08/08/2025
ÍTACA
Cuando un día emprendas tu viaje,
más allá del sur encontrarás un baluarte
de recuerdos, de soles de nostalgia
contenidos en un abrazo
y podrás sentarte a contemplar sereno,
a la vera del camino recorrido,
los éxitos y los fracasos.
Inspirar profundo y contener el aire
hasta reconocerlo, hasta saberlo tuyo.
Abrirte y en cada revoloteo de palomas,
dejar que se te escape el alma
y sentir un escalofrío que sube por la espalda
para dibujarte en la boca una sonrisa.
Reconocerás entonces
esa Ítaca que estabas buscando…
Y al llegar la mañana
el sol partirá en dos el horizonte,
te cegará los ojos, inclemente y vil
pero podrás dejarte caer sobre la hierba
después de haberte comido el mundo,
después de haberte dejado la piel
en cada beso, en cada batalla, en cada llanto.
Podrás dejarte caer mientras el destino
se hace mueca, se hace cobijo
agazapado y sonreirás de espaldas al ayer.
Sabrás que has llegado,
oliendo a tu tierra, a ti mismo,
más allá del sur, más allá de una mirada.
(Del poemario “Más allá del sur”, 2017).
MUJER
En la luz del alba puedo encontrarte,
o en el silencio de la montaña,
en las iniciales de una letra eterna
o en las consonantes protectoras…
En las hondonadas luminosas del río,
en las luciérnagas que habitan tus ojos
o en las manos cuenco y tesoro.
Puedo encontrarte siempre
donde huele a vida, mujer,
donde se esparce el consuelo
que ante la muerte repartes
con un beso, porque eres lágrima y más…
Eres pureza , eres alfa y omega,
la continuidad del germen,
el cántaro donde el agua es fuente.
Y cuando la fruta es pasión y deseo
el aire verde de almizcle fecunda.
Con las alas desplegadas puedo verte
trazando caminos, sosteniendo el sol,
curando heridas, derrochando aliento,
dejando huellas por donde pasas
con la luna en los hombros
y en movimiento constante.
De día eres remolino de carne y hueso
y por la noche, te quitas las alas de ángel.
(De "Antología de poesía femenina contemporánea”, 2020).
DESTINO
Cuando el mundo enmudece puedo oírme
en su silencio. Y lejos de toda algarabía
donde las preguntas buscan respuestas
aun no sabidas,
una visión puede cambiarlo todo.
Y en esa perspectiva
de líneas y de curvas
palpas la clara suavidad del agua,
percibes la serenidad del cosmos,
sientes la calidez del sol encima
y admiras la alegría del caminante
cuando llega a la orilla.
Detrás de todo aliento
siempre hay un vuelo azul que se inicia.
Olvidamos lo que realmente importa
y nos perdemos en el bosque
seguros de encontrar la salida.
¿Dónde el amor que guio tus pasos?
¿Dónde la fuente de la sabiduría?
¿Dónde los valores que te humanizan
que te definen y te identifican.?
Estas hecho de contradicciones.
Eres vulnerable, volátil y frágil
como la llama o como la ceniza.
Mientras, la humanidad sigue su curso
como un río que fluye,
tú te dejas arrastrar por corrientes
como si nada hubieras aprendido
o si el problema no fuera contigo.
Detente. Escucha el silencio que tiene
mucho que decirle a tu corazón
de león herido.
Mira el mundo con mirada de niño.
Y en la noche oscura recuerda el sol
que fue nuestro, en medio del invierno,
como el árbol que florece de nuevo
celebrando la vida, soñando
un mañana de amor, de paz y esperanza.
Aunque tengamos las horas contadas,
aunque del cielo solo caiga la fría
escarcha, la lluvia que lava culpas…
Aunque no sepamos nada del misterio
y sea ir a tientas nuestro destino,
en busca de la otredad que va en fuga
hacia el abrazo humano y definitivo.
(Del poemario “En el vértigo azul de una mirada”, 2021).
BALANCE
Qué ha sido hasta aquí
si no, una suma de intentos vanos
sobre papeles blancos,
manotazos inciertos
y espigas de miradas cautivas.
Qué ha sido hasta ahora
sino una montaña de ropa azolada de inviernos.
Un montón de recuerdos
sobre el sillón, la cama
y los huérfanos libros.
Una mancha en la pared que no me abandona.
Una opresión en el estómago
ceñido por el grito.
Y qué ha sido hasta ahora
sino una suma de intentos
en perfecto equilibrio...
Un sueño sujeto al cielorraso
y la ilusión aprisionando el mejor destino.
Un puñado de nostalgia
y la pimienta derramada en la mesa de cada día.
Mañanas ataviadas de luces,
tardes vestidas de durazno romántico
y noches dispuestas en círculo por la memoria.
Un apartar de los hombros
la pesada cruz para seguirte
en busca del sitio donde ocultar
esta llama que se extingue...
Muecas clandestinas,
palabras dichas y las no dichas también
...esa aquilatada inseguridad que nos domina.
Y qué ha sido hasta ahora,
puertas adentro,
sino el sacrificio de las horas
en el umbral de una sonrisa.
(Del poemario “La desnudez de las horas”, 2023).
María Ángeles Lonardi
Poeta, escritora, reseñista, aforista, narradora, prologuista, ensayista y profesora argentina residente en Almería, Andalucía, España. Ha obtenido diversos Premios literarios en Argentina, Italia y España, y Premios Internacionales. Participa en recitales poéticos, encuentros de escritores, festivales y jornadas literarias, Coordina antologías poéticas y talleres literarios. Integra el equipo editorial de las revistas “Luz cultural”; “Todo literatura” y “Revista literaria De sur a Sur”. Ha publicado seis poemarios: “Amores” (1997); “Entre calamidades y milagros” (2005); “Poemas para leer a deshoras” (2017); “Soles de nostalgia” (2019); “En el vértigo azul de una mirada” (2021); “La desnudez de las horas” (2023), Aparece en más de sesenta Antologías internacionales. Es coautora de los libros de relatos; “Cuentos de Navidad” (2016); “Centro Cultural, Buenos días” (2019); y “Relatos del verano de tu vida II (2021). Es miembro de prestigiosas Instituciones culturales: IEA Instituto de Estudios Almerienses; CAL Centro Andaluz de las Letras; y ACE-A Asociación Colegial de Escritores, y aparece en el directorio de BECA, Biblioteca de Escritores Andaluces. Embajadora de la Paz por WWPO World Wide Peace Organization y Socia colaboradora del Club de Pechina para la UNESCO. Delegada Territorial por Almería de ACE-A Asociación Colegial de Escritores, sección autónoma Andalucía, 2023-2027. Su blog personal: https://letras-sobre-papel.blogspot.com.es.
______