El Cafecito News

El Cafecito News Un espacio virtual para la charla y la convivencia sana, donde puedes publicar independientemente de tu posición política.

Un tema del que siempre quise hablar y que aunque se traga estoicamente, ese es el amargo sabor de la traición.Decía mi ...
08/10/2025

Un tema del que siempre quise hablar y que aunque se traga estoicamente, ese es el amargo sabor de la traición.

Decía mi madre, "hijo, te traicionan una y otra vez y tú sigues dándole la confianza a todo mundo" y así seguiré, le contestaba, fallarán algunos pero algunos realmente necesitan de nosotros y nadie nos debe cambiar.

​​Dicen que la traición comienza donde la confianza es más profunda. En las relaciones personales, es el descubrimiento de que la mano que sostienes ha estado afilando un cuchillo a tu espalda. Puede ser la pareja que rompe un voto sagrado, el mejor amigo que revela un secreto íntimo, o el familiar que miente para obtener una ganancia mezquina. Esta traición desgarra no solo la relación, sino la propia fe en la capacidad de juzgar a las personas, dejando una cicatriz de duda en futuros lazos, pero debemos resistir.
​En el ámbito profesional, la traición toma la forma de la puñalada corporativa: el colega que se atribuye tu trabajo, el jefe que te subestima para proteger su propia posición, o el socio que rompe un acuerdo fundamental, uno puede traicionarse a sí mismo: cediendo a un miedo que paraliza un sueño, rompiendo una promesa personal de cambio, o comprometiendo los valores fundamentales por comodidad o conveniencia. Esta es quizás la traición más silenciosa, pero la más corrosiva, pues socava la propia identidad y el respeto por uno mismo.

​Aunque el dolor de la traición es universal, su impacto, las formas que adopta, y las consecuencias sociales a menudo tienen una resonancia distinta cuando la víctima es una mujer. No es necesariamente "mayor," sino diferente y a menudo más complejo debido a las expectativas sociales y fundamentalmente por la relevancia que tiene la influencia del feminismo en nuestros tiempos, una mujer Presidenta, gobernadora presidenta, paridad legislativa etcétera.

​​Cuando una mujer es traicionada por su pareja, con frecuencia se enfrenta a un doble juicio. No solo debe lidiar con el dolor de la infidelidad o el abandono, sino que la sociedad a veces le exige que justifique cómo "permitió" o "provocó" la traición. La víctima es evaluada, y su dolor puede ser minimizado con comentarios como: "¿Qué hiciste mal?" o "Deberías haberlo visto venir." Esto impone una carga de vergüenza y auto-culpa injustificada.

​La Difamación como arma en el entorno social, político y profesional, la traición contra una mujer a menudo se acompaña de una campaña de difamación de carácter. Se la tacha de "emocional," "histérica," o "demasiado sensible" para desacreditar su versión de los hechos. La traición se convierte en un ataque a su credibilidad, un arma fácil de usar en un mundo donde la autoridad emocional de las mujeres todavía se cuestiona, máxime si la mujer busca llegar a un espacio político, le rascan a su vida íntima, social y su pasado político, haciendo a un lado sus capacidades y trayectoria política, sus alcances académicos y logros a favor de la gente.

​La Traición de la sororidad (o su ausencia), para una mujer, la traición perpetrada por otra mujer puede ser especialmente devastadora, pues rompe el ideal de la sororidad y la alianza que se espera entre ellas. Cuando la traición viene de una amiga o colega, duele no solo por el acto, sino por la sensación de que la solidaridad femenina es un mito frágil.

Si la traición ocurre en el matrimonio, la mujer puede enfrentar una mayor vulnerabilidad económica, especialmente si su carrera se pausó para cuidar de la familia.

​En esencia, la traición es la misma ruptura del pacto humano, la misma herida del alma. Pero si eres mujer, a esa herida se le puede sumar el peso de las expectativas, la incredulidad y el juicio social. La mujer traicionada no solo cura una herida, sino que también lucha contra una narrativa que a menudo quiere culparla por el cuchillo que otra persona usó.

​Lo crucial es que, para ambos, hombre o mujer, la superación reside en el mismo lugar: reconocer el dolor, no permitir que el veneno del traidor defina el propio valor, y reconstruir, ladrillo a ladrillo, la confianza, para seguir confiando en todos, sí, en todos.

Este cafecito de hoy si tiene dedicatoria, porque vi en mi messenger un mensaje de una amiga en contra de otra amiga, tratando de denostar sin pruebas o por influencias de grupo político para buscar truncar una carrera, obvio cuando el camino de mi amiga se sustenta en la congruencia, no habrá nada que la derrote, pero, cuando quien ataca también es mujer, es muy doloroso.

Les deseo un feliz miércoles de cafecito.

07/10/2025

La dama de hierro, desde la pozolería.

A todos los que les gusta el café, mil felicidades, hoy es nuestro día.
01/10/2025

A todos los que les gusta el café, mil felicidades, hoy es nuestro día.

Miércoles de Cafecito, primero del mes de octubre y algo me ha llamado la atención en el debate político en Guerrero, lo...
01/10/2025

Miércoles de Cafecito, primero del mes de octubre y algo me ha llamado la atención en el debate político en Guerrero, los "chapulines" o "el Chapulíneo".

Este último término de acuerdo a la Real Academia Española inicialmente, fue utilizando en 2017, en el artículo "Diputada acepta cargo con Corral y obliga a renuncia en equipo de "El Bronco"", de David Carrizales en El Universal y hablaba de aquellos que saltan de un puesto o encargo a otro, sin haber concluido el primero, en Guerrero es o era una práctica recurrente, no terminaban la regiduría y se iban de Diputados, a los 2 años renunciaba para inscribirse a la presidencia y así sucesivamente por el mismo partido ¿te recuerda a alguien?

Por cierto ahora el PAN y el PRI, han presentado sendas iniciativas antichapulin, por ser los partidos más perjudicados, llegando casi a la desaparición, porque ahora el Chapulín no salta de puesto en puesto, sino de partido en partido.

El tema de los "chapulines" ha sido un punto de crítica y debate muy notorio en el partido Morena en México.

​Existe un debate público y mediático significativo sobre la incorporación de políticos provenientes de otros partidos (especialmente del PRI y del PAN, a veces llamados el "PRIAN") a las filas de Morena, cuando literal, originalmente Morena nace de militantes de otros partidos, fundamentalmente del PRD, PRI y PAN lo que ha planteado la preocupación de si este chapulineo podría "desdibujar" o "contaminar" la ideología original de Morena, ideología qué se viene perfilado poco a poco en lo que hoy conocemos como "el humanismo mexicano"

Se han documentado manifestaciones e inconformidad por parte de las bases, fundadores y militantes de Morena. La molestia se debe al reparto de candidaturas a perfiles recién llegados que antes pertenecían al PRIAN, argumentando que se les están dando espacios a "chapulines" con trayectorias cuestionables o ideologías contrarias a las de la llamada "Cuarta Transformación", sin embargo a Morena también llegaron personajes de izquierda que iniciaron el movimiento con AMLO desde sus inicios, pero que no brincaron del PRD cuando AMLO formó Morena; también han sido cuestionados pero se han incorporado normalmente por venir del mismo origen de izquierda.

La dirigencia de Morena ha justificado la apertura a estos perfiles con objetivo como lograr el "Plan C", es decir, obtener la mayoría calificada en el Congreso, algo que se logró y fue bueno para que las reformas constitucionales pasarán.

Como respuesta a las críticas, el Consejo Nacional de Morena ha aprobado acuerdos para institucionalizar y supuestamente depurar su militancia y candidatos. Entre estas medidas se encuentra la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones para valorar la trayectoria de los perfiles que busquen ingresar al partido y determinar si deben o no incorporarse.

El fenómeno del "chapulineo" es un problema más amplio de la política mexicana, donde legisladores y otros políticos cambian de partido, lo que algunos analistas consideran que debilita los contrapesos y distorsiona la voluntad ciudadana. Morena, al ser el partido en el poder y con mayor crecimiento, se ha convertido en el principal destino de estos "saltos" políticos.

En conclusión, sí, Morena ha sido señalado y criticado extensamente como un destino principal para los "chapulines". Esto ha provocado fricciones internas y un debate sobre el pragmatismo político del partido en su búsqueda por mantener y expandir el poder, situación que AMLO ha documentado y justificado ampliamente, pero que ni los "más puros" han querido entender, cayendo en posiciones reduccionistas, sin argumentar acciones para ir cerrando o depurando al partido hacia arriba y abrirlo hacia abajo,

Siempre he dicho que la crítica y la autocrítica debe ser una práctica permanente de la izquierda, siempre que sea abierta, constructiva y oportuna.

Nos leemos el próximo miércoles.

Feliz miércoles, no se me olvida, hoy es miércoles de cafecito con Julio Aguirre, y el día 14 era mi cumpleaños y digo e...
17/09/2025

Feliz miércoles, no se me olvida, hoy es miércoles de cafecito con Julio Aguirre, y el día 14 era mi cumpleaños y digo era, porque ahora ya no se cumple, ahora SE DA LA VUELTA AL SOL JAJAJAJA habráse visto.

¡Ah, la gloriosa tradición de dar otra vuelta al sol! Ese paseíto anual en el que la Tierra, con la calma de una Urban sin prisa y sin aire acondicionado, decide llevarnos de paseo alrededor de esa bola de fuego nuclear llamada Sol… sin siquiera preguntarnos si queríamos subirnos, al menos a mi no y ya empecé la otra jajajaja espero llegar a darla de nuevo.

Y ahí vamos todos: apretaditos en este planeta que nunca frena para que alguien se baje a estirar las piernas. Porque claro, el boleto de este viaje interestelar no lo paga nadie. No hay revisiones, no hay fila para abordar… y ni sueñes con ventanilla: aquí todos son clase turista.

En el camino, la Tierra, tan coqueta, pasa cerquita de Marte y le lanza un:
—¡Ey, vecino, todavía con ese color oxidado, eh! Te hace falta una manita de pintura.
Y Marte, con su look desértico, responde:
—No todos tenemos océanos para presumir, señora azulita.

Más allá, Júpiter, el gigante del barrio, con su ojo rojo de mal humor, nos mira como quien ve pasar al primo flaco en bicicleta. Y Saturno, siempre fashion, con sus anillos brillando como si estuviera en un concurso de belleza espacial, posa para la foto cósmica.

La Luna, nuestra vecina chismosa, nos sigue como quien stalkea en redes: siempre ahí, orbitando, viendo todos nuestros desastres, pero sin decir nada. Aunque sospecho que más de una vez ha pensado:
—Estos humanos… otra vuelta al sol y siguen creyendo que Mercurio retrógrado es mi culpa.

Y así, sin pagar ni un centavo, completamos otra órbita. Ni un boleto, ni un pase VIP, ni un timbre que avise “¡Siguiente vuelta!”. Simplemente, la Tierra agarra curva y… zas, otro año más envejeciendo sin que nadie nos pregunte si queríamos bajarnos en Plutón, aunque ya ni lo cuenten como planeta.

Pues aquí terminaría, pero no, ahora dar la vuelta al sol es moda y ahora se aguantan ya que yo no pedí dar vueltas y esto es como pasó 🤭.

Capítulo 1: Embarque forzoso
Ahí estaba yo, tranquilito, cuando de pronto la Tierra decide arrancar motores y dar otra vuelta al sol. Nadie preguntó si traíamos pasaporte, ni si teníamos mareo espacial. Nada. Simplemente:
—¡Agarrense, que nos vamos!

Y pues ahí vamos, orbitando a 107,000 km/h, pero con esa elegancia de camión destartalado y contaminado que nunca llega a su parada final.

Capítulo 2: Vecinos del Sistema Solar
Primera parada visual: Mercurio, el mensajero cósmico. Siempre apurado, siempre sudado, orbitando tan rápido que parece que tomó tres litros de café. Nos saluda con un “¡Ando en retrógrado, no molesten!”, y sigue derecho.

Luego aparece Venus, brillando como diva de telenovela. Su atmósfera es puro drama: nubes tóxicas, calor infernal… básicamente un sauna gigante con mal carácter.

La Tierra, no queriendo quedarse atrás, presume sus mares, sus bosques y sus humanos que la taladran como si fuera piñata. Marte ríe desde lejos:
—Yo al menos no tengo Wi-Fi, pero tampoco terremotos en TikTok.

Capítulo 3: Los gigantes del barrio
Más allá vemos a Júpiter, con su tormenta de 300 años que no se apaga. El tipo es tan grande que podría tragarse todos los planetas interiores de un bocado y aún pedir postre.

Saturno llega después, siempre con su actitud de influencer: anillos aquí, anillos allá, fotos en todos los ángulos. Si pudiera, tendría un canal de YouTube con tips de moda planetaria.

Urano y Neptuno, mientras tanto, solo existen para recordarnos que hasta en el espacio hay vecinos aburridos. Helados, azules, sin mucho chisme… como tíos que nadie invita a las fiestas.

Capítulo 4: La Luna, la chismosa oficial
No puedo olvidar a nuestra querida Luna. Orbitando como satélite fiel, siempre escuchando, siempre mirando… la vecina que se asoma por la ventana cuando discutes en casa y luego finge que no oyó nada.
—Sigan, sigan, yo solo ilumino la noche —dice, pero bien que sabe quién rompió con quién y quién culpó a Mercurio retrógrado.

Capítulo 5: Plutón, el excluido
Por allá al fondo está Plutón, la oveja negra. Antes planeta, ahora “objeto transneptuniano”. Lo degradaron, pero él sonríe:
—Mejor. Con menos visitas, tengo más paz.

Capítulo 6: Llegada… o casi
Y así, tras 365 días de viaje forzoso, sin cinturón de seguridad ni derecho a queja, completamos otra vuelta al sol. La Tierra ni avisa: simplemente te lanza otro cumpleaños como diciendo:
—Toma, envejeciste. De nada.

Porque claro, en este viaje interplanetario nadie pregunta si quieres dar otra vuelta. Simplemente la das… y a seguir pagando la renta, que ni siquiera incluye vista al mar.

Así concluye mi año 63 y empieza el 64 y ya van 72 horas de la siguiente vuelta y la vida se acaba.
Besos y abrazos.

Solo faltan 4 días para llegar a los 63 años y sin nostalgia pienso que son pocos los que quedan por vivir y que el tiem...
10/09/2025

Solo faltan 4 días para llegar a los 63 años y sin nostalgia pienso que son pocos los que quedan por vivir y que el tiempo pasa volando y solo queda vivir intensamente.
La idea de que "la muerte es nada cuando se vivió con intensidad" refleja una filosofía de vida que valora profundamente la experiencia y la plenitud sobre la duración. Vivir con intensidad implica abrazar cada momento con pasión: amar sin reservas, reír con el alma, g***r de las pequeñas y grandes alegrías, viajar para explorar y crecer, y cantar para expresar la esencia de uno mismo. Esta perspectiva transforma la muerte de un fin abrupto en una transición natural, donde lo que realmente importa es el legado de vivencias ricas y auténticas que dejamos atrás, ¿porqué desaprovechar el tiempo, ya estamos aquí, hay que disfrutar.
Pensar en esta máxima invita a reflexionar sobre cómo llenamos nuestros días. Amar profundamente fortalece conexiones humanas que trascienden el tiempo; reír libera el espíritu y crea memorias imborrables; g***r, ya sea en la comida, la naturaleza o el arte, nos ancla al presente; viajar amplía horizontes y nos enseña a valorar lo diverso; y cantar, incluso sin melodía perfecta, es un acto de liberación y celebración de la vida. Cuando se vive así, la muerte pierde su peso, convirtiéndose en un simple cierre de un capítulo vibrante, porque la intensidad de la existencia queda grabada en quienes nos rodean y en nuestro propio ser.
Esta filosofía no niega el dolor o el miedo a la muerte, sino que los relega a un segundo plano frente a la riqueza de una vida bien vivida. Es un recordatorio para actuar con audacia y corazón, haciendo que cada día cuente, como si fuera un verso en la canción de nuestra existencia, no te aflojas si no has sembrado un árbol o escrito un libro, si puedes hazlo, pero hay quienes no saben cantar y su vida es una fiesta.
Olvida los rencores, vive la vida intensamente como cantaba Napoleón, porque aunque no quieras el tiempo pasa.
Tu amigo Julio Cesar Aguirre Mendez , Julio C Aguirre, Julio C Aguirre.
Feliz y bendecido miércoles de septiembre, mes patrio.

Morena da a conocer a través de sus redes: "¡La Revolución de las Conciencias continúa y el pueblo lo sabe!Nuestro Movim...
03/09/2025

Morena da a conocer a través de sus redes: "¡La Revolución de las Conciencias continúa y el pueblo lo sabe!

Nuestro Movimiento sigue siendo la principal fuerza política de México y el respaldo de la gente sigue en aumento. 🤘🏽

Pd. En la oposición lo único que crece es la opinión negativa. 👎🏽"

03/09/2025

Dirección

Zócalo De Chilpancingo
Chilpancingo
39000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+527471378552

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cafecito News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Cafecito News:

Compartir