28/08/2025
✒️ Un Poco de Política
💻 Por Alfredo Contreras Pérez
⚪️ La política al estilo de la lucha libre en la CDMX y Tamaulipas
En el vibrante escenario político mexicano, los recientes enfrentamientos en la cámara del Senado parecen resonar con un eco peculiar, uno que remite a la lucha libre, esa icónica tradición nacional donde las rivalidades se escenifican con pasión y dramatismo, donde le llamamos "Circo, Maroma y Teatro".
Lejos de ser simples diferencias ideológicas, estos "pleitos" evocan un pasado que, relegado al olvido, regresa con fuerza. Tamaulipas ha sido testigo de esta dinámica durante años, desde la era de predominio del PRI y el PAN, donde las confrontaciones se manifestaban con gritos y jaloneos reminiscentes de un espectáculo luchador, sin olvidar al menos en Tamaulipas, aquella época cuando RICARDO GAMUNDI ROSAS, se burlaba de la poca oposición que le tocó durante su paso con el Congreso Local.
Hoy, el fervor político ha tomado vidas nuevas al chocar GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA con ALEJANDRO "ALITO" MORENO CÁRDENAS. Un encuentro que no colma la curiosidad, sino que simplemente reviviendo el antagónico clima que, desde hace años, permea en nuestras instituciones. En este embrollo, hay una palpable frustración que se asoma, misma que también ha experimentado la senadora Lili Téllez, una manifestación del hartazgo arraigado, donde aquellos que antaño ostentaron el poder y realizaban las mismas practicas, ahora parecen degustar el sabor de ser ignorados.
Pero hurgar en Tamaulipas va más allá de la retórica y los dimes y diretes. La pregunta que debería preocuparnos es: ¿qué pasa con la labor legislativa y el papel de los regidores y síndicos en los municipios del Altiplano Tamaulipeco? Anteriormente, veíamos una oposición onfalta de acuerdo en las sesiones, donde levantar la mano era sinónimo de una voz crítica. Hoy, en un sutil pero letal giro de los acontecimientos, esas sesiones parecen haber sido reducidas a meras ceremonias de aplauso, casi un festín de complacencia, donde la oposición brilla por su ausencia.
El silencio que envuelve a los cabildos en localidades como Bustamante y Tula, donde la ley "castigo" es aplicada con un rigor inusual, es un claro reflejo de un sistema que temen a decir NO a alguna propuesta, por que saben quebla compensación, un pago que no está en la nómina nines obligación pagar, nadie hoyben dia la quieren perder y no fomenta la necesaria pluralidad de voces. La dinámica de los cabildos se convierte en un mero teatro de sombras, en el que, de no jugarse las cartas correctas, se arriesga no solo el bolsillo de los representantes, sino su reputación en un espacio donde el servilismo parece haberse convertido en la norma.
Mientras tanto, en localidades como Jaumave, Miquihuana y Palmillas, la ausencia de un verdadero contrapeso puede llevarnos a cuestionar: ¿quién se beneficia realmente de esta aparente armonía? ¿Es en beneficio del pueblo, o es simplemente una cortina de humo para perpetuar intereses particulares?
En este teatro político que se despliega en Tamaulipas, es claro que el espectáculo continuará, pero es nuestra responsabilidad asegurar que, detrás del bullicio y el espectáculo, prevalezcan las voces que realmente representen un cambio y una verdadera oposición. Así, el eco de las luchas actuales no se convierta en el eco de otra derrota.