Mágica Mente

Mágica Mente Servicio para activar el desarrollo de los niños

Buscar el mejor camino para seguir ayudando en el desarrollo y mejores programas para nuestros pequeños..Todos los días ...
18/07/2025

Buscar el mejor camino para seguir ayudando en el desarrollo y mejores programas para nuestros pequeños..

Todos los días seguir aprende y en este diplomado se aprendió muchisimoooo 😍

Todas las horas valieron la pena ❤️✨ como docente y como alumna 👩‍🎓

El día de ayer llevamos a cabo el séptimo y último módulo del "Perspectivas Actuales del Autismo: De la evaluación a la intervención.

Cerramos este diplomado con broche de oro, con una clase en la cual nos enfrenta al presente y a los retos que enfrentaremos en el abordaje terapeútico de las personas autistas: " Innovación y tendencias en el abordaje del autismo." Los temas abordados fueron:

• Tecnologías emergentes en el diagnóstico y la intervención.

• Investigación actual sobre el autismo y su aplicación práctica.

• Modelos de aprendizaje inmersivo para fomentar habilidades prácticas y sociales.

• Retos futuros en la atención integral a personas autistas.

Como cada uno de los módulos, nuestros alumnos fueron altamente receptivos, comprometidos en aprender y una vez más constatamos el servicio y vocación que les caracteriza.

Fue un gusto compartir, conocerles y llevar este camino de aprendizaje juntos. Esto aún no termina, tenemos un llamado a accionar y a trabajar en caminos de respeto, tolerancia e inclusión hacia las personas autistas.

Y que nuestra labor como profesionales sea siempre basada en buenas prácticas y en el compromiso del trabajo ético y responsable.

Por el honor de coincidir.

Gracias a nuestro centro hermano Jiapsi, Jiapsi Hmo por las facilidades para poder llevar a cabo este diplomado.



Juntos, estamos marcando la diferencia.

Tenemos inscripciones abiertas para la segunda generación, la cual comienza en Noviembre 2025.

́nconpropósito

Luis Antonio Hernández
Eko Autismo
KAHI - COFPA

No siempre serán niños ✨
14/07/2025

No siempre serán niños ✨

Todos los días ☑️
13/07/2025

Todos los días ☑️

Sin etiquetas pero con apoyoEs la mejor forma de trabajar y ayudar realmente en este diagnóstico.Es mejor a tiempo ⏱️
13/07/2025

Sin etiquetas pero con apoyo

Es la mejor forma de trabajar y ayudar realmente en este diagnóstico.

Es mejor a tiempo ⏱️

10/07/2025

Trabajando todas la etapas 👏🏾

Que llegue a donde tiene que llegar ☑️
06/07/2025

Que llegue a donde tiene que llegar ☑️

Carta abierta al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo

Señor Gobernador Alfonso Durazo:

Somos madres y cuidadoras primarias de personas con discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual y psicosocial en Sonora. Somos un ejército invisible que sostiene familias enteras, día y noche, sin descanso, sin vacaciones, sin salario ni reconocimiento digno.

Hace tiempo, en Sonora se creó el programa “Cuidar a quienes cuidan” para apoyarnos con un recurso económico bimestral que significaba mucho para nosotras. Hoy, este programa está detenido, y con ello, se nos niega el reconocimiento tangible que merecemos después de años de entrega incondicional.

Ser cuidadora primaria es un trabajo de 24 horas, 7 días a la semana. Es cuidar, luchar, defender, interpretar y amar sin pausa. Es sacrificar sueños personales y vivir en una vigilia constante. No pedimos limosnas, pedimos justicia. No pedimos favores, pedimos reconocimiento.

Recordamos que Sonora, como parte de México, está comprometida con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en sus artículos 5, 19 y 28 establece la obligación de los Estados de garantizar servicios de apoyo adecuados, protección social y no discriminación para personas con discapacidad y sus familias. Esto incluye el reconocimiento y apoyo a las cuidadoras primarias, quienes son pilares fundamentales para la inclusión y calidad de vida de estas personas.

Señor Gobernador, le hablamos con el corazón y la verdad en la mano:
No somos solo madres fuertes, somos mujeres que necesitan apoyo real y políticas públicas que reconozcan nuestra labor.

Le pedimos que reactive y fortalezca el programa “Cuidar a quienes cuidan”. Que Sonora sea un ejemplo de dignidad y respeto para quienes damos todo por nuestras familias.

Como colectivo de mamás cuidadoras, alzamos la voz y nos unimos para exigir que se nos vea, se nos valore y se nos acompañe.

Esperamos una respuesta pronta y acciones concretas.

Atentamente,
Evelyn Castro, Red Down Obregón.
Norma Korina Santiesteban, Padres Tea y vida atipica y
colectivo de
madres cuidadoras de Sonora

Secretaría de Bienestar del Estado de Sonora Alfonso Durazo

La principal meta !! Al mencionar esto, es empezar el camino de trabajo y constancia con el objetivo de llegar a una nor...
03/07/2025

La principal meta !!

Al mencionar esto, es empezar el camino de trabajo y constancia con el objetivo de llegar a una normalidad y funcionalidad en nuestros pequeños.

Se puede lograr? Siii!!

Cuando se trabaja por niveles de maduración se organiza de tal forma que la edad neurológica se empareja con la cronológica.
teniendo en cuenta también el trabajo emocional y conductual como una formación integral 🪄🧠❤️

Seguimos avanzando en el taller PREPARÁNDOME PARA LA ESCUELA 🏫 AYUDA EN:Agarré prensil GrafomotricidadRutinasReglas y lí...
30/06/2025

Seguimos avanzando en el taller
PREPARÁNDOME PARA LA ESCUELA 🏫

AYUDA EN:
Agarré prensil
Grafomotricidad
Rutinas
Reglas y límites
Coordinación y más

Es mejor a tiempo ⏱️

🤩☑️
30/06/2025

🤩☑️

Este es el cerebro (imagen) de la Dra. Temple Grandin (izquierda), una pensadora visual, innovadora y defensora del autismo, comparando con un cerebro neurotípico (derecha).

Observa la explosión de color. La pura belleza de la conectividad neuronal. Su cerebro no solo "funciona de forma diferente": ve, siente y procesa el mundo de maneras extraordinarias.

Y, sin embargo, en la sociedad, los comportamientos asociados con el autismo (la autoestimulación, la honestidad descarnada, la sobrecarga sensorial, la fatiga social) se consideran con demasiada frecuencia "disruptivos" o "inapropiados".

Pero ¿y si lo hemos estado viendo mal?
¿Y si lo que llamamos déficit es en realidad profundidad?
¿Y si "inaceptable" simplemente es desconocido?

Las mentes neurodivergentes no están rotas; están programadas para la brillantez.
Dejemos de patologizar la diferencia y celebremos el diseño.

¿Por qué esto? Esto es arte. Esto es ciencia. Esto es autismo.

¿Y, honestamente? Sé qué cerebro elegiría: el que se atreve a ver el mundo de otra manera.
Hay poder en ese tipo de belleza. Y no lo cambiaría por nada.

Jessie Rose
Behavior support practitioner

Taller de Grafomotricidad PREPARÁNDOME PARA LA ESCUELA ☑️Es mejor a tiempo ⏱️
29/06/2025

Taller de Grafomotricidad

PREPARÁNDOME PARA LA ESCUELA ☑️

Es mejor a tiempo ⏱️

Siempre hay cosas que aprender ☑️
23/06/2025

Siempre hay cosas que aprender ☑️

LO QUE NADIE TE DIJO DEL AUTISMO… Y NECESITAS SABER

Mañana tendré el gusto de compartir en esta charla virtual organizada por KAHI - COFPA.
Hablaremos de todo eso que muchas familias descubren demasiado tarde,
de lo que no te dijeron en la consulta, en la escuela, ni en la sociedad.
Y de lo que sí necesitamos empezar a nombrar.

Porque a veces el mayor obstáculo no es el autismo…
sino el silencio que lo rodea.

🗓 Lunes 23 de junio
🕖 19:00 hrs.
💻 Evento virtual y gratuito
📍 Google Meet: https://meet.google.com/ewc-uatc-mqg

Nos vemos ahí.

Luis Antonio Hernández
Eko Autismo
KAHI - COFPA

Dirección

Ciudad Obregón

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Teléfono

+526442769315

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mágica Mente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mágica Mente:

Compartir