19/06/2025
Othón P. Blanco refuerza estrategia integral contra el trabajo infantil en Quintana Roo
19 de junio de 2025, Chetumal, Q. Roo — El Ayuntamiento de Othón P. Blanco fortalece su participación en la estrategia estatal para combatir el trabajo infantil, mediante acciones coordinadas a través del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA OPB).
Durante las primeras dos sesiones ordinarias de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI) en Quintana Roo, se presentó una agenda conjunta con la participación de los once municipios del estado.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo, encabezó los trabajos, alineados con los lineamientos federales y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama.
La secretaria ejecutiva del SIPINNA OPB, Guadalupe Higareda Basulto, subrayó que Othón P. Blanco mantiene una postura activa y constante en la defensa de los derechos de la niñez, en cumplimiento de los compromisos asumidos por la presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández.
Entre las principales acciones implementadas durante el primer semestre del año destacan:
*Capacitación a más de 100 servidores públicos en temas relacionados con trabajo infantil, trata de personas y derechos humanos*
*Actividades comunitarias coordinadas por el DIF Municipal en zonas rurales como La Unión, Morocoy, San José de la Montaña y Raudales, beneficiando a unos 400 menores*
*Aplicación del programa “Promoviendo mis Derechos” en las localidades de Pucté y Álvaro Obregón*
*Jornadas educativas, recreativas y de sensibilización dirigidas a niñas, niños, madres y padres, con énfasis en inclusión, lectura y salud emocional, alcanzando a más de 970 personas*
*Difusión de campañas informativas en redes sociales con etiquetas como y *
*Propuestas de reforma a la Ley Estatal en Materia de Trata de Personas, basadas en el diagnóstico del Programa Nacional 2025–2030*
Estas medidas forman parte de una política pública integral que busca garantizar el respeto y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, libres de cualquier forma de explotación.