Las Amanecidas

Las Amanecidas Dos mujeres y madres que lidian con la Discapacidad y desean compartir contigo su experiencia 🎙️❤️

Creo que muchas veces, sin quererlo, somos egoístas.Cuando tenemos un hijo con discapacidad, sentimos la necesidad de es...
09/08/2025

Creo que muchas veces, sin quererlo, somos egoístas.
Cuando tenemos un hijo con discapacidad, sentimos la necesidad de estar en todo, de anticiparnos, de resolverles la vida. Y aunque lo hacemos desde el amor más puro, muchas veces olvidamos que ellos también necesitan su espacio, sus decisiones, su tiempo… su autonomía.

A veces creemos que cuidarlos es hacer todo por ellos, cuando en realidad el verdadero cuidado también implica dejarlos intentar, equivocarse, aprender.
Nos duele verlos luchar, nos da miedo que sufran, y ahí es donde muchas veces priorizamos nuestro propio bienestar emocional: el de no verlos frustrarse, el de no soltarlos. Pero esa sobreprotección también los limita.

Ser conscientes de esto no es fácil, pero es necesario. Porque amar también es dejar ser.

Autor: Especial Tesoro

UNA HISTORIA DE AMOR DURANTE 20 AÑOS, Y A POR LOS PRÓXIMOS...Una pareja con síndrome de Down han renovado sus votos matr...
09/08/2025

UNA HISTORIA DE AMOR DURANTE 20 AÑOS, Y A POR LOS PRÓXIMOS...

Una pareja con síndrome de Down han renovado sus votos matrimoniales después de 20 años de matrimonio para mostrar a los que dijeron que nunca iba a durar y que esa unión era imposible.

Maryanne, de 44 años y Tommy Pilling, de 57, primero se conocieron hace 25 años y se casaron en 1995.

Sin embargo, fueron sometidos a infinidad de críticas debido a su síndrome, alegando que su relación era imposible.

Pero la pareja está todavía unida pese a todo ello y el sábado se demostró a muchos que estaban equivocados, mientras caminaban por el pasillo de la iglesia de Santa María en Shoebury para renovar sus votos.

"Este es un gran hito para cualquier pareja y mucho más para ellos. Querían demostrar lo equivocados que estas personas estaban. Ellos han sido tan felices juntos.

"Están totalmente enamorados. Como cualquier pareja Maryanne se pone celosa si Tommy habla con otra señora y él se pone celoso si ella habla con otro hombre, pero son muy felices juntos ".

La pareja ha logrado vivir una vida independiente en su propio piso bajo la atenta mirada de la señora Newman y Linda Martin, de 65 años, madre de Maryanne que vive al lado.

Tristemente Tommy ha sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer por lo que el evento fue aún más conmovedor.

Bailaron toda la noche y sólo se detuvieron para cenar y todo el mundo dijo lo maravillosa que resulto la fiesta.

Traducido por ASPU

𝑯𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖𝒔𝒊𝒂 𝒆𝒏 𝒏𝒊𝒏̃𝒐𝒔: 𝑻𝒊𝒑𝒐𝒔 𝒚 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒖 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒉𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖𝒔𝒊𝒂, 𝒏𝒊𝒏̃𝒐𝒔 𝒉𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖́𝒔𝒊𝒄𝒐𝒔🟠La hipoacusia o discapacidad ...
09/08/2025

𝑯𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖𝒔𝒊𝒂 𝒆𝒏 𝒏𝒊𝒏̃𝒐𝒔: 𝑻𝒊𝒑𝒐𝒔 𝒚 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒖 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖𝒔𝒊𝒂, 𝒏𝒊𝒏̃𝒐𝒔 𝒉𝒊𝒑𝒐𝒂𝒄𝒖́𝒔𝒊𝒄𝒐𝒔

🟠La hipoacusia o discapacidad auditiva es la incapacidad parcial o total para escuchar los sonidos en uno o ambos oídos. Los niños con esta discapacidad con frecuencia tienen dificultades para adquirir y reproducir el lenguaje, por lo tanto, les resulta más complicado adquirir conocimientos y comprender lo que sucede a su alrededor.

De acuerdo a estudios realizados en niños con esta discapacidad se llegó a determinar que en comparación con los niños sin esta afección, tenían 10 meses de retraso en lectura y otros aprendizajes. En este artículo te explicaremos mejor de que se trata la hipoacusia en niños junto a algunos consejos útiles.

🟠¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia se define como la pérdida de la capacidad auditiva, causando una dificultad o imposibilidad para oír con normalidad, es decir, que se trata de la incapacidad total o parcial para percibir los sonidos en uno o ambos oídos. La hipoacusia suele ser una afección que aparece desde el nacimiento, aunque también puede desarrollarse en niños que tenían una audición normal.

Algunos casos son progresivos, es decir, que empeoran con el tiempo, mientras que otros suelen permanecer estables y no empeoran. También existen hipoacusias transitorias, como las que provocan la otitis en niños de edad más avanzada.

🟠Tipos de hipoacusia

La hipoacusia no sólo se determina por su grado de intensidad en decibelios, sino también por su tipo de acuerdo al grado de afección. Los siguientes son los tipos de hipoacusia más frecuentes:

✅Hipoacusia unilateral
La hipoacusia unilateral es la pérdida auditiva que se localiza en un solo oído, mientras que el otro oído tiene una audición normal o una pérdida auditiva leve. Este tipo de hipoacusia hace difícil entender el habla y los sonidos, especialmente en ambientes ruidosos, al igual que causa dificultades para determinar la dirección en que se localizan los sonidos.

✅Hipoacusia bilateral
Es la incapacidad total para percibir los sonidos, esta puede ocurrir cuando alguna parte del oído no funciona normalmente, este puede ser el oído externo, el oído medio, el nervio auditivo y el sistema auditivo. Esta pedida auditiva no es igual en todos los niños y puede deberse a distintas causas.

✅Hipoacusia mixta
Es una combinación de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial, es decir, que en este caso hay daños tanto en el oído externo o medio, como en el interno. La severidad de esta hipoacusia suele ser leve o profunda; para los niños con hipoacusia los sonidos pueden ser a la vez más bajos de volumen y a su vez muy difíciles de entender.

🟠Hipoacusia tratamiento

Una vez que el niño es diagnosticado, el tratamiento debe ser multidisciplinar, este debe implementarse con la ayuda de un pediatra, logopeda, otorrino, audioprotesista y un psicólogo. Es importante que en el momento en que se dé el diagnóstico la escuela también colabore, tomando en cuenta su edad.

El tratamiento de la hipoacusia consiste en la estimulación precoz del niño, un tratamiento logopédico adecuado y un tratamiento audioprotésico a través de audífonos o implante coclear, este último es un dispositivo electrónico que puede ayudar a que el niño pueda oír.

🟠Consejos para un niño con hipoacusia

Los niños hipoacúsicos tiene hoy en día excelentes oportunidades para desenvolverse en la sociedad y para lograrlo necesita del apoyo de sus padres y profesores. Siguiendo estos consejos puedes ayudar a que el niño con este trastorno tenga una mejor convivencia tanto en la escuela, como en el hogar:
☑Anímalo a que juegue, aunque tenga esta discapacidad tiene las mismas necesidades de juego y sociabilización que cualquier otro niño, pero puede que se sienta cohibido; la idea es que pueda compartir con niños oyentes o hipoacúsicos.
☑Si el profesor nota que este no participa en el aula, debe invitarle a que pregunte o exprese su opinión.
☑Ayúdalo para que utilice un vocabulario cada vez más amplio y así pueda utilizar nuevas palabras.
☑Si deseas hacerle algún comentario debes esperar a que el niño esté frente a ti.
☑Aunque te ausentes por unos minutos, dile donde estarás, así sabrá dónde encontrarte si te necesita y podrá sentirse más seguro.
☑Trata de que conviva en un lugar cálido, armonioso y que invite a la comunicación. En el aula lo más recomendable es que el profesor le permita sentarse en primera fila.

Fte Educapeques


09/08/2025
🎓 Ana Victoria hizo historia con su título en Derecho. Su historia 👉 https://dripl.ink/qaXznDespués de años de estudio, ...
09/08/2025

🎓 Ana Victoria hizo historia con su título en Derecho. Su historia 👉 https://dripl.ink/qaXzn

Después de años de estudio, recibió su título como abogada y se convirtió en la primera persona con síndrome de Down en ejercer esta profesión a nivel internacional.

Atención Sonora
01/08/2025

Atención Sonora

Atención Sonora!!!

Beca para estudiantes con discapacidad auditiva.

Convocatoria abierta

viernes 01 de agosto de 2025 al viernes 15 de agosto de 2025.

Los resultados:

Serán dados a conocer única y exclusivamente en la página web oficial.⬇️

https://becasycredito.sonora.gob.mx/

el 05 de septiembre de 2025.

A quien va dirigida:

Para personas con discapacidad auditiva que estén en escuelas publicas y privadas de preparatoria y universidad.

REQUISITOS:

1. Ser de nacionalidad mexicana.
2. Las personas solicitantes deberán realizar, sin excepción, la solicitud en línea Becas Sonora
para Estudiantes con Discapacidad Auditiva, en Instituciones Públicas o Privadas de nivel
Medio Superior y Superior, segundo semestre 2025 única y exclusivamente en la página web
oficial ⬇️

https://becasycredito.sonora.gob.mx/

y presentar la documentación señalada.

DOCUMENTACIÓN:

La documentación a presentar por la persona solicitante será la siguiente:

* CURP. PDF
* Identificación oficial vigente. (Acta de nacimiento, credencial de Instituto Nacional Electoral, pasaporte mexicano vigente, licencia de conducir, credencial de discapacidad, credencial escolar o cartilla militar liberada.) PDF
* “Certificado” o “Constancia de Estudios”. Que incluya calificaciones, solo para estudiantes de primero de bachillerato y primero de licenciatura. PDF
* "Kárdex”. Completo, solo para estudiantes cursando del segundo año en adelante de bachillerato y licenciatura. CALIFICACIONES PDF.
* “Carta de Aceptación” o “Comprobante de
Inscripción” del período escolar que cursa. PDF.
* Credencial de discapacidad VIGENTE expedida por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del DIF en la cual
deberá constar la discapacidad auditiva (sordera o hipoacusia) de la persona solicitante. PDF.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

1. Atención Telefónica:
- En Hermosillo 662 289 87 00.
- En Ciudad Obregón 644 410 63 00.
- En Nogales 631 209 94 76.

31/07/2025

Conectando Mentes: Autismo en Diálogo

¿Que es Conectando Mentes: Autismo en Dialogo?

Conectando Mentes: Autismo en Diálogo es un espacio de conversación y reflexión sobre el Autismo, donde se busca promover la comprensión, la inclusión y la aceptación de las personas Autistas. A través de diálogos abiertos y respetuosos, se pretende crear un entorno de apoyo y comprensión mutua entre personas Autistas, familias, profesionales y la comunidad en general.

El objetivo es:

1. Promover la comprensión: Fomentar la comprensión y el conocimiento sobre el autismo, sus características y necesidades.

2. Inclusión y aceptación: Promover la inclusión y aceptación de las personas Autistas en la sociedad, en todos los ámbitos de la vida.

3. Apoyo y recursos: Ofrecer apoyo y recursos a las familias y Neurodivergentes, para mejorar su calidad de vida.

4. Diálogo y reflexión: Crear un espacio de diálogo y reflexión sobre el Autismo, donde se puedan compartir experiencias y conocimientos.

Público objetivo:

- Personas Neurodivergentes.
- Familias y cuidadores de personas Autistas.
- Profesionales que trabajan con personas Neurodivergentes.
- Comunidad en general interesada en el Autismo

Actividades:

1. Charlas y talleres: Organizar charlas y talleres sobre autismo, impartidos por expertos y personas Neurodivergentes.

2. Grupos de apoyo: Crear grupos de apoyo para familias y personas Autismo, donde puedan compartir experiencias y recibir apoyo.

3. Diálogos y debates: Organizar diálogos y debates sobre temas relacionados con el Autismo, como la inclusión, la educación y el empleo.

4. Recursos y materiales: Ofrecer recursos y materiales sobre Autismo, como libros, artículos y videos.

Beneficios:

1. Mayor comprensión: Mayor comprensión y conocimiento sobre el Autismo.

2. Inclusión y aceptación: Mayor inclusión y aceptación de las personas Neurodivergentes en la sociedad.
3. Apoyo y recursos: Mayor apoyo y recursos para las familias y personas Autistas.

4. Comunidad de apoyo: Creación de una comunidad de apoyo y comprensión mutua.

Este es el nuevo proyecto de vida atípica te unes a nuestras primeras charlas "Conectando Mentes: Autismo en Diálogo".

Por esta pagina pronto te estaremos dando toda la información.

Es una realidad dolorosa y, lamentablemente, muy común que muchos Niños Sordos se gradúen de niveles educativos básicos ...
31/07/2025

Es una realidad dolorosa y, lamentablemente, muy común que muchos Niños Sordos se gradúen de niveles educativos básicos con serias deficiencias en lectura y escritura, e incluso sin la capacidad de comprender oraciones.

Esto se debe principalmente a que el sistema educativo tradicional no está diseñado para ellos, ignorando la Lengua de Señas como su lengua natural y forzando la adquisición del español oral o escrito sin una base lingüística sólida.

Justo aqui es donde debiera haber participación directa y activa de parte de todas esas entidades que puedan y tengan injerencia en presionar que se ejecute correctamente

Autor: Miguel Alejandro Ramirez

Kalimori es una asociación civil con sede en el Estado de México que tiene como objetivo desarrollar el talento y las ha...
30/07/2025

Kalimori es una asociación civil con sede en el Estado de México que tiene como objetivo desarrollar el talento y las habilidades de personas con discapacidad intelectual. ♿️

El pasado 26 de junio Kalimori hizo historia al celebrar la graduación de la primera generación de personas con discapacidad intelectual certificada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), un programa avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) encargado de autentificar y legitimar aptitudes y conocimientos profesionales —así como su integración al entorno productivo— que no están originalmente incluidos en el sistema educativo formal.🎓📃

🔗 Para conocer más visita nuestro portal: https://yotambien.mx/noticia/kalimori-celebra-la-primera-graduacion-incompetencia-laboral-de-personas-con-discapacidad-intelectual/

30/07/2025

Dirección

Ciudad Obregón
85000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Las Amanecidas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Las Amanecidas:

Compartir

Categoría