24/09/2025
Conagua recupera 4 mil millones de m³ de agua en histórica revisión de concesiones
En la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó los avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones del Agua, una estrategia nacional que busca garantizar el derecho humano al agua y promover su uso sustentable.
Morales López informó que, tras revisar más de 536 mil títulos de concesión en todo el país, se han recuperado 4 mil millones de metros cúbicos de agua, volumen suficiente para abastecer a la Ciudad de México durante cuatro años. “Estamos corrigiendo décadas de abuso, acaparamiento y simulación en el manejo del agua”, afirmó.
👉🏼 Irregularidades y reforma legal
El diagnóstico reveló más de 58 mil concesiones con irregularidades, muchas derivadas de prácticas como la venta entre particulares, el uso no reportado y el acaparamiento del recurso. “Estas conductas han generado una distribución desigual del agua y han vulnerado el derecho de comunidades enteras”, señaló el titular de Conagua.
Como parte de la estrategia, el gobierno federal presentará en días próximos una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas. Entre las medidas anunciadas destacan:
Multas de hasta 50 mil UMAS por acaparamiento o venta ilegal de concesiones
Creación de un catálogo de delitos hídricos
Implementación de una ventanilla única digital para trámites
Regularización de usuarios que no pagaban por el servicio
👉🏼 Agua para quienes la trabajan
Morales López subrayó que el ordenamiento permitirá que pequeños y medianos productores agrícolas accedan a certeza jurídica, créditos y subsidios. “Queremos que el agua deje de ser una mercancía y vuelva a ser un derecho”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la iniciativa, destacando que el nuevo plan hídrico busca garantizar el acceso al agua en zonas de escasez y terminar con prácticas especulativas heredadas del modelo neoliberal.
El Programa de Ordenamiento de Concesiones forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por gobiernos estatales, organizaciones sociales y productores en julio pasado.