21/09/2025
𝗔 𝟭𝟭 𝗔𝗡̃𝗢𝗦, 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗥𝗚𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢N DE LOS 43
𝑃𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜 𝑂𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝐴𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎*/𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟 261
𝐋𝐮𝐞𝐠𝐨 de que los gobiernos de la 4T, por un lado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y por el otro Claudia Sheinbaum Pardo, no quisieron enfrentarse al Ejército
Mexicano, y no pudieron o no quisieron resolver el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, el 26 y 27 de septiembre de 2014, las organizaciones sociales, populares y estudiantiles, aglutinadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP), anunciaron el plan de acción previsto en diversas partes del país, al cumplirse 11 años del hecho.
Durante la ANP, celebrada en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, ubicada a la salida de Tixtla, se aprobó el plan de acción que van desde la integración de un gran Frente Nacional, para exigir justicia; impulsar un solo plan de lucha; conformar una Comisión de Convergencia; y un pliego petitorio nacional, que incluya además de la presentación con vida de los 43 estudiantes, la abrogación de la Reforma Educativa; la abrogación de la Ley
del ISSSTE; la jornada de 40 horas.
Además, se propuso que la juventud reivindique la lucha por el socialismo, y la participación activa; y que el próximo 20 de noviembre se convoque a un paro nacional. Se planteó a madres buscadoras y colectivos, a cerrar filas, y conformar una sola lucha en la lucha de los desaparecidos. Conformar un gobierno campesino, obrero, y popular. También
la ANP se pronunció por reestructurar la lucha y la estrategia, así como reactivar el movimiento.
El “Plan de Acción de Ayotzinapa, a 11 años de luz y sobra”: parte desde el 17 de septiembre con una asamblea de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); del 18 al 23 de se llevarán a cabo diversos actos políticos en el estado de
Guerrero, que concluirá con un mitin en Iguala. Del 24 al 28 la lucha se traslada a la Ciudad de México con mítines en la Secretaría de Relaciones; la Fiscalía General de la República; marcha nacional. Continuará el 27 con una marcha estatal en Guerrero; y el 28, una jornada de evaluación, de toda esta jornada de lucha.
Además, las organizaciones asistentes a la ANP, denunciaron que tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “omiten dar solución el problema de presentar con vida a los estudiantes...Se recordó que con la presidenta Sheinbaum Pardo, se han tenido cuatro reuniones y no se ha avanzado; y con López Obrador, quedaron pendientes líneas de investigación, como la telefonía celular, incluso el GIEI llevó a cabo una investigación, y marcó cierto tipo de llamadas que
necesitaban investigarse. En otro eje que es el Ejército Mexicano, con AMLO se estancó; el trasiego de droga; y la policía municipal de Huitzuco, esas líneas de investigación no se han tocado”.
Se puede afirmar que “El Ejército Mexicano, tiene una responsabilidad directa, y no se avanza en esa dirección; no aparece nada de los 800 folios que están desaparecidos;
tampoco se ha aclarado nada lo del grupo de 17 estudiantes(normalistas), que fueron llevados a barandillas de Iguala, no se ha aclarado; por la cuestión de las cámaras (desaparecidas), un grupo de expertos dijo que sí se podría determinar en qué dirección fueron llevados, si se analizaran las tomas de las cámaras que había en esta ciudad (de Iguala); fuera de eso no se avanzado en nada. Se pretende regresar a la verdad
histórica, del basurero de Cocula”.
Además, se informó que “no hay nada de Tomás Zerón de Lucio, que está en Israel, ni de Ulises Bernabé, que está en Estados Unidos, no se dice nada de su extradición a México”.
Sobre la detención del empresario Pedro Segura, a quien se ha vinculado con la desaparición de los normalistas uno de los padres dijo: desafortunadamente va a tener que aportar lo que él sabe; porque recordemos que se había dicho que algunos muchachos
habían sido enterrados en un rancho en el 2014 en Los Potrillos.
-Hay una declaración de un testigo protegido; y al fin de cuentas no es una persecución política; es una persecución porque él es amigo de la delincuencia.
-Creo yo que llamarlo como perseguido político, creo que está fuera de contexto; nosotros lo único que esperamos es que aporte lo que sabe, ya que él tenía nexos con Guerreros
Unidos; que aporte con la fiscalía, y ojalá y salga algo.
-De la reunión con la presidenta, nos comentó que va a sacar unas líneas nuevas de las sábanas telefónicas, dice que tiene algo interesante; creemos que es necesario escucharla, pero también no es de confiarse ya tanto; está haciendo su chamba, pero también vemos una cosa muy canija; nos habla de nuevas investigaciones, pero tenemos una que duró 10 años con el GIEI; pero de los 800 folios, no se ha tocado nada; las 60 órdenes de aprehensión no ha tocado a ninguno del gobierno estatal; la única Lambertina, y el
secretatio de Seguridad; pero faltan actores importantes que recibían dinero de Guerreros Unidos, ahí hay una falla muy grande.
-De Lambertina, no ha dicho nada, prefiere estar en la cárcel; pero tenía ella la certeza de que los videos se veían, desafortunadamente no se sabe quién es su jefe, y quien le dijo que los destruyera.
-De Ulises Bernabé hay un avance, ni de Tomás Zerón, hay un rezago muy grande, y quieren darle otra vez vuelta al basurero; con sus detenciones del Ranas y el Chereque son del mismo grupo del Pato.
-Tienen la verdad en las manos pero no la quieren soltar, ella sabe que hubo participación activa del Ejército Mexicano, y desafortunadamente no quieren hacer su trabajo.
𝐑𝐄𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐔𝐋𝐅𝐎 𝐑𝐎𝐒𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐒𝐈𝐄𝐑𝐑𝐀 𝐀 𝐓𝐋𝐀𝐂𝐇𝐈𝐍𝐎𝐋𝐋𝐀𝐍
Vidulfo Rosales Sierra, anunció que dejó de pertenecer al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y de representar legalmente a los madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.
En un comunicado difundido al mediodía expresó: “con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me
albergó y forjó como defensor y abogado”.
Como olvidar los duros momentos que pasamos “las horas aciagas de la desaparición de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano, Vicente Iván Suástegui Muñoz. Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala
por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz”.
Seguimos adelante “sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. Aunque claro, falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato”.
A la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), a las madres y padres de los 43, a la normal rural de Ayotzinapa, “agradezco sus enseñanzas en la lucha que libran
día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia y porque nos faltan 43 y miles más”.
Me retiro de la primera línea de la lucha social “con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”.
Lo cierto es que la renuncia de Rosales Sierra, provocó opiniones encontradas entre las organizaciones sociales tanto estatales como nacionales, debido a que el caso de la desaparición de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no se resolvió, y se criticó que ahora se sume al equipo de asesores del nuevo titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortíz, también duramente cuestionado.
*𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒔𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑳𝒂 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒚 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒓