Revista del sur

Revista del sur Es una revista que circula en el estado de Guerrero y contiene temas políticos y sociales. Circula cada mes, solo reportajes, artículos, crónicas.

La mejor fotografía contiene temas políticos y difunde publicidad comercial y estatal

23/09/2025
Guerrero fortalece acciones de seguridad y procuración de justicia en beneficio de la poblaciónChilpancingo, Gro., 22 de...
23/09/2025

Guerrero fortalece acciones de seguridad y procuración de justicia en beneficio de la población

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones coordinadas entre instituciones de seguridad y procuración de justicia, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, informó los resultados obtenidos del 15 al 21 de septiembre, que reflejan el compromiso de garantizar la paz, la legalidad y el bienestar social en la entidad.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que durante la semana fueron detenidas 21 personas en operativos realizados en Tlapa, Iguala, Acapulco y Chilpancingo, además se aseguraron 2 armas de fuego, 2 cargadores y 17 cartuchos, así como el decomiso de un celular, 6 tarjetas bancarias 11 ponchallantas y una báscula.

De igual forma indicó que se decomisaron 112 dosis de cristal y 58 gramos de ma*****na, con una afectación económica de más de 34 mil pesos a la delincuencia, asimismo se aseguraron 27 vehículos y motocicletas de los cuales 20 cuentan con reporte de robo y 7 por su probable participación en hechos delictivos.

La SSP señaló también que la Policía Cibernética atendió 111 asesorías en línea, recuperó 15 cuentas hackeadas, suspendió 24 líneas telefónicas y eliminó 105 sitios fraudulentos, evitando pérdidas económicas superiores al millón de pesos por secuestros virtuales y extorsiones.

Por su parte la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la ejecución de 16 órdenes de aprehensión y 13 detenciones en flagrancia por delitos como homicidio calificado, violencia familiar, robo y delitos contra la salud, asimismo, se lograron 11 vinculaciones a proceso y 9 sentencias condenatorias, entre ellas una de 58 años de prisión por secuestro agravado en Chilpancingo.

En materia de combate a la delincuencia organizada, se aseguraron 44 vehículos vinculados a hechos ilícitos y se recuperaron 29 con reporte de robo, además, gracias a la coordinación interinstitucional, se cumplimentó una orden de aprehensión con fines de extradición internacional, y en Arcelia se aseguró una aeronave tipo Cessna, dos aeronaves Microlight y cartuchos de diversos calibres.

Por último, la FGE indicó que, en cuanto al combate al secuestro, atendió un total de 16 tentativas de extorsión, 9 extorsiones indirectas, 3 amenazas y 9 secuestros virtuales, evitando así el pago de más de 900 mil pesos en perjuicio de las víctimas, asimismo, se logró la cancelación de 66 números telefónicos y 60 IMEI utilizados para cometer estos delitos.

Gobierno del Estado da seguimiento a los conflictos agrarios en la entidadChilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025. ...
22/09/2025

Gobierno del Estado da seguimiento a los conflictos agrarios en la entidad

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión interinstitucional para dar seguimiento a los conflictos agrarios en el estado en el marco del Plan Integral para la Montaña.

En la mesa de trabajo se revisaron los avances de los acuerdos previamente firmados y se alcanzaron consensos importantes en favor del desarrollo regional.

En su intervención, Francisco Rodríguez Cisneros destacó la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender las necesidades de los pueblos originarios, subrayando la voluntad política de su gobierno para resolver los conflictos sin confrontaciones, privilegiando siempre el entendimiento y la conciliación como vías para alcanzar acuerdos duraderos.

A la reunión asistieron el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; el delegado de la Segob en Guerrero, Juan Carlos Barrios Curtis; el representante de la Procuraduría Agraria en el Estado, Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez; así como representantes de la Sedatu y la Sedepia.

APRUEBA CONGRESO CREACIÓN DE PREMIO ESTATAL “LAUREANA WRIGHT” Y “CORONEL JUAN DEL CARMEN”Chilpancingo, Gro., 22 de septi...
22/09/2025

APRUEBA CONGRESO CREACIÓN DE PREMIO ESTATAL “LAUREANA WRIGHT” Y “CORONEL JUAN DEL CARMEN”

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó reformar y adicionar la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para incorporar dos nuevas distinciones: el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, destinado a reconocer a mujeres que destaquen en estas áreas, y el Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, que distinguirá a personas de origen afromexicano por su contribución cultural, jurídica o histórica.
Al exponer la fundamentación, la diputada María de Jesús Galeana Radilla, presidenta de la Comisión de Cultura, explicó que las iniciativas promovidas por las diputadas Leticia Mosso Hernández y Glafira Meraza Prudente fueron dictaminadas de manera conjunta y, tras un profundo análisis, se aprobaron en sentido positivo, tomando en cuenta la opinión institucional de la Secretaría General de Gobierno.
Se señala que esta reforma enriquece la Ley de Premios Civiles del Estado. En lo que respecta a la primera iniciativa, el Premio al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright” rinde homenaje a la destacada periodista y a su lucha por la igualdad de género, así como a su valioso aporte al feminismo mexicano. Con esta distinción se busca reconocer a quienes, desde el periodismo, la academia o la investigación, contribuyen al avance de los estudios de género y feminismo.
La segunda, para la creación del Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, reconoce la histórica contribución de la comunidad afromexicana en Guerrero. Su inclusión en la Ley de Premios Civiles constituye un acto de justicia que visibiliza la presencia y el aporte de este pueblo.
Refiere que se busca así distinguir la labor de mujeres y hombres afromexicanos que contribuyen a preservar la trascendencia cultural, jurídica e histórica de sus comunidades, y que con la aprobación de esta iniciativa se da un paso significativo en el reconocimiento a la riqueza cultural del estado.
La Comisión de Cultura realizó un trabajo exhaustivo, analizando a fondo los antecedentes y el contenido de cada iniciativa, así como las opiniones de la Secretaría General de Gobierno y de la Unidad de Procesos de Consulta, las cuales coincidieron en la viabilidad de las propuestas, cuyo objetivo es ampliar el espectro de reconocimientos estatales y reforzar el compromiso con la igualdad de género, la justicia social y el reconocimiento a la contribución de todas y todos los guerrerenses.
Por último, se expone que estas condecoraciones representan un paso fundamental hacia una sociedad más justa, incluyente, equitativa y pluricultural.

21/09/2025

Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron una adición al artículo 397 del Código Civil del Estado para reconocer el derecho a recibir alimentos como imprescriptible, irrenunciable y retroactivo, que pueda reclamarse en cualquier momento.

APRUEBA EL CONGRESO REFORMA PARA RECONOCER LA “DISCAPACIDAD INTELECTUAL” Y QUE RECIBA LA ATENCIÓN ADECUADAChilpancingo, ...
21/09/2025

APRUEBA EL CONGRESO REFORMA PARA RECONOCER LA “DISCAPACIDAD INTELECTUAL” Y QUE RECIBA LA ATENCIÓN ADECUADA

Chilpancingo, Gro., 21 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó una reforma a la Ley de las Personas con Discapacidad para homologar la legislación estatal con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, incorporando de manera expresa la categoría de “discapacidad intelectual”, y con ello contribuir al respeto, adecuada atención y protección de los derechos humanos.
Al fundamentar el dictamen la diputada Leticia Mosso Hernández, como integrante de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, refirió que la propuesta de iniciativa de reforma presentada por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán para incluir la “discapacidad intelectual”, fortalecerá la garantía de inclusión y el reconocimiento expreso de quienes viven con esta discapacidad.

Asimismo, se explica que se considera viable adicionar la Fracción Quinta al Artículo 4º donde se incluya expresamente la definición de discapacidad intelectual en los términos establecidos por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, reconociéndola como una condición caracterizada por limitaciones significativas, tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa de las personas y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social puede impedir una inclusión plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.
Con la aprobación del dictamen el Congreso del Estado tiene la oportunidad de avanzar en una legislación más incluyente, armonizada con los principios de igualdad, no discriminación y de respeto a la dignidad humana e impulsar políticas públicas incluyentes que atiendan de forma integral las necesidades de este sector.

𝗔 𝟭𝟭 𝗔𝗡̃𝗢𝗦, 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗥𝗚𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢N DE LOS 43𝑃𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜 𝑂𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝐴𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎*/𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟 261𝐋𝐮𝐞𝐠𝐨 de que los ...
21/09/2025

𝗔 𝟭𝟭 𝗔𝗡̃𝗢𝗦, 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗥𝗚𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢N DE LOS 43
𝑃𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑟𝑔𝑖𝑜 𝑂𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝐴𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎*/𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑟 261

𝐋𝐮𝐞𝐠𝐨 de que los gobiernos de la 4T, por un lado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y por el otro Claudia Sheinbaum Pardo, no quisieron enfrentarse al Ejército
Mexicano, y no pudieron o no quisieron resolver el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, el 26 y 27 de septiembre de 2014, las organizaciones sociales, populares y estudiantiles, aglutinadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP), anunciaron el plan de acción previsto en diversas partes del país, al cumplirse 11 años del hecho.

Durante la ANP, celebrada en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, ubicada a la salida de Tixtla, se aprobó el plan de acción que van desde la integración de un gran Frente Nacional, para exigir justicia; impulsar un solo plan de lucha; conformar una Comisión de Convergencia; y un pliego petitorio nacional, que incluya además de la presentación con vida de los 43 estudiantes, la abrogación de la Reforma Educativa; la abrogación de la Ley
del ISSSTE; la jornada de 40 horas.

Además, se propuso que la juventud reivindique la lucha por el socialismo, y la participación activa; y que el próximo 20 de noviembre se convoque a un paro nacional. Se planteó a madres buscadoras y colectivos, a cerrar filas, y conformar una sola lucha en la lucha de los desaparecidos. Conformar un gobierno campesino, obrero, y popular. También
la ANP se pronunció por reestructurar la lucha y la estrategia, así como reactivar el movimiento.

El “Plan de Acción de Ayotzinapa, a 11 años de luz y sobra”: parte desde el 17 de septiembre con una asamblea de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); del 18 al 23 de se llevarán a cabo diversos actos políticos en el estado de
Guerrero, que concluirá con un mitin en Iguala. Del 24 al 28 la lucha se traslada a la Ciudad de México con mítines en la Secretaría de Relaciones; la Fiscalía General de la República; marcha nacional. Continuará el 27 con una marcha estatal en Guerrero; y el 28, una jornada de evaluación, de toda esta jornada de lucha.

Además, las organizaciones asistentes a la ANP, denunciaron que tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “omiten dar solución el problema de presentar con vida a los estudiantes...Se recordó que con la presidenta Sheinbaum Pardo, se han tenido cuatro reuniones y no se ha avanzado; y con López Obrador, quedaron pendientes líneas de investigación, como la telefonía celular, incluso el GIEI llevó a cabo una investigación, y marcó cierto tipo de llamadas que
necesitaban investigarse. En otro eje que es el Ejército Mexicano, con AMLO se estancó; el trasiego de droga; y la policía municipal de Huitzuco, esas líneas de investigación no se han tocado”.

Se puede afirmar que “El Ejército Mexicano, tiene una responsabilidad directa, y no se avanza en esa dirección; no aparece nada de los 800 folios que están desaparecidos;
tampoco se ha aclarado nada lo del grupo de 17 estudiantes(normalistas), que fueron llevados a barandillas de Iguala, no se ha aclarado; por la cuestión de las cámaras (desaparecidas), un grupo de expertos dijo que sí se podría determinar en qué dirección fueron llevados, si se analizaran las tomas de las cámaras que había en esta ciudad (de Iguala); fuera de eso no se avanzado en nada. Se pretende regresar a la verdad
histórica, del basurero de Cocula”.

Además, se informó que “no hay nada de Tomás Zerón de Lucio, que está en Israel, ni de Ulises Bernabé, que está en Estados Unidos, no se dice nada de su extradición a México”.
Sobre la detención del empresario Pedro Segura, a quien se ha vinculado con la desaparición de los normalistas uno de los padres dijo: desafortunadamente va a tener que aportar lo que él sabe; porque recordemos que se había dicho que algunos muchachos
habían sido enterrados en un rancho en el 2014 en Los Potrillos.
-Hay una declaración de un testigo protegido; y al fin de cuentas no es una persecución política; es una persecución porque él es amigo de la delincuencia.

-Creo yo que llamarlo como perseguido político, creo que está fuera de contexto; nosotros lo único que esperamos es que aporte lo que sabe, ya que él tenía nexos con Guerreros
Unidos; que aporte con la fiscalía, y ojalá y salga algo.

-De la reunión con la presidenta, nos comentó que va a sacar unas líneas nuevas de las sábanas telefónicas, dice que tiene algo interesante; creemos que es necesario escucharla, pero también no es de confiarse ya tanto; está haciendo su chamba, pero también vemos una cosa muy canija; nos habla de nuevas investigaciones, pero tenemos una que duró 10 años con el GIEI; pero de los 800 folios, no se ha tocado nada; las 60 órdenes de aprehensión no ha tocado a ninguno del gobierno estatal; la única Lambertina, y el
secretatio de Seguridad; pero faltan actores importantes que recibían dinero de Guerreros Unidos, ahí hay una falla muy grande.

-De Lambertina, no ha dicho nada, prefiere estar en la cárcel; pero tenía ella la certeza de que los videos se veían, desafortunadamente no se sabe quién es su jefe, y quien le dijo que los destruyera.
-De Ulises Bernabé hay un avance, ni de Tomás Zerón, hay un rezago muy grande, y quieren darle otra vez vuelta al basurero; con sus detenciones del Ranas y el Chereque son del mismo grupo del Pato.
-Tienen la verdad en las manos pero no la quieren soltar, ella sabe que hubo participación activa del Ejército Mexicano, y desafortunadamente no quieren hacer su trabajo.

𝐑𝐄𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐕𝐈𝐃𝐔𝐋𝐅𝐎 𝐑𝐎𝐒𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐒𝐈𝐄𝐑𝐑𝐀 𝐀 𝐓𝐋𝐀𝐂𝐇𝐈𝐍𝐎𝐋𝐋𝐀𝐍

Vidulfo Rosales Sierra, anunció que dejó de pertenecer al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y de representar legalmente a los madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa.
En un comunicado difundido al mediodía expresó: “con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me
albergó y forjó como defensor y abogado”.

Como olvidar los duros momentos que pasamos “las horas aciagas de la desaparición de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, Arnulfo Cerón Soriano, Vicente Iván Suástegui Muñoz. Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala
por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz”.

Seguimos adelante “sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. Aunque claro, falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato”.

A la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa la Parota (CECOP), a las madres y padres de los 43, a la normal rural de Ayotzinapa, “agradezco sus enseñanzas en la lucha que libran
día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia y porque nos faltan 43 y miles más”.

Me retiro de la primera línea de la lucha social “con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”.
Lo cierto es que la renuncia de Rosales Sierra, provocó opiniones encontradas entre las organizaciones sociales tanto estatales como nacionales, debido a que el caso de la desaparición de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no se resolvió, y se criticó que ahora se sume al equipo de asesores del nuevo titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortíz, también duramente cuestionado.

*𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒔𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑳𝒂 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒚 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒓

Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado consolidan avances de la transformación en Guerrero*Más de 35 mil MDP de inversión hi...
20/09/2025

Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado consolidan avances de la transformación en Guerrero

*Más de 35 mil MDP de inversión histórica en programas de bienestar para 1.5 millones de guerrerenses

*Reconoce Sheinbaum trabajo de Evelyn Salgado y anuncia más de 10 mil mdp adicionales en obras para modernizar Guerrero

*Después de muchos años de abandono se hará todo lo necesario para ayudar al pueblo de Guerrero, afirma Claudia Sheinbaum

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre de 2025. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida en Chilpancingo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su décima visita a Guerrero, donde resaltó que en el estado la transformación avanza con fuerza alcanzando a casi 1.5 millones de personas beneficiadas con los programas de Bienestar, que representa más de 35 mil millones de pesos de inversión histórica.

“No hay un solo rubro en el que nuestro estado no haya sentido el cariño y el respaldo de su gobierno y de esta transformación que tiene raíces profundas en esta tierra que tanto le ha dado a la nación. Amor con amor se paga, y en Guerrero sabemos que el agradecimiento es la memoria del corazón”, afirmó la gobernadora en su mensaje.

Salgado Pineda subrayó la visión de justicia y bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a casi un año de su gobierno ha logrado transformar la vida de los guerrerenses poniendo a los más pobres en el centro de las decisiones y de todas las políticas públicas.

En el Polideportivo de Chilpancingo, más de 17 mil asistentes de diversos sectores sociales, así como de pueblos indígenas y afromexicanos, respaldaron a Sheinbaum y coincidieron con la gobernadora en que “En Guerrero, donde la Patria es Primero, siempre será un honor estar con Claudia hoy”.

*Con inversión histórica, la transformación avanza: Sheinbaum*

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que Guerrero es el estado número 17 que visita luego de su primer informe de gobierno, con el propósito de rendir cuentas de frente al pueblo.

Señaló que, tras 36 años de neoliberalismo, la transformación de México se consolida desde 2018 con un gobierno emanado del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, logrando que más de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza y posicionando al país como el que más ha reducido la desigualdad en el continente, solo después de Canadá.

La mandataria federal destacó la coordinación y el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para acercar directamente los programas sociales a los guerrerenses, beneficiando de manera directa a casi 1.5 millones de ciudadanos.

Detalló que en Guerrero se apoyan actualmente 385,816 adultos mayores con su pensión, 53,317 personas con discapacidad, 40,423 jóvenes inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro y 21,816 estudiantes becados para asistir a la universidad pública. Asimismo, 124,922 jóvenes de preparatoria reciben su beca, 212,822 niñas y niños cuentan con apoyo en educación básica, 30,438 de entre 0 y 4 años reciben un apoyo especial, más de 165 mil productores agrícolas reciben apoyos directos y 326,914 productores son beneficiados con fertilizantes gratuitos.

La presidenta Sheinbaum anunció también tres nuevos programas que ya benefician a Guerrero: la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de secundaria pública y la estrategia de Salud Casa por Casa.

Añadió que este año arranca además el programa Farmacias del Bienestar, que complementará el sistema de atención domiciliaria y permitirá a la población recoger medicamentos gratuitos.

Sheinbaum refrendó además su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes ya son reconocidos como sujetos de derecho en la Constitución, por lo que en Guerrero, 1,734 comunidades reciben presupuesto directo.

En materia de reconstrucción, informó que tras los daños ocasionados por los huracanes Otis y John, se están reconstruyendo 29 puentes y se proyectan 40 más, sumando un total de 5,320 obras en caminos artesanales, carreteras, infraestructura de salud, social y turística como el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, sumando para este año una inversión de 10,790 millones de pesos adicionales para modernizar Guerrero con mejor conectividad y mayor oferta turística.

En Guerrero hay gobernabilidad y estabilidad social: FRC• El Gobierno del Estado es interlocutor entre la presidenta Cla...
20/09/2025

En Guerrero hay gobernabilidad y estabilidad social: FRC

• El Gobierno del Estado es interlocutor entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la CETEG

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre de 2025. – En un ambiente marcado por la expectativa y la participación de 17 mil guerrerenses, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó al Polideportivo de Chilpancingo para encabezar el acto “La Transformación Avanza”.

A su paso, cientos de guerrerenses se acercaron con saludos, muestras de apoyo y también con planteamientos sociales. Diversas organizaciones aprovecharon la oportunidad para entregar documentos y expresar directamente sus demandas, en un ejercicio de cercanía con la ciudadanía que caracterizó la jornada.

Desde muy temprano, titulares de las Secretarías y organismos públicos descentralizados se sumaron para atender a las expresiones sociales, mostrando que la mandataria estatal se hizo presente a través de sus funcionarios, canalizando planteamientos y garantizando un clima de gobernabilidad.

En este marco, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) hizo entrega de un pliego petitorio con demandas del magisterio guerrerense y nacional, en un acercamiento que fue posible gracias a la interlocución del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. En el diálogo también estuvo presente el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, lo que fortaleció la comunicación directa con el sector educativo.

De manera paralela, también se atendió la protesta de pobladores de Puerto Vicente Guerrero, quienes expresaron inquietudes relacionadas con un proyecto portuario. En este caso, el Gobierno del Estado brindó acompañamiento institucional para canalizar sus demandas y abrir el diálogo con las instancias competentes, reafirmando el compromiso de escuchar a todas las voces sociales.

El subsecretario Francisco Rodríguez destacó que la función del gobierno estatal es abrir espacios y dar acompañamiento a quienes buscan ser escuchados, generando confianza para que sus planteamientos lleguen a las instancias correspondientes. De esta manera, se reiteró el compromiso de dar seguimiento a las demandas de la CETEG como parte del esfuerzo por mantener la gobernabilidad y la estabilidad social en Guerrero.

Dirección

Chilpancingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista del sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista del sur:

Compartir