03/07/2025
Universidades fortalecen alianzas por la paz
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Universidad La Salle Noroeste, desarrollaron con éxito el Segundo Foro: “Movimiento Universitario por una Cultura de Paz: Fortaleciendo alianzas”, el cual busca propiciar la sensibilización sobre la promoción de una cultura de paz al interior y exterior de las Universidades de la región.
Al brindar su mensaje, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON y anfitrión del evento, expresó su gratitud por la presencia y el esfuerzo de las instituciones participantes a este importante espacio de encuentro que tiene como firme intención contribuir a una cultura de paz tan necesaria en la región, el estado, el país y el mundo.
Reflexionó acerca del significado de la paz, no solo como una condición individual, sino como un valor que se irradia a las instituciones, las sociedades y los países. Señaló que, aunque se han logrado avances filosóficos y normativos, aún se enfrenta una crisis en la forma de abordar los conflictos.
Por ello, destacó la importancia de estos foros como espacios para alcanzar acuerdos significativos y construir un marco de actuación común desde las universidades, sustentado en un enfoque científico que fortalezca las acciones internas y colectivas.
El Rector del ITSON resaltó la responsabilidad de las universidades como faros de transformación social, como lo señaló la UNESCO desde 1998. En este sentido, enfatizó la necesidad de transversalizar los procesos de docencia, investigación y extensión, con el objetivo de lograr cambios significativos que reflejen una auténtica cultura de paz.
Por su parte, la Dra. Mónica Vivian Mascareño, Vicerrectora de la Universidad La Salle Noroeste, en representación del Lic. José Antonio Del Coss Zorrilla, Rector y anfitrión del evento, señaló que este foro los reunió nuevamente con el firme compromiso de seguir construyendo, desde la educación, una sociedad más justa, solidaria, equitativa y libre de violencia.
Puntualizó que en esta segunda edición, bajo el lema Fortaleciendo Alianzas, el foro busca dar continuidad al esfuerzo colectivo, consolidar el Movimiento Universitario por la Paz y dar seguimiento a los avances logrados en cada institución. También, agregó que se trabajará de manera colaborativa en la planeación de la jornada Juntos y Juntas por la Paz 2025, con estrategias conjuntas, redes de conocimiento y acciones transformadoras desde las comunidades universitarias.
Finalmente, la Dra. Vivian Mascareño agradeció la presencia de autoridades, estudiantes y representantes de instituciones hermanas, subrayando que la unidad entre universidades permite imaginar y construir un mundo donde la paz no sea solo un ideal, sino una práctica cotidiana.
Durante el Segundo Foro, la Dra. Sonia Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades del ITSON, y la Mtra. Claudia Mungarro Ibarra, Directora de Formación de la Universidad La Salle Noroeste, compartieron información clave sobre el contexto normativo y educativo de la cultura de paz en México, así como en ambas instituciones. Además, presentaron un avance del trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando entre el ITSON y la ULSA en respecto a las distintas dimensiones de la cultura de paz.
Posteriormente, las y los participantes se integraron en mesas temáticas para realizar un ejercicio de planeación conjunta de la Jornada Interinstitucional “Juntas y Juntos por la Paz 2025”. En este espacio se diseñaron propuestas de actividades como charlas, talleres, presentaciones artísticas y espacios de diálogo, todas orientadas a fortalecer la cultura de paz dentro y fuera del ámbito universitario.
El diálogo se estructuró en cinco mesas con las siguientes temáticas: Derechos Humanos y Perspectiva de Género; Bienestar, Salud Mental y Prevención de Adicciones; Diversidad, Inclusión y Desarrollo Sostenible; y Prevención y Atención de la Violencia. Al cierre del foro, se llevó a cabo una plenaria en la que las y los coordinadores de cada mesa presentaron los resultados del trabajo colaborativo.
Cabe recordar que en febrero pasado las instituciones firmaron una Carta de Colaboración, comprometiéndose a desarrollar un marco de actuación común, generar iniciativas conjuntas, compartir conocimientos y promover activamente la paz desde el ámbito académico.
En el evento se contó con la destacada participación de los enlaces institucionales que integran la Alianza, entre ellos: el Dr. Víctor Samuel Peña Mancillas, del Colegio de Sonora; el Dr. Rolando Enrique Díaz Caravantes, Enlace en Sonora del Diálogo Nacional por la paz; la Dra. Martha Patricia Minjarez, de la Universidad de Sonora; la Lic. María Leticia Nocamea Matus, de la Universidad del Pueblo Yaqui; el Mtro. Luis Enrique Gómez Ortega, de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora; el Ing. José Manuel Acosta Rendón, del Instituto Politécnico Nacional; y la Dra. Alejandra Paola Bórquez López, del Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui.
También estuvieron presentes la Dra. Gladys Yadira Herrera Toyos, del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora; el Mtro. Sergio Arturo Navarro Ruíz y el Mtro. José Rubén Aragón Bastidas, ambos representantes de la Escuela Normal Estatal de Especialización; así como la Mtra. Myrna Dolores Segura Ceballos y la Mtra. María Guadalupe Flores Pérez, de la Escuela Normal Superior de Obregón; la Dra. Belinda Virginia Lamadrid Bours y la Mtra. Maribel Alvarado Valdez, del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme.
Asimismo se contó con la presencia del Mtro. Enrique Espinoza Pinales, Director de Cultura Municipal de Cajeme; la Mtra. Luz María Gaytán Soto, Directora de la Universidad Pedagógica Nacional, subsede Obregón; el Mtro. Manuel Antonio Argüelles Morales, Director de la Escuela Normal Superior de Obregón; la Mtra. Yolanda María Félix Miranda, Coordinadora de Vinculación de la Escuela Normal Superior de Obregón; y el Lic. Octavio César Quintero Valenzuela, Director de la Academia de Policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; además de docentes y personal administrativo de las diversas casas de estudios.