Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes"

Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes" MI COMUNIDAD DONDE QUEDARON TANTOS RECUERDOS,DONDE EL TRABAJO NO FALTA Y SE DISFRUTA LA MEJOR COMIDA Y

02/07/2025

CENSURAN A REPRESENTANTES INDÍGENAS EN LA XEANT,PARA QUE NO HABLEN DEL ROBO QUE LE ESTAN HACIENDO A LOS INDÍGENAS TEENEK Y NAHUATL,EN TORNO A SU PRESUPUESTO, DENUNCIARON ORGANIZACIONES,QUE ESTA ESTACIÓN DE RADIO SE ALIARON CON EL BIENESTAR Y EL INPI Y LES ESTAN DANDO GRANDES CANTIDADES DE DINERO A ESTA RADIO PARA CALLAR LA VOZ DE LOS INDÍGENAS.
01 de julio de 2025
📰

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de Julio de 2025.- Organizaciones indígenas denunciaron que la radiodifusora XEANT, La Voz de las Huastecas, ha implementado medidas de censura y exclusión en contra de consejeros indígenas que han expresado críticas sobre el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y la designación de una persona no indígena en la representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Luis Potosí.

De acuerdo con los testimonios, desde el 27 de marzo y con mayor énfasis desde el 19 de julio, la emisora habría iniciado una campaña de descalificación contra los representantes indígenas que han acompañado los reclamos comunitarios.

Las organizaciones afirman que la XEANT ha negado el derecho de réplica a quienes cuestionan el actuar institucional, mientras brinda espacio exclusivo a funcionarios que “defienden” su gestión. Señalan que la radiodifusora, de carácter público, debe garantizar objetividad, pluralidad y legalidad en sus contenidos.

Integrantes del Consejo Nacional Indígena advirtieron que la programación actual prioriza una narrativa oficial, sin reflejar la diversidad de opiniones de las comunidades. Además, criticaron la falta de inclusión de lenguas indígenas y la parcialidad en la cobertura de asambleas comunitarias donde se discutieron los retrasos del FAIS y presuntas irregularidades en los comités de administración.

También señalaron que existe un rezago del 60 por ciento en la entrega de constancias de registro al catálogo de pueblos indígenas por parte del INPI, lo cual, aseguran, afecta directamente la planificación de obras comunitarias. A esto se suma un retraso de dos meses en la ministración de recursos del FAIS-PIAM.

En este contexto, representantes comunitarios han interpuesto juicios de amparo para exigir el cumplimiento de derechos colectivos. Argumentan que la falta de respuesta por parte de Bienestar e INPI, así como la “ineficiencia” en sus defensas legales, muestran una estrategia de dilación.

Las denuncias concluyen con un llamado a que la XEANT retome su carácter de emisora comunitaria y cumpla con su responsabilidad de representar a las poblaciones indígenas y sus voces

01/07/2025

GRACIAS PROTECCIÓN CIVIL Y POLICÍA MUNICIPAL DE TANLAJAS QUE RÁPIDAMENTE ACUDIERON AL RESCATE DE PERSONAS DE SEMBRANDO VIDA, ATRAPADOS POR INUNDACIONES,LA COMUNIDAD TEENEK SE LES AGRADECE 🙏🙏👍👍👍🚓🚓🚓🚨

🛑🆘🆘
01/07/2025

🛑🆘🆘

🛑🛑🆘🆘🆘LLAMADA DE AUXILIO EN LA COMUNIDAD SAN PEDRO MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, INDÍGENAS DE SEMBRANDO VIDA SE QUEDARON ATRAPADOS EN SUS PARCELAS YA NO PUDIERON CRUZAR SE INUNDÓ, CAMINO ANTIGUO A SANTA MARTHA,,URGE PROTECCIÓN CIVIL PARA RESCATARLOS🛑🛑

🚨 | Personas atrapadas en San Pedro, San Antonio durante actividades de reforestación 🌧️🌲

, S.L.P. – Se reporta una situación de emergencia en la localidad de San Pedro, perteneciente al municipio de San Antonio, donde un grupo de personas que participaban en el programa Sembrando Vida habría quedado atrapado por las condiciones climatológicas adversas.

Vecinos y familiares hacen un llamado urgente a Protección Civil para que se movilicen al lugar y realicen labores de rescate lo antes posible.

⚠️ Se solicita a las autoridades correspondientes brindar apoyo inmediato para salvaguardar la vida e integridad de las personas afectadas.

🔁 Ayuda compartiendo para que el auxilio llegue a tiempo.

🆘

30/06/2025

ANUNCIAN TOMA DE OFICINA DEL BIENESTAR EN POR FALTA DE FAISPIAM

Por Ernesto Martínez

Morelia, . Autoridades comunales de 370 pueblos originarios de Michoacán tomarán indefinidamente, a partir de este lunes 30 de junio, las instalaciones de la Secretaría del Bienestar de Morelia, debido a que no les han entregado los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Faispiam), programados desde el 30 de abril pasado, tras acuerdo con gobierno federal.

El comisariado comunal de Rancho Seco, municipio de Taretan, Ignacio González Girón, e integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán ( ) señaló que además de retraso de la entrega de recursos, la Secretaría del Bienestar discriminó a 71 pueblos originarios de Michoacán que cumplieron con los requisitos para ser tomados en cuenta en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana, a cargo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y no fueron tomados en cuenta.

En la celebración de la Tercera Asamblea para la Construcción del Plan de Justicia Purépecha, celebrada este jueves en la comunidad de Jarácuaro, municipio de Erongarícuaro, a la que asistieron autoridades de 130 comunidades independientes y de otras organizaciones, así como 70 del CSIM, González Girón afirmó que, si bien es cierto que se incluyeron más comunidades indígenas en este programa gubernamental, el presupuesto del Faispiam en esta entidad disminuyó 20 por ciento.

Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2025, la primera parte de los recursos del fondo del Faispiam debió haber sido entregada el 30 de abril pasado. “Es decir, llevan dos meses transgrediendo sus propios lineamientos ¿Dónde están los recursos destinados para las comunidades?”, preguntó el dirigente comunal de Rancho Seco.

Por su parte, el dirigente estatal del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, comentó que la Secretaría del Bienestar dijo que el retraso en la entrega de recursos se debe a que la Secretaría de Hacienda no ha liberado los recursos. “Pero ya es demasiado, porque a las comunidades indígenas siempre las dejan al último, por lo que exigimos respeto para los pueblos originarios”.

Es por ello que emplazamos a la Secretaría de Bienestar para que disperse de manera inmediata el presupuesto que le corresponde a las comunidades indígenas, de lo contrario tomaremos de manera indefinida sus instalaciones, “basta de jinetear los recursos del Faispiam, ya muchos errores y omisiones han cometido, exigimos respeto para los pueblos originarios”, apuntó el dirigente indígena.

Para la entrega de recursos de Faispiam fueron tomadas en cuenta 370 comunidades de Michoacán, aunque se inscribieron y cumplieron con los requisitos 389, de un total de 500 comunidades que hay en Michoacán de las etnias purépecha, nahua, mazahua, pirinda y afro-mexicana, es decir no fueron incluidas más de 100 porque no se enteraron y nadie les avisó.

Dijo que tomarán las instalaciones de la Secretaría del Bienestar porque también los pueblos originarios de la entidad han sido desairados por el delegado Roberto Pantoja que siempre se ha negado a recibirlos.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/28/estados/comunidades-anuncian-paro-en-oficina-del-bienestar-en-morelia-por-falta-de-faispiam

Acá anduvieras pero te fuiste del rancho🤠🤭😍
28/06/2025

Acá anduvieras pero te fuiste del rancho🤠🤭😍

Y TAMBIÉN LAS CLÍNICAS DE SALUD 🤣
28/06/2025

Y TAMBIÉN LAS CLÍNICAS DE SALUD 🤣

Habitantes de Tampamolón Corona denuncian irregularidades en asamblea del programa "La Clínica es Nuestra"Habitantes de ...
27/06/2025

Habitantes de Tampamolón Corona denuncian irregularidades en asamblea del programa "La Clínica es Nuestra"

Habitantes de la cabecera municipal de Tampamolón Corona manifestaron su inconformidad por presuntas irregularidades cometidas durante el proceso de conformación del comité ciudadano del programa federal La Clínica es Nuestra, en su segunda etapa.

De acuerdo con un documento dirigido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al delegado estatal de Bienestar, Guillermo Morales López, los ciudadanos relatan que fueron convocados a una asamblea programada para las 10:00 horas en las oficinas de Bienestar ubicadas en la calle Nicasio Sánchez, con el objetivo de integrar el citado comité.

Sin embargo, denuncian que de manera abrupta y sin previo aviso, servidores de la nación cambiaron el lugar de la reunión a un salón de eventos privado, presuntamente propiedad del exalcalde y operador político de Morena, Isidro Mejía Gómez. El cambio generó molestias entre los asistentes, quienes consideran que dicha modificación fue arbitraria y con tintes políticos.

Una vez en el nuevo recinto, conocido como “Los Tamarindos”, se les informó que la asamblea sería suspendida debido a la supuesta falta de personas para integrar el comité. No obstante, los inconformes aseguran que en el lugar original se encontraban suficientes ciudadanos para llevar a cabo el procedimiento a los cuales no dejaron ingresar a la nueva sede.

Además, señalaron que la decisión fue tomada por Eulogio Mejía Gómez, excandidato de Morena a la presidencia municipal, lo que consideran una intromisión indebida en un proceso que debería ser ciudadano y apartidista.

Otro punto que genera inconformidad entre los habitantes es que el oficio de convocatoria fue enviado apenas el 25 de junio, un día antes de la asamblea, lo cual, aseguran, no se apega a los lineamientos del programa federal, ya que no se otorgó el tiempo suficiente para que todos los interesados pudieran participar.

Los habitantes acusan a los servidores de la Nación de violar las reglas de operación del programa, al no difundir adecuadamente la convocatoria, cambiar de sede sin aviso oportuno y condicionar la participación ciudadana. Solicitaron la intervención de la presidenta de la República y del delegado estatal de Bienestar para investigar y sancionar a los responsables.

“Rechazamos totalmente la actitud de los servidores de la Nación en nuestro municipio. No se respetaron nuestros derechos como ciudadanos y se privilegió la decisión de operadores políticos por encima del interés de la comunidad”, expresaron en el documento firmado por decenas de vecinos.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de la delegación estatal de Bienestar.

ALERTA MAXIMA PARA LOS REPRESENTANTES INDÍGENAS TEENEK, NÁHUATL Y XI'U,,QUE SON INCÓMODOS PARA EL GOBIERNO FEDERAL.FGR D...
21/06/2025

ALERTA MAXIMA PARA LOS REPRESENTANTES INDÍGENAS TEENEK, NÁHUATL Y XI'U,,QUE SON INCÓMODOS PARA EL GOBIERNO FEDERAL.
FGR DETUVO A MIGUEL ANGEL GUZMÁN MICHEL POR TERRORISMO😱

Ciudad Valles, S.L.P.- El catedrático de la UASLP Campus Valles, abogado y líder de diversas organizaciones, como el Movimiento de Liberación Nacional Nuevo País, fue detenido este viernes por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) acusado presuntamente de terrorismo.

La detención del también ex candidato, se dio a conocer después del mediodía de este viernes, trascendiendo de manera extraoficial que el litigante fue apresado en otro estado de la República.

“¡Alerta! Máxima Difusión. Nuestro compañero Miguel Ángel Guzmán Michel, catedrático de la Universidad de San Luis Potosí fue detenido por orden de la Fiscalía General de la República. Se le acusa de terrorismo” circuló en redes sociales dicha información.

Guzmán Michel es parte del MLN Nuevo País, además es representante legal de los comuneros de La Nueva Palma en Tamasopo, hablantes de la lengua materna Xi’ui.

Apenas el pasado sábado 14 de junio en Valles, Guzmán Michel había organizado una convención de maestros de la zona Centro-Norte del país donde abordaron la urgencia de que se renueve la dirigencia nacional del SNTE y deje Alfonso Cepeda Salas su cargo.

Proyectaba el litigante una siguiente reunión para este sábado 21 de junio también en Valles, donde abordaría la deficiencia en la atención médica que los maestros reciben por parte del ISSSTE.

Cabe señalar que se trata de la segunda ocasión en que Migue Ángel Guzmán Michel es detenido

 LOS RATAS DEL BIENESTAR  GUILLERMO MORALES,Y MARIO GODOY  DEL INPIPor El Gato FilósofoEn la Huasteca Potosina se respir...
16/06/2025


LOS RATAS DEL BIENESTAR GUILLERMO MORALES,Y MARIO GODOY DEL INPI
Por El Gato Filósofo

En la Huasteca Potosina se respira un profundo malestar. Lo que debió ser un ejercicio democrático, transparente y comunitario para elegir a los comités que manejarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), terminó convertido en una grotesca simulación orquestada por operadores políticos de la llamada Cuarta Transformación. A la cabeza del desorden: Mario Godoy, hermano de Ernestina Godoy, asesora jurídica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presencia de Godoy en la región no fue casual ni técnica, mucho menos neutral. Llegó acompañado por representantes de la Secretaría del Bienestar y se movió con soltura entre alcaldes, delegados y operadores locales para imponer, a codazos, gritos y amenazas veladas, la integración de comités supuestamente comunitarios. Los pueblos, sin embargo, no son tontos (la misma 4T lo ha dicho en muchas ocasiones, aunque parece que no lo cree del todo), pues denunciaron desde el primer momento que no hubo consulta previa, ni respeto a sus usos y costumbres, ni legalidad alguna en el proceso.

La Ley es clara: el FAIS debe ser ejercido con base en diagnósticos participativos, bajo principios de justicia social, con enfoque de derechos, y especialmente, con respeto pleno a la autonomía indígena. Contradictoriamente, lo ocurrido en municipios como Aquismón demuestra todo lo contrario: los pueblos fueron convertidos, otra vez, en mercancía política. La voz de los verdaderos representantes comunitarios fue acallada por imposiciones diseñadas desde las oficinas de Bienestar y ejecutadas por alcaldes como Temo Balderas, quienes operaron con cinismo y descaro en coordinación con los representantes del Gobierno Federal.

Mientras tanto, el Gobierno del Estado yace dormido. La titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI), Bernarda Reyes Hernández, brilla por su ausencia. Frente al abuso, eligió el silencio. Frente a la humillación de las comunidades, optó por la comodidad del escritorio. Nadie alzó la voz desde Palacio de Gobierno para frenar el atropello. La omisión también es violencia.

Lo más preocupante es que estas prácticas no son nuevas. Lo nuevo es que ahora se cometen en nombre de la Cuarta Transformación, con el emblema del pueblo como escudo, pero sin rastro de ética ni compromiso verdadero con los más pobres. Si el futuro del país está en manos de quienes repiten los peores vicios del pasado, entonces no estamos ante una transformación, sino ante una recicladora del poder.

El pantano de Mario Godoy no solo está hecho de lodo político, también de desprecio por la dignidad indígena. En ese fango se hunden las promesas del cambio.

16/06/2025
  ✨🎉Festejos Patronales en Tanleab 1 y Tatacuatla
13/06/2025

✨🎉Festejos Patronales en Tanleab 1 y Tatacuatla

Dirección

Ciudad Valles

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría