Periódico El Sur

Periódico El Sur Noticias de Ciudad Guzmán, y todo el Sur de Jalisco Periódico El Sur S. de R.L. de C.V.
(386)

edita Informativo del Sur de Jalisco con una cobertura noticiosa en la región sur, sureste, sierra de Amula, Costa Sur de Jalisco, los municipios de: Zapotlán El Grande, Pihuamo, Tecalitlán, Sayula, Tamazula de Gordiano, Zapotitltic, Tuxpan, Jilotlán, San Gabriel, Gómez Farías, Zacoalco de Torres, Mazamitla, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Puerto Vallarta, Colima, Villa de Álvarez, Michoacán, La Piedad, etc...

Baile de Coronación de la Reina Pihuamo 2025 El municipio de Pihuamo celebró con gran entusiasmo el Baile de Coronación ...
31/08/2025

Baile de Coronación de la Reina Pihuamo 2025

El municipio de Pihuamo celebró con gran entusiasmo el Baile de Coronación de la Reina Pihuamo 2025, una noche llena de tradición, música y alegría que reunió a las familias pihuamenses en un ambiente de fiesta y orgullo. La velada contó con la destacada participación del Ballet Folclórico Caxitlán, que ofreció un espectáculo vibrante, lleno de color, cultura y raíces mexicanas, ovacionado por todos los asistentes.

Nuestra reina, Lupita Morales de la Mora, deslumbró con su belleza, elegancia y sencillez, pero sobre todo con el compromiso demostrado al presentar un proyecto dirigido a las niñas y niños de Pihuamo, reconociendo en ellos al motor y futuro de nuestro municipio. Con esta iniciativa, reafirma que ser reina no solo significa representar la belleza, sino también aportar con responsabilidad y sensibilidad al bienestar social.

¡Felicidades, Lupita Morales de la Mora, Reina Pihuamo 2025! 👑🤍
Que este nuevo ciclo sea de logros, inspiración y grandes proyectos para nuestra juventud y nuestra tierra.

Fiesta Juramentada a Señor San José en su edición 2025.Presentación de la portada de la décima que anuncia la alegre fes...
31/08/2025

Fiesta Juramentada a Señor San José en su edición 2025.

Presentación de la portada de la décima que anuncia la alegre festividad en honor de Señor San José de Zapotlán el Grande en su edición 2025.

Desde: La Catedral de Señor San José de la Diócesis de Ciudad Guzmán.



31/08/2025

Este 01 de Septiembre quiero invitarnos a mi PRIMER INFORME DE GOBIERNO.

Los espero en Jardín Principal de Zapotiltic, en punto de las 7:00pm.

¡Siempre Juntos Siempre Adelante!.

31/08/2025

Ciudad Guzmán será escenario de una noche espectacular con la presentación de 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐡𝐢𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐗𝐗𝐗𝐈𝐈 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐡𝐢 𝐲 𝐥𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐢́𝐚.

🥳Con motivo del 𝟮𝟱° 𝗔𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗘𝗖𝗬𝗧𝗘𝗝 𝗭𝗔𝗣𝗢𝗧𝗜𝗟𝗧𝗜𝗖, invitamos a todo Zapotiltic y sus alrededores a ser parte de nue...
31/08/2025

🥳Con motivo del 𝟮𝟱° 𝗔𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗘𝗖𝗬𝗧𝗘𝗝 𝗭𝗔𝗣𝗢𝗧𝗜𝗟𝗧𝗜𝗖, invitamos a todo Zapotiltic y sus alrededores a ser parte de nuestros festejos.🎉

🗓️ Mañana 𝘀á𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼 se abre la 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 para la 𝗖𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗮𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻 Mike Salazar Comediante, en 𝗨𝗥𝗕𝗔𝗡 𝗖𝗔𝗙É, Zaragoza esquina con Reforma en Zapotiltic, a partir de las 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮ñ𝗮𝗻𝗮. ⏰

Será un honor que nos acompañes para cerrar con broche de oro nuestro festejo.🎆



destacados

🚨👷‍♂️ Equipar a nuestro equipo de Protección Civil es invertir en seguridad y en salvar vidas. 🙌❤️Cada herramienta, cada...
31/08/2025

🚨👷‍♂️ Equipar a nuestro equipo de Protección Civil es invertir en seguridad y en salvar vidas. 🙌❤️

Cada herramienta, cada uniforme y cada capacitación significa estar mejor preparados para responder en los momentos más difíciles. 💪🔥🌪️

En Tuxpan seguimos trabajando para que quienes cuidan de nosotros lo hagan con la protección y el respaldo que merecen. ✅

Claudia Gil

Martha Morales Reina de Colima 2025COLIMA, COL. (BI).- El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, coronó...
31/08/2025

Martha Morales Reina de Colima 2025

COLIMA, COL. (BI).- El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, coronó a Martha I como la nueva soberana del municipio, tras ser electa en un evento realizado en el Auditorio "Miguel de la Madrid Hurtado" de la capital colimense.

Durante la jornada de elección, las candidatas, Mirian Mora Valencia, Isabel Cuevas Alcalá y Martha Morales Iza, participaron en diversas etapas del certamen que incluyeron una pasarela de noche, la auto presentación de cada una y la exposición de su proyecto social.

La competencia permitió a las participantes mostrar sus habilidades, creatividad y compromiso con el desarrollo de la sociedad colimense.

Martha I, quien destacó por su carisma y propuestas innovadoras, será la encargada de representar al municipio de Colima en el certamen estatal para elegir a la Embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2025.

Su nombramiento como Reina simboliza no solo la belleza y el talento de la joven colimense, sino también el compromiso con la preservación de las tradiciones y el fomento de la unidad entre los habitantes del municipio.

28 de agosto, Día Nacional del Adulto MayorCerramos la conmoración del Día Nacional del Adulto Mayore con “Noches de Dan...
30/08/2025

28 de agosto, Día Nacional del Adulto Mayor

Cerramos la conmoración del Día Nacional del Adulto Mayore con “Noches de Danzón y Arrabal” en el Patio Central de Presidencia Municipal.

Disfrutamos de la elegancia y la alegría de este icónico genero música y baile surgido en Cuba.

Una tarde de lluvia, música y baile para celebrar la vida y obra de las personas mayores que han forjado la identidad de Zapotlán el Grande.

Culmina 9º Congreso del Aguacate de Jalisco "Cultivando el mañana: Innovación, Sustentabilidad y Productividad"CIUDAD GU...
30/08/2025

Culmina 9º Congreso del Aguacate de Jalisco "Cultivando el mañana: Innovación, Sustentabilidad y Productividad"

CIUDAD GUZMAN, JALISCO, (BI).- Con el compromiso de fortalecer la unidad del gremio para ampliar la certificación de más municipios que permitan avizorar la comercialización y distribución del aguacate que ya se exporta a más de 30 destinos internacionales, se realizó el Noveno Congreso del Aguacate de Jalisco "Cultivando el mañana: Innovación, Sustentabilidad y Productividad".

Para lograr la meta, resulta fundamental la capacitación, la actualización y la adaptación a los nuevos tiempos, para mantener el reconocimiento que avala nuestras prácticas agrícolas responsables, nuestro compromiso con la inocuidad y la transparencia en toda la cadena de valor, puntualizó Saúl Medina Tejeda, Presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco, APEAJAL.

Acotó que el aguacate jalisciense no solo se distingue por su volumen, sino por su innovación, productividad, sustentabilidad e inocuidad. Hemos trabajado con disciplina para garantizar la confianza de los mercados internacionales, y por ello contamos con certificaciones de gran prestigio como SRRC (Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación), Global GAP, SMETA, Rainforest Alliance, Primus GFS y FAIR TRADE.

Además, en Jalisco trabajamos con una visión de responsabilidad social, impulsando el bienestar de nuestras comunidades, cuidando de nuestros trabajadores y fomentando la sustentabilidad como uno de los ejes de desarrollo.

Todo esto es posible gracias a que en Jalisco contamos con una industria organizada y unida, donde productores, empacadores, instituciones académicas, dependencias gubernamentales y aliados estratégicos trabajamos de la mano para el logro de los objetivos de toda la industria de aguacate de Jalisco.

Esta unidad es la que hoy nos permite compartir conocimientos, tecnología e innovación para seguir posicionando al aguacate jalisciense como sinónimo de calidad y confianza en el mundo.

En la apertura de los trabajos, se contó con la asistencia de Eliseo Márquez Chávez, Presidente Asociación de Empacadores Exportadores de Aguacate de Jalisco; Lorena Delgado González, Presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco; Viridiana Sánchez, Hernández, Responsable del Programa Operativo de Coordinación y Atención Estatal de SENASICA; y Magali Casillas Contreras, Presidenta Municipal de Zapotlán El Grande.

Asimismo, Alfredo Porras Domínguez, Delegado SADER en Jalisco; Gary Lougee, Director de Area Preclearance and Offshore Programs Plant Protection and Quarantine USDA; Raúl Ernesto Martínez Pulido, Presidente Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, APEAM; Jaime Cuevas Zepeda, Presidente de Grupo DIMA; y Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, que acudió en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, y realizó la declaratoria inaugural, además de suscribir un convenio de colaboración entre la SEDER-ASICA y APEAJAL, que impulsa acciones en materia fitosanitaria y de inocuidad para la producción y promoción del aguacate jalisciense.

En su mensaje, Eduardo Ron Ramos, destacó la relevancia del encuentro como un espacio para el crecimiento de los productores, al ofrecer aprendizajes clave para mejorar la rentabilidad en las huertas, así como trabajar con base en estrategias que garanticen la conservación de los recursos.

En el Congreso del Aguacate de Jalisco, posicionado como el más grande de México, se resaltó la organización de ponencias con temas de gran interés y la participación de especialistas de diversos países, tanto de manera presencial como en forma remota a través del Internet, además de ofrecer recorridos al campo para conocer innovaciones en implementos, así como una amplia exhibición de maquinaria, insumos y equipos de transporte.

Para finalizar, por parte de APEAJAL, se hizo entrega de reconocimientos a los expositores, patrocinadores y congresistas, por su asistencia y contribución para fortalecer el gremio del sector aguacatero.

🚨De manera oficial se dan a conocer los accesos para el partido de este domingo 31 de agosto de Copa Jalisco 2025 ⚽️Part...
30/08/2025

🚨De manera oficial se dan a conocer los accesos para el partido de este domingo 31 de agosto de Copa Jalisco 2025 ⚽️

Partido en donde se enfrentará Zapotiltic vs Magdalena
Le recordamos a la afición que el estacionamiento para motos será en la explanada de el tianguis municipal, de la misma manera hacer mención sobre el respeto al equipo visitante.

La entrada secundaria permanecerá abierto unicamente de 10:00 a 11:30am.

¡Los esperamos!

LVI Aniversario Luctuoso de Gaspar Vargas López, Fundador del Mariachi Vargas de TecalitlánPor: René Chávez Deníz, Croni...
30/08/2025

LVI Aniversario Luctuoso de Gaspar Vargas López, Fundador del Mariachi Vargas de Tecalitlán

Por: René Chávez Deníz, Cronista Municipal de Tecalitlán

Don Gaspar Vargas López, nació el 3 de enero de 1880, en Tecalitlán; hijo de Amado Vargas y Juliana López, fundador del mundialmente famoso Mariachi Vargas.

Proveniente de una familia campesina como era común en el poblado de Tecalitlán, existía una gran vocación por la música ya que su papá Amado fue integrante de un mariachi en esa época.

Don Gaspar fue el fundador del Mariachi Vargas e inició el proyecto musical el 15 de septiembre de 1898, cuando fueron contratados para tocar en la celebración local de las Fiestas Patrias por el Presidente Municipal de Tecalitlán, Trinidad de la Mora, lo que les dio su aprobación oficial.

Don Gaspar Vargas, fue un hombre de campo, fue vaquero en su tierra y sabía como los charros, montar a caballo.

La creación del grupo estuvo a cargo de la guitarra de golpe o mariachera, interpretado precisamente por Don Gaspar; el arpa de madera, por Manuel Mendoza; y dos violines, interpretados por Lino Quintero y Refugio Hernández.

En estos tiempos a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, en Tecalitlán como en los demás puntos del país el dinero era escaso, ni los bancos eran negocio, había un sistema de trueque, un modo de gastar menos dinero cambiando mercancía, desde el carnicero, el lechero, el sastre, el verdulero, etc., todos hacían un trueque convenido y equitativo. Hasta los músicos también tenían que aceptar trueque.

Eran tiempos difíciles, la población era pequeña, pero entre la semana se reunían a ensayar los cuatro elementos del Vargas para estar listos el fin de semana y tocar en alguna boda, que era lo más común.

Al principio lo hacían por la calle Xicoténcatl, donde vivía don Gaspar, después por la calle Cuauhtémoc, entre la calle 1ro de mayo y 5 de Mayo, donde también vivió.

Don Gaspar era un hombre muy alegre, pero muy estricto con los elementos del mariachi.

A finales de los años 20’s contrario a los primeros años del siglo XX parecía que se acercaban tiempos mejores, algo se notaba: un ligero cambio en el pueblo. Los agricultores trabajan más sus tierras, los ingenios azucareros contrataban más trabajadores y también hasta los mariachis aumentaron conforme se iba mejorando la situación económica.

Había varios mariachis en la población y en sitios aledaños, pero el mejor mariachi de Tecalitlán, era el de Gaspar Vargas. Tocaban de todo: polkas, valses, corridos, canciones de la época, y sin faltar, aquellos sones que tocaban magistralmente.

El estilo de tocar de Gaspar Vargas, causó mucha admiración de todo el pueblo; algunas de las canciones que se tocaba en aquella época por mencionar algunas era: “Las Perlitas”, “Desengaño”, “La Adelita” “La chancla, “Jarabe ranchero” y el “Cihualteco”.

En los años 1928 a 1930 el mariachi de Gaspar Vargas acudía a pueblos cercanos como son Tuxpan, Tamazula, Ciudad Guzmán, incluso también al vecino estado de Colima, cuando se terminaban las fiestas de Ciudad Guzmán, enseguida eran las de Colima, así se pasaron dos o tres años, con ese itinerario de trabajo.

En el año 1953 Gaspar Vargas se retira del grupo.

16 años después de que se retira del Mariachi Vargas radicando en la Ciudad de México, tras padecer una enfermedad y complicación con una bronquitis, falleció a los 89 años de edad, el 27 de agosto y fue sepultado a las 11 de la mañana del día 28 de agosto de 1969, justo cuando los periódicos de la ciudad de México dan a conocer la noticia del fallecimiento de Don Gaspar Vargas entre ellos el periódico Novedades, publica en primera plana: Murió el Autor del Son De La Negra.

Así como lo titula el periódico Novedades, a Gaspar Vargas como el autor del Son De La Negra, su hijo Silvestre, comenta lo siguiente acerca del “Son de la Negra”: Nuestro himno jalisciense, que yo intitulara “El son de la Negra” que lo compuso mi padre Gaspar a fines o principios del siglo pasado 1899-1900; se lo compuso a una novia que tenía un primo de él, muy morena y entonces dijo: oye Gaspar, compónmele una canción o son, lo que tu querías, a mi negra. Y por eso le puso “La Negra”.

Pero hubo la coincidencia que otra persona parece que había compuesto otra negra, casi por el estilo, pero me atrevo con orgullo a decir que nuestra “Negra”, que era de mi padre, triunfó. Que es la cual se conoce y se toca como la compuso mi señor padre.

Este año precisamente se celebran 56 años del aniversario luctuoso de Don Gaspar Vargas López, fundador del mejor mariachi del mundo que ha existido hasta nuestros días.

Dirección

Mexico 31
Ciudad Guzmán
49026

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Sur:

Compartir