Avpla-Revista de Poesía Contemporánea

Avpla-Revista de Poesía Contemporánea AVPL, honrando a la mejor poesía contemporánea/Honoring the Best Contemporary Poetry.

EDITORIAL       Con mucha alegría y esperanza hemos llegado a la edición número veinte, contribuyendo a la difusión de p...
04/09/2025

EDITORIAL

Con mucha alegría y esperanza hemos llegado a la edición número veinte, contribuyendo a la difusión de poetas y críticos que hacen arte y cultura con la palabra escrita, así como también con esa combinación de elementos poéticos y estrategias visuales gracias a la consolidación de la nuevas tecnologías en el presente siglo.
En esta nueva edición nos honran con sus letras de alto nivel poético y lírico la española fundamental Mar Azareus ---quien acaba de obtener en su país el IX Premio Nacional de Poesía Treciembre---; los latinoamericanos Eduardo Lagos, Elizabeth Santiago y Gianmarco Farfán; el español Pedro Javier Marín Galiano; el poeta visual mexicano Rodolfo Mata; y el poeta emergente mexicano Mercedes Romo. Y no podía faltar la referencia bibliográfica reciente, la plaquette "La travesía del verso" de la poeta fundamental española Paloma Fernández Gomá. A todos ellos, el Consejo Consultivo y el Consejo Editorial, y del mío en particular, nuestros agradecimientos y deseos sinceros de mayores triunfos.
Agradecemos también a nuestros queridos lectores por apoyarnos continuamente en este proyecto literario que honra la mejor poesía en lengua castellana tanto de nuestra patria chica como de la grande.
_______________
EDITORIAL

With great joy and hope, we celebrate the twentieth edition of our publication, continuing our mission to promote poets and critics who create art and culture through the written word. We also embrace the fusion of poetic elements and visual strategies made possible by the consolidation of new technologies in this century.
In this new edition, we are honored by the high poetic and lyrical caliber of our contributors: the distinguished Spanish poet Mar Azareus — who has just been awarded the IX National Poetry Prize Treciembre in her country — alongside Latin American voices Eduardo Lagos, Elizabeth Santiago, and Gianmarco Farfán; Spanish poet Pedro Javier Marín Galiano; Mexican visual poet Rodolfo Mata; and emerging Mexican poet Mercedes Romo. We also highlight a recent bibliographic gem: the plaquette La travesía del verso by the eminent Spanish poet Paloma Fernández Gomá. To all of them, from the Advisory Council, the Editorial Board, and myself personally, we extend our heartfelt thanks and sincere wishes for continued success.
We also thank our dear readers for their unwavering support of this literary project, which honors the finest poetry in the Spanish language — from our small homeland to the greater one.

George Reyes, Director
Alicia De León Epp, Asistente Técnica
_________

Paquita Dipego Díaz (Lleda, Cataluña, España)______
09/08/2025

Paquita Dipego Díaz (Lleda, Cataluña, España)
______

Lo siento aquí en mi estómagoEsa sensación de falta, de vacíootra vez flotando en el airecomo si fuera la cometa que alg...
09/08/2025

Lo siento aquí en mi estómago
Esa sensación de falta, de vacío
otra vez flotando en el aire
como si fuera la cometa que alguien soltó
ni se por donde
ni cómo empezar de nuevo
Alguien, por favor, tome el hilo y jale hacia la tierra
Extraño caminar con paso firme
Temo quedar volando a la deriva.

***

ARMANDO
(Fragmento)

Recordé tu voz
como lejana melodía
como susurro del viento
como aleteo de golondrina
que solo dura un momento.
Me sorprendió tu cercanía
Te sentí vivo,,, fue un pensamiento.

Doris Sedano

Poeta emerge mexicana, residente en Ciudad Juárez, Chihuahua. Auxiliar de enfermera. Miembro de la Asociación de Escritores de Ciudad Juárez, AC. Lectora. Participante de “El maratón de las letras” y Libritos Navideños promovidos por tal Asociación. Participa asiduamente en espacios culturales accesibles y eclécticos, y en recitales de poesía.
______
́rez

Chema MadozJosé María Rodríguez Madoz, más conocido como Chema Madoz, es fotógrafo y artista conceptual madrileño contem...
09/08/2025

Chema Madoz

José María Rodríguez Madoz, más conocido como Chema Madoz, es fotógrafo y artista conceptual madrileño contemporáneo con mirada de poeta. Historiador del arte. Ha realizado numerosas exposiciones individuales. Premio Kodak 1991; Premio Nacional de Fotografía de España 2000; Premio Higashikawa Overseas Photographer del Higashikawa PhotoFestival (Japón) 2000; Premio PhotoEspaña 2000; Premio de Fotografía Piedad Isla 2014. Ha publicado la monografía “El libro de Chema Madoz (185-1995); y “Mixtos-Chema Madoz” (1997).
________

ÍTACACuando un día emprendas tu viaje,más allá del sur encontrarás un baluartede recuerdos, de soles de nostalgiaconteni...
08/08/2025

ÍTACA

Cuando un día emprendas tu viaje,
más allá del sur encontrarás un baluarte
de recuerdos, de soles de nostalgia
contenidos en un abrazo
y podrás sentarte a contemplar sereno,
a la vera del camino recorrido,
los éxitos y los fracasos.
Inspirar profundo y contener el aire
hasta reconocerlo, hasta saberlo tuyo.
Abrirte y en cada revoloteo de palomas,
dejar que se te escape el alma
y sentir un escalofrío que sube por la espalda
para dibujarte en la boca una sonrisa.
Reconocerás entonces
esa Ítaca que estabas buscando…
Y al llegar la mañana
el sol partirá en dos el horizonte,
te cegará los ojos, inclemente y vil
pero podrás dejarte caer sobre la hierba
después de haberte comido el mundo,
después de haberte dejado la piel
en cada beso, en cada batalla, en cada llanto.
Podrás dejarte caer mientras el destino
se hace mueca, se hace cobijo
agazapado y sonreirás de espaldas al ayer.
Sabrás que has llegado,
oliendo a tu tierra, a ti mismo,
más allá del sur, más allá de una mirada.

(Del poemario “Más allá del sur”, 2017).

MUJER

En la luz del alba puedo encontrarte,
o en el silencio de la montaña,
en las iniciales de una letra eterna
o en las consonantes protectoras…
En las hondonadas luminosas del río,
en las luciérnagas que habitan tus ojos
o en las manos cuenco y tesoro.
Puedo encontrarte siempre
donde huele a vida, mujer,
donde se esparce el consuelo
que ante la muerte repartes
con un beso, porque eres lágrima y más…
Eres pureza , eres alfa y omega,
la continuidad del germen,
el cántaro donde el agua es fuente.
Y cuando la fruta es pasión y deseo
el aire verde de almizcle fecunda.
Con las alas desplegadas puedo verte
trazando caminos, sosteniendo el sol,
curando heridas, derrochando aliento,
dejando huellas por donde pasas
con la luna en los hombros
y en movimiento constante.
De día eres remolino de carne y hueso
y por la noche, te quitas las alas de ángel.

(De "Antología de poesía femenina contemporánea”, 2020).

DESTINO

Cuando el mundo enmudece puedo oírme
en su silencio. Y lejos de toda algarabía
donde las preguntas buscan respuestas
aun no sabidas,
una visión puede cambiarlo todo.
Y en esa perspectiva
de líneas y de curvas
palpas la clara suavidad del agua,
percibes la serenidad del cosmos,
sientes la calidez del sol encima
y admiras la alegría del caminante
cuando llega a la orilla.
Detrás de todo aliento
siempre hay un vuelo azul que se inicia.
Olvidamos lo que realmente importa
y nos perdemos en el bosque
seguros de encontrar la salida.
¿Dónde el amor que guio tus pasos?
¿Dónde la fuente de la sabiduría?
¿Dónde los valores que te humanizan
que te definen y te identifican.?
Estas hecho de contradicciones.
Eres vulnerable, volátil y frágil
como la llama o como la ceniza.
Mientras, la humanidad sigue su curso
como un río que fluye,
tú te dejas arrastrar por corrientes
como si nada hubieras aprendido
o si el problema no fuera contigo.
Detente. Escucha el silencio que tiene
mucho que decirle a tu corazón
de león herido.
Mira el mundo con mirada de niño.
Y en la noche oscura recuerda el sol
que fue nuestro, en medio del invierno,
como el árbol que florece de nuevo
celebrando la vida, soñando
un mañana de amor, de paz y esperanza.
Aunque tengamos las horas contadas,
aunque del cielo solo caiga la fría
escarcha, la lluvia que lava culpas…
Aunque no sepamos nada del misterio
y sea ir a tientas nuestro destino,
en busca de la otredad que va en fuga
hacia el abrazo humano y definitivo.

(Del poemario “En el vértigo azul de una mirada”, 2021).

BALANCE

Qué ha sido hasta aquí
si no, una suma de intentos vanos
sobre papeles blancos,
manotazos inciertos
y espigas de miradas cautivas.
Qué ha sido hasta ahora
sino una montaña de ropa azolada de inviernos.
Un montón de recuerdos
sobre el sillón, la cama
y los huérfanos libros.
Una mancha en la pared que no me abandona.
Una opresión en el estómago
ceñido por el grito.
Y qué ha sido hasta ahora
sino una suma de intentos
en perfecto equilibrio...
Un sueño sujeto al cielorraso
y la ilusión aprisionando el mejor destino.
Un puñado de nostalgia
y la pimienta derramada en la mesa de cada día.
Mañanas ataviadas de luces,
tardes vestidas de durazno romántico
y noches dispuestas en círculo por la memoria.
Un apartar de los hombros
la pesada cruz para seguirte
en busca del sitio donde ocultar
esta llama que se extingue...
Muecas clandestinas,
palabras dichas y las no dichas también
...esa aquilatada inseguridad que nos domina.
Y qué ha sido hasta ahora,
puertas adentro,
sino el sacrificio de las horas
en el umbral de una sonrisa.

(Del poemario “La desnudez de las horas”, 2023).

María Ángeles Lonardi

Poeta, escritora, reseñista, aforista, narradora, prologuista, ensayista y profesora argentina residente en Almería, Andalucía, España. Ha obtenido diversos Premios literarios en Argentina, Italia y España, y Premios Internacionales. Participa en recitales poéticos, encuentros de escritores, festivales y jornadas literarias, Coordina antologías poéticas y talleres literarios. Integra el equipo editorial de las revistas “Luz cultural”; “Todo literatura” y “Revista literaria De sur a Sur”. Ha publicado seis poemarios: “Amores” (1997); “Entre calamidades y milagros” (2005); “Poemas para leer a deshoras” (2017); “Soles de nostalgia” (2019); “En el vértigo azul de una mirada” (2021); “La desnudez de las horas” (2023), Aparece en más de sesenta Antologías internacionales. Es coautora de los libros de relatos; “Cuentos de Navidad” (2016); “Centro Cultural, Buenos días” (2019); y “Relatos del verano de tu vida II (2021). Es miembro de prestigiosas Instituciones culturales: IEA Instituto de Estudios Almerienses; CAL Centro Andaluz de las Letras; y ACE-A Asociación Colegial de Escritores, y aparece en el directorio de BECA, Biblioteca de Escritores Andaluces. Embajadora de la Paz por WWPO World Wide Peace Organization y Socia colaboradora del Club de Pechina para la UNESCO. Delegada Territorial por Almería de ACE-A Asociación Colegial de Escritores, sección autónoma Andalucía, 2023-2027. Su blog personal: https://letras-sobre-papel.blogspot.com.es.
______

BREVE RITUAL DE UNA PALABRAElla, ya dentro de un existente giro a lo tardo y a la sed de mis presentimientos, era un bar...
08/08/2025

BREVE RITUAL DE UNA PALABRA

Ella, ya dentro de un existente giro a lo tardo y a la sed de mis presentimientos, era un barco blanco lleno de nidos virados por el peso sanguíneo de un atardecer, como aquellos ojos suyos que luchaban por afilar la sombra de la tierra en el olvido.
Así era ella… En su largo muslo cubría extensas olas de ausencias para sembrar nubes apretadas y dar de beber estrellas de triste materia, al fondo inclinado de un verbo a su alma semiabierta.
Siempre guardaba palabras en su cabello, eran ecos inconexos a un instrumento de perfil a la nada, y me las preparaba sobrecogida en la infancia de los primeros sonidos, sonidos interiores y anversos al agua.
Sobre una mesa desnudaba la respiración de su cuerpo y enredaba la sustancia alargada de una bandera, hasta exprimir mi caja de paradojas en su lámpara de fábulas y dejarse morir por un instante en mi boca como una palabra que regresa al cielo.

TÓCAME

Tócame, antes que el ruido de un prefijo mate los rasgos de mis ojos. Mírame, he colonizado cierta verdad, donde he permanecido contemplando mis manos, y he tenido compasión; y son grandes precipicios, fragmentos de mis padres en una acuarela.

Ya no me toques, duele sentir...

DESPUÉS DEL POEMA, TODOS O NADIE

—En el hombre, el tiempo tiene edad y otros paréntesis de papel y plástico.
¿Qué le diré a mi padre, si de su bolsillo izquierdo ya no quedan más escapularios?
Anoche soñé conmigo mismo
y una piedra guardaba en su piel blanca
todas las fundaciones de mi sed,
la imaginación de mi madre en la estrofa de un vencejo.
No soporto la bulla de un fantasma rompiéndose en globos inexactos,
aquel ruido se asemeja al logos de mi primera resurrección…
Se acerca un ángulo ambidiestro a mi espalda y tengo miedo,
miedo de leer sombras que, una tras otras, llenan la memoria salvaje
de mis trincheras.
¿Por qué toco la guitarra?
Ayer leí un poemario y este no me decía nada…
solo deseo desnudar mis dedos hasta que sangren,
hasta sentir el hueso de un arpegio.
Es hora de volver a escribir un epílogo.


PAN SECRETO

Eres como un pan secreto,
tan parecida al temblor de las uvas llenando las piernas de la lluvia,
al sonido que adelgaza un sol en el p***s de una orquídea.

Eres tan profunda, como la geografía húmeda de un instante.
Tocarte... como si fueses la vena final de un silencio primitivo.

Héctor Gaibor Sellán (Blas Yunque)

Poeta, narrador y aforista ecuatoriano, oriundo de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Inicia su carrera poética en 2018. Integra la plataforma española de poesía “Poémame”. Ha participado en festivales internacionales de poesía. Está incluido en la antología poética del festival internacional de poesía “Letra lúdica” (2024). También ha participado en los eventos poéticos y literarios de la revista digital norteamericana LiterPo Publishing y es parte de la antología “Onírica” de dicha revista. Sus publicaciones literarias están disponibles en su blog poético: www.blasyunque.com.
_______
́aecuatoriana

RETRATODEL JOVEN ADOLESCENTEMiro absorta la ríspida pareddonde un día colgamos,entre luces y sombras,los rasgos de mi ro...
08/08/2025

RETRATO
DEL JOVEN ADOLESCENTE

Miro absorta la ríspida pared
donde un día colgamos,
entre luces y sombras,
los rasgos de mi rostro:
dos pómulos salientes
la melena al desgaire
los labios entreabiertos.
Sueños de adolescentes.
El óleo entremezclado
con tonos azulados,
en el fondo cobrizo
la última paletada,
tu firma en una esquina
y la fecha estampada
medio siglo después.

VIMOS

La casa donde viví
ahora huele a dormida.
Las arañas le tejen
recuerdos en las esquinas.
Tras la puerta del fondo
una niña descalza
se detiene y me mira
le sonrío lejana
recojo la muñeca
con las cuencas vacías.

(Del poemario “Junto a la ventana”)

PRESENTIMIENTO

Tal vez nunca estuviste allí, solo te imaginé,
acaso una advertencia, un sideral momento,
ese instante de muerte en mi rostro tan pálido.
Los libros por mis muslos rodaron hasta el
suelo, entonces presentí la llegada a mi espacio
de un mundo habitado por cadáveres perfectos,
a quienes amenacé con rezarles rosarios y cada
mediodía ofrecerles la misa.
Con esa advertencia y mi extraña visión recobré
la ilusión de lo no imaginado, y retornaste tú.

CULTO DE IMAGINAR

“Los mu***os tironeando del
corazón.
La vida rechazando”… (Idea Vilariño)


No mueras con la muerte,
le tienta tu partida llena de
tanta furia a lo desconocido,
quiere saber de ti, compartir
un espacio sentadas a la mesa,
(culto de imaginar)
cómo fuiste de niña, de qué seno
bebiste,
cuáles eran tus juegos.
Saber todo de ti,
los caminos trillados de los viejos
amores, los versos aún no escritos.
Saber todo de ti,
quién morirá primero, el último
pensamiento, las cosas que has
tocado, cuándo envejecerás.
Saber todo de ti,
si me quisiste un poco, con tanta
lucidez,
quién te pondrá una flor, si alguien
te llorará, quién cerrará tus ojos.
No mueras con la muerte, no le
permitas nunca saber todo de ti.

(Del poemario “Entre mundos sin nombres”)

Aleida Lliraldi Rodríguez

Poeta, periodista y escritora cubana residente en Estados Unidos de Norteamérica. Cuenta con posgrados en especialidades culturales y en periodismo informativo. Ha realizado estudios de artes escénicas en su tierra natal. Ha publicado dos poemarios: “Entre mundos sin nombres” (2021) y “Junto a la ventana” (2018) y “Entre mundos sin nombres” (2021); también ha publicado la novela corta “Días extraños” (2024), y dos libros de relatos infantiles: “Luke y Leo: una de sus aventuras” (2023) y “Armario de ilusiones” (2021). Sus poemas han aparecido en gran número de antologías poéticas internacionales. Ha prologado varios poemarios. Aparece en la biblioteca visual de autores cubanos. Ha sido jurado en el Concurso Internacional de Poesía “El mundo lleva alas” (2019).
________

"Es importante recuperar la esencia de la poesía, dar valor al verso no al espectáculo" (Enrique Villagrasa). I. El poet...
07/08/2025

"Es importante recuperar la esencia de la poesía, dar valor al verso no al espectáculo" (Enrique Villagrasa).

I. El poeta

Poeta, crítico literario y periodista cultural originario de Burbáguena, Teruel, España. Reside actualmente en Tarragona. Uno de los poetas, críticos literarios y lectores de poesía contemporáneos más comentados y reconocidos en lengua española. Ha sido incluido en diversas antologías poéticas. Sus poemas han sido traducidos al árabe; francés; italiano; húngaro; inglés; ruso; chino; rumano; croata; y portugués. Colabora hasta la fecha como crítico en las revistas culturales online “Librújula”; “Turia”; y Alhucema”. Director de la colección de poesía “Rayo azul”. Miembro del Consejo Editorial de “Avpla-Revista online de poesía contemporánea”.

II. Obras

Ha publicado los siguientes poemarios: “Las noches azules del alma” (En coautoría, 2001); “La poesía sabe esperar” (2019); “Olas de la deriva” (1988); “Límite infinito” (2005); “Lágrimas de mar” (2012); “Palabra y memoria” (2013); ”Línea de luz” (2007); “Alzheimer; la otra voz” (2006); “La ofrenda” (2002)); “De cenizas mis días” (2008); “Lecturas del mundo” (2014); “Paisajes” (2007); “Memoria impenitente” (1996); “Poemas a Miguel (Homenaje a Miguel Labordeta” (autoría compartida con Ignacio Escuín Borao, 2021); “Mudanzas de la voz” (2011); “Queda tu sombra” (2019); “Sílaba del anochecer” (2000); “Arpegios y mudanzas” (2021); “Antología” (2024); “Fosfenos” (2024).

III. Premios y reconocimientos

III Premio de poesía León Felipe 2004. Premio internacional a la crítica literaria 2023. Está incluido en la Antología de poesía aragonesa del siglo XXI (2016).

IV. Su poesía*

LA OFRENDA

Como una estrella de primavera
en vano buscas a Ariadna.
Un delator guiño, en el laberinto,
te da la certeza. En el dédalo alcohólico
no existe hilo que sirva de guía.

La profunda angustia abraza.
Aceleran pluma y verso los crepúsculos.
Tiembla la página.
Lo sensato será aceptar la sonrisa de la noche,
pero dan escalofríos las ruinas.

Desgrana penosamente largos poemas,
que se aferran a las más sagradas muertes.
(Baudelaire te entenderá.)

Hace tiempo dejó de ser una realidad.
Hoy es espejismo de corazón débil.
Las crestas de las olas te esperan silenciosas.

La poesía, siempre adolescente, ofrenda
su desnudo a los sueños del demiurgo.

BLANCOS VERSOS

Los inquietos versos de piedra
fueron alcanzados por la sombra
y los poetas del mundo temblaron
en sus tumbas unos,
otros en sus agujeros.

Y amanecieron con el lenguaje roto,
a la luz de la luna;
y las estrellas brillaron al otro lado
del espejo de la línea negra.

La memoria sólo recuerda oscuridad:
otra vez la noche se filtra
ventana arriba como la tarde.

La poesía ya no es.

Tan sólo quiero
blancos versos, de nuevo.

ABRIL

I

Entre mis brazos olvidas,
del mundo sus ecos,
y cómo recibo tu brisa húmeda.

Entre mis brazos olvidas
cómo es del bosque su luz,
cómo del lenguaje, su palabra.

El coito y la página
fueron poemas.
Tu luz y mi destino
son versos evidentes.

II

Cruzo tus labios entreabiertos
—rompió el mar contra la rosa—
y me enfrento a tu lengua,
terciopelo de vacío.
Y te ofreces con tu silencio
en el bar de la esquina,
y mis manos recorren tus poros
y todos sus nombres.

III

No estoy solo:
por fin te has buscado
en la desnudez del mundo
y ya entre mis versos te hallas.

Te encuentras
viva lágrima
y entre tus brazos
el recuerdo de aquellos años mozos,
de aquel verano singular y único
que golpeó el asombro.

LÍMITE INFINITO

La vida como la poesía
es el límite infinito del lenguaje.
Es habitar con el verbo
en la sombra de tu pluma.

Al principio fue el gesto
y el gesto fue sonido,
como agua de manantial fría y dura,
y el sonido se hizo palabra,
en la puerta caoba del otoño,
y todo ya es en ella
y todo ya es por ella.
Y el poema es un no ser:
un no ser sin ella.

Y la palabra es la vida
y la poesía es la luz:
es el relámpago en la noche,
es el fulgor eterno;
pero la sombra no entiende:
no entiende de versos,
ni de relámpagos sabe.

La vida como la poesía
es el límite infinito del lenguaje.

En tus labios

I

No ignorar el silencio
del viviente de la noche
y por encima de las olas
romper en lágrimas negras,
y recorrer tus mejillas... despacio
en el lecho húmedo de la palabra.

II

En la noche gris
las negras sílabas iluminan
la página velada:

y nada ve
y nada escucha

sólo al verbo acontecido.

III

Verso, poema,
lenguaje y palabra:
poesía y sombra.
Voz queda en tus labios rotos.

IV

Sombras nocturnas
no diurnas
tus versos brillantes
tus poemas hostiles,
en la hermosura blanca
de la nieve,
que tras las ventanas
caen y caen
como señas fugaces
de tus labios rotos.

V

Materia y tiempo,
espacio,
todo metáfora
de rara belleza.
Futuro perfecto:
no oscuro
ni pesimista.

VI

Luz sentida,
anhelada.
Encontrado verbo:
imagen desprendida,
pluscuamperfecta.

VII

Lo no buscado.
La brisa limpia
de tu sonrisa.

VIII

Sueña futuro
el poeta
con voz desnuda:

en el mar
en el fuego
en el viento.

En el canto mismo
y su palabra esquiva.

*Tomada de: https://www.poesi.as/evg001.htm.

_______

La poesía latinoamericana y de otras partes de la  Patria Hispánica Grande con las que nos une un mismo idioma  se tocan...
06/08/2025

La poesía latinoamericana y de otras partes de la Patria Hispánica Grande con las que nos une un mismo idioma se tocan en sus bordes en esta nueva edición de poesía lírica contemporánea de altos quilates. Poesía como la del español Enrique Villagrasa no podía seguir ausente en las ediciones de cada vez; la poesía de este reconocido crítico literario nunca ha sido ensombrecida por su discurso crítico revelador, justo Es que así pasa con los grandes-humildes como Villagrasa. Y esta edición quiere contribuir a iluminarla por nuestros contextos literarios contemporáneos, no solo por su trayectoria como poeta, sino también por la calidad de su lírica y la capacidad de la misma de iluminar las sombras de la insensibilidad lírica que suelen habitar en lo más profundo de muchos de nosotros los seres humanos.
Junto a este poeta fundamental, desfilan en esta edición otras voces de la poesía contemporánea que vienen pisando fuerte y con éxito la senda desafiante de la poesía verbal y aquella, la visual, que ya no emplea el papel como espacio de inscripción y ha adoptado por nuevos soportes, con base a los cuales ha dejado de lado la noción de página convencional, transformando de esta manera el panorama de la poesía contemporánea.
Hemos de destacar, además, las nuevas voces de la poesía, así como también una muestra de nuevos poemarios, o plaquettes, que en cada edición nos esforzamos por difundir.
Felicitaciones a los poetas que se suman a nuestro esfuerzo cultural y lo hacen posible. También a ti lector, por seguirnos acompañando en esta plataforma sencilla de difusión.
__________________________

Latin American poetry, along with that of other regions of our vast Hispanic Homeland united by a shared language, converges at its edges in this new edition of high-caliber contemporary lyrical poetry. Poetry like that of Spanish poet Enrique Villagrasa could no longer remain absent from our ongoing publications; the work of this renowned literary critic has never been overshadowed by his revealing and fair critical discourse. That’s how it is with the great-yet-humble figures like Villagrasa. This edition seeks to shed light on his poetry within our contemporary literary contexts—not only for his distinguished trajectory as a poet, but also for the quality of his lyricism and its power to illuminate the shadows of lyrical insensitivity that often dwell deep within many of us as human beings.
Alongside this essential poet, this edition features other voices of contemporary poetry who are boldly and successfully navigating the challenging path of verbal poetry, as well as visual poetry—no longer confined to paper as its medium, but embracing new formats that have moved beyond the conventional notion of the page, thereby transforming the landscape of contemporary poetry.
We also highlight emerging poetic voices, along with a selection of new poetry collections and chapbooks, which we strive to promote with each edition.
Congratulations to the poets who join our cultural endeavor and make it possible. And to you, dear reader, thank you for continuing to accompany us on this humble platform of poetic diffusion.

George Reyes
Director

Alicia De León Epp
Asistente Técnica
_______

Engalanando nuestra 18-2025 edición y dejando grabada en la misma su voz poética contemporánea. ¡Felicitaciones, poetas!...
14/07/2025

Engalanando nuestra 18-2025 edición y dejando grabada en la misma su voz poética contemporánea. ¡Felicitaciones, poetas!
_________

María Soledad Murúa  (Sol Edad Espartaca Murúa) (Chile).______
08/07/2025

María Soledad Murúa (Sol Edad Espartaca Murúa) (Chile).
______

SOMOS PUEBLO Que tú manera de ser no cambie según la gente. Que trates igual al pobre como tratas al pudiente.Que la sit...
08/07/2025

SOMOS PUEBLO

Que tú manera de ser no cambie según la gente.
Que trates igual al pobre como tratas al pudiente.
Que la situación no vuelva a tu ser tan prepotente.
Que no distingas al sucio del aseado reluciente.
Que el dinero no te imponga ni te vuelva indolente.
No hay abajo no hay arriba, eso sólo está en la mente.
Ni colores de la piel nos hace tan diferentes.
Clases altas clases bajas, todo eso perdió presente.
Hoy el pobre con el rico se miran de frente a frente.
Sin tener nada de nada, nada de diferente.
El dinero sólo saca lo peor del prepotente.
Y lo somete a su mando de indolente con la gente.
El poder entre los necios sólo les nubla la mente.
Y los reduce a ser bestias servidores del pudiente abusando con la gente de manera prepotente tan nublados de
la mente, pobre gente, pobre gente.

REMEMBRANZAS

La rosa, la espina, la llaga, la herida.
El llanto, la gota derrama en salida.
El grito, la vida, la fe sin intriga.
En si la mirada que busca, que esquiva.
Saberse perdido y la luz que lo guía.
Amar hasta el aire que ella respira.
Sentir que está cerca, aunque sea mentira.
Tener la certeza de lo que nunca miras.
O mirar lo eterno cuando a mí me mira.
Olvidar infiernos por una sonrisa,
sabiendo, ignorando y sangrar la herida.
Esperar con hambre del alma que grita.
Caminar al alba por Dios en mí vida.

PREENDERES

Aprendí a vivir, aprendí a morir.
A dejar las tristezas, también eso aprendí.
Aprendí de la vida que se viene a sufrir.
Y en ese sufrimiento se debe ser feliz.
Aprendí del amigo, el pan al compartir.
Que se suma en la vida si se sabe servir.
Aprendí que la muerte se debe recibir.
Con enorme alegría si se supo vivir.
Aprendí, aprendí que eso no vasta, ni se puede decir.
Que fue tan suficiente aún nos puede servir.
La enseñanza longeva y la muestra infantil.
Aprendí que hay más al dar, al dar que al recibir.
Que de todos se aprende, hasta de un sufrir.
Y jamás se termina el camino sutil.
Que nos guía a la senda que debemos seguir.

Roberto Banderas Muñoz

Poeta lírico emergente y profesor mexicano (Tecámac, Estado de México). Ha publicado el poemario "Corazón, Hígado y Cerebro" (2020). Prepara su nuevo poemario "Poesía subversiva e irreverente".
_______

Dirección

Ciudad Juárez

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Avpla-Revista de Poesía Contemporánea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría