Editorial UTCJ

Editorial UTCJ En Editorial, nos dedicamos a la creación y edición de revistas, libros y páginas web de alta calidad.

Como parte de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, nuestro trabajo es publicar e impulsar las investigaciones científicas y tecnológicas, así como el acontecer en la Institución mediante medios impresos y digitales. Nuestra misión principal es promover el conocimiento a través de la difusión de investigaciones relevantes en diversos campos del saber. Además, nos enfocamos en garantizar la

corrección de estilos de redacción y ortografía para asegurar la excelencia en cada publicación. Como entidad de edición, estamos comprometidos con la excelencia académica y la difusión del conocimiento. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo científico y tecnológico, así como fomentar el debate y la reflexión en la comunidad académica y en el público en general.

30/09/2025

Construcción impulsa reactivación de industria mexicana

Expertos señalan que el sector de la construcción ha comenzado a mostrar signos de recuperación que se reflejan en mejoras en la actividad industrial general. Se estima que el crecimiento mensual del sector aportó al alza del Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI), compensando en algunos estados las caídas que otras ramas industriales enfrentan. Estudios recientes indican que la edificación privada se convierte en motor clave, especialmente en vivienda, comercio y parques industriales, elevando la demanda de materiales, servicio de infraestructuras y operaciones vinculadas con manufactura y logística.

Aunque se advierten retrasos en ingeniería civil y obras públicas, la integración de proyectos privados y privados-estatales está ofreciendo espacio de oportunidad para reactivar empleo, fomentar inversión en maquinaria y atraer financiamiento para obras especializadas. La sinergia entre construcción, manufactura de materiales de construcción y servicios auxiliares podría generar efectos multiplicadores positivos en cadenas locales de valor, si se mantiene estabilidad en políticas de infraestructura y obras públicas.

El momento exige que el impulso sectorial se traduzca en planeación coordinada, eficiencia operativa y certeza regulatoria. Para empresas constructoras, proveedores y fabricantes de materiales, la clave estará en anticiparse a los requisitos técnicos, sostenibilidad y cumplimiento normativo. Todas las economías que buscan recuperación industrial deben asegurarse de que la construcción no solo crezca en volumen, también en calidad, valor agregado y continuidad sostenible.

30/09/2025
30/09/2025

Juárez instalará laboratorio de semiconductores con capacidad ATP y rumbo a la Ruta del Silicio

Ciudad Juárez albergará un nuevo laboratorio avanzado donado por Infineon Technologies, con inversión estimada de 1.2 millones de dólares, orientado al ensamblaje, prueba y empaque (ATP). El proyecto —con aulas, plataformas digitales y capacitación docente— será uno de cinco laboratorios nacionales, y apunta a consolidar a la ciudad como nodo estratégico en la cadena de semiconductores binacional entre Arizona-Texas y México.

Este laboratorio busca fortalecer la Ruta de Semiconductores impulsada desde el gobierno estatal, integrar a Juárez en el ecosistema continental de chips y atraer talento especializado. Se estima que el efecto multiplicador podría beneficiar a más de 7,000 estudiantes en carreras STEM y catalizar inversiones en partes electrónicas con valor agregado, no solamente en manufactura básica.

Contar con un laboratorio ATP en la frontera representa una ventaja competitiva clave: reduce brechas logísticas, genera credibilidad técnica y atrae inversiones que hoy requieren proximidad a EE. UU. No obstante, el impacto dependerá de la coordinación entre industria, academia y gobierno, así como del seguimiento en certificaciones, financiamiento y desarrollo de proveedores locales. En economías que aspiran a elevar su rol en alta tecnología, instalar infraestructura es solo el primer paso; convertirla en parte sostenible y competitiva es el verdadero reto.

́xico

30/09/2025

Ingeniero 4.0: perfil clave para liderar la transición energética

Se proyecta que la combinación de nearshoring con metas de descarbonización oblige a nuevos perfiles profesionales. En México está emergiendo el “Ingeniero 4.0”, quien integra competencias en automatización, IoT, inteligencia artificial y gestión de datos aplicados a sistemas energéticos. Se estima que la Inversión Extranjera Directa ha alcanzado más de US$21,300 millones en el primer trimestre reciente, cifra histórica que refleja demanda de talento capaz de operar fábricas automatizadas y centros logísticos energéticamente eficientes.

Se prevé que ese especialista será responsable de optimizar generación, distribución y consumo de energía renovable, mejorar infraestructuras que combinen almacenamiento y redes inteligentes, y diseñar estrategias de eficiencia manteniendo estabilidad operativa. También deberá trabajar con universidades para cerrar brechas de especialización técnica; actualmente alrededor del 68 % de empresas reporta dificultad para contratar perfiles que cumplan con exigencias tecnológicas avanzadas.

Invertir en la formación de Ingenieros 4.0 representa apuesta de futuro: permite reducir costos operativos, asegurar cumplimiento regulatorio ambiental y mejorar competitividad internacional. Todas las economías que buscan transitar hacia modelos verdes y digitales deben incentivar este tipo de perfiles, aliando innovación educativa con políticas industriales para capturar valor agregado, no solo producción.

30/09/2025

✨ No pierdas la oportunidad de ser parte de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

Ya puedes obtener tu ficha de admisión para el cuatrimestre Enero - Abril 2026 en la UTCJ.

📅 Entrega de fichas: del 30 de septiembre al 24 de octubre 2025
💵 Costo de ficha: $505 MXN
💲 Costo del cuatrimestre: $2,613 MXN
📝 Examen de admisión: 4 y 5 de noviembre 2025
📊 Resultados: 11 de noviembre 2025
📚 Inscripciones: del 18 al 25 de noviembre 2025

🔗 Conoce la oferta educativa en 👉 www.soyutcj.com
🖊️ Tramita tu ficha aquí 👉 https://sise.utcj.edu.mx/inscripciones.aspx
📖 Descarga la guía de estudio 👉https://sise.utcj.edu.mx/Archivos/Escolares/GuiaGeneralExamen.pdf

30/09/2025

Invitación de Probecarios

👉 Invitamos a toda su comunidad a unirse a la Semana Mochu, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre, en colaboración con DataBoosters. Durante estos días estaremos realizando dinámicas para ganar certificaciones en:

Excel
Power BI
Python
Finanzas
ChatGPT

✨ Estas certificaciones cuentan con valor curricular y representan una excelente oportunidad para seguir creciendo y desarrollando nuevas habilidades.

30/09/2025
30/09/2025
30/09/2025

Urge en México una ley nacional de ciberseguridad para acompañar la transformación digital

Expertos del sector industrial, tecnológico y académico advierten que México carece de un marco legal consolidado en ciberseguridad, pese a que ya se han presentado unas 40 iniciativas legislativas. Se estima que la digitalización exponencial de servicios públicos, salud, comercio, industria y finanzas requiere reglas claras, recursos coordinados y mecanismos de cooperación que hoy no existen de forma integrada. Durante un foro reciente, participantes del gobierno, la academia y empresas subrayaron la necesidad de transitar de marcos dispersos a una ley general que guíe la acción nacional en protección digital.

Investigaciones recientes indican que la ausencia de normativas uniformes deja vulnerables instituciones críticas a ataques cibernéticos, con consecuencias sobre operación corporativa, datos sensibles y confianza de los usuarios. Una ley robusta incluiría un registro nacional de incidentes, sanciones claras para ciberdelitos, responsabilidades compartidas entre sectores y coordinación entre entidades estatales, federales y privadas.

Una ley de ciberseguridad no debe percibirse solamente como regulación restrictiva, es habilitadora de confianza digital, elemento clave para inversiones en sectores de alto valor agregado. En economías interconectadas, las empresas que operan bajo estándares digitales sólidos logran mejores alianzas, acceso a mercados más seguros y diferenciación competitiva. Sin embargo, el desafío es diseñar normas que no inhiban innovación ni impongan barreras desproporcionadas a PYMEs.

́xico

30/09/2025

Elige ver las cosas con ✨OPTIMISMO✨

Dirección

Avenida Universidad Tecnológica No. 3051, Col. Lote Bravo II
Ciudad Juárez
32695

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Teléfono

+526566490600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial UTCJ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría