12/10/2025
PARA USO BUENO Y MALO, CADA VEZ AUMENTA LA ADQUISICIÓN DE DRONES EN MÉXICO
Los drones alcanzarán un valor de mercado en el país de 848,130 millones de dólares, implicando un incremento de 35.9%, respecto a los 39,470 millones de dólares, según la consultora Claight Corporation.
En 2019, la consultora Statista reportó 2,140 drones registrados en México, lo que representó un aumento superior al 2,000% respecto a 2016. La previsión para 2020 indicaba que este número se duplicaría, alcanzando cerca de 6,000 registros. Por lo que para 2025 incrementará de manera considerable.
El mercado de drones en México se expande y evoluciona rápidamente gracias a los avances tecnológicos. Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y especialista en telecomunicaciones, explicó que el país ocupa el tercer lugar en América Latina en la utilización de drones industriales para este rubro, solo por debajo de Brasil y Argentina.
Los drones son aliados clave para optimizar procesos en el campo, desde la dispersión de fertilizantes hasta la vigilancia de cultivos en zonas de difícil acceso. Esto es posible, en buena medida, gracias al desarrollo de la infraestructura satelital, que es fundamental para operar drones en regiones rurales sin conexión terrestre o móvil.
Industrias como la agricultura incorporan a los drones en sus tareas al permitirles monitorear cultivos, medir los índices de vegetación para saber qué tan saludable está, cuyos factores toman mayor relevancia ante el avance del cambio climático.
Sin embargo, el avance de los drones también ha implicado un lado oscuro. En México, esta tecnología ha sido adoptada por grupos criminales para actividades ilícitas. Bravo afirmó que el bajo costo, la facilidad de operación y la disponibilidad en el mercado facilitan que los narcotraficantes utilicen drones como armas o herramientas de espionaje.