20/10/2025
La décima cuarta edición de la tradicional justa atlética celebrada en la frontera, vivió diversos hechos relevantes-
Francisco Javier González, Jorge Luis Cruz, Isabel Oropeza, Natali Mendoza y Juana Ramírez, consiguieron hechos históricos en la décima cuarta edición del Maratón Internacional de Juárez.
El evento resultó todo un éxito con un total de 3,500 participantes, quienes demostraron su entrega y corazón durante todo el recorrido de Maratón y Medio Maratón por las calles de nuestra frontera.
González Llamas logró el primer lugar del Maratón con 2 horas, 17 minutos y 24 segundos, convirtiéndose en el único participante en la historia del Maratón Internacional de Juárez en ganar tanto los 42 kilómetros (2025) como los 21 kilómetros (2023).
El segundo sitio fue para el keniano Stephen Ndege con 2 horas, 18 minutos y 34 segundos; el tercer lugar correspondió a René Ortiz Morales con 2:19:27.
La jalisciense Isabel Oropeza se coronó en el Maratón Femenil con 2 horas, 35 minutos y 41 segundos, siendo así la única tricampeona en la historia del Maratón Internacional de Juárez, tras coronarse en el 2023 y 2024.
Su hermana Fanny Oropeza se apoderó del segundo peldaño con 2 horas, 36 minutos y 24 segundos. Ambas también consiguieron el 1-2 en la edición anterior.
En el tercer lugar llegó la keniana Caroline Jebiwot Kiptoo con un tiempo de 2:37:27.
Por otra parte, Jorge Luis Cruz consiguió el bicampeonato del Medio Maratón varonil con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 50 segundos. El propio Jorge Luis ganó dicha prueba del Maratón Internacional de Juárez en el 2024 con una marca de 1:03:20. Cruz es una de las cartas fuertes para México en el Maratón de Valencia a celebrarse en diciembre, además de ser uno de los serios candidatos a lograr su boleto a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
El olímpico en Tokio 2020, José Luis Santana, fue el segundo lugar con 1 hora, 3 minutos y 56 segundos, en tanto, Daniel Valdez López terminó tercero con 1:04:18.
Daniel Reyes fue el primer juarense en cruzar la meta en el Medio Maratón al llegar en el sexto lugar. Alberto Calvo fue el mejor representante fronterizo en la modalidad Maratón al llegar en décimo lugar con un tiempo de 2 horas, 41 minutos y 32 segundos.
En el Medio Maratón Femenil, Natali Mendoza Murguía logró el mejor tiempo con 1 hora, 14 minutos y 56 segundos, superando en un cierre espectacular a Adela Honorato Domínguez con 1:14:58 y a María Elena Valtierra Mejía con 1:15:08.
Natali Mendoza también dominó el Medio Maratón Femenil en la edición de 2024 con 1:15:59.
Juanita Ramírez a Japón
En Maratón Indígenas Nacionales y Extranjeros Femenil, María Juana Ramírez Hernández logró el primer sitio con 3 horas, 10 minutos y 22 segundos.
Gracias a la proyección que le da el Maratón Internacional de Juárez con el premio obtenido en este evento y el apoyo del Gobierno del Estado de Chihuahua, Juanita Ramírez acudirá al Maratón a realizarse en Nagoya, Japón.
Su hermana María Talina Ramírez llegó a la meta en el segundo lugar con 3:37:35 y María Rodríguez González en tercer con 3:43:51.
En Maratón Indígenas Nacionales y Extranjeros Varonil, el ganador fue Onorio Tomás Juárez con 2:27:58. El segundo lugar correspondió a Silverio Ramírez con 2:43:39 y el tercero a Alfonso González Rodríguez con 2:53:47.
En Medio Maratón Indígenas Nacionales y Extranjeros Varonil, el triunfador fue José Mendoza con 1 hora y 12 minutos, escoltado por Daniel Muni Chaparro con 1:17:16 y Aristeo Cubesari con 1:18:51.
Sabina Martínez León fue la primera en llegar a la meta en Medio Maratón Indígenas Nacionales y Extranjeros Femenil con 1:34:01, superando a Verónica Palma con 1:38:17 y a Rosa Ramírez López con 1:39:20.
Acto protocolario
Durante la ceremonia de arranque, una vez realizados los honores a la bandera, se mencionó a las personalidades presentes, entre ellos el Ingeniero Jesús Sandoval Armenta, Director General, accionista e integrante del Consejo de Administración de Grupo Ruba, Padrino de la 14ª. Edición del Maratón Internacional de Juárez.
También estuvieron presentes, Silvino Cubesare Quimare como Embajador Deportivo del Maratón Internacional de Juárez y el Doctor Daniel Constandse, Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
René Valdés del Pardo, en su calidad de Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y Rafael Pasillas, Presidente de la Asociación Estatal de Atletismo de Chihuahua.