Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes"

Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes" MI COMUNIDAD DONDE QUEDARON TANTOS RECUERDOS,DONDE EL TRABAJO NO FALTA Y SE DISFRUTA LA MEJOR COMIDA Y

ALERTA MAXIMA PARA LOS REPRESENTANTES INDÍGENAS TEENEK, NÁHUATL Y XI'U,,QUE SON INCÓMODOS PARA EL GOBIERNO FEDERAL.FGR D...
21/06/2025

ALERTA MAXIMA PARA LOS REPRESENTANTES INDÍGENAS TEENEK, NÁHUATL Y XI'U,,QUE SON INCÓMODOS PARA EL GOBIERNO FEDERAL.
FGR DETUVO A MIGUEL ANGEL GUZMÁN MICHEL POR TERRORISMO😱

Ciudad Valles, S.L.P.- El catedrático de la UASLP Campus Valles, abogado y líder de diversas organizaciones, como el Movimiento de Liberación Nacional Nuevo País, fue detenido este viernes por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) acusado presuntamente de terrorismo.

La detención del también ex candidato, se dio a conocer después del mediodía de este viernes, trascendiendo de manera extraoficial que el litigante fue apresado en otro estado de la República.

“¡Alerta! Máxima Difusión. Nuestro compañero Miguel Ángel Guzmán Michel, catedrático de la Universidad de San Luis Potosí fue detenido por orden de la Fiscalía General de la República. Se le acusa de terrorismo” circuló en redes sociales dicha información.

Guzmán Michel es parte del MLN Nuevo País, además es representante legal de los comuneros de La Nueva Palma en Tamasopo, hablantes de la lengua materna Xi’ui.

Apenas el pasado sábado 14 de junio en Valles, Guzmán Michel había organizado una convención de maestros de la zona Centro-Norte del país donde abordaron la urgencia de que se renueve la dirigencia nacional del SNTE y deje Alfonso Cepeda Salas su cargo.

Proyectaba el litigante una siguiente reunión para este sábado 21 de junio también en Valles, donde abordaría la deficiencia en la atención médica que los maestros reciben por parte del ISSSTE.

Cabe señalar que se trata de la segunda ocasión en que Migue Ángel Guzmán Michel es detenido

 LOS RATAS DEL BIENESTAR  GUILLERMO MORALES,Y MARIO GODOY  DEL INPIPor El Gato FilósofoEn la Huasteca Potosina se respir...
16/06/2025


LOS RATAS DEL BIENESTAR GUILLERMO MORALES,Y MARIO GODOY DEL INPI
Por El Gato Filósofo

En la Huasteca Potosina se respira un profundo malestar. Lo que debió ser un ejercicio democrático, transparente y comunitario para elegir a los comités que manejarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), terminó convertido en una grotesca simulación orquestada por operadores políticos de la llamada Cuarta Transformación. A la cabeza del desorden: Mario Godoy, hermano de Ernestina Godoy, asesora jurídica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presencia de Godoy en la región no fue casual ni técnica, mucho menos neutral. Llegó acompañado por representantes de la Secretaría del Bienestar y se movió con soltura entre alcaldes, delegados y operadores locales para imponer, a codazos, gritos y amenazas veladas, la integración de comités supuestamente comunitarios. Los pueblos, sin embargo, no son tontos (la misma 4T lo ha dicho en muchas ocasiones, aunque parece que no lo cree del todo), pues denunciaron desde el primer momento que no hubo consulta previa, ni respeto a sus usos y costumbres, ni legalidad alguna en el proceso.

La Ley es clara: el FAIS debe ser ejercido con base en diagnósticos participativos, bajo principios de justicia social, con enfoque de derechos, y especialmente, con respeto pleno a la autonomía indígena. Contradictoriamente, lo ocurrido en municipios como Aquismón demuestra todo lo contrario: los pueblos fueron convertidos, otra vez, en mercancía política. La voz de los verdaderos representantes comunitarios fue acallada por imposiciones diseñadas desde las oficinas de Bienestar y ejecutadas por alcaldes como Temo Balderas, quienes operaron con cinismo y descaro en coordinación con los representantes del Gobierno Federal.

Mientras tanto, el Gobierno del Estado yace dormido. La titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI), Bernarda Reyes Hernández, brilla por su ausencia. Frente al abuso, eligió el silencio. Frente a la humillación de las comunidades, optó por la comodidad del escritorio. Nadie alzó la voz desde Palacio de Gobierno para frenar el atropello. La omisión también es violencia.

Lo más preocupante es que estas prácticas no son nuevas. Lo nuevo es que ahora se cometen en nombre de la Cuarta Transformación, con el emblema del pueblo como escudo, pero sin rastro de ética ni compromiso verdadero con los más pobres. Si el futuro del país está en manos de quienes repiten los peores vicios del pasado, entonces no estamos ante una transformación, sino ante una recicladora del poder.

El pantano de Mario Godoy no solo está hecho de lodo político, también de desprecio por la dignidad indígena. En ese fango se hunden las promesas del cambio.

16/06/2025
  ✨🎉Festejos Patronales en Tanleab 1 y Tatacuatla
13/06/2025

✨🎉Festejos Patronales en Tanleab 1 y Tatacuatla

13/06/2025
11/06/2025

DEL 5% QUE LES TOCABA A LAS COMUNIDADES,AHORA NO LES VA TOCAR NADA, DELEGADO DEL BIENESTAR E INPI,PRETENDEN QUITARLES TODO EL DINERO QUE SUPUESTAMENTE LES IBA LLEGAR PARA DÁRSELOS A LOS PRESIDENTES MUNICIPALES Y TAMBIÉN ESTAN JUSTIFICANDO QUE NO SE REGISTRARON A TIEMPO.
⚠️| La incapacidad de las instituciones responsables del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es clara, así como su falta de compromiso con las comunidades indígenas, pues ante su falta de coordinación y retraso en el proceso asambleario, ponen en riesgo el que estas cumplan para poder ser incluidas en el presupuesto 2026, así lo expresó Juan Cisneros Sánchez del Observatorio Indígena Mesoamericano (OIM).

La Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), siguen con el trabajo en total descoordinación, desorden y tropelías en las comunidades de la región Huasteca.

En este sentido, en la comunidad de Tamaletón se denunció que la coordinadora de Bienestar del municipio de Tancanhuitz, Gloria Martínez Jerónimo, sin tener competencia legal emitió una convocatoria para realizar la asamblea comunitaria del FAIS para comunidades indígenas cuando es una atribución de la autoridad comunitaria, e impuso una sede distinta a la acostumbrada por la población.

Además de que la servidora pública no respetó los plazos que los propios lineamientos estipulan para tal fin de por lo menos con cinco días de anticipación para convocar, pues apenas el martes 3 de junio por la tarde la entregaron al delegado de Tamaletón para que se hiciera la reunión.

Sin embargo, fue a la oficina municipal de Bienestar de Tancanhuitz a cancelar el día 4 y a reprogramar para este lunes 9 de junio.

“Tanto la Secretaria de Bienestar como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, son quienes deben atestiguar dichas asambleas donde se elegirán los comités de administración y vigilancia del FAIS. Sin embargo, pese a los reclamos continúan los abusos usurpando, atribuciones que sólo son competencia de las autoridades comunitarias como convocar a una asamblea”.

Lo anterior a pesar de que tanto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como los lineamientos del programa, establecen que las asambleas deben realizarse con respeto a los usos y costumbres de la población indígena.

Por otra parte, hizo mención del caso de Tampaxal, municipio de Aquismón, donde sucedió lo mismo y se pretendía llevar a cabo una asamblea el pasado 5 de junio, lo que provocó que las autoridades comunitarias manifestaran su inconformidad ante personal de Bienestar, encabezados por Areli García, que “sólo fue a pasear, gastar gasolina y viáticos, pues fue inútil su presencia” y se tuvo que reprogramar.

“Tal pareciera que los servidores públicos creen que son dueños del rancho y solo dan órdenes a las autoridades indígenas, como si estos fueran sus peones. Mientras el impuesto Mario Godoy Ramos, supuesto responsable de la oficina de representación del INPI en el estado, como es costumbre y ha nombre de las comunidades ya está comprometiendo los recursos comunitarios con el Ayuntamiento de Tanlajás en obras que este municipio considera prioritarias, pero que no necesariamente se han consultado a las comunidades para mezclar los recursos”.

Estas instituciones tienen un grave atraso en el proceso asambleario, es evidente que en consecuencia esto va a repercutir en la ministración de los recursos, en la realización de las obras y su correspondiente comprobación.

Por ello crece la incertidumbre para ejercer los recursos, que de acuerdo a lo que les informaron el día de ayer en Tamaletón, se estima llegarán en su mayor proporción en julio y octubre, comprobarlos en tiempo y forma para poder dar continuidad, pues si no se cumple en este año, en 2026 se corre el riesgo de no poder acceder a recursos federales por quedar como deudores.

“Es clara la incapacidad de estas instituciones y que al final a estas no les preocupa si las comunidades ejercen los recursos en tiempo y forma y que, por no cumplir, quedan fuera del presupuesto 2026, pues ellos como servidores públicos continuarán en sus cargos recibiendo su quincena”.

Finalmente recordó que, a solicitud de diversas comunidades tének y náhuatl, se han interpuesto más de 19 amparos en contra del recorte de sus presupuestos provenientes FAIS que podrán administrar directamente.

👍🤩🧑‍⚕️🧑‍⚕️
09/06/2025

👍🤩🧑‍⚕️🧑‍⚕️

07/06/2025
06/06/2025


Solicitan apoyo en la donación de ropa, productos de despensa o lo que esté en sus manos para una mujer indígena de la tercera edad y su nieta.
Ellas son del Barrio Xochimilco, se les quemó su humilde vivienda y no cuentan con recursos económicos 🏡

03/06/2025


HA TRANSCURRIDO 167 AÑOS DESDE QUE BENITO JUÁREZ, INDÍGENA PRESIDIÓ LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN(SCJN) HOY EN EL 2025 LA HISTORIA SE REPITE,CON HUGO AGUILAR INDÍGENA MIXTECO🤩👍⚖️⚖️

⚖️ la presidenta del INE México, Guadalupe Taddei, confirma que Hugo Aguilar es el ganador de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que le corresponde ocupar la presidencia de la Corte por dos años.

Indicó que la reforma judicial ordenó aplicar la Constitución de forma literal y la autoridad electoral ya verificó el artículo transitorio sobre asignación de cargos por paridad, con preferencia a mujeres, que aplica para asignar los cargos.

Dirección

Ciudad Valles

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pueblos Originario S.L.P "Somos Teenek Somos Grandes" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría