Desde Mazatlán

Desde Mazatlán Desde Mazatlán
Turismo, Cultura, historia,
recomendaciones
y mucho más

El Fuerte 31 de MarzoParte de nuestra historia La edificación en cuestión es un monumento histórico por su antigüedad, n...
14/07/2025

El Fuerte 31 de Marzo
Parte de nuestra historia

La edificación en cuestión es un monumento histórico por su antigüedad, no porque sea testimonio de ninguna hazaña. Sin embargo es preciso señalar que fue construido en 1892 como símbolo de la defensa del puerto, en la batalla contra la Cordelière, ganada por los republicanos con más corazón que metralla, con una sola pieza de artillería de largo alcance emplazada en la playa norte.
También es importante remarcar que el cañón, con el cual se colma el carácter militar del sitio, no tiene nada que ver con el que sirvió para impedir el desembarco francés aquél sábado de Gloria (31 de marzo) de 1864.

El Rebaje Paraíso Fotográfico MazatlánUbicado en el centro histórico mazatleco es un símbolo del ingenio de los mazatlec...
12/07/2025

El Rebaje Paraíso Fotográfico Mazatlán

Ubicado en el centro histórico mazatleco es un símbolo del ingenio de los mazatlecos

Todas las calles de las ciudades del mundo son, en esencia, un reflejo de los esfuerzos de sus habitantes por abrirse paso al progreso y a la comodidad.

En Mazatlán, una calle que nos da una clara muestra de ello es Ángel Flores, en el tramo comprendido entre las calles Niños Héroes y Av. Olas Altas, ahí se ubica el conocido “Rebaje”, que no es otra cosa que un corte que le hicieron al cerro de la Nevería buscando crear un acceso para llegar a la costa mazatleca.

Este corte, con el paso de los años fue tupiéndose de grandes fincas, las que ahora son parte del Centro Histórico y de la imagen de Mazatlán como destino turístico colonial. Además de un espacio sublime y paraíso fotográfico.

En su próxima visita a Mazatlán, no deje de visitar el rebaje y de tomarse unas hermosas fotografías.

🌅 Desde Mazatlán  tardes  color ocre.
12/07/2025

🌅 Desde Mazatlán tardes color ocre.

Desde Mazatlán 🏢El Belmar, un centenario hotel, el cual  todavía conserva su antiguo pórtico y su entrada amplia como si...
11/07/2025

Desde Mazatlán 🏢El Belmar, un centenario hotel,
el cual todavía conserva su antiguo pórtico y su entrada amplia como si fuera puerta de convento o castillo, fue construido en 1922 por el inglés Louis Bradbury, que era un rico empresario que explotaba las Minas del Tajo en El Rosario y lo construyó pensando en sus colegas mineros que venían del extranjero en plan de negocios. El Hotel Belmar albergó a muchas reinas del Carnaval de Mazatlán, pues aquí se instalaba el trono desde los años 30´s hasta 1963. Aquí se presentaron artistas famosos como José Alfredo Jiménez, Pedro Armendáriz, Javier Solís y el organista Ernesto Gil Olvera. Se hospedaron celebridades como John Wayne y presidentes de México.
El Hotel Belmar está muy ligado a la historia del Carnaval ya que albergó a muchas reinas de este tradicional festejo, pues el trono de las reinas se instaló en este hotel desde los años 30´s hasta 1963.

Hay un acontecimiento histórico-político que hizo famoso a este hotel, sucedió el domingo de carnaval de 1944, en el evento de coronación de su Majestad Lucila Medrano, cuando en medio de un tiroteo fue asesinado de un tiro en la cabeza el Gobernador del Estado, Rodolfo T Loaiza, a manos del gatillero Rodolfo Valdez, alias “El Gitano”, por tal razón fue una de las pocas veces que se ha suspendido el carnaval de Mazatlán.

Portales de Canobbio Algo de su historia En 1870, Luis B. Canobbio se casó con Ramona Tamés Osuna, sobrina de Tomasa Osu...
10/07/2025

Portales de Canobbio

Algo de su historia
En 1870, Luis B. Canobbio se casó con Ramona Tamés Osuna, sobrina de Tomasa Osuna, de la Noria, Sinaloa, y estableció en la esquina de las calles Correo y Coliseo (Constitución y Heriberto Frías) su Botica Italiana con mucho éxito pues basaba sus medicamentos, en pócimas con recetas del viejo mundo, ya comprobadas en eficacia.

A inicios de los 1870's, Los Portales de Canobbio marcaron una época del Nuevo Mazatlán, en su variante popular y comercial. Lo que antes era el Huerto de Los Naranjos, convertido en Plaza Machado, con aportaciones de los vecinos del Centro de la Ciudad, se volvió en el obligado sitio de reunión de la sociedad porteña.

Lo que no se sabe, es que ese lugar era sitio constante de inundaciones en cada llovizna y la creciente de las mareas desde Olas Altas, pues no existía un contenedor de las aguas, tal como hoy lo vemos. Lo que era considerado como un edificio en medio de los caprichos de la naturaleza, y que Doña Tomasa Osuna convirtió en un sitio habitable, en contra de las predicciones negativas y oposición del gobierno local, en lo que hoy vemos y disfrutamos todos los mazatlecos.

Buenos días
10/07/2025

Buenos días

Paseo del CentenarioDesde Mazatlán El Paseo del Centenario en Mazatlán fue  construido para conmemorar el centenario de ...
10/07/2025

Paseo del Centenario
Desde Mazatlán

El Paseo del Centenario en Mazatlán fue construido para conmemorar el centenario de la Independencia de México.

La Independencia de México se inició en 1810, y el centenario de este evento sería una fecha importante para celebrar y conmemorar.

En el 2021 resurgió este icono mazatleco. Quien no forma parte de la historia del Valentinos?La Historia;¿Quién diseñó e...
09/07/2025

En el 2021 resurgió este icono mazatleco. Quien no forma parte de la historia del Valentinos?

La Historia;
¿Quién diseñó el Valentino's?

La Idea original de hacer una disco sobre la roca de El Camarón, se les ocurrió a Octavio Capaceta y a Tony Zamudio. El diseño y construcción se lo encargaron al Arq. Armando Galvan Gazcon. Allá a mediados de los 70's.

La remodelación, que actualmente se conoce, fue por iniciativa de la Sra Anabella Capaceta y de Sergio Castillo. El diseño, del Arquitecto Felipe "Cocuyo" Mier Arrieta QEPD y quién junto con su hermano Ing Hugo Mier Arrieta lo construyeron. Mediados de los 80's.

La remodelación consistió, manteniendo la idea original del estilo arabesco, entre otras cosas, en hacer un sólo ventanal de los dos que tenía viendo al puerto, salido, con pista de baile transparente, ya que abajo de la roca se veía una cascada y bailabas sobre ella.
Le agregó los picos a los techos, haciéndolo de mayor altura y adicionó más torres a la original.
Posteriormente, vendrían el Cantabar, la Pista Romántica, el Sheik (con otra cascada exterior y una interior con carpas nadando al final de ella) y una terraza espectacular, el Solarium, el Mikonos Piano Bar, convirtiéndose en lo que conocemos hasta hoy.
Luego vino el otro famoso, Bora Bora Bar (Bueno, Bonito y Barato así le dijo la Sra. Anabella que desarrollara el concepto a Cocuyo), naciendo Fiestaland.

3 MONUMENTOS QUE ADORNANEL  MALECÓN MAZATLECO   💠Alegoria Marina,llamado por la mayoría   Monumento al Pescador o Monos ...
08/07/2025

3 MONUMENTOS QUE ADORNAN
EL MALECÓN MAZATLECO

💠Alegoria Marina,llamado por la mayoría Monumento al Pescador o Monos Bichis
Significado de las piezas que lo componen
El faro representa el faro de la vida.
La Co**ha representa el mar.
La mujer representa la belleza del mar.
El hombre, el trabajo del mar.
El Pez Vela el deporte en el mar.
El delfín y tonina peleando representa la fiereza del mar.

💠El Monumento a la Continuidad de la Vida es una magnífica obra de bronce del artista Pedro Jiménez Corona en la cual se aprecia una pareja parada sobre un caracol, y frente a ellos una banda de delfines que saltan en el agua de una fuente. Simboliza el comienzo, el final y el equilibrio de la vida, además de ese respeto que debe de tener hacia la naturaleza.
Se puede admirar en el Paseo Olas Altas.

💠Monumento a la Mujer. Donado a la Ciudad por el Gran Compositor Gabriel Ruíz, por haber encontrado en las Mujeres y Bellezas de Mazatlán la Inspiración para Componer Canciones: entre ellas; Noches de Mazatlán. En la Actualidad es un Símbolo de la Empatía y Hospitalidad de los Mazatlecos…

🔸Significado de las imágenes del mural del Centro de Convenciones de Mazatlán, elaborado por el muralista sinaloense Ern...
08/07/2025

🔸Significado de las imágenes del mural del Centro de Convenciones de Mazatlán, elaborado por el muralista sinaloense Ernesto Rios Rocha.

🔸Las imágenes del mural se componen de:

🔸Una alegoría marina con especies del Mar de Cortés circulando alrededor de un reloj con un timón en el centro, que representa los siglos desde la primera exploración de Hernán Cortés hasta la actualidad.

🔸 También en este gran mural se pueden observar ballenas, delfines, , un marlín, un pez vela un pulpo, una tortuga un calamar, camarones, gaviotas, pájaros bobos pelícanos, entre otras especies

🔸En los costados se plasmaron elementos que se relacionan con la exploración del Golfo de California
Imágenes de veleros y un venado representando a Mazatlán, esto y mucho más elaborado con finos materiales: mosaico, azulejos, pisos, talavera, barro, cantera.

🔸Esta monumental obra fue inaugurada en el 2009
🔸Su altura es de 24.56 metros y superficie de mil 678.43 metros cuadrados.
🔸Su elaboración duró un año dos meses.
🔸Fue récord Guinness en2016 como el mural mas grande del mundo

Desde Mazatlán Cuna de uno de los carnavales más espectaculares de México, este puerto ha sido punto clave para el comer...
07/07/2025

Desde Mazatlán

Cuna de uno de los carnavales más espectaculares de México, este puerto ha sido punto clave para el comercio, la cultura y el turismo. Maravíllate con el malecón infinito de este emblemático sitio, fascínate con sus atardeceres de diferentes tonod sus paradisiacas playas de arena suave.
Fragmento tomado de sectur federal

El Clavadista en la Glorieta RedoAlgo de la historia de este sitio 📜De la aristocrática glorieta Redo a la popular “Del ...
06/07/2025

El Clavadista en la Glorieta Redo
Algo de la historia de este sitio

📜De la aristocrática glorieta Redo a la popular “Del clavadista”
Enrique Vega Ayala
Cronista oficial de Mazatlán

En 1910, con motivo de las celebraciones del centenario del inicio de la lucha armada por la independencia de México, en Mazatlán se realizaron una gran cantidad de actividades y se desarrollaron algunas obras de ornato relevantes. Una de las más importantes fue la apertura del Paseo que luego fue denominado Claussen en honor de quien presidía la Junta de Mejoras, un empresario de origen alemán don Jorge Claussen.
Esa obra consistió en el acondicionamiento del difícil camino de acceso para convertirlo en una calle para facilitar el acceso de los mazatlecos a esa zona de las estribaciones del Cerro de la Nevería y para garantizar el tránsito de vehículos propios de esa época. Para volver más atractivo el paseo se efectuaron trabajos para disponer de un par de miradores en sendas rocas elevadas ubicadas junto al mar. Se fabricaron los accesos con terraplenes y aplanados hacia y en la zona que hoy llamamos Glorieta Sánchez Taboada; para el uso de las rocas en cuestión como miradores, se construyeron escalinatas y se colocaron bancas y barandales en sus cimas, preparadas para el efecto.
El costo de las obras específicas de arreglo de los miradores fue financiado por dos familia mazatlecas acaudaladas: los Redo y los Cannobio. Por lo vistoso de la escalinata, la de Redo ha sido siempre la más fotografiada y es una de las imágenes más usadas para simbolizar los atractivos turísticos de nuestro puerto.
Ambas glorietas fueron bautizadas de origen con los nombres de los dos principales héroes de la independencia, según la historia oficial, Hidalgo y Allende. Todavía la denominación de ésta última persiste en la placa conmemorativa, que se conservan junto a la escalera, donde se rememora también la aportación de los Cannobio para su realización. En el caso de la glorieta Redo los ornatos antiguos se perdieron, lo mismo que el barandal de la escalinata. Sin embargo, es probable que por el uso simbólico de esta glorieta se haya conservado, en la tradición oral, la denominación alusiva a la familia del que fuera el último gobernador porfirista de Sinaloa; mientras que, a pesar de la permanencia de la placa respectiva el apelativo de los sufragantes de la otra quedó en el olvido. Por supuesto, los nombres oficiales no pegaron en el inconsciente colectivo como topónimos de semejantes sitios.
Hacia mediados de los cincuenta del siglo XX se efectuaron las obras para remodelar el Paseo Claussen. El crecimiento de la ciudad y la naciente “vocación” turística reclamaban el mejoramiento del área y su uso como malecón espectacular, que adicionalmente sirviera para comunicar la parte vieja de la ciudad con el área de eventual desarrollo turístico ubicada en el rumbo de la playa norte.

Originalmente la ampliación de la avenida costera, por lo menos en su tramo desde el llamado balneario Mazatlán (situado a la altura donde hoy está el parque Martiniano Carvajal) hasta la confluencia con la calle Zaragoza (a la altura del hospital civil, ahora derruido), mientras estuvo en proyecto se conoció por otros nombres; sin embargo, terminó siendo una extensión natural del Paseo Claussen y conservó esa denominación en todo su nuevo recorrido.
La explanada de distribución para las glorietas fue remodelada en esos años y poco después bautizada como Sánchez Taboada para homenajear al General Rodolfo Sánchez Taboada, Secretario de Marina quien murió en funciones; y quién había fungido como primer líder del PRI, luego de que le cambiaron el nombre al PRM.
Igualmente, por esa época fue cuando se perdió definitivamente el barandal de la escalinata de la Redo y con el paso de unos cuantos años, tal pérdida se justificó cuando su uso como “quebradita” (en alusión al uso anterior de La Quebrada en Acapulco para el espectáculo de clavadistas), daba un aire riesgoso, adicional, a la subida ya sin pasamanos.

Dirección

Ciudad Mazatlán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desde Mazatlán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Desde Mazatlán:

Compartir

Categoría