20/06/2025
Reelaboré unos mapas para explicar la distribución territorial partidista.
Antes, (aburridas) notas metodológicas📒 para que todos entendamos 👍
Los mapas muestran la distribución percentil (del 0 al 100%) 📊 de los votos 🗳️ obtenidos por cada partido político en la Ciudad de México, a nivel seccional. Es decir, no muestran los porcentajes absolutos de voto, sino en qué zonas de la ciudad cada partido tuvo un desempeño relativamente mejor o peor respecto a su propia votación total. ⚖️
¿Qué es una distribución percentil? 🤔💭
Una distribución percentil divide todos los resultados de una variable (en este caso, los porcentajes de votos que obtuvo un partido en cada sección) en 100 partes iguales. 📊 Así, cada sección se ubica en un "percentil" que indica en qué posición relativa se encuentra respecto al resto. 📈
Por ejemplo:
Si una sección está en el percentil 90% del PT⭐️, eso significa que ahí fue donde el PT obtuvo uno de sus mejores resultados, 😃 pero no necesariamente que haya recibido el 90% de los votos totales en esa sección. 😞💔
No debe interpretarse como si el PT (o cualquier partido) hubiera ganado el 90% de los votos en ese lugar (de hecho, fueron raros los casos donde el PT superó el 10% de votos). El percentil alto sólo indica que, dentro de sus propios resultados, ese fue uno de los lugares con mayor apoyo relativo. 💪🗳️
Ahora bien, vamos a ver partido por partido... 🔍
PAN 🍞
Su arraigo ese en las zonas con mayor desarrollo urbano-económico. Es el partido históricamente más consolidado de la capital, pues sus zonas fuertes (Miguel Hidalgo y Benito Juárez) el partido arrasa. Podemos ver su voto súper concentrado, dejando el resto prácticamente sin apoyo.
PRI 🦖
Ha encontrado lugares para arraigarse. Vemos 3 zonas principales: Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuauhtémoc. Otro bastión hasta 2021 era Cuajimalpa, pero parece que se perdió ante las prácticas clientelares del cacique local. 👀
PRD ☀️
Aunque perdió el registro nacional, podemos ver que tiene su arraigo en zonas populares de Coyoacán, Iztapalapa y GAM. Seguro buscará intensificar sus esfuerzos para 2027 en esas zonas y conservar el registro local.
MC 🍊
Caso bien curioso. Se concentra en Xochimilco y Tláhuac. Lo má seguro que sus votos se debieron a una figura local y no a una situación de arraigo estructural (como el PAN o el PRD).
PT ⭐️
No hay secciones colindantes que concentren su voto fuerte, está disperso por toda la ciudad. Puede mostrar que no hay ni arraigo estructural, ni personal, ni municipal. Lo que sí, es que no entra en la zona panista. Se parece mucho más al voto de Morena, pero sin estar focalizado.
PVEM 🦜
El rey del voto concentrado. Se lleva la mayor parte de la zona de Cuajimalpa. En 2021 esa zona era bastión del PRI, y ahora que Rubalcava cambió al Verde, curiosamente también su alcaldía... ¿Sospechoso?
Morena 🟥
La forma sencilla es que es todo lo que el PAN no es, pero no es tan fácil. Tiene su base súper dura en Iztapalaba y Gustavo A. Madero, que son de las zonas más vulnerables. En general, se concentra en áreas populares y densamente pobladas (compartido con otros partidos como el PRD y el PT).
Y ya, sobre cómo se formaron históricamente estos núcleos partidistas a lo largo de 100 años (básicamente PAN, PRI, PRD y Morena) luego les cuento. 🙂💬