
30/08/2025
Hoy, 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, levantamos la voz por quienes han sido arrancados de nuestro lado, por quienes no están pero siguen presentes en cada paso que damos.
Hoy nombramos con fuerza al maestro José Gabriel Pelayo Zalgado, maestro rural, defensor de la tierra y de los derechos humanos en la Sierra-Costa de Michoacán.
Desde su desaparición, familia, amigos y comunidad vivimos con una herida abierta. No hay descanso posible mientras no sepamos dónde está. No hay paz verdadera mientras la impunidad siga cubriendo a quienes desaparecen personas.
Hoy no hablamos solo de un nombre. Hablamos de un padre, un hermano, un amigo, un maestro querido por sus alumnos. Hablamos también de cientos de familias que, como la nuestra, enfrentan el silencio y la indiferencia de las autoridades.
Exigimos verdad, justicia y memoria.
Exigimos que el Estado haga su trabajo: buscar a nuestros desaparecidos, investigar a los responsables, castigar a quienes se creen dueños de la vida y la muerte.
Exigimos que se respete nuestra voz, que no se criminalice nuestra búsqueda y que se proteja a quienes defendemos la vida y los derechos humanos.
Hoy no pedimos un favor. Exigimos justicia, porque es nuestro derecho.
A quienes escuchan: no nos dejen solos.
A quienes gobiernan: no cierren los ojos.
A quienes desaparecen personas: que sepan que no tenemos miedo, que seguiremos buscando hasta encontrarlos, porque el amor es más fuerte que la violencia.
Por José Gabriel Pelayo Zalgado, y por todos los desaparecidos de México y del mundo:
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!