Cajeme Noticias

Cajeme Noticias Somos Una enlace entre autoridad y Sociedad. Nuestro Objetivo:

Informar a la comunidad de todo lo

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una efeméride de vital importancia orientada a gara...
26/09/2025

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una efeméride de vital importancia orientada a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en pro de la salud de las generaciones actuales y futuras.

Asimismo, se pretende concienciar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él.

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de generar conciencia en la poblaci...
26/09/2025

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad.

De acuerdo a cifras estimadas, se estima que a nivel mundial unas 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo o de planificación familiar.

En este Viernes de Todo Se Vale 😀 ⏩ Abre tus sentidos musicales a lo Máximo, con mis Invitados Lita, Lito y Richie el pr...
26/09/2025

En este Viernes de Todo Se Vale 😀 ⏩ Abre tus sentidos musicales a lo Máximo, con mis Invitados Lita, Lito y Richie el programa de "Claudia Valle" 🎙📠 "Open Music" en: www.somosradiomix.com los lunes, miércoles y viernes de 9 AM (horario sonora). Manda un WhatsApp (52)-6442-332206
🎙🎚⏩ ‼️

26/09/2025

La Canción “Fuera fuera depresión” interpretada por una pastora se volvió tendencia en redes sociales. Su mensaje busca levantar el ánimo de los jóvenes que atraviesan problemas de ansiedad y depresión, generando miles de reacciónes!

GARANTIZA GOBERNADOR DURAZO SUMINISTRO EQUITATIVO DE AGUA EN COMUNIDADES CON PLAN INTEGRAL RÍO SONORA   - El gobernador ...
26/09/2025

GARANTIZA GOBERNADOR DURAZO SUMINISTRO EQUITATIVO DE AGUA EN COMUNIDADES CON PLAN INTEGRAL RÍO SONORA


- El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó ante liderazgos de Ures el Plan Integral Río Sonora que forma parte del Plan Hídrico, cuyo eje central es la construcción de infraestructura hidráulica como estrategia para detonar el desarrollo económico, social en toda la región.

- Al escuchar las opiniones de los representantes de la región de Ures, el gobernador Durazo señaló que con este proyecto se garantiza el respeto a los derechos de agua y mayores oportunidades para las comunidades de la zona.

Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2025.- En reunión con liderazgos del municipio de Ures, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó el Plan Integral Río Sonora, que forma parte del Plan Hídrico, y que tiene como eje central impulsar el desarrollo económico, social y de infraestructura hidráulica en toda la región.

El mandatario estatal escuchó las opiniones de los representantes de la región de Ures en busca de fortalecer acuerdos y subrayó que esta iniciativa, para la construcción de la presa Puerta del Sol, responde a una visión de justicia social e impulso productivo, con el objetivo de revivir al Río Sonora y a todas las comunidades a su alrededor, mejorando la calidad de vida y las oportunidades para miles de familias sonorenses.

“Van a tener las garantías suficientes que hoy demandan en el sentido de que se van a respetar los derechos de agua, en el sentido de que no habrá modificaciones cuando nosotros nos vayamos. Mi compromiso social lo formé conociendo las necesidades de la gente de Bavispe, de ahí viene mi compromiso social, y eso no lo voy a cambiar, puedo equivocarme en una decisión, pero nunca voy a lastimar ni el derecho ni los intereses de la gente. Estoy seguro que la decisión que estamos tomando es para bien de todos, pero por el bien de todos, primero los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Durazo.

Durante la presentación de este proyecto se plantearon tres Ejes del Plan Integral Río Sonora: desarrollo económico y rural, donde se apoyará con proyectos productivos ganaderos y regeneración de suelos; alimentación para ganado, perforación y equipamiento de pozos con energía solar; conducción y tecnificación de riego, fertilizantes para el bienestar, créditos productivos “Cosechando Vida” de 30 mil a 1.3 millones de pesos; créditos de Desarrollo Sostenible de 20 mil a 1 millón de pesos; e infraestructura turística y promoción del Río Sonora: mapas turísticos, festivales y cabalgatas.

En el eje de Bienestar social y familiar del río, se implementarán clínicas móviles de medicina preventiva; la construcción del nuevo Hospital Centro de Salud en Ures, con más de 20 consultorios, áreas de urgencias, recuperación, laboratorio especializado y servicios de alta calidad; la creación de un centro de monitoreo epidemiológico; entrega de tarjetas del Programa de Fortalecimiento Económico para familias vulnerables; apoyos alimentarios y proyectos productivos para personas con discapacidad y familias en situación vulnerable; conectividad digital para escuelas y becas para todas y todos los estudiantes.

En Infraestructura del Río, se implementará la construcción de pavimento asfáltico; cruces con concreto y construcción de guarniciones; trabajos en la red de agua potable y drenajes y entrega de camiones recolectores de basura.

Con estas acciones, el gobernador Alfonso Durazo refrendó su compromiso de transformar al Río Sonora en un motor de desarrollo integral, justicia social y bienestar sostenible, asegurando que cada obra y programa contribuirá a un mejor futuro para la región.

EXPONE JAVIER LAMARQUE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A PRIORIDADES DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE SONORA  -En reunión d...
26/09/2025

EXPONE JAVIER LAMARQUE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A PRIORIDADES DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE SONORA


-En reunión de la Red Distrital de Municipios por la Salud conjuntan acciones preventivas y de atención a las afectaciones en común.

Con el propósito de generar políticas públicas que mejoren la salud de la población, enfocándose en la prevención, detección temprana y atención de enfermedades, así como en la modificación de los determinantes sociales de la salud, el Presidente Javier Lamarque participó en la reunión de la Red Distrital de Municipios por la Salud, donde delineó estrategias para solucionar las problemáticas de afectación que fueron detectadas en los ocho municipios de Distrito para el Bienestar 04.

Durante su exposición el Alcalde señaló que, en previa sesión del Comité Intersectorial Municipal de Salud, se identificaron las prioridades de salud y se elaboró un diagnóstico conjunto de los recursos materiales y humanos con los que cuentan los ayuntamientos de esta red distrital, con el objetivo de afinar la atención de primer nivel a la comunidad.

Destacó que el Distrito 04, conjunta a ocho municipios, mismo que tiene una extensión territorial de 25 mil 92 kilómetros cuadrados y una población total de 717 mil 870 habitantes, de los cuales 359 mil 964 son mujeres y 357 mil 906 son hombres; además, entre septiembre y mayo, circula por el territorio un estimado de 50 mil jornaleros agrícolas, lo que eleva la población temporalmente a cerca de 800 mil habitantes, lo que obliga a redoblar esfuerzos en cobertura de servicios y estrategias preventivas.

El munícipe, manifestó que los problemas de salud colectiva que se presentan en las diferentes localidades, son los problemas psicosociales, el crecimiento exponencial de fauna canina y felina, las adicciones, los accidentes, las condiciones de insalubridad en lotes baldíos, esquemas de vacunación incompletos, falta de conciencia ciudadana en la toma de medidas para evitar la propagación de Dengue, entre otros, por lo que es necesario implementar estrategias conjuntas para afrontar estos problemas y mejorar la calidad de vida de la población.

Señaló que las soluciones deben ser integrales y contar con la participación activa de todas y todos, en primer lugar, se reforzarán las campañas de vacunación, asegurando que cada persona, sin importar su edad o condición, tenga acceso a las dosis necesarias para prevenir enfermedades.

En segundo lugar, se fortalecerá el programa de descacharre, como estrategia central para prevenir el dengue y mejorar la higiene en nuestras comunidades, finalmente, se fomentará el autocuidado como una responsabilidad compartida, pues cada ciudadano debe reconocer que su salud empieza por sus propias acciones, desde la alimentación balanceada y la actividad física, hasta la prevención y la búsqueda oportuna de atención médica.

INVITAN SUTSAC Y AYUNTAMIENTO AL CUADRANGULAR POR LA LEALTAD SINDICAL  Con la finalidad de estrechar lazos de amistad y ...
25/09/2025

INVITAN SUTSAC Y AYUNTAMIENTO AL CUADRANGULAR POR LA LEALTAD SINDICAL


Con la finalidad de estrechar lazos de amistad y generar entornos de bienestar social para las y los agremiados a las diferentes organizaciones sindicales del municipio, el Ayuntamiento de Cajeme a través del Instituto del Deporte Municipal, en coordinación con el SUTSAC, invitan al Cuadrangular por la Lealtad Sindical, mismo que tendrá lugar este sábado 27 del presente en el estadio de béisbol de Providencia.

Al dar la bienvenida a las y los participantes en este evento, el Director del Instituto del Deporte, Rodrigo Minjárez Blasco, en representación del Alcalde Javier Lamarque, manifestó que para el Presidente Municipal es fundamental el promover las actividades deportivas entre la clase trabajadora de Cajeme, pues son esenciales para el sano desarrollo y refuerzan la unidad familiar.

La Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme, Matilde Lemus Fierros, indicó que este encuentro deportivo se celebra con la finalidad de generar espacios de convivencia entre las y los trabajadores agremiados a los diferentes sindicatos del municipio y por lo pronto participarán, además del SUTSAC, los sindicalizados del SUTERM, SNTE 54 y SNTSS Sección XIII Sonora.

Señaló que la ceremonia inaugural se realizará el sábado 27 en el estadio de Providencia, donde se sortearán el orden de los encuentros entre los cuatro equipos de béisbol que participarán en este cuadrangular, desarrollándose el primer partido a las 9:00 horas en Providencia y el segundo a las 15:00 horas en el Portón, para después celebrar juntos en el estadio de Providencia.

En la rueda de prensa, participaron los Secretarios Generales de la Sección 54 del SNTE, SUTERM Sección 23 de Ciudad Obregón y SNTSS Sección XIII Sonora; Jesús Javier Ceballos, Alonso Castillo y Joel Cárdenas, de manera respectiva.

REALIZA GOBIERNO DE CAJEME FORO CONMEMORATIVO POR EL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER  En el marco del Día Mundial del Alzheime...
25/09/2025

REALIZA GOBIERNO DE CAJEME FORO CONMEMORATIVO POR EL DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER


En el marco del Día Mundial del Alzheimer, el Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Dirección de Salud Municipal en coordinación con el Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita Ojeda IAP, llevó a cabo en el Salón Cabildo de Palacio un foro informativo con el propósito de fortalecer la conciencia social, ofrecer información actualizada y confiable sobre dicho padecimiento, así como generar un espacio de diálogo y apoyo para las familias y ciudadanos que enfrentan esta enfermedad.

Durante el cierre del foro, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, destacó la importancia de asumir un papel activo frente a este reto de salud pública.

“En este día donde se hace conciencia sobre el Alzheimer, una de las enfermedades más graves, porque es perder la conciencia de uno mismo, felicito mucho la gran labor que realizan las personas que apoyan a enfrentar este padecimiento, es importante saber qué hacer ante esta situación, que haya espacios y personal capacitado, así como apoyar a las instituciones, siempre brindando un trato justo, humano y amoroso a todas las personas que padecen esta enfermedad, por parte del Ayuntamiento van a tener siempre nuestro reconocimiento y total apoyo”, subrayó el Alcalde.

Agregó que este foro no solo representa la conmemoración de una fecha, sino la oportunidad de reconocer el papel que corresponde a cada ciudadano en el acompañamiento y apoyo a un sector vulnerable de la sociedad.

Por su parte, Tania Gaxiola Farías, en representación del Director de Salud Municipal, Jesús Espinoza, señaló que este encuentro busca romper estigmas relacionados con la enfermedad, además de brindar un espacio de información confiable para las familias, garantizando respeto y bienestar en la atención.

En el evento estuvieron presentes Nora Elisa Ojeda Parada, Presidenta del Patronato de la Estancia Alzheimer Dorita de Ojeda IAP; José Luis Murrieta Becerra, Psicólogo; María del Carmen Apodaca, Especialista en Gereatría del IMSS; y Armando Meza, Director del CIFA, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en favor de la concientización y apoyo a las familias afectadas.

TRABAJA FUERTEMENTE AYUNTAMIENTO DE CAJEME EN PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN  El Ayuntamiento de Cajeme, a través de Sindicat...
25/09/2025

TRABAJA FUERTEMENTE AYUNTAMIENTO DE CAJEME EN PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN


El Ayuntamiento de Cajeme, a través de Sindicatura Municipal, continúa fortaleciendo las acciones para brindar certeza jurídica a miles de familias cajemenses mediante la escrituración de sus viviendas, consolidando así un trabajo histórico en beneficio de la comunidad.

Ricardo Salcido, Jefe de Solares de Sindicatura Municipal, destacó que durante la administración 2021-2024, encabezada por el Presidente Municipal Javier Lamarque, se entregaron un total de mil 500 escrituras, mientras que en la actual administración ya suman alrededor de 225 títulos de propiedad entregados.

"Por instrucciones de nuestro Presidente Municipal Javier Lamarque, estamos trabajando intensamente en coordinación con los tres niveles de gobierno para concretar la entrega de 3 mil títulos de propiedad más", subrayó.

Las acciones de escrituración han beneficiado a familias de distintas comisarías y colonias del municipio, tales como en Pueblo Yaqui, a las colonias Vida Digna, Héroes del 47, Campestre, Juárez Blancas, Rodolfo Félix Valdez, Martínez San Ignacio, Fundo Legal de Pueblo Yaqui y Lic. Carlos Javier Lamarque; en Marte R. Gómez, al sector Los Fundadores; en Esperanza, a Nueva Esperanza, Hogar y Patrimonio y Fundo Legal de Esperanza; mientras que en Cócorit, a La Huerta, Viviano Murrieta, Eduardo Estrella y Fraccionamiento Habitacional Los Tabachines; y en Providencia, a las colonias Severo Girón y Ciudad del Cielo.

Asimismo, en las colonias del sur de la ciudad se ha apoyado a familias de la Sonora, México, Valle Verde, Las Arboledas, Municipio Libre, Los Presidentes, Aves del Castillo, Prados del Tepeyac, Maximiliano R. López, Francisco Eusebio Kino, Prof. Esperanza Tiznado Meza, Sóstenes Valenzuela Miller (410), Fraccionamiento Popular El Sahuaro e Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En el norte del municipio, se ha brindado certeza jurídica a habitantes de El Túnel, Santa Fe, Real del Sol, Matías Méndez, Vista Hermosa, Pioneros de Cajeme, Manlio Fabio Beltrones y Villa California Municipal.

Con un convenio de colaboración vigente hasta 2027 y el respaldo de los distintos niveles de gobierno, el Municipio de Cajeme refrenda su compromiso de continuar trabajando día a día para ampliar este beneficio y seguir otorgando certeza jurídica y tranquilidad a las familias cajemenses.

25/09/2025

¡YA ESTAMOS EN VIVO! 🔴

📲 Sintonízanos por:
✅ Facebook Live
✅ YouTube Live
✅ Radio Vida 100.1 FM
www.radiovidamx.com
✅ Alexa

📌 solo dile a Alexa: “Tuning Radio Vida Obregón”
📲 Descarga la app en Play Store: Radio Vida Obregón

📡 DLV Noticias — La información que te conecta ⚡

INSTALAN COMISIÓN CONSULTIVA 2025 PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AEROPORTUARIO DE CAJEME-Celebra Primera Sesión la Comisión...
25/09/2025

INSTALAN COMISIÓN CONSULTIVA 2025 PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AEROPORTUARIO DE CAJEME

-Celebra Primera Sesión la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón (CEN)

Con el objetivo de buscar mejoras continuas en los servicios aeroportuarios, con el fin de administrar y desarrollar aeropuertos sustentables de excelente calidad, así como ser líder a nivel nacional e internacional, mejorando en todo momento la calidad en los servicios aeroportuarios para generar nuevas oportunidades de negocios y mayores condiciones para la promoción de Cajeme y del sur de Sonora, se instaló la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, presidida por el Almirante Humberto Neri Peregrín, Administrador del CEN.

Después de la presentación de las y los integrantes del nuevo consejo, tuvo lugar la Primera Sesión de la Comisión Consultiva, donde se presentó el Reglamento interno que normará las funciones de las y los consejeros, el calendario de sesiones para el 2025, así como el Programa Maestro de Desarrollo (PMD), del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, compuesto por diez capítulos que tienen como finalidad coadyuvar en la promoción del aeropuerto y emitir recomendaciones en relación con aquellos aspectos que afecten la actividad urbana y turística, así como el equilibrio ecológico de la zona.

Además, el PDM proyecta consolidar el mejoramiento y crecimiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón para incrementar el número de aerolíneas y pasajeros y contribuir al desarrollo de la zona aeroportuaria industrial, incidiendo así en la detonación económica para Cajeme y el sur de la entidad, pues se encuentra en proceso la ampliación de la pista de aterrizaje para que el aeropuerto reciba aeronaves de grandes proporciones de todo el mundo, tanto de carga como de pasaje, y la habilitación de un recinto fiscal estratégico que funcione como puerta de entrada para la recepción de materia prima y de salida para productos terminados.

Además de las mejoras, como mantenimiento y pintura, nueva entrada al estacionamiento público y nuevo sistema de cobro en el mismo, reparación del techo, rehabilitación de fosas de agua, renovación de asientos en sala de abordaje, señalización, nuevos minisplits y dos aires acondicionados de 30 toneladas cada uno, construcción dos elevadores, restaurante y centros comerciales recuperados, renovación de puertas automáticas, entre otras mejorías, para noviembre se ampliará la Sala de Última Espera (SUE) con capacidad para 200 pasajeros y comenzará la construcción de una nueva torre de control en noviembre.

En representación del Presidente Municipal, Javier Lamarque, el Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Durazo Picos, señaló que la actividad aeroportuaria es fundamental para el desarrollo del municipio, ya que también contempla la instalación de la industria del mantenimiento, reparación y reacondicionamiento mayor de aeronaves y componentes de aeronaves (MRO), la consolidación del proyecto de desarrollo del Clúster Aeroespacial y el desarrollo de la industria de almacenamiento de aeronaves, entre otras mejoras en crecimiento.

Durante la instalación de la Comisión Consultiva, los Consejeros que rindieron protesta, fueron el Presidente del Consejo y Administrador del aeropuerto local, Humberto Neri Peregrín; como Vocal Ejecutivo, el Comandante del CEN, José Ángel Armendáriz Mendoza, Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Economía y Turismo del Estado de Sonora; Alejandra Castro Valencia, Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora; Javier Lamarque, Presidente Municipal de Cajeme; Fernando Durazo Picos; Director de Desarrollo Económico del Municipio de Cajeme; Carlos Osuna Blancarte, Representante de Concesionarios y Permisionarios de Transporte Aéreo; el Presidente de CANACO, Gustavo Cárdenas García; el Presidente de COPRECO, Mario Sánchez Ruíz; el Presidente de CANACINTRA, Francisco Fernández Jaramillo y la Presidenta de la OCV, Nubia Verónica Flores Amaya; Mario Alfaro Vázquez, Secretario de Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio de Cajeme; Edna Aline Tavares Ríos, Presidenta de la CANIRAC; Roberto Gamboa Amparano, Presidente de CMIC; María Eugenia García Ruíz, Presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias; Raúl Ayala García, Representante de la Asociación de Restauranteros Unidos del Sur de Sonora; Clarisa Flores Chong, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa y Alba Lucía Gaxiola González, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.

NACIMIENTOS EN MÉXICO DISMINUYEN EN 2024; HILAN TRES AÑOS A LA BAJA  Los nacimientos en México cayeron un 8.5 por ciento...
25/09/2025

NACIMIENTOS EN MÉXICO DISMINUYEN EN 2024; HILAN TRES AÑOS A LA BAJA


Los nacimientos en México cayeron un 8.5 por ciento anual en 2024 hasta un millón 672 mil 227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de natalidad decreció 4.5 puntos a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

Las cifras de 2024 son menores a los un millón 820 mil 888 nacimientos y la tasa de natalidad de 52.2 puntos que se registraron en 2023.

Además, estas cifras también son menores a las más de 2.09 millones de nacimientos y la tasa de 60.3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22.1 por ciento a casi 1.63 millones y el índice de natalidad los 47.9 puntos.

Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9 y Nayarit, con 58.6.

En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Casi la mitad de los alumbramientos, el 46.47 por ciento, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

El reporte destacó que el 10.1 por ciento de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023, cuando fue del 5.6 %.

La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87 %), pero en los domicilios particulares se registraron un 4 por ciento.

Sobre el s**o, el 50.6 por ciento de los nacimientos fue de hombres y 49.4 % de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102.9.

De las madres, el 58.3 por ciento declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31.1 % reportó que sí lo hacía y el 10.6 por ciento no especificó su condición laboral.

“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79.5 por ciento”, precisó el Inegi.

Dirección

Ciudad Obregón
85000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cajeme Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir