Oxitipa Diario

Oxitipa Diario Noticias, datos interesantes y un poco de humor.

     Hoy se conmemora el primer lustro del fallecimiento de Margarita Bacconnier Ocejo, la primera mujer presidenta de  ...
14/07/2025

Hoy se conmemora el primer lustro del fallecimiento de Margarita Bacconnier Ocejo, la primera mujer presidenta de

Este año, conmemoramos el quinto aniversario luctuoso de Margarita Bacconnier Ocejo, una figura emblemática en la historia de Ciudad Valles, quien marcó un hito al convertirse en la primera presidenta de la ciudad, un logro que resonaría a lo largo de las generaciones.

Nacida el 17 de octubre de 1932, Margarita fue hija de Edmundo Bacconnier Solís y Enriqueta Ocejo Salinas. Desde sus primeros años, demostró un espíritu incansable y un compromiso con el servicio público; su educación en la escuela primaria “Leona Vicario” y su formación en mecanografía en la Academia Comercial “Greg”, así como sus estudios en Comercio y Administración Pública, cimentaron su trayectoria profesional.

Margarita inició su carrera en el ámbito político en 1953, asumiendo roles significativos, como Jefa de la Oficina Regional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Agente del Ministerio Público Federal. Su labor legislativa se consolidó como Diputada Local en la XLIII Legislatura del Estado, donde abogó por los intereses de su comunidad.

El 1º de enero de 1968, Margarita Bacconnier hizo historia al asumir la alcaldía de Ciudad Valles, cargo que ocupó hasta el 31 de diciembre de 1970. Durante su administración, realizó proyectos significativos, entre ellos la construcción del mercado Constitución y la cesión de terrenos para edificar la escuela secundaria “Pedro Antonio Santos”. También inició la pavimentación de calles, siendo la calle Porfirio Díaz la primera en recibir concreto hidráulico, además develó la estatua del general Pedro Antonio Santos en su homenaje.

Posteriormente, fue electa de nuevo como diputada local de 1982 a 1984 y se desempeñó como directora de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos en 1992. Su legado perdura en la memoria colectiva, recordando su incansable trabajo y dedicación al bienestar de Ciudad Valles. Margarita falleció a los 87 años el 14 de julio de 2020, dejando un legado imborrable en la historia de nuestra comunidad.

  En la carretera Valles-Tampico, a la altura de Casas Blancas volcó un tráiler cargado con maíz.La pesada unidad proced...
14/07/2025

En la carretera Valles-Tampico, a la altura de Casas Blancas volcó un tráiler cargado con maíz.

La pesada unidad procedía de Tampico con dirección a Tamuín.

Se reporta que el conductor resultó con lesiones leves.

  La Colonia 12 de Julio Cumple 49 Años de Fundación.Hace casi medio siglo, el 12 de julio, los habitantes de la colonia...
12/07/2025

La Colonia 12 de Julio Cumple 49 Años de Fundación.

Hace casi medio siglo, el 12 de julio, los habitantes de la colonia que hoy conocemos como 12 de Julio, levantaban ilusiones en medio de un entorno adverso. Sin embargo, la historia de esta comunidad no ha estado exenta de sufrimientos. Las intensas lluvias que azotaron Ciudad Valles, generadas por una tormenta tropical, recordaron a todos lo frágil que puede ser la vida humana ante la furia de la naturaleza. Durante quince largos días, el cielo se desbordó en llanto, inundando la ciudad y desbordando el río que ha sido testigo de tantas historias.

El desbordamiento provocó un caos insostenible; más de 3 mil damnificados vieron cómo sus hogares, construidos con esfuerzo y sacrificio, eran arrastrados por las aguas implacables. Los sueños, muebles, animales y recuerdos quedaron flotando en un mar de desesperación. El paisaje se tornó desolador, con enseres domésticos deslizándose río abajo, convirtiéndose en un triste reflejo de una vida devastada.

En medio de este desastre, la respuesta llegó desde instancias gubernamentales. El ex Gobernador Guillermo Fonseca Álvarez organizó ayuda humanitaria para los afectados en colonias como Tetuán y La Bajadita. El ejército y los bomberos emergieron como héroes, rescatando vidas y trasladando a los damnificados a albergues temporales, donde la incertidumbre era el único compañera de viaje.

Sin embargo, el riesgo constante que enfrentan las familias que habitan en zonas inundables exigió soluciones más duraderas. Se planteó la reubicación, un cambio que prometía alejar a los ciudadanos de la sombra del desastre. Se otorgaron terrenos, pero la memoria de las inundaciones seguía viva, y muchos aún anhelaban regresar a la ribera, a pesar del peligro latente.

Los primeros residentes de la colonia Tetuán, provenientes de otros estados y municipios cercanos, pidieron autorización a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para construir sus hogares. Con la condición de edificar casas de madera y palma, comenzaron a forjar su historia. Tras la devastación de 1976, se fundó formalmente la colonia 12 de Julio, un nombre que se convertiría en un símbolo de lucha y resiliencia.

Aunque se ofrecieron terrenos para escapar del temor cada año, muchos optaron por retornar a la ribera del río, motivados por la falta de servicios básicos en las nuevas tierras. Algunos vendieron sus propiedades, buscando la familiaridad de lo conocido. Sin embargo, otros encontraron un nuevo hogar, un refugio que les brindó la paz que tanto anhelaban, alejándolos de la angustia de la incertidumbre.

Hoy, al celebrar 49 años de fundación, la colonia 12 de Julio no solo conmemora un aniversario más, sino la historia de una comunidad que ha aprendido a sobrevivir a la adversidad. Con cicatrices visibles, pero también con una fortaleza inquebrantable, sus habitantes miran hacia el futuro, recordando que la esperanza siempre brota, incluso de las aguas más turbulentas.

Fuente:Profe. Crescencio Martínez Candelario
Cronista Municipal

  Jóvenes que no quedaron en la carrera anhelada en la UASLP podrán escoger otra con menos demandaAquellos aspirantes a ...
11/07/2025

Jóvenes que no quedaron en la carrera anhelada en la UASLP podrán escoger otra con menos demanda

Aquellos aspirantes a ingresar a alguna de las carreras con mayor demanda en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y que no lograron ser admitidos, podrán escoger entre otras cuatro opciones con menor demanda.

Lo anterior de acuerdo a lo señaló por el director del mencionado plantel, Isaac Lara Azuara, quién refirió que dicha posibilidad se plantea a fin de que los jóvenes puedan continuar con sus estudios superiores en alguna otra licenciatura de las que ahí se imparten.

Fueron un total de 988 jóvenes los que presentaron su examen de admisión, sin embargo la Facultad tiene únicamente 561 lugares distribuidos entre las 10 carreras que ofrece.

La carrera de medicina es la más solicitada para ingresar y por ende, la que más rechazados tiene.

Otras carreras como Licenciatura en Derecho, Bioquímica, Química Clínica, y Arquitectura, y Técnico Superior Universitario en Gastronomía cuentan con suficiente demanda para poder llenar la matrícula disponible y también para dejar a uno que otro fuera.

En contraste, las licenciaturas de Turismo, Contador Público, Administración e Ingeniería en alimentos llenaron sus vacantes disponibles, y es en estas donde los jóvenes no admitidos podrán solicitar su reacomodo para seguir con sus estudios superiores.

El interesado deberá acudir el próximo lunes 14 de julio a las oficinas de la Secretaría Escolar para hacer su solicitud de reacomodo.

Será el día sábado 12 de julio a partir de las 08:00 de la noche cuando se darán a conocer los resultados del examen de admisión y ahí los aspirantes se darán cuenta quienes fueron, o no, admitidos en la licenciatura solicitada.

Es por ello que Lara Azuara externó la invitación a los jóvenes para que en caso de no haber logrado ingresar, aprovechen la opción de solicitar un reacomodo de carrera y así seguir con su instrucción profesional.

😲😲😲 ¿Será?
10/07/2025

😲😲😲 ¿Será?

Se ha confirmado la loca sinopsis del spin-off de 'The Big Bang Theory' que será de ciencia ficción y fantasía.

'Stuart Fails to Save the Universe' seguirá al amigo de los protagonistas del show original, dueño de la tienda de historietas.

Cuando Stuart daña un dispositivo creado por Sheldon y Leonard, provoca un armagedón multiversal y deberá restaurar la realidad.

A Stuart lo acompañarán en esta aventura, su novia Denise. El geólogo Bert y el físico cuántico molesto Barry Kripke. Además, se ha confirmado que veremos versiones alternas de personajes que conocemos del programa que duró 12 años al aire.

Chuck Lorre, creador de 'The Big Bang Theory' y muchas otras sitcoms, afirma que está listo para hacer algo alocado y salir de su zona de confort.

HBO ha confirmado que la serie vea la luz muy pronto.

  Hoy se cumplen 55 Años del Heroico Cuerpo de Bomberos en Ciudad Valles.* Un Legado de Valor y CompromisoEl 10 de julio...
10/07/2025

Hoy se cumplen 55 Años del Heroico Cuerpo de Bomberos en Ciudad Valles.

* Un Legado de Valor y Compromiso

El 10 de julio de 1970 es una fecha grabada en la historia de Ciudad Valles. Un grupo de visionarios liderados por el comandante José Guadalupe Díaz de León inició una noble labor que cambiaría para siempre la vida de la comunidad: la creación del cuerpo de bomberos. Este episodio marcó el nacimiento de una institución que simboliza el coraje, la dedicación y el compromiso con el bienestar ciudadano.

La historia comienza en un modesto taller, ubicado en la calle Londres, junto al Boulevard México-Laredo. En ese pequeño espacio, se gestó la esencia del heroísmo. Con una pasión inquebrantable y un profundo sentido de responsabilidad, el comandante Díaz de León reunió a un grupo de trabajadores dispuestos a dejar todo por salvar vidas y bienes materiales. Así nació el primer cuartel de bomberos de Ciudad Valles.

En sus inicios, los recursos eran limitados y los voluntarios carecían del equipo y formación necesaria. Sin embargo, la perseverancia del comandante fue contagiosa. Con su propio sueldo, financió la capacitación de sus hombres en Cerro Azul, Veracruz, forjando una base sólida que les permitiría enfrentar las contingencias. Cada curso, cada práctica y lección aprendida cimentaron el camino hacia lo que hoy reconocemos como un símbolo de salvación.

El esfuerzo conjunto dio frutos y en 1974, gracias al apoyo del Club de Leones, se construyó un nuevo cuartel en la colonia Tantocob. Este fue un paso trascendental que permitió ofrecer mejores condiciones de trabajo a quienes se dedicaban a proteger a la ciudadanía.

Con el tiempo, el Heroico Cuerpo de Bomberos se adaptó a las nuevas exigencias. La creación de una subestación en 2004 facilitó respuestas más ágiles ante emergencias, convirtiéndose en guardianes no solo de incendios, sino de vidas en situaciones críticas.

Hoy, tras 55 años de arduo trabajo, este cuerpo cuenta con un equipo de 12 hombres y 2 mujeres, siempre listos para actuar sin importar el riesgo. Su labor no solo exige habilidades técnicas, sino también una inmensa fortaleza emocional y un compromiso que trasciende lo cotidiano.

Este aniversario nos brinda la oportunidad de rendir homenaje al primer Comandante José Guadalupe Díaz de León. Honramos su memoria y la de todos los bomberos que han dejado huella en la historia de nuestra ciudad. Detengámonos a reconocer la invaluable labor que realizan nuestros bomberos, quienes son un ejemplo de amor al prójimo y sacrificio. ¡Viva el Heroico Cuerpo de Bomberos de Ciudad Valles! Su legado perdurará en cada vida que salvan y en la gratitud de una comunidad que, unida, celebra su heroicidad.

Fuente: Prof. Crescencio Martínez Candelario. Cronista Municipal

💧ATENCIÓN A USUARIOS DAPAS: ⚒👷‍♂️ Que debido a los trabajos de reparación de fuga de agua en línea de 6" A/C ubicada en ...
10/07/2025

💧ATENCIÓN A USUARIOS DAPAS:

⚒👷‍♂️ Que debido a los trabajos de reparación de fuga de agua en línea de 6" A/C ubicada en calle Juan Sarabia/Carrillo Puerto de la colonia Vergel

🔴 QUEDARÁ SUSPENDIDO EL SERVICIO EN EL SIGUIENTE SECTOR:

🔴 Col. Vergel

💧 Restableciendo a la normalidad poco después de las 14:00 horas de este jueves 10 de julio de 2025.

📱 Poniendo además a disposición de la ciudadanía el AQUACHAT, teléfono de contacto vía whatsapp 481 147 78 78, para el reporte de fugas o algún desperfecto.

10/07/2025

🔴🔴¡¡¡Atención!!! Automovilistas reportan un camión de volteo, cargado con material, averiado sobre el libramiento poniente, a inmediaciones de la Delegación de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Tome sus precauciones si debe transitar por la zona.

09/07/2025
    ⚒👷‍♂️ Debido a los trabajos de reparación de fuga de agua en línea de 2 1/2" AC ubicada en calle Tetuán/Pedro Antoni...
09/07/2025

⚒👷‍♂️ Debido a los trabajos de reparación de fuga de agua en línea de 2 1/2" AC ubicada en calle Tetuán/Pedro Antonio Santos del la colonia Tetuán

🔴 QUEDARÁ SUSPENDIDO EL SERVICIO EN LOS SIGUIENTES SECTORES:

🔴 Col. Tetuán

🔴 Col. Cuauhtemoc.

💧 Restableciendo a la normalidad poco después de las 12:00 horas de este miercoles 09 de julio de 2025.

Asimismo se informa que a casualidad de trabajos de reparación de fuga de agua en línea de 3" AC ubicada en calle Montreal de la Col. Mirador

🔴 QUEDARÁ SUSPENDIDO EL SERVICIO EN EL SIGUIENTE SECTOR:

🔴 Col. Mirador

💧 Restableciendo a la normalidad poco después de las 14:00 horas de este miercoles 09 de julio de 2025.

📱 Poniendo además a disposición de la ciudadanía el AQUACHAT, teléfono de contacto vía whatsapp 481 147 78 78, para el reporte de fugas o algún desperfecto.

    El 9 de julio de 2008, Ciudad Valles vivió una gran inundación, causada por la onda tropical. No.11, que afectó adem...
09/07/2025

El 9 de julio de 2008, Ciudad Valles vivió una gran inundación, causada por la onda tropical. No.11, que afectó además a otros municipios de la zona Huasteca.

A las 7 de la mañana, la gente de las colonias Praderas del Río y La Diana, empezaron a correr alarmadas por el nivel del río Valles, que empezaba a inundar sus viviendas, derivado de la presencia de lluvias y de escurrimientos.

La alarma colocada bajo el puente del tren, en la colonia Santa Rosa, nunca sonó y el agua empezaba a inundar los sectores de Praderas del Praderas del Río, La Diana, Juárez, Magisterial, Los Filtros, Tetuán, entre otras.

Escuelas, viviendas, calles, vehículos, empresas y servicios públicos resintieron los efectos de la Onda Tropical.

La escuela Secundaria Pedro Antonio Santos, perdió archivos, material de los talleres y la totalidad de computadoras.

Lo más lamentable fue el fallecimiento de María del Carmen, quien estaba embarazada, y Gustavo, la primera originaria de Zacatecas y el segundo de Coxcatlán, quienes perdieron las llaves del portón de su casa y no pudieron salir.

El Gobierno del Estado declaró como desastre natural a 11 municipios de la Huasteca, por las lluvias extremas.

La Onda Tropical No. 11 dejo grandes desastres en la Huasteca y donde el río Valles alcanzó un histórico nivel critico de 8.30 metros.

Fuente:
Prof. Crescencio Martínez Candelario
Cronista Municipal

Dirección

Ciudad Valles

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oxitipa Diario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Oxitipa Diario:

Compartir