Interacción Noticias

Interacción Noticias Sistema de Noticias Interacción Contáctenos.
(1)

El periodismo es una herramienta fundamental para las sociedades humanas y su materia prima: la información, un bien social, por ello este noble ejercicio está obligado a contribuir al desarrollo de los pueblos y naciones. Bajo este compromiso social con los lectores, radioescuchas y usuarios surge la Agencia Informativa Interacción en donde nos hemos propuesto la misión de compartir con los medio

s impresos y electrónicos de la entidad y del país la información generada en el territorio guerrerense en el momento en que ocurren y de forma completa y objetiva. Quienes formamos parte de este equipo tenemos claro que existen muchos servicios informativos, por lo que nosotros garantizamos prontitud en nuestros despachos, pero sobretodo el profesionalismo y la ética periodística que ha caracterizado en los últimos cuatro años al medio impreso que dio origen a esta agencia de noticias, el semanario Interacción, acreditado en el la zona centro del estado como un medio de comunicación responsable y veraz. Nuestra matriz está ubicada en la capital del estado de Guerrero, en la zona sur del país, pero con nuestro equipo de profesionales tenemos cubiertas las siete regiones de la entidad para compartir con usted información generada hasta en los lugares más aislados del territorio. Para servir a nuestros usuarios en la medida de sus necesidades diseñamos diversos paquetes de información para que cada medio de comunicación impreso o electrónica ofrezca a sus lectores o radioescuchas los temas de su interés.

👉   |  ✒️   ✒️Guerrero de los peores evaluados según consultora RubrumMuy baja calificación en cercanía de Evelyn con po...
05/09/2025

👉 |
✒️ ✒️
Guerrero de los peores evaluados según consultora Rubrum
Muy baja calificación en cercanía de Evelyn con población, Seguridad, obras públicas y transparencia
Guerrero es de los estados peor evaluados por inseguridad ocupando el número 26 de la tabla nacional, por la mala calidad de obras públicas en el número 25, por falta de transparencia y acceso a la información en el lugar 26 y por escaso acercamiento a la población por parte de la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, esta percepción se ubica en el número 24 de los 32 estados del país.
Estas estadísticas de un sondeo nacional titulado ,"Evaluación de gobernadores septiembre 2025", fueon publicadas por la consultora Rubrum para mostrar diversos temas de percepción de los ciudadanos ante el funcionamiento de sus gobernadores y la operatividad de sus instancias estatales.
En el caso de Guerrero, Rubrum muestra que el desempeño de Evelyn Salgado Pineda quien ya cumple cuatro años como gobernadora morenista, en el desempeño de sus funciones, ocupa el lugar 21 en la percepción de sus gobernados, es decir, a 11 lugares del gobernante peor evaluado en este rubro que es Marina del Pilar Ávila, también de Morena en Baja California.
Aunque Andrés Manuel López Obrador siendo presidente anunció que el sistema de salud sería mejor que el de Dinamarca, la percepción de los guerrerenses en el sistema de salud ocupa el lugar número 20 de los 32 estados del país.
🔻 👇 Información 👇 🔻

Guerrero es de los estados peor evaluados por inseguridad ocupando el número 26 de la tabla nacional, por la mala calidad de obras públicas en el número 25, por falta de transparencia y acceso a la información en el lugar 26 y por escaso acercamiento a la población por parte de la gobernadora m...

🚨   | La Fiscalía General del Estado de Guerrero ( ) informó este viernes que, en coordinación con corporaciones federal...
05/09/2025

🚨 | La Fiscalía General del Estado de Guerrero ( ) informó este viernes que, en coordinación con corporaciones federales y estatales, se cumplimentó una en contra de “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de violación equiparada con violencia y , ocurridos en el puerto de .
De acuerdo con la institución, la detención se realizó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en un operativo conjunto que permitió ubicar al señalado y ponerlo bajo custodia.
La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por razones legales, denunció los hechos que derivaron en la apertura de una carpeta de ininvestigación.
Tras recabar los elementos de prueba, un juez de Control y Enjuiciamiento Penal giró la orden de aprehensión en contra del imputado.
🔻 👇 Más Información 👇 🔻

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó este viernes que, en coordinación con corporaciones federales y estatales, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Alan “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de violación equiparada con violencia y violació...

♦️   | El subsecretario de Desarrollo Político y Social,   planteó que el sello de la actual gestión ha sido la presenci...
05/09/2025

♦️ | El subsecretario de Desarrollo Político y Social, planteó que el sello de la actual gestión ha sido la presencia territorial de la mandataria, pero reconoció que existen pendientes en temas de seguridad.
A cuatro años del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, su administración busca proyectar una imagen de cercanía con la gente, aunque los desafíos en materia de seguridad siguen marcando la agenda, señaló Rodríguez Cisneros.
Sin embargo, reconoció que el fenómeno de la violencia permanece presente. No se trata de un problema exclusivo de Guerrero, sino de un fenómeno nacional que requiere la construcción de una cultura distinta, una cultura de legalidad que sustituya la normalización de la violencia y la impunidad.
Asimismo, destacó que los cuerpos policiales municipales continúan siendo el eslabón más débil.
⭕️ 👇 Más Información 👇 ⭕️

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros planteó que el sello de la actual gestión ha sido la presencia territorial de la mandataria, pero reconoció que existen pendientes en temas de seguridad.

🔺   | El alcalde   descartó la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los integrantes del Sindicato Autónomo Democrático...
05/09/2025

🔺 | El alcalde descartó la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los integrantes del Sindicato Autónomo Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo ( ), que desde la jornada del martes mantienen tomadas las instalaciones del Palacio Municipal.
El mediodía de este viernes, el primer edil fue cuestionado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el sindicato que dirige Isidro Bautista Delgado, el cual ha tomado las instalaciones del Ayuntamiento desde el pasado martes 2 de septiembre, cerrando además la circulación vial en la avenida Ignacio Ramírez.
"Ese es un tema que ya están atendiendo los licenciados" dijo de manera escueta el jefe de cabildo.
¿Se va a proceder legalmente contra los dirigentes del sindicato? Se preguntó al alcalde Alarcón Herrera.
⭕️ 👇 Más Información 👇 ⭕️

El alcalde Gustavo Alarcón Herrera descartó la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los integrantes del Sindicato Autónomo Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (SADTACH), que desde la jornada del martes mantienen tomadas las instalaciones del Palacio Municipal.

Pasarela política y danzas tradicionales en el 4o informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
05/09/2025

Pasarela política y danzas tradicionales en el 4o informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

05/09/2025

⭕️ | "Ya es un tema de los licenciados", dice el alcalde Gustavo Alarcón Herrera respecto al movimiento generando en el Ayuntamiento desde el pasado martes.

👉   |  .✒️ Entre Líneas y Votos ✒️🔘 El informe presidencial: de acto republicano a reunión de cuates 🔘El informe preside...
05/09/2025

👉 | .
✒️ Entre Líneas y Votos ✒️
🔘 El informe presidencial: de acto republicano a reunión de cuates 🔘
El informe presidencial, en una democracia madura, debería ser un ejercicio de rendición de cuentas ante la nación, un momento para confrontar realidades, escuchar críticas y contrastar visiones. En México, sin embargo, esta tradición republicana se ha convertido en un acto cada vez más cerrado, controlado y predecible, donde el diálogo ha sido reemplazado por aplausos orquestados.
El primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no fue la excepción. Lo que debería ser un espacio para transparentar logros y reconocer pendientes, terminó reducido a una ceremonia entre cuates, en la que el partido oficialista y sus aliados se felicitan entre sí, blindando el evento contra cualquier posibilidad de debate real. Y es paradójico: si, como presumen, cuentan con la mayoría legislativa y con el respaldo mayoritario del pueblo, ¿por qué tanto miedo a escuchar las críticas?
La democracia no se mide por la ausencia de cuestionamientos, sino por la capacidad de afrontarlos con argumentos y respeto. Lo que vimos fue exactamente lo contrario: un escenario diseñado para evitar la incomodidad de los señalamientos de la oposición, como si cualquier disenso fuera un ataque personal y no parte del juego democrático.
El informe presidencial debería ser el momento cumbre de la transparencia gubernamental, pero en el México actual se parece más a un evento partidista que a un acto de Estado. Un guion cerrado, una narrativa única y una audiencia cuidadosamente seleccionada para aplaudir, no para cuestionar.
🔻 👇 Información 👇 🔻

El informe presidencial, en una democracia madura, debería ser un ejercicio de rendición de cuentas ante la nación, un momento para confrontar realidades, escuchar críticas y contrastar visiones. En México, sin embargo, esta tradición republicana se ha convertido en un acto cada vez más cerra...

05/09/2025
El camino al autoritarismoDr. Manuel Añorve Baños* Las democracias, nos recuerdan Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en su...
05/09/2025

El camino al autoritarismo
Dr. Manuel Añorve Baños*

Las democracias, nos recuerdan Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en su obra “Cómo mueren las democracias”, no suelen colapsar de manera abrupta mediante un golpe de Estado, sino que se erosionan gradualmente desde dentro. Mueren cuando los actores en el poder manipulan las reglas, debilitan los contrapesos y normalizan prácticas que socavan el equilibrio institucional. México, lamentablemente, ha comenzado a transitar por esa senda.
El pasado 1 de septiembre marcó un punto de inflexión con la entrada en funciones de personas juzgadoras electas por voto popular. A primera vista, la medida podría sonar “democrática”, pero en realidad constituye una grave distorsión. La justicia exige independencia, carrera profesional y especialización técnica, no campañas electorales ni clientelas políticas. Convertir a los jueces en actores que dependen del voto y de los partidos significa dinamitar la esencia misma de un poder judicial autónomo. Se trata de un retroceso histórico que pone en riesgo la imparcialidad de los tribunales y la certeza de los ciudadanos frente a la ley.
Paralelamente, el poder legislativo ha dejado de ser un foro de deliberación plural para convertirse en un campo de imposición. Aunque la oposición ha librado batallas importantes, la mayoría de Morena y sus aliados ha utilizado prácticas poco democráticas: limitación en el uso de la palabra, discusiones atropelladas y aprobación exprés de reformas trascendentes sin un análisis parlamentario serio. En un Congreso donde la mayoría ahoga a las minorías, la promesa de la democracia deliberativa pierde sentido.
La eliminación progresiva de órganos autónomos confirma la misma lógica. Estos organismos, creados para garantizar imparcialidad en temas como la transparencia, la competencia económica o la regulación electoral, han sido señalados, debilitados y, en algunos casos, desaparecidos bajo el argumento de que “son costosos” o “herencia del pasado neoliberal”. Sin embargo, su verdadera función ha sido servir como contrapesos frente al poder presidencial. Al reducir su papel o suprimirlos, el sistema político se concentra cada vez más en una sola fuerza, debilitando las salvaguardas institucionales.
Este patrón es preocupante y conocido. Ziblatt lo describe como el tránsito silencioso hacia el autoritarismo: un proceso en el que se mantienen las formas democráticas —elecciones, partidos, congresos—, pero se vacían de contenido.
Se cumple la liturgia electoral, pero los jueces ya no son independientes, el Congreso deja de ser contrapeso y los órganos autónomos pierden vigencia. La fachada democrática encubre un poder concentrado.
El riesgo no es abstracto. La justicia politizada genera desconfianza ciudadana; un Congreso dócil reduce la calidad de las leyes; la ausencia de reguladores independientes abre espacio a decisiones discrecionales y, en última instancia, a abusos de poder. Lo que hoy parece solo una serie de “ajustes” institucionales podría mañana consolidar un régimen con menos libertades y menos derechos.
¿Qué camino vamos a seguir? Esa es la pregunta de fondo. México aún tiene instituciones, sociedad civil y ciudadanía que pueden frenar esta deriva. Pero se requiere conciencia colectiva y una oposición que construya alternativas claras. Defender la democracia no significa idealizar el pasado ni negar sus deficiencias, sino reconocer que los contrapesos son esenciales para que el poder no se convierta en arbitrariedad.

La democracia mexicana si bien aún no está condenada, sí está amenazada. Y si algo enseña la experiencia internacional es que los autoritarismos modernos no llegan con tanques en las calles, sino con reformas legales, narrativas de legitimidad popular y la erosión paulatina de instituciones. El camino hacia el autoritarismo avanza; el siguiente paso es detenerlo antes de que sea irreversible.


*Senador de la República

REINICIAN TRABAJOS DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERREROChilpancingo, Gro, a 4 de septiembre de 2025.- Gr...
05/09/2025

REINICIAN TRABAJOS DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO

Chilpancingo, Gro, a 4 de septiembre de 2025.- Gracias a la buena coordinación entre el diputado Jesús Urióstegui, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la voluntad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se continuará con la reconstrucción de la Biblioteca Pública del Congreso del Estado de Guerrero.
En su cuenta de Facebook, Jesús Urióstegui informó que se firmó el reinicio de la construcción de este importante espacio, y agradeció el impulso y respaldo de la mandataria para rescatar la obra que lleva suspendida más de tres años.
El reinicio de los trabajos refleja el compromiso con la educación y la cultura para el desarrollo del Estado. El liderazgo de Evelyn Salgado y de Jesús Urióstegui ha sido clave para lograr avanzar con este importante proyecto, ejemplo claro de que se sigue trabajando de manera coordinada y por la transformación de Guerrero.

05/09/2025

🛑 | En las últimas 24 horas ocho hombres fueron privados de la vida, en seis hechos de violencia en diferentes colonias del puerto de Acapulco...

05/09/2025

Dirección

Chilpancingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Interacción Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Interacción Noticias:

Compartir