03/09/2025
🌑 Cuando la escultura se vuelve un espejo oscuro y bello
Axuverlay (https://www.instagram.com/axuverart?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== ), mejor conocida como Beth, es una artista plástica juarense que ha encontrado en la escultura el lenguaje perfecto para hablar de lo inevitable: la vida, la muerte y el ser humano como plaga. Su obra nace de una reflexión íntima: reconocer que la autodestrucción también puede ser algo bello, porque en el ciclo de morir existe la posibilidad de metamorfosis, de renacer a través de otras especies, en su caso, los insectos.
En cada pieza, Beth se coloca a sí misma como protagonista, un autorretrato que confiesa sentirse parte de esa plaga que afecta a la fauna y la flora. De ahí que sus esculturas no sean solo formas, sino declaraciones: cuerpos que muestran el tránsito, la fragilidad y la belleza de lo efímero.
Egresada del Centro Municipal de las Artes (CMA), donde se tituló con mérito por excelencia, su trabajo ya ha formado parte de colectivos y exposiciones en espacios como la UACJ, el CEJUM y el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, donde actualmente se exhibe una de sus esculturas hasta el 7 de septiembre.
Beth no busca embellecer lo evidente, sino desnudar lo incómodo: la idea de que somos plaga, pero también ciclo. Su obra no solo se contempla, se enfrenta. Y al hacerlo, recuerda que hasta en la autodestrucción hay lugar para la belleza.