Vehículo Emblema

Vehículo Emblema Periodismo Automotriz, Industria Automotriz, Automóviles, Motocicletas, Automovilismo Deportivo, F1

Mercedes-Benz Autobuses Recibe Distintivo “Hecho en México”.    Hay símbolos que unen a un país: su música, sus sabores,...
11/09/2025

Mercedes-Benz Autobuses Recibe Distintivo “Hecho en México”.

Hay símbolos que unen a un país: su música, sus sabores, sus paisajes… y también sus caminos. En esos caminos, por más de tres décadas, millones de mexicanos han compartido viajes, sueños y recuerdos a bordo de un autobús Mercedes-Benz. Aunque nació en Alemania, hoy esta estrella rueda con corazón mexicano. Y ahora, ese orgullo se reconoce oficialmente con el sello “Hecho en México”.

La Secretaría de Economía otorgó la autorización de uso de las marcas de certificación “Hecho en México” y Made in Mexico a Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., para el producto autobuses Mercedes-Benz. Un reconocimiento que no solo valida procesos de calidad y excelencia, sino que también rinde homenaje a colaboradores, proveedores y familias que forman parte de esta gran cadena de valor.

Este distintivo no llega por casualidad, sino como resultado de más de treinta años en los que Mercedes-Benz Autobuses ha tejido una historia de pertenencia en México: desde la instalación de la Planta García en Nuevo León, fabricando autobuses para consumo interno; hasta la formación de generaciones de ingenieros, técnicos y operadores que han hecho de la movilidad un legado compartido. Cada autobús que sale de esta planta es un símbolo de colaboración entre dos culturas que se complementan: la ingeniería alemana y la pasión mexicana.

“Llevo apenas unos meses en México como CEO y desde el primer día he sentido la calidez, la entrega y el orgullo de nuestra gente. Soy alemán, y hoy me emociona decir que estos autobuses llevan en cada detalle el corazón mexicano. El distintivo “Hecho en México” no solo reconoce a Mercedes-Benz Autobuses, reconoce a todo un país que sabe construir confianza, innovación y futuro”, comentó Holger Dürrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.

Un autobús de Mercedes-Benz es mucho más que un vehículo. Es el lugar donde nacen amistades, donde un estudiante persigue su sueño, donde un trabajador regresa a casa y donde una familia viaja unida. En cada asiento se viven historias y en cada recorrido se refleja el esfuerzo de quienes hacen posible la movilidad del país.

Mercedes-Benz Autobuses

Scania y KENSA Consolidan Alianza con Compra de Unidades del Modelo P460. Scania México reafirma su compromiso con la ef...
11/09/2025

Scania y KENSA Consolidan Alianza con Compra de Unidades del Modelo P460.

Scania México reafirma su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el transporte con la entrega inicial de tres de un total de 16 unidades del modelo Scania P460 a KENSA Logistics. Estos vehículos fueron adaptados para aplicación de madrinas o nodrizas.

La carrocería fue desarrollada por Jaes, fortaleciendo así, el trabajo colaborativo y ofreciendo soluciones integrales a las necesidades específicas del sector automotriz de manera sostenible; pues Jaes produce el 65% de su energía y el acero del que están fabricadas las madrinas son fósil free, es decir, el proceso de elaboración no implicó el uso de combustibles fósiles.

Finalmente, es importante destacar que, los pistones de sistema hidráulico son de aluminio reciclado.

Scania México estará presente del 12 al 14 de noviembre en Expo Transporte Anpact a celebrase en Expo Guadalajara.

Scania México JAES Anpact A.C.

Cuatro Aros y Tres Rayas Se Fusionan En La F1: adidas Socio Oficial del Audi F1. El futuro equipo Audi F1 y adidas anunc...
10/09/2025

Cuatro Aros y Tres Rayas Se Fusionan En La F1: adidas Socio Oficial del Audi F1.

El futuro equipo Audi F1 y adidas anuncian una colaboración de varios años que hará que el fabricante alemán de artículos deportivos se convierta en el proveedor oficial de ropa del equipo Audi F1. La colección, que se lanzará antes del inicio de la temporada 2026, tiene como objetivo combinar diseños elegantes, que impresionan por su claridad y precisión, con tecnología de vanguardia.

Como parte de la asociación, adidas y el futuro equipo Audi F1 están trabajando en estrecha colaboración para desarrollar una colección de alto desempeño, que cumpla con requisitos específicos para los pilotos, mecánicos, ingenieros y otros miembros del equipo. El objetivo común es crear productos funcionales que proporcionen el mejor apoyo posible para el trabajo diario del equipo y promuevan el máximo desempeño. En un deporte que se basa en el progreso constante, la colección también marca nuevas tendencias en la cultura del motorsport, caracterizada por la tecnología punta de adidas y un enfoque fresco e innovador dentro y fuera del paddock.

Dado que los aficionados son el núcleo de esta asociación, adidas y el futuro equipo Audi F1 han abrazado su pasión por el deporte desde el principio, dando forma a una colaboración que va más allá del mero desarrollo de ropa. Unidas por una pasión cultural compartida por el deporte, la innovación y el diseño emocional, las dos marcas lanzarán una línea exclusiva de ropa, calzado y accesorios en todo el mundo, incluso antes de la primera carrera, dando a los aficionados la oportunidad de mostrar su solidaridad con el equipo.

Gernot Döllner, CEO de AUDI AG y Presidente de Sauber Motorsport AG: “adidas y Audi llevan décadas colaborando en el deporte de alto nivel, basándose en valores compartidos y en el deseo de inspirar a través del desempeño. Nuestra asociación en la Fórmula 1 va mucho más allá de la búsqueda de la innovación y las máximas prestaciones: combina las fortalezas y las visiones de dos marcas vanguardistas”. La próxima colección de adidas se caracterizará por la claridad y la precisión, al igual que la nueva filosofía de diseño de Audi. “El hecho de que estemos dando forma a la entrada de nuestra marca en la categoría reina del automovilismo junto con adidas subraya la gran confianza y el aprecio que tenemos por nuestra asociación”.

Bjørn Gulden, CEO de adidas: “Estamos muy orgullosos de asociarnos con el futuro equipo Audi F1 y apoyar su debut en el más alto nivel de competición de este deporte. La unión de los emblemáticos cuatro aros y nuestras tres rayas en el paddock de 2026 marca un nuevo y emocionante capítulo en el mundo del automovilismo. Como parte de nuestro compromiso continuo con la F1, esta asociación pone de manifiesto nuestro interés por colaborar con marcas que comparten nuestras creencias y

perspectivas innovadoras, tanto dentro como fuera de la pista. Estamos emocionados por mostrar todo lo que hemos planeado para ayudar a los pilotos y al equipo a alcanzar el éxito y atraer a una nueva generación de aficionados al automovilismo”.

Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1: “Esta colaboración une a dos marcas emblemáticas -los cuatro aros y las tres rayas- en un escenario global y representa un gran paso adelante en nuestro camino hacia la parrilla como equipo Audi F1. Con adidas, equipamos a nuestra gente con material deportivo técnico de élite que mejora el desempeño donde más importa. Más allá de las carreras, compartimos el compromiso de causar sensación fuera de la pista a través de la innovación, el estilo y la búsqueda incesante de la excelencia. Juntos, crearemos activaciones de marca audaces y experiencias innovadoras”.

Audi Audi de México F1 adidas

Ventajas De Un Auto Electrificado: Innovación y Tecnología.Los vehículos electrificados ya no son nada más una moda y si...
10/09/2025

Ventajas De Un Auto Electrificado: Innovación y Tecnología.

Los vehículos electrificados ya no son nada más una moda y siguen avanzando con paso firme para consolidarse en un pilar fundamental de la movilidad moderna, gracias a grandes ventajas que les favorecen frente a los autos tradicionales de combustión interna.

En México, las ventas de vehículos verdes (eléctricos, híbridos e híbridos enchufables) siguen creciendo; para julio de 2025 se colocaron más de 76,000 unidades, manteniendo una tendencia al alza. Se estima que al cierre de 2025 las ventas de estos modelos superen las 125,000 unidades.

El dinamismo en la producción y la cadena de suministro que están imprimiendo los vehículos eléctricos en el mercado mexicano sigue su tendencia al alza.

1.-Optimización energética

En materia energética, por ejemplo, la eficiencia de los vehículos eléctricos es notablemente superior, ya que convierten hasta el 95% de la energía almacenada en las baterías en movimiento, respecto al 30% aproximado de los motores tradicionales, lo que se traduce en un mínimo desperdicio de la energía sinética, y un rendimiento en kilómetros mucho más limpio y sostenible.

Por su parte, en materia energética, los vehículos híbridos enchufables representan una solución eficiente y versátil. Gracias a su doble sistema de propulsión —motor eléctrico y motor de combustión— pueden aprovechar la energía de manera más inteligente. En trayectos urbanos cortos, funcionan casi en su totalidad con electricidad, lo que reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones. Al mismo tiempo, ofrecen la autonomía extendida de un motor tradicional para viajes largos, optimizando el uso de recursos y garantizando un balance entre eficiencia, sostenibilidad y practicidad en la movilidad diaria.

2.-Beneficio ambiental

A lo anterior se suma el beneficio ambiental, al no producir emisiones contaminantes directas durante su uso, contribuyendo a la mejora en la calidad del aire en las ciudades y mitigar los efectos del cambio climático. Además, su operación silenciosa disminuye de manera significativa el impacto sonoro, mejorando la experiencia de movilidad y aportando un entorno con mejor calidad de vida.

3.-Costos de operación y mantenimiento menores

Otra de las ventajas más valoradas por los usuarios de este tipo de vehículos, es el ahorro en costos de operación y mantenimiento. Ya que un vehículo eléctrico carece de muchos de los componentes que requieren un servicio constante en los autos de combustión, como son sus filtros de emisiones, sistemas de escape o cambios de aceite. Esto se traduce en menores visitas al concesionario y en una reducción considerable en gastos de mantenimiento a lo largo de su vida útil.

Se calcula que un coche eléctrico puede ahorrar hasta un 60% en el costo de "combustible" en comparación con uno de gasolina en México, ya que, si un auto eléctrico tiene un consumo medio de 17kWh por cada 100 km, recorrer esa distancia es entre 40% y 60% más económico que un modelo de gasolina, aunque el gasto real dependerá de las tarifas eléctricas, el consumo del vehículo, los precios actuales de la gasolina y electricidad.

De igual forma, los híbridos enchufables PHEV pueden reducir entre un 30% y 50% el consumo de energía de origen petrolero en comparación con un vehículo convencional, esta cifra puede mejorar si se recarga con electricidad renovable.

4.-Inversión inteligente a futuro

En México, otros beneficios se ven reforzados por incentivos fiscales y legales que impulsan la adopción de este tipo de movilidad. Los compradores gozan de: exención del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y, en la mayoría de los estados, también están exentos de la tenencia vehicular.

Asimismo, existe la posibilidad de deducir parte de la inversión en el Impuesto Sobre la Renta, lo que representa una ventaja tangible para personas físicas y para personas morales.

En materia de emisiones, los autos electrificados no requieren verificación vehicular y están libres de restricciones como el programa “Hoy No Circula”, lo que les otorga plena libertad de desplazamiento, incluso en días de contingencia ambiental.

A estas facilidades se suma la posibilidad de instalar medidores de la Comisión Federal de Electricidad a 220V, para dividir el gasto entre las tarifas del hogar y el consumo de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Otro aspecto no menos práctico, es el hecho que, en estacionamientos, sitios públicos o plazas comerciales, existen espacios preferenciales destinados únicamente para los autos que requieran enchufarse, con descuentos en algunas casetas y peajes.

5.-Opciones tecnológicas y sostenibles de Geely

Geely ha desarrollado una estrategia de nuevas energías basada en plataformas modulares que permiten lanzar vehículos híbridos enchufables y eléctricos de forma eficiente y escalable.

La SEA (Sustainable Experience Architecture), utilizada en varias marcas del grupo, está diseñada para EV pero también admite variantes híbridas de rango extendido, ofreciendo flexibilidad en autonomía y costos.

A esta se suma la más reciente GEA (Global Intelligent New Energy Architecture), capaz de soportar desde híbridos enchufables hasta trenes motrices eléctricos puros, incluso con motores de metanol. Estas arquitecturas han permitido a Geely lanzar sedanes y SUVs PHEV de rango extendido, integrando un consumo urbano eléctrico con respaldo de un motor de combustión altamente eficiente.

La apuesta estratégica de Geely es no limitarse a una sola tecnología, sino ofrecer un portafolio adaptable a diferentes regulaciones y mercados. Plataformas como SEA permiten compartir tecnología con otras marcas, fortaleciendo la posición de Geely no solo como productor de autos, sino como proveedor global de tecnología en movilidad sostenible. Geely continuará brindando estas tecnologías en todos los mercados, incluyendo México, donde próximamente tendrá más noticias sobre vehículos de Nuevas Energías.

Geely Auto Mexico Geely Auto

Volatilidad En Ventas, Producción Y Exportación De Los Pesados En Agosto 2025. En un entorno aún marcado por la volatili...
09/09/2025

Volatilidad En Ventas, Producción Y Exportación De Los Pesados En Agosto 2025.

En un entorno aún marcado por la volatilidad derivada de la incertidumbre arancelaria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) destacó que las cifras de ventas, producción y exportación correspondientes a agosto reflejan la necesidad urgente de acelerar la renovación de la flota como factor de recuperación y competitividad para el sector.

En conferencia de prensa, el titular de la ANPACT Rogelio Arzate, informó que, durante el mes de agosto, las ventas al mayoreo sumaron 2,541 unidades, lo que representa una variación a la baja de 59.8% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de los ocho meses del año en curso, la comercialización alcanzó 19,249 vehículos, cifra 51.3% inferior al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, el Ing. Guillermo Rosales presidente ejecutivo de la AMDA nos compartió que: En el mes de agosto de 2025 se registra la octava tasa anual negativa del año, con una caída de -37.90% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de ventas al menudeo de 3,356 unidades. El nivel registrado es 8.7% superior a similar mes de 2019. Con cifras acumuladas, se registran ventas al menudeo por 27,282 unidades, presentando una reducción anual de -26.54%, este resultado fue 3.8% inferior con respecto a 2019.

En cuanto a la producción, se ensamblaron 8,187 unidades, lo que significó una reducción de 62.4% frente al mismo mes de 2024. De enero a agosto, la producción total fue de 99,306 vehículos, una contracción de 31.6%.

Por su parte, las exportaciones ascendieron a 6,605 unidades, lo que representa una baja de 59.4% respecto al mismo periodo del año pasado. En el acumulado anual, se exportaron 82,620 unidades, con una variación de 25.8% frente al mismo periodo de 2024.

“Estos resultados evidencian que seguimos enfrentando un entorno desafiante, con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional. En este escenario, la clave está en fortalecer nuestro mercado interno a través de una renovación vehicular ágil y efectiva, que permita modernizar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó Arzate.

Además, agregó que resulta indispensable avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que hagan posible la sustitución de las unidades más antiguas, inseguras y contaminantes, así como contener de manera efectiva la importación de vehículos pesados usados provenientes de Estados Unidos, que representan un retroceso en materia de seguridad vial, la sustentabilidad ambiental y la economía de nuestro país.

“Desde ANPACT estamos trabajando de manera cercana y constructiva con el Gobierno Federal y autoridades estatales de movilidad para configurar programas de renovación que generen beneficios sociales, ambientales y económicos. El transporte moderno y eficiente es un pilar para la competitividad del país”, subrayó.

La asociación insistió en que la renovación de la flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, sino que también permite garantizar la competitividad de México como plataforma logística y exportadora en un contexto global complejo.

Finalmente, Rogelio Arzate señaló que la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será una plataforma estratégica para alinear esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad, y detonar propuestas concretas que impulsen la transformación de la industria de carga y pasaje establecida en México. Será un espacio para conocer las nuevas tecnologías y la oferta de vehículos y soluciones de los socios de ANPACT y de más de 500 expositores, y desde luego para hacer negocios.

Para tu registro gratuito visita www.expotransporte.com


Expo Transporte Anpact Anpact A.C. AMDA - Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores

VW Caddy Cargo: ¿Quién dijo que el trabajo no debería ser cómodo, entretenido y sobre todo seguro? Y es que, tuvimos a p...
08/09/2025

VW Caddy Cargo: ¿Quién dijo que el trabajo no debería ser cómodo, entretenido y sobre todo seguro?

Y es que, tuvimos a prueba la versión de trabajo o carga de la exitosa Caddy de Volkswagen denominada Caddy Cargo, la cual ha evolucionado muchísimo, incorporando sistemas de comodidad, sistema de info-entretenimiento y con múltiples sistemas mejorados de seguridad pasiva y activa y con un precio promocional durante septiembre 2025 que la convierten en un aliado en tu trabajo y/o negocio sin precedentes.

El frente de Caddy Cargo, nos muestra la nueva identidad de los vehículos comerciales de la firma, con una fascia más grande en plástico color gris obscuro y después una delgada franja compuesta por la parrilla y los faros, un diseño muy fresco que pareciera que el vehículo nos está sonriendo, la verdad además de llamativo, muy atractivo. La cabina o habitáculo es la única parte que trae ventanas, todo lo demás es lamina, claro si tu deseas puedes cambiar esta parte e incluir elementos opcionales con cargo extra, aunque créeme que lo necesitarás -lo digo por aquello de la mejora en la visión-.

De lado derecho del vehículo encontrarás la puerta lateral corrediza, amplias proporciones que te permiten libre acceso a la zona de carga. Un gran acierto de la firma fue incluir un botón de liberación de esta puerta desde el interior por si algún día te juegan una mala broma o si en alguna pendiente se te cierra sola, claro si no la abriste por completo, ya que cuenta con una traba.

El toldo es completamente plano y tiene una gran ventaja esto, y es que puedes colocar una canastilla para llevar más carga en esta parte, y podrás montar ahí hasta 100 kg más, pero no creas que le tendrás que hacer una adaptación, ya que este modelo ya cuenta con las preparaciones para recibir la canastilla, y hasta el final del toldo, una antena de tipo aleta de tiburón. El otro acceso al área de carga es por las dos puertas traseras, estás son asimétricas y ambas tienen chapa o trabas para un mejor cerrado.

Pasando al interior, lo debemos definir en dos zonas, la primera de ellas es el área o cabina para operador y acompañante, y la segunda el área de carga, en esta última podrás transportar hasta 779 kg, o bien 3.7 metros cuadrados. Como ya te comenté, hay dos accesos, ya sea por la puerta lateral deslizable o bien, por las puertas traseras asimétricas, este espacio cuenta con dos luces blancas, el piso es completamente plano. La primera zona o habitáculo es para dos personas con asientos cómodos forrados en piel, cuenta con aire acondicionado, sistema de info-entretenimiento que se controla con pantalla táctil a colores de 8.25 pulgadas, 4 bocinas, conectividad Apple Carplay y Android Auto, dos entradas USB –A y C-, varias tomas de 12 volts, controles de puertas, elevadores y espejos eléctricos, múltiples ganchos para colgar –mochilas, maletas, bolsas, etc.- ubicados en el separador de áreas. Casi todos los controles con táctiles, aunque se ven como botones para presionar, con tan solo pasar cerca de ellos los dedos, las funciones se activan, como las luces, aire acondicionado, el desempeñante o el sistema de entretenimiento.

Algo interesante es que ambas áreas tienen seguros independientes, es decir, si accedes al espacio de carga, pero quieres dejar cerrada la cabina lo puedes hacer con un botón que está ya sea en el control remoto (Llave) o bien desde un botón en la puerta del conductor, esto te permite tener la cabina cerrada con llave, pero sin que se active la alarma y tener la zona de carga abierta, muy práctico y seguro. La cabina además cuenta con diversos portaobjetos e incluso una bandeja ubicada debajo del asiento del pasajero.

La fuente de poder que da vida a esta variante de Caddy es un motor turbo diésel de 1,968 cm cúbicos de desplazamiento, que arroja 110 caballos de fuerza y un impresionante torque de 184 lb-pie disponible desde las 1500 vueltas, está acoplado a una transmisión manual de 6 relaciones, la tracción es delantera. La suspensión delantera es McPherson y la trasera es de eje rígido. Los frenos son de disco para las 4 ruedas y cuenta con freno de estacionamiento de accionamiento electrónico y Auto Hold. La dirección es asistida denominada Servotronic y los rines son 16 pulgadas de acero con tapones de plástico.

Lo anterior se ve reflejado en un manejo sin complicaciones, el motor puede con los dos pasajeros y los casi 900 kg de carga, no importa que tan complicada sea una subida, este la superará fácilmente, ideal para ciudades con dificultades de tráfico y de espacio, yo pude probarla varios kilómetros en ciudad y me dio una media de 17.2 km/l (mejor que muchos automóviles híbridos) y en carretera esta cifra llegó a los 19 km/l, y si sabemos que tiene un tanque de 55 litros nos durará algo así como 1000 kilómetros, una bestialidad.

La verdad es que tiene muy buen agarre, se comporta muy bien en curvas, eso sí, puede ser que te cueste acostumbrarte a solo utilizar los espejos retrovisores laterales, pero tampoco creas que estacionarte será complicado y es que cuenta con sensores de estacionamiento y el asistente en maniobras de reversa, que cuando los sensores ya no parpadean y mantienen una luz roja fija, automáticamente detienen la marcha cuando vas en reversa, no lo niego, la primera vez que ocurre no sabrás que pasó, pero cuando leas el manual, te darás cuenta que te salvó de un golpe o de un buen susto.

En el apartado de seguridad, simple y sencillamente es de lo más completa –muchos modelos y marcas deberían aprender- y es que, cuenta con 6 bolsas de aire –frontales, laterales y de tipo cortina- sistema de frenos con ABS, control electrónico de estabilidad, sistema electrónico de diferencial, sistema antideslizamiento de tracción, sensores de estacionamiento traseros, detección de fatiga del conductor, intervención automática en los frenos.

Tal vez te asustes cuando llegues a cargar combustible diésel a alguna gasolinera y es que, el tubo de acceso es pequeño, pero está diseñado para bombas europeas y la boquilla aquí en México no entrará, pero no te preocupes, cuenta con un embudo ubicado debajo del asiento del conductor para resolver esté “Defecto”.

La versión probada fue la VW Caddy Cargo Diésel y tiene un precio de lista de 567,300 pesos, pero hay un precio promocional de 454, 300 pesos, 5 años de garantía y 2 años de servicios gratis (6 servicios), vigente durante todo septiembre del 2025. Como siempre le otorgo una calificación a los modelos que pongo a prueba y en este caso le doy un 10, la mejor opción para pequeñas y medianas empresas, con bastante seguridad y comodidad para hacer menos pesado el trabajo.

Por último te comento que Volkswagen Vehículos Comerciales estará presente en Expo Transporte Anpact del 12 al 14 de noviembre del presente año.

Volkswagen

GP de Italia: Max El Mejor, Norris Ni Con Ayuda. Y es que, este domingo 7 de septiembre se corrió la carrera de F1 en Mo...
07/09/2025

GP de Italia: Max El Mejor, Norris Ni Con Ayuda.

Y es que, este domingo 7 de septiembre se corrió la carrera de F1 en Monza y de principio a fin dominó tanto la velocidad como la estrategia Max Verstappen de Red Bull y se adjudicó una muy buena victoria tras la pausa de verano. Por su parte Lando Norris no solo demostró que no es un piloto asesino, sino que ahora requiere ayuda para tratar de alcanzar a Oscar, pero la ayuda llegó por orden de equipo al propio Piastri.

La Carrera.

Las comenzaron con garra, primero Max le cierra la puerta y le pasó a Lando, este pisa un poco el pasto, en la frenada de la chicana el de McLaren retrasa la frenada, Verstappen ante este panorama ni si quiera intenta realizar el trazado en estas curvas y las corta, Red Bull dándose cuenta de una posible sanción le dice a Max que deje pasar a Lando y el tetracampeón obedece. Más atrás Leclerc adelanta a Oscar, quien no se deja y de inmediato recupera el tercer sitio, momentáneamente, porque Charles lo vuelve a rebasar en el giro 2.

Llega el inicio de la vuelta 4 y en la chicana Max rebasa a Lando, este último trata de regresar la maniobra, pero se durmió y ya no pudo. Piastri se tardó un par de giros más para rebasar a Leclerc, pero lo consiguió. Muy buenas primeras vueltas, ojalá continue esto así, lamentablemente creo que le eché la sal, porque se vuelve todo muy monótono.

Alonso está teniendo una buena actuación, lo malo es que usa toda la pista en todo momento, subiéndose a los lavaderos en cada curva, incluso en la grava, esos neumáticos la van a pagar, pero no, la que la paga es la suspensión del lado derecho que se rompe y que obliga al asturiano a abandonar, sin safety car ni bandera amarilla, ni nada.

Giros 28 y 29 marcan las primeras paradas de los Mercedes, pero aún no se ve que alguien más de detenga. Hasta la vuelta 34 Leclerc va por su parada, tres giros después, hace lo propio Max y en la 39 Hamilton, pero no se ve para cuando los del equipo papaya lo harán, ¡esperan un accidente para hacer sus paradas!

Y lo impensable llega en la vuelta 41 cuando Sainz intenta el rebase a Bearman en una curva, ambos se trompean, hay escombros fuera del trazado y para mala fortuna de McLaren, ambos pilotos regresan de inmediato a la competencia. Por cierto, sanción de 10 segundos a Bearman, aunque la explicación de que Carlos iba por delante del Haas, también es claro que, Sainz le imposibilita girar y siéndote sincero, esperaba sanción para Sainz, no para Oliver.

En la vuelta 46 llaman a Norris a Pits por esa parada, pero el niega entrar y le dicen que llamarán entonces a Piastri (error gigante de McLaren porque con ello Oscar le hará el “Undercut” a Lando), un giro después, el segundo lugar del campeonato de pilotos entra, el equipo se tarda con una de las llantas delanteras y sale muy por detrás de Oscar, dos errores muy marcados del equipo, cosa que no es culpa de Piastri y que deben dejar que corra y que el otro también acepte y aprenda de sus equivocaciones.

No pasa lo anterior, incluso es abiertamente la orden a Piastri, deja pasar a Lando, puedes correr con él, pero no lo rebases. Oscar no duda y acepta la orden del equipo (algo que podría marcar, No el campeonato de pilotos para Lando, sino que Lando también tenga que obedecer sin peros ni miramientos cuando el equipo le diga lo contrario y el beneficiado sea Piastri).

Al final con una cómoda ventaja de más de 20 segundos gana la carrera Max Verstappen, quien además se burló por el radio de McLaren y de Lando de sus decisiones erradas.

El resto del top ten fueron: Norris, Piastri, Leclerc, Russell, Hamilton, Albon, Bortoleto, Antonelli y Hadjar.

La próxima carrera será el GP de Azerbaiyán del 19 al 21 de septiembre desde el circuito de Baku.

*Fotografías: Getty Images/Red Bull Content Pool.
*Texto y Tablas:

F1 Oracle Red Bull Racing McLaren Scuderia Ferrari HP Mercedes-AMG Petronas F1 Team Williams Racing Visa Cash App RB Stake F1 Team Aston Martin Aramco Formula One Team MoneyGram Haas F1 Team Alpine F1 Team

Clasificación del GP de Italia: Max Verstappen El Más Rápido De La F1. Y es que, se llevó a cabo la clasificación en Mon...
06/09/2025

Clasificación del GP de Italia: Max Verstappen El Más Rápido De La F1.

Y es que, se llevó a cabo la clasificación en Monza para la carrera de mañana y como es sabido, este circuito es conocido como el templo de la velocidad y el día de hoy los pilotos tenían un extra además de conseguir la “Pole Position”, conseguir batir el récord de vuelta y así consagrarse como el “Piloto Más Rápido de la F1” y ese distintivo y récord lo consiguió Max Verstappen en su segundo intento al registrar un tiempo de 1:18.792.

El resto de los clasificados fueron: Norris, PIastri, Leclerc, Hamilton, Russell, Antonelli, Bortoleto, Alonso, Tsunoda, Bearman, Hulkenberg, Sainz, Albon, Ocon, Hadjar, Stroll, Colapinto, Gazly y Lawson.

*Fotografías: Getty Images/Red Bull Content Pool.

F1 Oracle Red Bull Racing McLaren Scuderia Ferrari HP Mercedes-AMG Petronas F1 Team Stake F1 Team MoneyGram Haas F1 Team Aston Martin Aramco Formula One Team Visa Cash App RB Alpine F1 Team Williams Racing

Ventas de Vehículos Ligeros Nuevos Continúan A La Baja en Agosto 2025. Con base en la información publicada por el INEGI...
05/09/2025

Ventas de Vehículos Ligeros Nuevos Continúan A La Baja en Agosto 2025.

Con base en la información publicada por el INEGI, las dos instituciones cúpulas de la industria automotriz mexicana, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) difunden el reporte de venta total de vehículos ligeros nuevos por marca, información que está disponible en el sitio web de cada una de las asociaciones.

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en el mes de agosto de 2025 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 124,167 unidades, 3.0% menor al número de unidades comercializadas en agosto de 2024. En el acumulado enero-agosto de 2025 se registraron 957,993 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de -0.7% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2024.

Diez marcas automotrices representaron el 82.3% del mercado total de vehículos ligeros en México, ellas son: Nissan 18.3%, General Motors de México 13.3%, Volkswagen 11.3%, Toyota México 8.4%, Kia México 7.5%, Mazda México 7.1%, Stellantis México 5.8%, Ford México 3.6%, Hyundai México 3.6% y MG México 3.3%.

AMIA AMDA - Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores

Dirección

Ciudad Universitaria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vehículo Emblema publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría