres son iguales y ninguno está por encima de otro; de ahí que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha recalcado que “la Reforma Judicial, va”, pues ya fue promulgada por el Jefe del Ejecutivo y hasta publicada en el Diario Oficial de la Federación; por ello, ya comenzaron a “correr” los 180 días que se tienen de plazo para que la elección de los jueces, magistrados y ministras sea conciliada en cada una de las constituciones estatales, incluyendo a la Ciudad de México; es más, “ni un juez ni una jueza ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México”, pues por eso votamos a favor del cambio, más de 32 millones de mexicanos; nosotros esperamos que pronto estemos votando por el titular de esa dependencia que, desde hace décadas, ha dejado mucho qué desear; en fin, veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

12/10/2024

Contaminaron la computadora... ¿Algún antivirus trinchón?

LA POLILLA CAPITALINA 4 DE OCTUBRE DE 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**El gremio de jubilados siempre ha sido ning...
05/10/2024

LA POLILLA CAPITALINA 4 DE OCTUBRE DE 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**El gremio de jubilados siempre ha sido ninguneado… **Se incrementa tomando en cuenta el Índice Nacional de Precios al Consumidor… **De nada sirvió trabajar 28, 30 y hasta 40 años dentro de las aulas o en las diferentes dependencias gubernamentales…

EL GREMIO DE JUBILADOS SIEMPRE HA SIDO NINGUNEADO, no solamente por los gobiernos, tanto del estado como de la Federación, sino también por las dirigencias sindicales, sean “institucionales” o “democráticas”, las cuales solamente “luchan” por los trabajadores en activo, olvidándose de las demandas de los retirados; ahora, tristemente, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador no quiso “agarrar al toro por los cuernos” y olímpicamente se deslindó de los míseros salarios que prevalecen en los extrabajadores que dieron toda su vida laboral al servicio de la sociedad, pues jamás se vieron beneficiados con los famosos incrementos salariales que otorgó la llamada Cuarta Transformación; vamos, ni siquiera se pronunció porque la mentada Unidad de Medida y Actualización, UMA, parámetro para el pago de las pensiones a los jubilados, sea eliminada para cotizar a los trabajadores en retiro; el gobierno lopezobradorista, ciertamente, presentó una iniciativa de ley, para que los futuros jubilados reciban, al momento de retirarse, el 100% de su salario actual lo que, gracias al Artículo 14 Constitucional, no beneficia a los trabajadores que ya están en retiro y, por tanto, son apartados de ese beneficio; en su visita a Chilpancingo, el ahora senador de la República, Gerardo Fernández Noroña, finalmente despejó la duda: “la mentada iniciativa de ley” no era benéfica para los trabajadores que ya están retirados, pues el caso ya fue juzgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, y resulta prácticamente imposible hacer algo al respecto; sin embargo, en su discurso, el legislador aseguró que se buscará la manera de que los extrabajadores recuperen su poder adquisitivo que, año con año, se ve mermado, pues SE INCREMENTA TOMANDO EN CUENTA EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INPC, que en éste año 2024, apenas si rebasó el 4%, lo que representó poco o nada a favor de los jubilados y eso es cada inicio de año civil, lo que se ve reflejado en las pensiones a partir de cada mes de febrero; en un texto, publicado en el diario nacional La Jornada, del diputado federal Napoleón Gómez Urrutia afirmó que la Cámara de Diputados, el 24 de septiembre de este año, aprobó “la reforma constitucional que asegura que el salario mínimo nunca más esté por debajo de la inflación, protegiendo los derechos de millones de trabajadoras y trabajadores que, durante años, han sido el motor y la fuente de la riqueza de nuestra nación”; esta modificación, agrega, “incluye un salario base para maestros, policías, guardias nacionales, miembros de las fuerzas armadas, enfermeros y médicos”; Gómez Urrutia recordó que durante los gobiernos neoliberales se celebraba los “aumentos ridículos y raquíticos al salario mínimo”, pues desde las administraciones de “aumentos ridículos y raquíticos al salario mínimo. De hecho, durante esos años oscuros y lamentables, el salario mínimo real perdió hasta 70 por ciento de su poder adquisitivo. La clase trabajadora fue relegada al olvido, mientras los grandes empresarios seguían acumulando riquezas a costa de la explotación y la precarización laboral”; lamentablemente, ni para Gómez Urrutia, mucho menos para Claudia Sheinbaum, actual presidenta de la República, existen los trabajadores jubilados, pues ninguno de ellos se acuerda de quienes entregaron toda su vida laboral al servicio de la nación; en días pasados, la ahora Jefa del Ejecutivo “auguró la continuidad del aumento al salario mínimo y la eventual reforma en pos de la semana laboral de 40 horas”, todo a favor de los trabajadores en activo, pero nada para los trabajadores en retiro; DE NADA SIRVIÓ TRABAJAR 28, 30 Y HASTA 40 AÑOS DENTRO DE LAS AULAS O EN LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, pues ahora se sobrevive con una raquítica pensión, muy por debajo de lo que obtienen los expresidentes de la República que, quiérase o no, se vieron favorecidos al término de sus sexenios pues, nada tarugos, se hicieron de un buen patrimonio que les permite vivir holgadamente, lejos de una crisis que atañe a los trabajadores retirados y no se diga de los magistrados, de los Consejeros Electorales que, en su momento, se despacharon con la “cuchara grande”, obteniendo millonarios salarios emanados del erario público federal; ciertamente, se hace necesario que haya un salario justo y digno para los trabajadores, pero también es indispensable que los trabajadores jubilados vivan alejados de la crisis económica en la que están sumergidos, pues es ahora cuando necesitan de sus ingresos económicos para atenderse de los achaques que conllevan su edad, máxime si sufren enfermedades crónicas y congénitas; ahora bien, desde el inicio del gobierno de López Obrador siempre se dijo que todos los mexicanos tendríamos el servicio de salud gratuito, incluyendo los medicamentos; esperamos que la Dra. Claudia Sheinbaum no se olvide de ello pues, si lo hace, estará tratando a los trabajadores jubilados como simples artefactos caducados; en fin, veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

La Polilla Capitalina 24 de septiembre de 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**Durante esta semana, justamente el 26 y...
25/09/2024

La Polilla Capitalina 24 de septiembre de 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**Durante esta semana, justamente el 26 y 27 de septiembre, se cumplen diez años de la desaparición de los 43 estudiantes… **La intención era dirigirse desde ahí a la Ciudad de México para la conmemoración de la masacre estudiantil del 2 de octubre… **“Los 43 normalistas desaparecidos viajaban en los autobuses Estrella de Oro 1568 y 1531…

DURANTE ESTA SEMANA, JUSTAMENTE EL 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE, SE CUMPLEN DIEZ AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, ubicada en Ayotzinapa municipio de Tixtla de Guerrero; los hechos sangrientos ocurrieron en la ciudad de Iguala de la Independencia y de ahí derivó la llamada “Verdad Histórica”, de Jesús Murillo Karam, con la que se trató de engañar a la sociedad mexicana; a diez años, la “Verdad Histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto ha terminado por desmontarse y, aunque hay nuevos hallazgos y nuevas líneas de investigación, aún no se ha logrado esclarecer qué fue lo que realmente pasó esa noche en la tamarindera ciudad ni qué ocurrió con los 43 estudiantes de Ayotzinapa; muy pocas veces se ha publicado la lista completa de los normalistas desaparecidos; ahora, retomando sus nombres de la página de internet politica.expansion.mx, los damos a conocer: 1. Benjamín Ascencio Bautista, 19 años; 2. Marcial Pablo Baranda, 20 años; 3. Israel Caballero Sánchez, 21 años; 4. José A. Campos Cantor, 33 años; 5. Abelardo Vázquez Penitén, 19 años; 6. Abel García Hernández, 19 años; 7. Leonel Castro Abarca, 19 años; 8. Adán Abraján De la Cruz, 24 años; 9. Christian Tomás Colón Gárnica, 18 años; 10. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, 19 años; 11. Bernardo Flores Alcaraz, 21 años; 12. Luis Ángel Francisco Arzola, 19 años; 13. Antonio Santana Maestro, 20 años; 14. Alexander Mora Venancio, 19 años, (supuestamente identificado); 15. Carlos Iván Ramírez Villarreal, 20 años; 16. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, 19 años; 17. César Manuel González Hernández, 22 años; 18. Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, 19 años, (identificado); 19. Cutberto Ortiz Ramos, 22 años.; 20. Dorian González Parral, 19 años; 21. Jorge Luis González Parral, 21 años; 22. Emiliano Gaspar de la Cruz, 22 años; 23. Everardo Rodríguez Bello, 19 años; 24. Felipe Arnulfo Rosas, 20 años; 25. Giovanni Galíndez Guerrero, 20 años; 26. Israel Jacinto Lugardo, 19 años; 27. Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, 21 años; 28. Jhosivanni Guerrero De la Cruz, 20 años, (identificado); 29. Jonás Trujillo González, 20 años; 30. Jorge Álvarez Nava, 19 años; 31. Jorge Antonio Tizapa Leguideño, 20 años; 32. José Ángel Navarrete González,18 años; 33. José Eduardo Bartolo Tlatempa, 17 años; 34. José Luis Luna Torres, 20 años; 35. Julio César López Patoltzin, 24 años; 36. Luis Ángel Abarca Carrillo, 18 años; 37. Magdaleno Rubén Lauro Villegas, 19 años; 38. Marco Antonio Gómez Molina, 21 años; 39. Martín Getsemany Sánchez García, 20 años; 40. Mauricio Ortega Valerio, 18 años; 41. Miguel Ángel Hernández Martínez, 28 años; 42. Miguel Ángel Mendoza Zacarías, 23 años, y 43. Saúl Bruno García, 19 años; recordemos que, conforme a la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI, “a las 17:30 horas de ese 26 de septiembre, los autobuses Estrella de Oro 1568 y 1531 partieron de la Normal de Ayotzinapa hacia Chilpancingo. LA INTENCIÓN ERA DIRIGIRSE DESDE AHÍ A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA LA CONMEMORACIÓN DE LA MASACRE ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE de 1968. Aunque en un inicio se manejó otra hipótesis, pues ese mismo día el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Iguala, que entonces estaba a cargo de María de los Ángeles Pineda, esposa del edil José Luis Abarca, realizaba una celebración con motivo de los logros de su administración. La versión era que los estudiantes pretendían hacer acto de protesta, razón por la cual, se supuso, los policías comenzaron a perseguir a los autobuses. El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, informó en 2021 que se pudo acreditar que el objetivo de los estudiantes no era irrumpir en el informe del trabajo de Pineda, sino tomar camiones para acudir a la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México”; lamentablemente, durante los hechos violentos ocurridos en Iguala y que culminaron con la desaparición de los 43 estudiantes, “se vieron involucrados policías municipales, estatales, militares del 27 Batallón de Infantería y cinco autobuses en los que se transportaban los normalistas”; se sabe que “LOS 43 NORMALISTAS DESAPARECIDOS VIAJABAN EN LOS AUTOBUSES ESTRELLA DE ORO 1568 Y 1531. El ataque transcurrió en un total de cinco horas, en al menos nueve distintos puntos y momentos. Estos hechos dejaron un total de 180 víctimas directas: seis personas ejecutadas, entre ellas un menor de edad del equipo de futbol de “Los Avispones” y un normalista que mostraba señas de tortura; más de 40 heridos; 80 personas, entre normalistas, maestros, civiles y tres choferes de los autobuses, que sufrieron persecución (y) los cerca de 700 familiares de los 43 normalistas desaparecidos”; desafortunadamente, ya estamos al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y seguimos en las mismas: No sabemos en dónde quedaron los 43 alumnos de Ayotzinapa que, a estas fechas, ya estuvieran prestando sus servicios a la sociedad mexicana, teniendo a su cargo a alumnos de los diversos niveles educativos; nosotros esperamos que, algún día sepamos qué fue lo que realmente paso esa Noche Fatídica de Iguala; en fin, veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

24/09/2024
LA POLILLA CAPITALINA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**Desde este espacio de análisis (¡gulp!)...
21/09/2024

LA POLILLA CAPITALINA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**Desde este espacio de análisis (¡gulp!) e información, nos unimos a la pena que embarga a la familia de mi estimado maestro, Francisco Javier Bernabé Díaz… **Hay gente derechaira que trata de engañar al pueblo mexicano al malinformarles que los trabajadores perderán sus derechos laborales y sindicales… **La mayoría de los trabajadores de ese “poder” se sienten intocables y, por ende, súper influyentes…

DESDE ESTE ESPACIO DE ANÁLISIS (¡GULP!) E INFORMACIÓN, NOS UNIMOS A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA DE MI ESTIMADO MAESTRO, FRANCISCO JAVIER BERNABÉ DÍAZ, quien falleciera a la edad de 84 años, en su natal Chilpancingo; el gran artista del pincel y del grafito, nos dio cátedra cuando éramos estudiantes y desde hace tiempo padecía del mortal cáncer de próstata; ahora, ha perdido la lucha contra la muerte y compartimos el texto de Gelacio Gatica Sánchez (con las correcciones pertinentes), difundido en su página de internet… “Así te recordaré siempre MAESTRO: Ha partido al lugar de las estrellas Javier Bernabé Díaz. Después de haber quedado huérfano de padre, el Creador me dio la oportunidad de encontrarte en mi camino, te convertiste en mi Mentor en el camino de las Artes y a pesar de haber convivido casi 36 años de nuestras vidas, este tiempo pasó volando, extrañaré las charlas culturales en las cuales degustamos un rico café. Hoy el Creador te ha mandado traer, no se le olvide preparar los pigmentos para que, cuando nos encontremos en el corazón de la montaña, engalanemos ese espacio con hermosos murales. Adiós, adiós, adiós. Así la suerte lo ha querido. Y si algún día se borra mi nombre de tu mente, sepulturas en el olvido la triste imagen de tu maestro ausente. El pincel que tú me diste lo tengo la mano, tus enseñanzas en mi memoria y la gratitud en el corazón”; descanse en paz, el gran maestro de Artes Plásticas de la Escuela Normal del Estado, Francisco Javier Bernabé Díaz, por cuyas manos pasaran cientos de maestros, cientos de docentes, que siguieron el camino de la enseñanza; ¡¡¡Hasta siempre, mi maestro!!!... Pasando a otros asuntos, luego que se aprobara la Reforma al Poder Judicial, aún HAY GENTE DERECHAIRA QUE TRATA DE ENGAÑAR AL PUEBLO MEXICANO AL MALINFORMARLES QUE LOS TRABAJADORES PERDERÁN SUS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES, cuando éstos se han visto mermados desde hace varios sexenios comenzando, tal vez, desde Carlos Salinas de Gortari, pasando por Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y terminando con Enrique Peña Nieto; realmente, ya se hacía necesaria una reforma, un cambio en el poder judicial, un “poder” que, de verdad, ejercía el poder por sobre todas las cosas, de tal forma que cualquiera de nosotros hasta le piensa en ir a dar a “manos de la justicia”, cuando ésta no se imparte como debe de ser; nosotros sabemos que, cuando alguien demandaba a un agresor, por lo general, éste llevaba siempre las de ganar; es decir, el acusador, las más de las veces, se convierte en acusado; el Poder Judicial, prácticamente se había convertido en una empresa donde el dinero corría a raudales, desde un juzgado minoritario, hasta las más altas esferas del poder, cuando los servicios de justicia, hasta donde sabemos, deben de ser gratuitos; incluso, el acusado tiene el derecho de ser defendido por un “defensor de oficio” que, se dice, por lo general le daba la espalda y se colocaba a favor del acusador; ahora, de acuerdo a las “cuentas” del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, seis de cada diez mexicanos considera a los jueces como personas corruptas; es decir, el 60% de no confía en la honestidad de los juzgadores, de los impartidores de justicia, pero lo peor de todo es que, LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES DE ESE “PODER” SE SIENTEN INTOCABLES Y, POR ENDE, SÚPER INFLUYENTES; lo curioso del caso es que, luego de que el Consejo de la Judicatura Federal hiciera el llamado a todos los juzgados y tribunales, así como a las áreas administrativas para que reinicien sus actividades, los empleados se negaron a obedecer “una orden judicial” –tan sólo por así llamarla –y, por lo contrario, entregaron un “pliego petitorio” en el que resalta la exigencia del otorgamiento de “un resarcimiento económico de un mes de salario integrado por gastos extraordinarios realizados con motivo del paro” de labores; se les garantice que no habrá disminución de salarios de ningún tipo aunque entre en vigor la reforma y desaparezca la Judicatura; además, solicitan que no se ejerzan acciones legales contra quienes participaron en el paro o se manifestaron contra la enmienda; que la desaparición de los fideicomisos no afecte sus prestaciones que incluyen la obtención de fondos extraordinarios para vivienda, y se garantice el derecho a un aumento salarial anual mayor a la inflación reportada, entre otros puntos; sin embargo, de acuerdo al INEGI, “para los ciudadanos sólo hay un representante de la autoridad más corrupta que los jueces: los policías de tránsito”; ¡¡¡Pákatelas!!!, como quien dice, los juzgadores tienen que esforzarse para que los otrora “tamarindos”, no les ganen esa posición, pues ellos son los mejores de todo a todo, de tal manera que emiten amparos a diestra y siniestra, privilegiando a unos y a otros, siempre y cuando tengan solvencia económica; en fin, próximamente, la ciudadanía habremos de votar por los integrantes del poder judicial, de magistrados y jueces; será un ejercicio interesante y sólo esperamos designar a los que verdaderamente merezcan nuestra confianza, de lo contrario, habremos de dar la razón a todos esos que se han opuesto, encarnizadamente, a la aplicación del Artículo 39 Constitucional, en el sentido de que, “todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”; en fin, veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

La Polilla Capitalina 10 de septiembre de 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**En momentos álgidos, con olor a ruptura...
11/09/2024

La Polilla Capitalina 10 de septiembre de 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**En momentos álgidos, con olor a ruptura, el Comité Ejecutivo Seccional Democrático de la Sección XIV del SNTE está convocando al XXIV Congreso Político Estatal Ordinario de la CNTE-CETEG… **No hubo un documento determinante que dictaminara si González Zagal era suspendida o no de sus derechos sindicales… **Crear otra división interna en la CETEG, resulta por demás grave y peligroso…

EN MOMENTOS ÁLGIDOS, CON OLOR A RUPTURA, EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL DEMOCRÁTICO DE LA SECCIÓN XIV DEL SNTE ESTÁ CONVOCANDO AL XXIV CONGRESO POLÍTICO ESTATAL ORDINARIO DE LA CNTE-CETEG, presuntamente fundamentado en los resolutivos del XXIII Congreso Político Estatal y del XXIV Congreso Político Educativo Estatal Extraordinario en el que, entre otras cosas, habrá de realizarse la elección de la representación sindical que habrá de suplir a los que ahora están al frente del Movimiento Magisterial Democrático; ¿por qué con olor a “ruptura”?, habríamos de preguntarnos; justamente, el viernes pasado, cuando se disponían a discutir el contenido de la citada convocatoria, un grupo de secretarios generales de las Delegaciones de Jubilados y Pensionados de la entidad, se retiraron de la Asamblea Estatal Representativa, AER, debido a que no se dejaba participar a la secretaria general Delegacional del personal retirado, Aída González Zagal, cuya sede se encuentra en la ciudad de Taxco de Alarcón, Región Norte de la entidad, presuntamente porque estaba suspendida en sus derechos sindicales; esto, por haber participado como precandidata a un cargo de elección popular, hace unos tres años, abanderando los colores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA; entonces, se dijo que la representante de jubilados y pensionados de la platera ciudad sería sometida a “juicio” a través de la Comisión de Honor y Justicia; sin embargo, esta “comisión” nunca se conformó y, por tanto, NO HUBO UN DOCUMENTO DETERMINANTE QUE DICTAMINARA SI GONZÁLEZ ZAGAL ERA SUSPENDIDA O NO DE SUS DERECHOS SINDICALES; lamentablemente, el viernes salió a colación el tema y dos férreos contrincantes de la representante de jubilados recriminaron a la dirigencia estatal el hecho de que no se haya conformado esa “comisión”, exigiendo el retiro de Aída González de la Asamblea Estatal Representativa; desafortunadamente, para la dirigencia cetegista, González Zagal tuvo el respaldo de la mayoría de los representantes delegacionales de los trabajadores retirados, retirándose de la asamblea 7 de nueve, quedándose solamente dos de ellos que avalaron –con su presencia –los trabajos que se discutieron sobre contenido de la Convocatoria al XXIV Congreso Político Estatal Ordinario de la CETEG; ¿plan con maña o equivocación?; al parecer, ambas cosas; recordemos que hace algunos años, el gremio de jubilados no era muy participativo en las movilizaciones de la CETEG, pues a muchos les vendieron la idea de que, al retirarse, dejaban de pertenecer a corriente política alguna, cosa que era aprovechada por el charrismo sindical para cobijarlos y, claro está, hacerse de los múltiples delegados que emanaban de esas delegaciones sindicales; en la actualidad, en Guerrero son poco más de 23 mil jubilados de los que emanan, cuando menos, unos 400 delegados; esto es, si todos los jubilados se organizaran, con la mano en la cintura obtendrían la secretaría general, no solamente de la CETEG, sino del Comité Ejecutivo Seccional, parte institucional; así también, destacaremos que la mayoría de los que ahora son jubilados fueron los iniciadores de la lucha sindical en nuestro estado de Guerrero, los que fundaron a la CETEG, el 21 de abril de 1989, en las instalaciones de la Escuela Primaria “Primer Congreso de Anáhuac”, entonces ubicada en el centro de Chilpancingo, donde ahora se ubican las oficinas del Colegio de Bachilleres; ciertamente, se podrían tener diferencias políticas con los compañeros, sean jubilados o activos, pero de ahí a CREAR OTRA DIVISIÓN INTERNA EN LA CETEG, RESULTA POR DEMÁS GRAVE Y PELIGROSO; ¿a quién beneficia?; el mismo gobierno aplica el lema ese del “divide y vencerás”, pues en eso mismo están cayendo los actuales dirigentes cetegistas que, como lo hemos venido planteando, han ninguneado a las delegaciones de jubilados, prácticamente no los toman en cuenta en las mesas de trabajo y pareciera que se aprovechan de su presencia para dar cobertura a algunos eventos, como son las negociaciones que se llevan a cabo con el Gobierno del Estado; lo peor de todo es que, realmente, las demandas que tiene los jubilados, como el pago de la indemnización del Plan de Previsión Social, PPS; el pago del 2% del SAR-FOVISSSTE y los bonos que recibían, tanto mensuales como los semestrales, mayo y noviembre de cada año, desde el año 2019 no han sido cubiertos, pues “haciendo cuentas”, el adeudo asciende a poco más de 27 mil pesos para cada uno de los trabajadores en retiro; es decir, el Gobierno del Estado tiene un adeudo de poco más de 621 millones de pesos los cuales, en su mayoría, emanaban del PPS, ese programa que ahora, la dirigencia charra de Silvano Palacios Salgado, pretende convertirla en Caja de Ahorros, dando borrón y cuenta nueva a la incalculable deuda, avalando el tremendo desfalco que hicieran los comités administradores; en fin, a partir de ahora, la CETEG se verá “metida” en un enorme trabajo con la organización de asambleas para el nombramiento de delegados, la organización de congresos regionales que habrán de participar, los días 4, 5 y 6 de diciembre, en el Congreso Estatal para renovar la dirigencia estatal; nosotros esperamos que, de verdad, se organicen y hagan contrapeso a la labor de la parte institucional, de otra forma, no vemos cómo podrán a acceder –como lo dictan los principios cetegistas –a la democratización del SNTE; veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

La Polilla Capitalina 23 de agosto de 2024Por Alfonso Cerdenares Domínguez.**Continúa la controversia por el reparto de ...
24/08/2024

La Polilla Capitalina 23 de agosto de 2024

Por Alfonso Cerdenares Domínguez.

**Continúa la controversia por el reparto de las curules plurinominales… **Con esos resultados, la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, MORENA-PVEM-PT, obtienen la famosa “mayoría calificada”… **No se trata de que si hoy me conviene, se aplique la ley y si mañana ya no me conviene, que no se aplique…

CONTINÚA LA CONTROVERSIA POR EL REPARTO DE LAS CURULES PLURINOMINALES, también llamadas de “representación proporcional”, más porque la “derechairiza” del PRI, PAN y PRD, más concretamente los “paniaguados”, están que no caben pues la cuestión se les revirtió, de tal forma que ahora deben de estar arrepentidísimos de no haber aceptado la propuesta de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que las diputaciones de “regalito” se repartieran por coalición y no por partido político; en esos tiempos, sintieron que eso no les favorecía y optaron por rechazar la idea quedando, constitucionalmente hablando, que esas curules se repartirían de acuerdo al porcentaje de votación de cada uno de los institutos políticos, independientemente de que hayan o no participado dentro de una coalición; de esta manera, de acuerdo al proyecto de repartición ya aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, INE, la distribución de plurinominales en la Cámara de Diputados, el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, obtendrá en total 236 curules; el Partido Verde Ecologista de México, PVEM, 77, y el Partido del Trabajo, PT, 51, haciendo un total, como coalición, de 364 diputados, de 500 que integrarán la Cámara Baja del Congreso de la Unión; es decir, el 72.8%; en tanto que la coalición “Fuerza y Corazón por México”, obtendrá, por parte del Partido Acción Nacional, PAN, 72 plurinominales; Partido Revolucionario Institucional, PRI, 35 pluris, y el Partido de la Revolución Democrática, apenas uno, haciendo un total de 108 diputados; mientras que Movimiento Ciudadano tendrá 26 diputaciones y, curiosamente, habrá un legislador “independiente”; a decir de la página msn.com, CON ESOS RESULTADOS, LA COALICIÓN “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA”, MORENA-PVEM-PT, OBTIENEN LA FAMOSA “MAYORÍA CALIFICADA” dentro del Congreso de la Unión y, por tanto, el poder de aprobar cualquier iniciativa que proceda, según sus cálculos; claro está, la cosa no es del todo fácil, dada la oposición de la ultraderecha mexicana, encabezada por el tal Claudio X. González Guajardo, quien prácticamente le da línea a la coalición PAN-PRI-PRD, aunque el último partido mencionado, ya nada tiene que hacer en materia de elecciones debido a que perdió su registro nacional al no alcanzar el 3% del total de la votación; vale destacar que, tal y como lo cita la página de internet de referencia, “la mayoría de las consejerías coincidieron en que el actual sistema sí tiene distorsiones en el reparto de espacios de representación proporcional, pero advirtieron que no pueden inaplicar la Constitución (Mexicana) ni cambiar las reglas una vez que ya pasaron las elecciones”; más aún, el Consejero del Instituto Nacional Electoral, INE, Arturo Castillo Loza, comentó que “entre la justicia y la ley, siempre debe privar la ley; no se trata de ajustarla a momentos específicos, sino que se aplique la ley, ni más ni menos; como país, podemos elegir a nuestros representantes con las reglas democráticas, pero siempre y dentro de la reglas previamente avaladas, el respeto a las reglas es el fundamento de la paz social”; ¡¡¡Pákatelas!!!, duro y a la cabeza; esto es, la ley no se puede ajustar a capricho de nadie o malinterpretarla cuando nos conviene o no; las reglas fueron propuestas y revisadas, en su momento, por el Congreso de la Unión, pues NO SE TRATA DE QUE SI HOY ME CONVIENE, SE APLIQUE LA LEY Y SI MAÑANA YA NO ME CONVIENE, QUE NO SE APLIQUE; es decir, “jugar al capricho político, al deseo personal o a la idea abstracta y subjetiva de la primacía de la justicia sobre la ley, sólo nos conducirá a la ley del más fuerte, que no es ley, sino arbitrariedad”, opina el mencionado consejero Castillo Loza y tiene razón, el que grita más, por lo general, nunca tiene la razón y por más que la mentada “Marea Rosa” pretenda engañar a la gente, siempre prevalecerá la verdad, la justicia sobre todas las cosas; no es cierto toda esa faramalla que han intentado hacernos creer, incluso, todo eso del mentado “algoritmo” del que presumió Pedro Ferriz de Con que, incluso, dijo que daría a conocer y hasta ahora, seguimos esperando; es más, la misma Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE fue clara y precisa: “el Sistema Electoral en México es el reflejo de la historia y valores nacionales, no aplicar las reglas es defraudar a México; el INE no regala diputaciones y senadurías, atisbar que se pueden inaplicar las reglas electorales debilita al estado de derecho y a la ciudadanía. (…) La Constitución es clara, pedirle al INE hoy que aplique las fórmulas de otra manera es impensable; este consejo no puede separarse de la Constitución” mexicana; ¡¡¡Sopas Perico!!!, no más para taparle la boca a la ahora llamada “oposición”; en fin, veremos qué pasa, si no, al tiempo y nos leemos en la próxima Polilla Capitalina. E-Mail: [email protected]

Dirección

Chilpancingo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Chilpancingo Sin Censura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir