26/08/2025
EN RIESGO DOTACIÓN DE AGUA PARA MILES DE POBLANOS; ACTIVISTAS PROTESTAN ONTRA PERFORACIÓN DE POZO EN XOXTLA.
La excavación y equipamiento del en el municipio de , detenidas actualmente, mantiene en vilo el abastecimiento del líquido a la zona sur de la capital y a la población de Xoxtla, un municipio con graves deficiencias provocadas por la mala gestión de un Comité Privado.
Se trata de un proyecto alineado al Nacional que busca garantizar el derecho humano al agua, sin embargo, desde mayo del presente año estalló un conflicto cuando se iba a cumplir un acuerdo para equipar el pozo que produciría hasta 50 litros por segundo.
Actualmente el municipio de Xoxtla cuenta con seis pozos abastecedores de , tres de los cuales son para los habitantes de la propia comunidad con un caudal de 46 litros por segundo, cuyo mantenimiento corre a cargo del sistema Agua de Puebla.
Xoxtla apoya a la Ciudad de Puebla para dotar de agua, junto con el Sistema Nealtican, a más de 350 mil habitantes y este pozo ayudaría a abastecer a la zona sur de la capital donde se encuentra la población más vulnerable de la ciudad, según un reporte del Sistema Agua de .
Con la apertura del nuevo pozo se producirían entre 40 y 50 litros por segundo que permitirían aproximadamente a 4 mil habitantes del municipio de Xoxtla contar con agua y el remanente sería para el sur de la capital del estado.
Además, el Sistema Agua de Puebla asumiría el costo de las obras de equipamiento, gastos de operación y el mantenimiento de todo el sistema hídrico del municipio con una inversión de 27 millones de pesos. El compromiso es que primero se entregaría el volumen de agua asignado a Xoxtla y el excedente sería para la capital.
Actualmente el municipio de Xoxtla cuenta con graves problemas de desabasto generados por un Comité Privado, integrado por Pascual Bermúdez Chantres y Rogelio Flores Ramos, que cobra los servicios de agua sin hacerse cargo del mantenimiento y adecuando funcionamiento de los pozos, cuya carga financiera asume el municipio. Es decir, usurpan una función que constitucionalmente les toca los municipios.
De tal forma que aproximadamente cuatro mil habitantes de Xoxtla tienen un servicio irregular y 500 sólo cuentan con agua una vez a la semana.
Desde 1994, el Gobierno del Estado negoció con habitantes de Xoxtla y Nealtican la extracción de agua para habitantes de la capital. Ambos sistemas Xoxtla y Nealtican abastecen de agua a 550 mil habitantes de Puebla Capital.
Sin embargo, en mayo un grupo de inconformes –algunos de ellos quienes han protestado contra empresas como , Granjas Caroll, y la Concesionaria del Basurero de Cholula- impidió los trabajos de terminación de perforación y bloquearon la autopista México-Puebla. Los activistas aseguraron que el pozo acabaría con los mantos freáticos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ( ) el 80 por ciento de la extracción del acuífero es para uso agrícola y sólo el 15 por ciento para uso urbano que garantiza el derecho humano al agua.
Especialistas han señalado que la puesta en marcha de este pozo no afectaría los mantos acuíferos. Es decir, no hay prueba contundente de lo contrario.
Mientras tanto, el proyecto de perforación de un pozo, alineado al Plan Hídrico Nacional de presidencia de la república, se encuentra detenido.